SEGUNDO PERIODO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empresa.
Advertisements

Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
ANA PEREZ SILVA ADMINISTRADOR PÚBLICO
“Año del centenario de Machu Picchu para el Mundo” UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA PSICOSOCIOLOGIA DEL TURISMO Docente:
DERECHOS HUMANOS.
CONTEXTO EMPRESARIAL NATALIA PÉREZ BETANCUR
LOS FACTORES PRODUCTIVOS
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
¿Cómo podrían ser los Parques Temáticos para Cuba? Fuente: Lago, T., Lazarte, M. (2001). Conferencia sobre Parques Temáticos. MINTUR.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ESPAÑA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
SUJETO DEL TURISMO. El sujeto del turismo es siempre el hombre, ya sea que se le considere aislado o en un grupo. Sus necesidades y deseos son origen.
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
Empresa.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN-PASCO
Necesidades y Diseño.
Un desarrollo equitativo desde adentro
Principios Rectores Respeto de los DDHH y las libertades fundamentales
FEDERACION NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO DE GUATEMALA FENATUCGUA
La Economía de la Educación
Los Derechos de Segunda Generación
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
Sistema Urbano - Rural.
Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT II Congreso Nacional de Calidad Turística Mar del Plata,15-16 de octubre de 2009 Federico Esper.
La Economía La etimología de la economía. El origen etimológico de la palabra economía se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Servicios de hospedaje Servicios de restauración
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA TEMA: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Macroeconomía.
Finalidad e importancia de los procesos
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC
PRODUCTIVIDAD.
Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
La UV y el desarrollo regional sustentable Milagros Cano Flores Marina Madrid Paredones Yolanda Ramírez Vázquez.
Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan El Desarrollo sustentable y su impacto en la formación de nuestros estudiantes.
DERECHOS HUMANOS Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar.
DERECHOS HUMANOS.
LA EMPRESA Es la unidad económica de producción, cuya función es crear o aumentar la utilidad de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS ESCASOS
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
El concepto de economía.
Nombre: Edilene Bustos Martínez Carrera: Hospitalidad turística.
IDENTIFICACION DE LA NATURALEZA COOPERATIVA. LUIS EDUARDO RAMIREZ TOVAR ANA ROSA OSPINA NOVOA Universidad Cooperativa de Colombia AÑO 2011.
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
DOCENTE CATHERINE CARO S
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
PARTICIPANTES : Verónica Mayorga Luz María Lara Octavio Carlos Portilla Roberto Medina Agustín Pérez Normatividad y control de Gestión Febrero, 2012 ¿Qué.
ECONOMÍA COLOMBIANA.
SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA.
Organizaciones.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Congreso de ASOCAJAS Cartagena, Colombia 2015 Turismo social: Fuente de crecimiento y desarrollo.
Objetivo : Comprobará si existen las condiciones comerciales, técnicas y administrativas para la implementación de un proyecto comercial, mediante técnicas.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
TURISMO ALTERNATIVO Por: SAMUEL OSORIO ACUÑA. INTRODUCCION Para comenzar este recorrido debemos partir del significado del turismo alternativo y sus diferentes.
Organización Económica.. ¿Qué es la economía? Ciencia social que analiza como las personas y la sociedad se comportan frente al problema económico: “las.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
LA EDUCACIÓN Y SUS EFECTOS. Universidad Tecnológica Oteima CURSO DE POSTGRADO Y MAESTRÍA TECNOLOGÍA EDUCATIVA LA EDUCACIÓN Y SUS EFECTOS POR: EDUVIGES.
Economía turística OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el estudiante será capaz de: Explicar las características, condiciones,
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Transcripción de la presentación:

SEGUNDO PERIODO

TURISMO Y ECONOMÍA

El turismo como actividad empresarial Turismo : Actividad industrial (economía y producción.) Bienes tangibles (productos) e Intangibles (servicios. Producción de  bienes tangibles: proceso de fabricación, transformación a través de medios materiales, técnicos y humanos. Producción de bienes intangibles: ejecución de una serie de funciones o actividades que se traducen en el aprovechamiento de uso. Administración de Operaciones (bienes y servicios).

Turismo è Actividad empresarial, desde la producción de servicios Empresa: Es toda organización de propiedad pública o privada cuyo  objetivo  primordial es fabricar y distribuir mercancías o proveer servicios a la comunidad, o a una parte de ella, mediante el pago de los mismos (Org. Internacional del  Trabajo). Empresas Turísticas deben poseer una estructura organizacional, y a que se acepta la existencia de una actividad humana inherente a las necesidades del individuo, de recreación, complementación y descanso; luego que obliga a su formación y afianzamiento en forma integrativa de las actividades de los pueblos. Declaración de Manila el objetivo último del Turismo consiste en mejorar la calidad de vida en conformidad con las exigencias de la dignidad humana.

Fines del Turismo: La realización plena del ser humano. La igualdad de los pueblos. La originalidad y el afianzamiento de las culturas y de los pueblos. Una contribución cada vez mayor a la educación. La liberación del hombre, respetando su identidad y dignidad.

Así el turismo se vuelve un fenómeno pluralista, donde se integran: La parte anímico - sentimental del individuo. La atracción física del entorno. La ansiedad humana de compartir emociones. El deseo del conocimiento vasto. El empleo del tiempo libre y del ocio.

Lo que se traduce en: Un mejoramiento de la calidad de vida. Una mayor integración humana. Un mayor conocimiento de la variedad del universo. Una alternativa de desarrollo técnico, económico y social de los pueblos.

La declaración de los derechos humanos de las Naciones Unidas considera fundamental la libre circulación, libre expresión y libre asociación; las motivaciones propias del ser humano: Conocimiento de otros espacios a través del turismo y que supone un cambio de actividades. Satisfacción de conocimiento de nuevas regiones y países. Enriquecimiento cultural. Incremento en las relaciones humanas. Ruptura de la actividad rutinaria. Alimentación del yo físico y espiritual.

Existen dos tipos de resultados: Resultado objetivo: satisface el fin de la actividad, sin mayores implicaciones. Resultado proyectivo: son generadores de nuevas actividades, crean un efecto multiplicador, que es el factor de enriquecimiento de la actividad central.

El enriquecimiento de la actividad turística se puede analizar por sus resultados proyectivos, que a la vez generan muchas actividades.

La actividad turística El elemento fundamental del turismo es el poner en contacto directo al individuo con su medio natural. La finalidad de la actividad turística es proporcionar la infraestructura, los medios y las facilidades para su cumplimiento.

Fines primarios: Satisfacer al individuo. Crear nuevas expectativas de conocimiento e interés. Mejorar la calidad de vida. Propiciar la integración de los pueblos. Fines secundarios: Crear una estructura socioeconómica sólida. Contribuir al desarrollo económico y cultural de los pueblos.

En el marco de la empresa, el turismo realiza, entre otras, las siguientes actividades: Producción de tipo perecedero Alimentación Construcción infraestructura hotelera, parques nacionales, polos turísticos, etc.).