ALCALDIAS MUNICIPALES -Partido Socialista- Secretaría de Asuntos Municipales Departamental Secretaría de Formación Departamental.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES
Advertisements

EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
CONAPRED Teoría del Derecho.
LA AUTONOMÍA REGIONAL LMAD. Art 37. (LA AUTONOMÍA REGIONAL)
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
LUIS GONZALO GIRALDO AGUIRRE Alcalde
COORDINACIÓN DE ENLACE DELEGACIONAL SECRETARÍA DE GOBIERNO PROPUESTAS DE POLITICAS, ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION QUE PUEDAN CONTRIBUIR A DAR CONTINUIDAD.
EL CONSEJERO TERRITORIAL DE PLANEACION
Programa de Descentralización y Buen Gobierno
Presidencia de la República Oriental del Uruguay Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
ASAMBLEA GENERAL: Máximo órgano de administración de la cooperativa y sus decisiones son obligatorias para todos los asociados . OBJETIVO: Señalar políticas.
PROYECTO DE ACUERDO N° 283 DE 2006 "POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL SUSBSISTEMA DE PLANEACION LOCAL Y PRESUPUESTACIÓN PARTICIPATIVA EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN.
El gobierno y la administración de los Departamentos, con excepción de los servicios de seguridad pública, estarán a cargo de una Junta Departamental.
El Presupuesto Participativo constituye una herramienta en la cual se habilita un espacio institucional para promover una efectiva participación ciudadana.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
NUESTRO SITIO EN AMÉRICA DEPARTAMENTO DE MALDONADO.
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN DEL IUDE INFORME FINAL ORGANIGRAMA GENERAL.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
1 1 Secretaría de la Contraloría General Gobierno del Estado de Sonora. Benjamin Hill Sonora, 30 de marzo de 2005 Reglamento Interior de los Ayuntamientos.
GOBIERNO ESCOLAR.
DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL TERCERA LEGISLATURA DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO.
PUBLICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ASAMBLEA PARROQUIAL POR COMISIONES DE FECHA 11 DE MAYO DEL 2012.
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA.
FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y APOYO A LOS PROCESOS DE DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO LOCAL Guatemala 2013.
SISTEMA DE RELACIONES DE LAS LEYES DEL PODER POPULAR.
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: CENTRALIZADA Y DECENTRALIZADA
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
A partir de la nueva Ley de Descentralización se creará un tercer nivel de gobierno en todo el país. Uruguay tendrá tres niveles de gobierno: Nacional,
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
DICIEMBRE 2014 OFICINA DE LA ABOGADA GENERAL CONVENIOS DE COORDINACIÓN 2015.
Los órganos de gobierno de la Universidad. Consejo Social.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISION PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUBCOMISIÓN DEL PODER POPULAR LEY DE.
Armando Fuentes Ministerio de Gobierno y Justicia República de Panamá
“Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales”
¿QUERES SABER QUE ES Y COMO FUNCIONA EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE?
El Líbano.
MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL
PARTICIPACION CIUDADANA
LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES LEY Nº 27972
INICIATIVA NORMATIVA Derecho de presentar, ante la respectiva corporación de elección popular, proyectos de acto legislativo, de ley, de ordenanza, de.
formas de participación
LA COMUNA INSTITUCION DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
3. FUNCIONES DE LOS ALCALDES, REGIDORES Y LOS SÍNDICOS MUNICIPALES
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Encuentro de Consejos Regionales de Salud Grupo sur Avanzando hacia la implementación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado en Salud Ayacucho,
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
PARTICIPACION SOCIAL PROMOVIDA POR LA PARTICIPACION POPULAR Y EL DIALOGO NACIONAL BoliviaBolivia.
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Agenda de Descentralización p a r a e l D e s a r r o l l o d e l o s T e r r i t o r i o s.
LIC. SERGIO LARA GALVAN, REGIDOR SILVIA CASTAÑEDA DE LEON, SECRETARIA LIC. ENRIQUE VAZQUEZ ORTEGA, ASISTENTE JURIDICO LIC. ANA ILEAN.
“ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS MUNICIOPIOS” OSKAR CORTÉS VÁZQUEZ DHTIC PRIMAVERA 2012.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Derecho Municipal y Regional Tercera Semana
Consejos Departamentales de Patrimonio Cultural. Tiene como objetivos principales la salvaguardia, protección, recuperación, conservación, sostenibilidad.
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
Las particularidades del espacio subnacional: el Municipio en México
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
REPRESENTANTES: Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Defensoría del Pueblo, Contraloría General del Estado; y, Superintendencias.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

ALCALDIAS MUNICIPALES -Partido Socialista- Secretaría de Asuntos Municipales Departamental Secretaría de Formación Departamental

