CONDICION SOCIAL DEL HOMBRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El capital Libro I Capítulo VI (Inédito)
Advertisements

Sociología Urbana Conceptos Básicos.
CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD VALORES I
Tesis sobre Feuerbach[1] De Carlos Marx.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y DIAGNÓSTICO DE LAS ORGANIZACIONES
RELACIÓN ENTRE LA ENSEÑANZA, EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO.
EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION.
MATERIALISMO HISTÓRICO
Las Ciudades en la Historia
ASPECTOS CLAVES DE UN SGACT Participantes: Ing. Claudia Martín. OCTUBRE 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSE DE SUCRE VICE –
Economía Política.
La sociedad, a partir de su estadio de desarrollo y sus aspiraciones, conforma las características que deben poseer los hombres que aspira a formar: los.
Mercadotecnia de Bienes y Servicios Informáticos.
IMCED, Venustiano Carranza Mtra. Yesenia Mendoza Gomez
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Profesor: Octavio Islas Carmona Materia: Sociedad y Comunicación Alumnos: Noe Álvarez Garfias.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
ROBÓTICA MITOS Y REALIDADES.
Procesos complejos….
MATERIALISMO HISTÓRICO
Laura Cristina Bothia Hernández Licenciatura en preescolar
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I GRADO DE MAESTRO
Las teorías Funcionalistas. La educación para Durkheim
ECONOMIA.
Introducción a la Economía
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
SISTEMA SOCIAL.
INTRODUCCIÒN A LA MICROECONOMÌA.
La actividad económica y su organización: Los sistemas económicos
Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.
Principios de Economía y Política Prof. Econ. Miguel A. Torres.
IGUALDAD EN EL ESPACIO DOMÉSTICO
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
INTERPRETACIONES CIENTIFÍCAS DE LA REALIDAD SOCIAL.
FEUDALISMO.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Sociedad informacional
MATERIALISMO HISTÓRICO
Karl Marx – Doctrina Marxista
Algunas consideraciones Epistémico- metodológicas “Y dígase lo que se quiera, en la vida científica los problemas no se plantean por sí mismos. Es precisamente.
2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES El lugar del hombre en el universo. Sistemas ordenados y sistemas organizados Naturaleza de la información. El sistema vivo.
Relación de la Contabilidad con las otras ciencias y Definición
Actividad Nº 2 Negocio y Empresa
De la Escuela de Frankfurt a la actualidad: La Escuela de Frankfurt
Compromisos con el entorno natural y social.
SUS ESFERAS COMPONENTES
EVOLUCION HUMANA Y CIVILIZACION
Curso: Introducción a la Sociología
Prof. Natalia Salas Tapia NM3. Objetivo: Conocer y comprender los conceptos de Cultura y Evolución aplicados a la Prehistoria.
El Sistema Económico..
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Definición: Aquella persona que se caracteriza por poseer unas cualidades que determinan ese carácter activo y dinámico que es necesario para iniciar una.
Neoevolucionismo.
MARXISMO.
Innovaciones tecnológicas. Innovación tecnológica más importante fuente de cambio Introducción de logros de la ciencia y la tecnología.
Teoría de la educación Nassif, R.
Objetivo del curso Entender la estructura organizacional y sus procedimientos y cómo repercuten en los individuos. Desarrollar el planteamiento de misión.
El pensamiento de Carlos Marx
1.- INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS
LA MEDIACIÓN DE LA PALABRA Y LA CULTURA ESCOLAR
SOCIEDAD b Una sociedad es un conjunto de seres humanos que organizan su vida en común con el objetivo primordial de atender a sus necesidades.
Tecnología II Segundo grado.. En el segundo grado se estudian los procesos técnicos y la intervención en ellos como una aproximación a los conocimientos.
3 SOCIEDAD.
CATEDRATICA: MBA. IVETTE GUADALUPE GARCIA CATEDRA: INVESTIGACION DE MERCADOS CORREO ELECTRONICO: CLASE 1.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO LIC. Y PROF. EN EDUCACIÓN INICIAL Unidad I: Introducción a la Psicología del Desarrollo. «Aportes de otras ciencias y distintas.
Prof. Ismael Figueroa LOGO BLOQUE II. TOMA DECISIONES EN EL ÁMBITO PERSONAL Y SOCIAL ÉTICA Y VALORES I SABER DECLARATIVO. Define los valores, solidaridad.
Sistemas económicos Un sistema económico es la forma en la que una sociedad organiza sus recursos para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos. Responde.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Interrelación de la ciencia,
Transcripción de la presentación:

CONDICION SOCIAL DEL HOMBRE DIVERSAS TEORIAS

SOCIALIZACION “Llamamos socialización al proceso por el que un individuo se hace miembro funcional de una comunidad, asimilando la cultura que le es propia… Podemos caracterizar el proceso de socialización por tres cualidades: i) Es un proceso continuo, que nunca se da por terminado … ii) se hace mediante la comunicación e inicialmente mediante la imitación y iii) Se realiza a través de medios y castigos. LUCAS MARIN, Antonio. 2003. “Introducción a la Sociología” 5º edición. EUNSA, España. p. 99

En su proceso intervienen PRODUCCION En su proceso intervienen MEDIOS DE PRODUCCION TRABAJO DEL HBRE. SOCIAL que comprende en su evolución genera OBJETO DE TRABAJO MEDIOS DE TRABAJO DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO

TEORIAS SOBRE LA CONDICION SOCIAL DEL HOMBRE Según MARX Y ENGELS, “El hombre se hace un ser social en el proceso en que interactúa con otros semejantes a fin de satisfacer primero sus necesidades elementales y después las nuevas necesidades que surgen precisamente de la búsqueda de satisfacción de las primeras <<el hombre se hace social así mismo en el proceso de trabajo>>.” (PAOLI BOLIO, Francisco. 2001 “Las Ciencias Sociales”. Edit. Trillas. P. 18) HECHOS HISTORICOS: i) Producción de la vida material, ii) Satisfacción y necesidad de nuevos instrumentos para nuevas actividades y iii) la familia (procreación). …///

///… HERBERT MEAD, “…plantea … que la sociedad es producto de la evolución, una evolución que se produce en la medida en que el mundo va alcanzando formas de organización de las cosas. El animal humano es un resultado de esta evolución… Un planteamiento fundamental de Mead, es el de señalar que debe partirse de la sociedad para estudiar al individuo … ve al individuo como dependiente de la sociedad” (PAOLI 2001 p. 19)