L ACTOBACILLUS C ASEI. H OSPITALIDAD T URÍSTICA 206 INTEGRANTES: Jennifer Fernández Bustos Leslie Judith Rojas Salgado Vanessa Abundis Justo Paola Aned.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. El aparato digestivo II.
Advertisements

NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN.
Sistema Digestivo T. Andrea Carvajal.
Qué es el aparato digestivo.
Enseñando a los niños el aparato digestivo
Departamento de Ciencias Naturales.
Aparato digestivo.
La nutrición La nutrición es la función que proporciona a nuestras células toda la energía necesaria.
Abreu – Ayerra –Presas -Trípodi
Lactobacillus casei Shirota
Sistema digestivo Creado por: Sergio Sánchez 6°A.
ALUMNA: VALENTINA VILLAFANI CHANG GRADO Y SECCIÓN: 4TO “A”
Alejandro García Moreno 5ºB
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN I
INGRESO DE LOS ALIMENTOS HASTA LA ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS
SISTEMA DIGESTIVO El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso)
CONCEPTO DE NUTRICION Conjunto de procesos a través de los cuales
“Repaso para la Prueba Sistema Digestivo”
¿Cómo funciona nuestro cuerpo? Comenzaremos por el aparato digestivo…
Exposición de Ciencia y Ambiente
Elaborado por Nacho Diego
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 9 diapositivas
SISTEMA DIGESTIVO El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino.
Aparato Digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo.
SOY ROCÍO GARRIDO ROLDÁN.
LA FUNCION DE DIGESTIÓN
CARLOS Y MATÍAS LA DIGESTIÓN.
SISTEMA DIGESTIVO Integrantes: CATALINA GUTIERREZ SUSANNE WESTPHAL
PROF. FERNANDO SICAJOL SOLÍS
Maria José García Rodríguez
EL SISTEMA DIGESTIVO YESENIA ANGARITA PIMIENTO LICENCIATURA V SEMESTRE
El aparato digestivo Susana Pinedo 6C.
¿QUÉ ES LA DIGESTIÓN DE LOS ALIMENTOS?
Evaluación Ciencias Naturales La célula – Sistema digestivo Grado 4º
La alimentación y la digestión.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Indice ¿Que es? ¿Como funciona? Enfermedades Desarrollo.
SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
Por: Olenka Blas.
El SISTEMA DIGESTIVO.
SISTEMA DIGESTIVO.
De: Diego Galindez. Para comenzar el aparato digestivo comienza por la boca donde los dientes mastican la comida y la pasa por la boca llegando al Faringe.
EL APARATO DIGESTIVO.
El Sistema Digestivo se encarga de la digestión de los alimentos, es decir, el proceso mediante el cual los alimentos se dividen en sustancias más sencillas.
EL PROCESO DIGESTIVO.
Por: Marcelo Caballero
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Systema digestivo Por: Alonso Solari 6A. Como funciona el sistema digestivo????  El aparato digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago,
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN. Nutrición: función a través de la cual los seres vivos obtienen la materia y energía necesarias para crecer y mantenerse.
EL SISTEMA DIGESTIVO Luis Felipe Suenaga. EL SISTEMA DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo, con importantes glándulas empotradas, que transforma.
APARATO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo, con varias glándulas asociadas, cuya función es transformar los alimentos en sustancias más sencillas,
El aparato digestivo.
El Sistema Digestivo Antonella Marca.
Sistema Digestivo.
ÓRGANOS DEL DIGESTIVO 1 paulette valenzuela. Como ya sabemos, un aparato necesita de órganos para poder llevar a cabo el proceso de dicho aparato o sistema.
Sistema digestivo.
1 Paulette Valenzuela.  Si te nombran aparato digestivo probablemente lo primero que se te venga a la mente será un estomago, intestinos u órganos que.
Cuerpo humano Aparato digestivo.
Autor: Anthony Hawkins
Sistema digestivo. Nombres Cristóbal fuica Felipe Solís
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
El sistema digestivo Toni Sanchez.
¿Cómo? ¿Qué necesidades tienen las células?
El conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación.
EL CUERPO HUMANO.
Sistema Digestivo.
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