Secretaría de Asuntos Municipales y Secretaría de Formación 2 ¿Qué quiere decir Municipio? Municipio Del latín munus, muneris = cargo, oficio, función, y capio, capis, caperes = tomar a su cargo algo, encargarse de una acción

Secretaría de Asuntos Municipales y Secretaría de Formación 3 Nuevo Decreto Se ha aprobado el nuevo decreto que crea 8 alcaldías que se superponen a las 18 zonas existentes de Montevideo. Cabe aclarar que el decreto podrá tener modificaciones según el análisis que debe realizar la Corte Electoral. Las 8 alcaldías se dividen territorialmente de la siguiente forma:

Secretaría de Asuntos Municipales y Secretaría de Formación 4 8 alcaldías

Secretaría de Asuntos Municipales y Secretaría de Formación 5 El decreto de descentralización municipal Definiciones a) Municipio La unidad territorial en la que se asienta el tercer nivel político-administrativo de gobierno del país. Abarca áreas urbanas, rurales o ambas y puede contar con subdivisiones territoriales. b) Gobierno Municipal El órgano elegido por la ciudadanía para ejercer las funciones que competen al tercer nivel político- administrativo de gobierno. c) Concejal Municipal Cada uno de los miembros del Gobierno Municipal.

Secretaría de Asuntos Municipales y Secretaría de Formación 6 Para el cumplimiento de los objetivos se atribuye representación a los vecinos y se asignan los medios de acción. La descentralización es un camino hacia la redistribución del poder, consolidando y desarrollando los espacios organizativos que se expresan en la sociedad. Objetivo principal Profundizar la democracia desarrollando la participación y la cooperación de entidades y ciudadanos.

Secretaría de Asuntos Municipales y Secretaría de Formación 7 Otros Principios Los principios generales más destacados que se interrelacionan son: Electividad y representació n proporcional Integració n social y espacial Reconocimiento de las entidades locales Cooperación y Complementación en niveles de gobierno Irreversibilida d Integridad territorial y política Equilibrio y Equidad Gradualida d y Viabilidad Profundizar la Participación ciudadana

Secretaría de Asuntos Municipales y Secretaría de Formación 8 Gobierno Municipal El gobierno y la administración de cada municipio serán ejercidos por un Gobierno Municipal electo cada 5 años. Los Gobiernos Municipales serán órganos integrados por cinco miembros que se denominarán Concejales Municipales. Los cargos referidos serán de carácter electivo y se distribuirán por el sistema de representación proporcional integral. El o la titular de la lista más votada del lema más votado dentro del Municipio se denominará Alcalde o Alcaldesa y presidirá el Gobierno Municipal.

Secretaría de Asuntos Municipales y Secretaría de Formación 9 La elección de candidatos La elección de los miembros de los Gobiernos Municipales se realizará conjuntamente con la elección del cargo de Intendente de Montevideo. Las listas de candidatos para los cargos municipales deberán figurar en una hoja de votación separada de la hoja de votación correspondiente al cargo de Intendente e individualizada con el lema de un partido político. Podrá votarse por un lema y lista al cargo de Intendente y por otro lema y lista a cargos de Concejal Municipal, sin que ello implique anulación de voto

Secretaría de Asuntos Municipales y Secretaría de Formación 10 Cometidos y atribuciones del Gobierno Municipal: a) Proponer al Gobierno Municipal planes y programas de desarrollo local; b) Participar en las sesiones del Gobierno Municipal y emitir su voto a fin de adoptar las decisiones del órgano; c) Colaborar con el Alcalde o Alcaldesa para el cumplimiento de los cometidos del Gobierno Municipal; d) Ejercer el contralor sobre el ejercicio de las atribuciones del Alcalde o Alcaldesa.

Secretaría de Asuntos Municipales y Secretaría de Formación 11 Cometidos y atribuciones del Alcalde/sa: a) Presidir las sesiones del Gobierno Municipal; b) Cumplir y hacer cumplir la normativa departamental y municipal; c) Dirigir la actividad administrativa del Gobierno Municipal; d) Ejercer la representación del Gobierno Municipal; e) Ordenar los pagos de conformidad con la normativa vigente; f) Adoptar las medidas que entienda necesarias para el cumplimiento de los cometidos municipales, dando cuenta al Gobierno Municipal y estando a lo que éste resuelva; g) Requerir el auxilio de la fuerza pública siempre que resulte necesario para el ejercicio de las funciones del Gobierno Municipal.

