Diplomado en educación en ciencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
Advertisements

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 1
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Estructura y organización del programa
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
¿Qué es eso que llamamos “la ciencia”?
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Kuhn y el cambio científico
Diplomado en educación en ciencias Septiembre- octubre de 2005
Diplomado en educación en ciencias
Diplomado en educación en ciencias
CÍRCULO DE VIENA Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica.
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
Epistemología El falsacionismo
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Las Operaciones Intelectuales
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
¿CUAL ES EL FUNDAMENTO DE LA INDUCCIÓN?
T.2 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Karl Popper. “Panorama de algunos problemas fundamentales”
Ejercicios sobre las proposiciones lógicas Pensamiento crítico.
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
Diplomado en educación en ciencias Septiembre- octubre de 2005
Caracterización de la Ciencia
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
KARL RAIMUND POPPER (28/07/ /09/1994)
DIPLOMADO BÁSICO EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA para para Profesores del Nivel Medio Superior del INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
Pensamientos para reflexión
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Módulo I Aportaciones de la historia y naturaleza de la ciencia para su enseñanza” Abril, 2008.
La Nueva Filosofía de la ciencia.
DIPLOMADO BÁSICO EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA 2a Edici ó n, 2006.
Diplomado en educación en ciencias
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Técnicas de investigación
Filosofía de la ciencia
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
La construcción del conocimiento científico
Los rasgos de la ciencia como método para establecer creencias son: el criterio basado en la experiencia personal, el sentimiento de evidencias de los.
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO Dra.: Alicia Chirinos.
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
La estructura de las Revoluciones Científicas 1962
¿Qué es la ciencia? ¿Quién estudia a la labor científica?
Teorías Presentado por: *José Ignacio Castaño *Nayarí Vergara
Aprendiendo a reconocer y evaluar argumentos
THOMAS KUHN ( ).
P O R P E P VIDA Y OBRA.
CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS
MOMENTO 2: PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
Después del neopositivismo: Popper, kuhn, feyerabend
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Docente: Esmeralda Fernández Fernández. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES BLOQUE I. RECONOCE LA CONSTRUCCIÓN.
CIENCIA Y SOCIEDAD CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO.
KARL POPPER FALSACIONISMO.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
Transcripción de la presentación:

Diplomado en educación en ciencias Aportaciones de la filosofía e historia de la ciencia para la educación en ciencias Mario Mendoza Toraya Octubre 2006

Discutamos las preguntas: ¿Qué es esa cosa llamada la ciencia? ¿Qué es eso que llamamos tecnología? ¿Cómo está relacionada la ciencia y la tecnología? ¿Cuál es la relación entre la ciencia, la tecnología y la sociedad? ¿Qué es la filosofía de la ciencia y para qué sirve? ¿Por qué un módulo sobre filosofía, historia y enseñanza de la física? Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

La ciencia y su transcurrir en el tiempo Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

La ciencia y su transcurrir en el tiempo Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

La ciencia y su transcurrir en el tiempo Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

La ciencia y su transcurrir en el tiempo Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

La ciencia y su transcurrir en el tiempo Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Durante este módulo preguntaremos…. ¿Qué es eso que llamamos “la ciencia”? Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 Y…….. ¿Qué entendemos por “el método científico”? Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 La ciencia ¿Qué es la ciencia? Si queremos comprender que es eso que llamamos “la ciencia”, debemos reflexionar sobre lo que hacen los científicos, cómo lo hacen y sobre los resultados que obtienen. Pero también, debemos reflexionar sobre cómo se hace ciencia, qué es lo que produce, y cómo es posible esa producción. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

El estudio de la ciencia ¿Podemos responder qué es la ciencia con una simple definición? ¿De qué forma podemos responder a la pregunta anterior? Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

El estudio de la ciencia Hay varias disciplinas que se preocupan por analizar esas preguntas y sobre los problemas que implican: La filosofía de la ciencia La sociología de la ciencia La historia de la ciencia La antropología de la ciencia Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

El estudio de la ciencia Para poder responder a esas preguntas, desde las disciplinas anteriores, el punto de partida ha consistido en considerar que las ciencias constituyen una parte de la realidad social y consisten en un complejo de actividades, de creencias, de saberes, de valores y normas, de costumbres, de instituciones, etc.(Olivé, 2000). Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