L ACTOBACILLUS C ASEI

H OSPITALIDAD T URÍSTICA 206 INTEGRANTES: Jennifer Fernández Bustos Leslie Judith Rojas Salgado Vanessa Abundis Justo Paola Aned Gonzales Soriano Arisai Itari Olascoaga Cruz MATERIA: Identificación de la Biodiversidad PROFESORA : Ma. Del Rocío Sánchez Cordero Proyecto Microorganismos

I NTRODUCCIÓN Lactobacillus Casei es una bacteria ácido láctica que se encuentra en diversos productos distribuidos mundialmente incluyendo las tradicionales leches fermentadas como Yakult, Kefier, Actimel, Gerfulus y vifit; en quesos como el parmesano y manchego, entre otros. Los alimentos proporcionan al hombre la fuente de energía necesaria para vivir y para las reacciones químicas que se producen en su cuerpo, así como las sustancias químicas necesarias para el crecimiento, para la restauración de las células dañadas o gastadas y para la reproducción.

A NTECEDENTES DEL L ACTOBACILLUS C ASEI Su nombre científico es Lactobacillus Casei Shirota y puede sobrevivir en el tracto digestivo e inhibir el crecimiento de bacterias nocivas. Está probada su capacidad de fortalecer la salud intestinal y prevenir enfermedades. En 1935, se creó Yakult, que viene de la palabra en Esperanto “Jahurto” que significa yogurt. En la empresa Yakult Honsha en Tokio, William Henning -encargado del departamento Internacional de Negocios- explica que es un producto lácteo fermentado que aporta beneficios a la salud. “Cada frasco de 2.7 onzas contiene más de ocho mil millones de Lactobacillus Casei Shirota capaces de llegar vivos a los intestinos mejorando las propiedades de la flora intestinal”, afirma. Yakult se vende en 30 países. En México se consumen diariamente cerca de tres millones de frascos.

O BJETIVO Los Lactobacillus son microorganismos invisibles a simple vista y que tienen la capacidad de sobrevivir a la acidez del estómago (jugo gástrico), llegar vivos al intestino, transformar el azúcar de la leche en ácido y auxiliar en el fortalecimiento de nuestro intestino. Muchas veces, debido a los cambios en los hábitos alimentarios, y el clima y a otros factores, el número de bacterias nocivas aumenta, los Lactobacillus benéficos disminuyen y ocurre un desequilibrio en la flora intestinal, lo que abre camino a posibles enfermedades.

L OS L ACTOBACILLUS C ASEI S HIROTA EN EL APARATO DIGESTIVO Boca: Es donde inicia el proceso de la digestión mediante la masticación de los alimentos y se convierten en bolo alimenticio al contacto con la saliva. Esófago: Es un tubo que mide unos 25 cm. De largo el cual conduce el bolo alimenticio hacia el estómago. Estómago: Es una bolsa elástica que recibe la comida que ingerimos, la convierte en una mezcla líquida con la ayuda de los jugos gástricos. Es aquí donde los Lactobacillus Casei Shirota sobreviven al ácido de los jugos gástricos. Intestino Delgado: Es un tubo que mide 7.5 m. de longitud y 6 cm. De diámetro, aquí se absorben los nutrimentos de los alimentos y es donde los Lactobacillus casei Shirota ejercen sus beneficios equilibrando la flora intestinal. Intestino Grueso: Es donde se absorbe el agua y llegan los deshechos de los alimentos para ser eliminados.

C ONCLUSIÓN En este proyecto nos dimos cuenta que el Yakult es muy saludable para el organismo ya que contiene microorganismos como es el ingrediente principal el Lactobacillus Casei Shirota que esa bacteria nos sirve para proteger nuestro aparato digestivo contra infecciones y contra bacterias que consumimos diariamente. Nos dimos cuenta que los microorganismos son buenos para el organismo y es recomendable consumirlos. Por ejemplo algunos de los alimentos que contienes microorganismos es el Yakult, el yogurt, la leche, el queso parmesano y el manchego.