Secretaría de Asuntos Municipales y Secretaría de Formación 12 Especificidades Iniciativa ciudadana El quince por ciento de los inscriptos residentes en el Municipio tendrá el derecho de iniciativa ante el Gobierno Municipal en asuntos de su jurisdicción. Junta de Alcaldes Habrá una Junta de Alcaldes integrada por quienes fueren titulares de ese cargo o lo estuvieren ejerciendo, que se reunirá mensualmente de manera ordinaria convocada por el o la Intendente, y de manera extraordinaria a iniciativa del Intendente o la Intendente o cuando así lo solicite la mitad más uno de sus integrantes. La Junta de Alcaldes tendrá carácter consultivo y será un ámbito de coordinación de las políticas municipales y departamentales.

Secretaría de Asuntos Municipales y Secretaría de Formación 13 Cometidos del Gobierno Municipal: Cumplir y hacer cumplir la Constitución y la normativa Propiciar la participación institucionalizada de los vecinos Hacer pública la más amplia información sobre la actividad municipal y consultar a los vecinos y vecinas a través de mecanismos de participación directa sobre actos o decisiones trascendentes para el interés municipal; Facilitar a las organizaciones de la sociedad civil, y en especial a los Concejos Vecinales, espacios en los medios de comunicación institucional; Elaborar el Presupuesto y presentar a los Concejos Vecinales del municipio el Plan Municipal de Desarrollo y el Presupuesto Municipal y ejecutarlo Elaborar la Rendición de Cuentas al Intendente Rendir cuentas en lo que corresponda al Gobierno Nacional por intermedio del Gobierno Departamental

Secretaría de Asuntos Municipales y Secretaría de Formación 14 Presentar un informe anual a los Concejos Vecinales y, en audiencia pública, a la ciudadanía, sobre el estado de los asuntos municipales, la gestión cumplida, el avance del Plan Municipal de Desarrollo y la correspondiente ejecución presupuestal Vigilar la percepción de las rentas departamentales Aplicar las multas por transgresiones a la normativa departamental cuyo contralor se cometa a los Gobiernos Municipales Atender la planificación, ejecución y mantenimiento de las obras relativas a la red vial, alumbrado público, señalización y control del tránsito, limpieza y mantenimiento de espacios públicos, creación y el mantenimiento de áreas verdes, sin perjuicio de las atribuciones y competencias de las autoridades departamentales y nacionales al respecto Participar con las dependencias departamentales y nacionales competentes en la regularización de la tenencia de la tierra urbana y rural del municipio Velar por la protección del medio ambiente

Secretaría de Asuntos Municipales y Secretaría de Formación 15 Elaborar anteproyectos de decretos y resoluciones Designar sus representantes Adoptar las medidas urgentes necesarias en caso de accidentes, incendios, inundaciones, catástrofes naturales, etc. Emitir opinión sobre las consultas que el Gobierno Departamental o el Gobierno Nacional le formule por sus proyectos de desarrollo Realizar convenios con organizaciones e instituciones para la elaboración y gestión de proyectos de interés comunitario Formular y ejecutar programas sociales y culturales Ordenar gastos e inversiones de conformidad con lo establecido en el presupuesto quinquenal municipal Supervisar las oficinas de su dependencia y ejercer la potestad disciplinaria sobre sus funcionarios Atribuciones del Gobierno Municipal:

Secretaría de Asuntos Municipales y Secretaría de Formación 16 Partidas Presupuestales La asignación de recursos a los Gobiernos Municipales por parte del Gobierno Departamental, debe estar en función de los cometidos de estos. El o la Intendente dispondrá en el Presupuesto Departamental de un Fondo departamental para la gestión de los Municipios, el que se constituirá con un porcentaje que se determinará de los gastos de funcionamiento e inversiones estimados para el Presupuesto Departamental del período considerado. La asignación a cada Gobierno Municipal de la parte que le corresponde de este Fondo se realizará de acuerdo a un sistema de indicadores ponderados para la transferencia de recursos a los Municipios

Secretaría de Asuntos Municipales y Secretaría de Formación 17 Los indicadores tendrán en cuenta: la superficie y calificación del suelo de los municipios; la caracterización demográfica y socio-económica de la población de los municipios; los cometidos y atribuciones de los Gobiernos Municipales. Los cabildos Los Gobiernos Municipales elaborarán el Plan Municipal de Desarrollo y el proyecto de Presupuesto Quinquenal así como los respectivos ajustes anuales de un Cabildo convocado por el Alcalde o Alcaldesa, en el que participarán los miembros del Gobierno Municipal, los miembros de los Concejos Vecinales, los representantes de las organizaciones sociales del municipio, vecinos y vecinas.

Secretaría de Asuntos Municipales y Secretaría de Formación 18 Consideración Final Es importante continuar avanzando en iniciativas que incorporan más funciones a la gestión del gobierno territorial, favoreciendo una mayor inserción social, un mayor involucramiento de las organizaciones sociales y la creación de ámbitos institucionales de participación ciudadana.