El estudio de la ciencia Así, estas disciplinas han intentado responder a la pregunta “¿Qué es la ciencia?” a través de diversos estudios empíricos, pero la simple pregunta ha hecho surgir otras cuestiones, por ejemplo: ¿Cuál es la naturaleza de las teorías científicas? ¿Cuál es su estructura lógica y cómo se desarrollan? Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

El estudio de la ciencia ¿Cómo identificar las teorías? ¿Qué es una explicación científica? ¿Cuántos tipos de explicaciones hay? ¿Cuál es el papel de la observación y la experimentación? ¿Cuál es relación entre la observación y la teorías científicas? ¿Las observaciones son neutrales con respecto a los conocimientos teóricos? Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

El estudio de la ciencia Pero existen más preguntas: ¿Qué son las comunidades científicas? ¿Cómo funcionan? ¿Cuál es el papel en la generación, la aceptación, la preservación, la transmisión y el desarrollo del conocimiento? Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

El estudio de la ciencia ¿Cuál es la relación entre “lo social“ y la ciencia? ¿Qué visiones de la relación ciencia-tecnología y sociedad existen? ¿Cómo podemos relacionar esas visiones con la enseñanza de la física? Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 Contar la historia Si tuvieran que contar la historia de su disciplina que enseñan, ¿cómo la harían? Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Comencemos con el estudio Una opinión ampliamente compartida sobre la ciencia: El conocimiento científico es conocimiento probado. La ciencia utiliza el método científicos. Las teorías científicas se derivan, de algún modo riguroso, de los hechos de la experiencia adquiridos mediante la observación y la experimentación. La ciencia se basa en lo que podemos ver, oír, tocar. Las opiniones y preferencias personales y las imaginaciones especulativas no caben en la ciencia. El conocimiento científico es fiable porque es conocimiento objetivamente probado. ¿Qué opinan? Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 Otras propuestas: Estudio de varias disciplinas: Filosofía de la ciencia Historia de la ciencia Sociología de la ciencia ¿Quién es? ¿Cómo lo estudiamos? Personaje Problemas lógicos Problemas metodológicos Problemas del desarrollo de la ciencia La organización de la ciencia en ese momento Una propuesta: Siguió el método científico clásico: Observó en varias ocasiones Realizó una hipótesis Formuló una teoría Verificó sus datos Concluyó La actividad científica constituye una parte de la realidad social que consiste en: un complejo de actividades creencias saberes valores y normas costumbres instituciones Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

El estudio de la ciencia El ejemplo anterior nos lleva a pensar que cada estudio, historia u obra de enseñanza o divulgación de la ciencia va acompañada de una imagen de la ciencia (la que tenga el escritor, el profesor, científico, divulgador, etc.). Así, con otros enfoques, podríamos repetir la historia de Galileo. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 Otras imágenes Sociedad Imagen tradicional Ciencia Personaje Sociedad Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

El estudio de la ciencia Una de las consecuencias que ha producido los estudio de la ciencia realizados por las disciplinas mencionadas, ha sido obtener imágenes más complejas (¿completas?) de la ciencia. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 Así que podríamos decir más sobre las ciencias, por ejemplo, del siglo XIX: Profesionalización de la disciplina: Primer uso del término “el científico” en 1834. William Whewell. Primeros científicos institucionales Comunidades científicas Enseñanza institucional de la ciencia Matematización y lenguaje especializado Experimentación: del gabinete al laboratorio Ciencia y progreso: Positivismo La ciencia como símbolo nacional. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 Así que podríamos decir más sobre las ciencias, por ejemplo, del siglo XIX: Teoría: Ley de la conservación de la materia y la energía. Atomismo (Materia) Termodinámica (Energía) Mundo cuántico Práctica: Electricidad Magnetismo Electro-magnetismo Física de partículas Física cuántica Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 Otra visiones Sociedad Visión ingenua Ciencia Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Ciencia, tecnología y sociedad Una visión común e ingenua El desarrollo lineal Ciencia Tecnología Sociedad Bienestar Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Linealidad de la ciencia y la tecnología Bajo esta noción, la ciencia presenta las visiones: Visión de neutralidad de la ciencia Visión empírica de la ciencia Visión sin historia Visión individualista de la ciencia Visión elitista de la ciencia Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Linealidad de la ciencia y la tecnología Se ve a la ciencia como la verdad única, neutral y acabada, olvidándose muchas veces de los aspectos metodológicos, epistemológicos, históricos, sociológicos, económicos y éticos. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Linealidad de la ciencia y la tecnología La visiones de la tecnología: La tecnología es universal y no necesita de contextualización social. Los productos tecnológicos son sólo artefactos materiales. No se ven los procesos y mucho menos las tecnologías sociales. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Linealidad de la ciencia y la tecnología La visiones de la tecnología: La evolución de la tecnología está guiada por su optimización funcional. La actividad tecnológica es neutra. Los artefactos tecnológicos son producto de la invención de un genio solitario. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Linealidad de la ciencia y la tecnología Bajo estas suposiciones se cree que: El papel de la ciencia es conocer mejor la naturaleza para dominarla. La tecnología es la creación de satisfactores para el ser humano. Es ciencia aplicada. La ciencia y la tecnología presentan un alto crédito moral y son éticamente neutras. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 Pero para poder comprender esas imágenes, debemos entender los diversas formas en las que se ha estudiado a la ciencia 1920 Empirismo lógico 1930 Racionalismo lógico Historia de la ciencia (nuevos enfoques) 1960 Kuhn (Historicismo) 1970 Programa fuerte de la sociología de la ciencia Estudios Sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad 1940 Merton y sociología de la ciencia 1980 Estudios de laboratorio Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

La primera imagen: Empirismo lógico. El Círculo de Viena El Círculo de Viena se constituyó en 1922, en torno a la cátedra de filosofía de las ciencias inductivas. En 1929 adquirió consistencia como una escuela con concepciones propias sobre la ciencia. Sus miembros fueron en su mayor parte personas con formación científica: Karl Menger, Hans Hahn, Philipp Frank, Kurt Göedel acudían a las reuniones de Carnap, Neurath, Schlick. Sus tesis básicas consistían en la combinación y reinterpretación de posturas provenientes de las ideas de Comte y Hume. A partir de los años 30 se le denominó positivismo lógico. El proyecto del Círculo estribó en conformar una filosofía científica. Las matemáticas (y la lógica), así como la física, eran los dos grandes modelos a los que debía tender toda forma de discurso científico. Su premisa era: “Hay que tratar sobre los fundamentos lógicos de todos los ámbitos científicos, y no sólo de la matemática y de la física”. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

El Círculo de Viena, la unidad de las ciencias y el inductivismo Uno de los principales objetivos perseguidos por el Círculo se concentraba en convocar a científicos de diversas disciplinas para reflexionar sobre la unidad de la ciencia y cómo lograrla. Los problemas de la inducción, la probabilidad. Las aplicaciones de la lógica a otras disciplinas, la sociología científica y la historia de la ciencia fueron señalados como ámbitos de trabajo. La unidad de la ciencias tenía como objetivo crear un lenguaje común (llamado fisicalista desarrollado por Otto Neurath) para todas las ciencias y perfectamente entendible por cualquier persona. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

El Círculo de Viena, la unidad de las ciencias y el inductivismo La reducción a ese lenguaje fisicalista era, pues, el medio de llevar a cabo el programa para la unificación de la ciencia, y para ello se debía partir siempre de enunciados empíricos, y preferentemente observacionales. Según la postura anterior, la ciencia comienza a partir de los sentidos (la observación) y su relación con la naturaleza. Los enunciados a los que se llega de este modo (llamados enunciados observacionales) forman la base de la que se derivan las leyes y teorías que constituyen el conocimiento científico. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Enunciados singulares y enunciados universales Dentro del inductivismo, que sirve como base para la formulación de leyes y teorías, existen dos tipos de enunciados: Enunciados singulares: se refieren a un determinado acontecimiento o estado de cosas en un determinado lugar y momento. El papel de tornasol se vuelve rojo al ser sumergido en el líquido. Enunciados universales: se refieren a todos los acontecimientos de un determinado tipo en todos los lugares y en todos los tiempos. Los ácidos vuelven rojo el papel de tornasol. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Razonamiento inductivo El tipo de razonamiento analizado se denomina inductivo y el proceso por el que se lleva a cabo se denomina inducción. Así, para el inductivista el conocimiento científico se construye mediante la inducción a partir de la base segura que proporciona la observación. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Razonamiento deductivo Para el razonamiento deductivo, una vez que se cuenta con leyes y teorías universales es posible extraer de ellas diversas explicaciones y predicciones. Leyes y teorías Deducción Inducción Predicciones y explicaciones Hechos adquiridos a través de la observación Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Positivismo lógico. Ideas de ciencia y método científico. Analizar la ciencia concentrándose en cuestiones acerca de la confirmación de hipótesis mediante la evidencia, la naturaleza de las leyes y teorías científicas. La ciencia es un saber que se distingue del resto de las actividades culturales por haber adquirido un método especial que constituye un modo privilegiado de conocer al mundo. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Positivismo lógico. Ideas de ciencia y método científico. La ciencia es una actividad que acumula conocimientos por medio de la evaluación de teorías a través de un método que permite su confrontación con el mundo natural. Existe una relevancia a la lógica de la confirmación, la estructura lógica de las teorías y la lógica de la explicación. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Positivismo lógico. Ideas de ciencia y método científico. El método científico es un conjunto de procedimientos que permite hacer investigaciones sistemáticas y que tienden hacia el descubrimiento de verdades: diferentes científicos pueden hacer los mismos experimentos y a partir de esta evidencia pueden aceptar o rechazar la misma hipótesis. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Positivismo lógico. Ideas de ciencia y método científico. Para el positivismo lógico: El significado de una teoría viene de consideraciones lógicas y empíricas que la hacen verdadera o falsa. Las teorías científicas se construyen a través de la manipulación lógica de observaciones. El método científico transforma datos individuales en generalizaciones. El progreso científico consiste en un aumento en el número y el rango de las observaciones que la teoría indica. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Positivismo lógico. Ideas de ciencia y método científico. El proceso de generación de teorías es un proceso inductivo: los hechos individuales se convierten en afirmaciones generales. El primer cuervo es negro El segundo cuervo es negro El tercer cuervo es negro Conclusión: Todos los cuervos son negros La inducción nos ayuda a cubrir nuevos casos y garantizamos el avance de la ciencia. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Positivismo lógico. Ideas de ciencia y método científico. Un problema: El primer cuervo es negro El segundo cuervo es negro .::::::: .::::::::: El n cuervo es negro Conclusión: Todos los cuervos son negros ¿Qué sucedería en el caso n+1? ¿Si aparece un cuervo no negro? Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Positivismo lógico. Ideas de ciencia y método científico. Las observaciones soportan la teoría: base empírica del conocimiento. Hechos Teorías Método científico inductivo que busca las verificaciones de las teorías Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Positivismo lógico. Ideas de ciencia y método científico. Contexto de justificación: Formular con precisión las reglas lógicas del método que garantizan la correcta práctica científica y el conocimiento auténtico y verdadero. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 Analicemos un ejemplo Alrededor de 1800, los astrónomos trabajaban aún en la elaboración de tablas y gráficas de la posición de los planetas apoyados en los modelos Newtonianos. Sin embargo, Urano, el planeta más externo, causaba algunas dificultades pues su posición observada difería notablemente de lo calculado por los modelos. La diferencia era mucho mayor que la que podía atribuirse a errores de medición. ¿Qué estaba pasando? Hacia 1843, J. C. Adams y Le Verrier, independientemente propusieron que la órbita de Urano podía ser calculada con modelos newtonianos si se consideraba que un planeta adicional, externo, cuyo campo gravitacional producía efectos sobre Urano, por lo que este se alejaba de las predicciones newtonianas previas (modelos de siete planetas). Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 Analicemos un ejemplo Adams y Le Verrier elaboraron el modelo correspondiente y calcularon la posición del planeta externo a partir de la órbita de Urano. Los astrónomos de diversos observatorios buscaron el planeta en el cielo: En 1846 el planeta fue observado justo donde se predijo; recibió el nombre de Neptuno. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 ¿la observación es guiada por la teoría? Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 Racionalismo crítico A partir de los años cincuenta comienza a producirse una serie de críticas concretas sobre diversas afirmaciones del positivismo lógico. Surgen las primeras alternativas debidas a Popper, Hanson, Putman y Toulmin. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 Racionalismo crítico En 1923, Karl Popper se interesó en el llamado problema de la inducción. Negó que estuviera basada en una necesidad lógica. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 Racionalismo crítico Las tendencias en la filosofía de la ciencia más importantes en la segunda década de este siglo (positivismo lógico) se basaban en la validez de la inducción, por lo que Popper consideró que la única forma de reorientarlas eran fundamentándolas no en los mecanismos usados para generar teorías, sino más bien en los métodos para ponerlas a prueba. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 El falsacionismo Popper sugirió, como criterio de demarcación, que tales pruebas deberían estar dirigidas a mostrar los aspectos falsos o equivocados de las teorías, y no a verificarlas o confirmarlas. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 El falsacionismo Las teorías no son el resultado de la síntesis de numerosas observaciones, como quieren los inductivistas, sino más bien son conjeturas o invenciones creadas por los investigadores para explicar algún problema, y que a continuación deben ponerse a prueba por medio de confrontaciones con la realidad (enunciados observacionales) diseñadas para su posible refutación. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 Racionalismo crítico Existe un método para evaluar a las teorías: Una teoría que no hace predicciones arriesgadas no es científica Una teoría cuyas predicciones son fallidas es una teoría falsa Una teoría que hace buenas predicciones es provisionalmente aceptada. Teoría Hechos Teoría Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 El falsacionismo Una característica esencial de las teoría en el esquema popperiano es que deben ser "falseables", o sea, que deben existir una o más circunstancias lógicamente incompatibles con ellas. Si una teoría no es falseable no tiene lugar en la ciencia . No cumplen el requisito: O llueve o no llueve. Es posible tener suerte en la especulación deportiva. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 El falsacionismo La falseabilidad es una característica positiva de las teorías. Entre dos teorías la más falseable será la mejor, la que tenga el mayor número de oportunidades potenciales para falsearla (mayor número de enunciados observacionales). Marte se mueve en una elipse alrededor del Sol. Todos los planetas se mueven en elipses alrededor del Sol. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 El falsacionismo Las teorías muy falseables son también las que se enuncian con mayor peligro de ser rápidamente eliminadas, pero en caso de resistir las pruebas más rigurosas, son también las que tienen mayor generalidad y explican un número mayor de situaciones objetivas. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 El falsacionismo Popper prefiere las especulaciones temerarias o audaces (conjeturas), en lugar de lo recomendado por los inductivistas, que aconsejan avanzar sólo aquellas teorías que tengan las máximas probabilidades de ser ciertas. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 El falsacionismo Hay un argumento que forma parte importante de la caracterización del método científico planteado por Popper: Aprendemos de nuestros errores, la ciencia progresa y se acumula por medio de conjeturas y refutaciones. Cuando un investigador intenta resolver un problema y no lo logra, lo primero que busca es en dónde está equivocado, en dónde está el error, si en su hipótesis o en sus observaciones o en sus comparaciones y analogías. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006 Racionalismo crítico Progreso científico: Es el refinamiento sucesivo de teorías que, por medio de la refutación, cubren un creciente número de hechos. Racionalidad: Reside en el proceso por el cual las hipótesis se someten a crítica, y que nos permiten decidir cuando rechazarlas. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

¿El fin de la mecánica de Newton? Durante más de doscientos años, los físicos se dedicaron a estudiar complejas ecuaciones que permitieran describir con mayor exactitud el movimiento de los planetas. La constante mejora de los métodos matemáticos, y de las observaciones astronómicas, permitió corroborar la validez de las leyes de Newton. El ejemplo mas notable fue el descubrimiento de Neptuno. Poco después de que William Herschell descubriera Urano, las observaciones de este planeta mostraron que su movimiento no concordaba con los cálculos astronómicos, basados en las leyes de Newton. Mientras que algunos físicos empezaron a cuestionar la ley de la gravitación universal, Urbain Leverrier no dudó de ellas e interpretó las anomalías en el movimiento de Urano como evidencia de la existencia de un planeta aún no descubierto. Utilizando la mecánica celeste, predijo la posición de este planeta, el cual fue descubierto en 1846 como consecuencia directa de los cálculos de Leverrier. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

¿El fin de la mecánica de Newton? En ese momento se fortaleció la confianza en la mecánica de Newton. No sólo había sido posible explicar el movimiento de los planetas conocidos; pequeñas irregularides en el movimiento de Urano habían conducido al descubrimiento de Neptuno. En aquel momento quedaba planteado un problema en relación con Mercurio, el planeta mas cercano al Sol. Después de considerar como el movimiento de este planeta es afectado por Venus, la Tierra, Júpiter y Saturno, quedaba una pequeña irregularidad sin explicación aparente: la elipse que describe Mercurio al girar alrededor del Sol tiene a su vez un ligero movimiento de rotación, de tan sólo un centésimo de grado por siglo. A este fenómeno se le denomina "precesión del perihelio". Leverrier rápidamente se convenció que la explicación era la presencia de otro planeta por ser descubierto, esta vez no en los confines del sistema solar, sino en la vecindad inmediata del Sol. ¿Qué pasó? ¡Busquemos al planeta! Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

¿El fin de la mecánica de Newton? La búsqueda de este planeta era muy distinta a la que se llevó a cabo en el caso de Neptuno. Vulcano, como se llamó a este planeta de cuya existencia poco se dudaba, era buscado en la posición predicha en el brillo del ocaso e incluso durante el día, dañando la vista de más de un persistente astrónomo en búsqueda de fama. Los constantes fracasos en hallarlo llevaron a los astrónomos a realizar cuidadosas observaciones durante eclipses solares, muchas veces visibles sólo en lugares remotos e incluso peligrosos. En más de una ocasión se reportó la ansiada detección de Vulcano, pero en ningún caso pudo confirmarse tal "descubrimiento". ¿Cómo lo podemos explicar? Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

¿El fin de la mecánica de Newton? La infructuosa búsqueda de Vulcano continuó hasta principios del siglo veinte. Por más que se revisaban y volvían a hacer los cálculos, no era posible encontrar al planeta en la posición predicha. Eventualmente llegó una explicación inesperada de la precesión del perihelio de Mercurio. En 1915 Albert Einstein terminó de erigir la teoría de la relatividad general. Partiendo de la premisa de que la velocidad de la luz es independiente del estado de movimiento de quien la mide, Einstein mostró que las leyes de la mecánica y la gravitación establecidas por Newton en la segunda mitad del siglo XVII no son totalmente correctas. Aún cuando el modelo de Newton describe, con alto grado de precisión, la gran mayoría de los experimentos terrestres y de las observaciones astronómicas, como las de nuestro sistema solar, es sólo aproximadamente correcto. En particular Einstein mostró que la precesión del perihelio de Mercurio quedaba plenamente explicada por la relatividad general. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Positivismo lógico y racionalismo A pesar de las diferencias que presentan estos dos pensamientos, coinciden en su objetivo básico: Se trata de establecer lo esencial del método científico y justificar toda nuestra confianza en él, como si fuera un algoritmo totalmente probado. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Positivismo lógico y racionalismo En ambas concepciones se supone que la pregunta por las reglas metodológicas, aquellas que garantizan la correcta práctica científica y el auténtico conocimiento, conduce a los parámetros universales de racionalidad. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Positivismo lógico y racionalismo Las dos concepciones parten de la idea de que en la evaluación de hipótesis todos los sujetos que manejan la misma evidencia (información, enunciados observacionales) deben de llegar a la misma decisión, si proceden racionalmente. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Positivismo lógico y racionalismo En las dos concepciones el énfasis se pone en las relaciones lógicas (contexto de justificación) que conectan la hipótesis con la evidencia, y se minimiza el papel de los sujetos y el contexto de descubrimiento. Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

El sexo, las drogas, los desastres… Extinción por esterilización masiva de los machos. Ingestión de sustancias psicoactivas Un gran cometa impactó la Tierra Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006

Diplomado en Educación en Ciencias- noviembre 2006