1 Foro Energético Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía Mercados de generación Hugh Rudnick Universidad Católica de Chile Systep Ingeniería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA REGULATORIO Y CONTRACTUAL PARA UN MERCADO INTEGRADO DE ELECTRICIDAD Juan Irarrázabal C. Santiago, Octubre de 2013.
Advertisements

Integración Regional Argentina-Chile
Redes de Computadoras II
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
0 Bogota Diciembre de 2004 Presentación Seminario de Abastecimiento - ANH Este documento es confidencial y para uso e información exclusiva del cliente.
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
La Integración Gasífera en el Cono Sur: Diagnóstico y Desafíos
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
Regulación del Sector Eléctrico Chileno: Presente y futuro
Estructura del Mercado Eléctrico Chileno
Datos del Sector Eléctrico
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
Zilli, Carlos; Zeballos, Raúl; Vignolo, J. Mario
LA REGULACIÓN ENERGÉTICA COMO MOTOR DEL DESARROLLO NACIONAL
Vínculos entre la Política de Competencia y de Protección al Consumidor: Aspectos Institucionales. Costos y Política de Competencia.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Aspectos relevantes del planeamiento del sistema eléctrico
MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA Política de Integración Energética Regional Ministerio de Minas y Energía Bogotá, D.C., mayo 10 de 2012.
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1 1 Asegurar la disponibilidad de una oferta energética sostenible, eficiente, con calidad, cobertura y la confiabilidad establecidas.
POLITICAS ENERGETICAS
¿Qué es un tratado de libre comercio?
1 COMITÉ TECNICO ANDEG 16 de Febrero de 2012 Propuesta Estatuto de Riesgo de Desabastecimiento.
EL MERCADO DE ELECTRICIDAD EN EL SALVADOR SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES Oaxaca, México, 26 de Mayo del 2003 Giovanni Hernández.
MODIFICACIONES A LOS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA VENTA DE ENERGÍA Y POTENCIA A LOS GRANDES CLIENTES ASEP MARZO 2010.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR INTERCAMBIOS DE ENERGÍA COMO AGENTE DE INTERCONEXIÓN INTERNACIONAL EN EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD DE.
Regulación y Operación en la Integración Alfredo Dammert Lira Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN Enero 2010.
Análisis de convergencia en la Expansión de los STR y el STN Regulación aplicable y señales para la confiabilidad del sistema CNO - CAPT Bogotá D.C., Diciembre.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Funciones del organismo regulador del sector energía Ing. Juan Carlos Cuenca Gamio Coordinador de Oficinas Regionales.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Volatilidad de los Precios Agrícolas
Comité Técnico No. 018 Marzo 15 de Agenda 1.Resolución CREG – 146 de Carta Fortalecimiento de la CREG 3.Naturgas 4.Respaldo OEF CxC: Contratación.
1 UNA NUEVA VISIÓN DE MERCADOS: LA INTEGRACIÓN ELÉCTRICA REGIONAL UNA NUEVA VISIÓN DE MERCADOS: LA INTEGRACIÓN ELÉCTRICA REGIONAL APEx Cartagena, octubre.
LeyEléctrica Ley Eléctrica LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO Banco Interamericano de Desarrollo Abril 2001.
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
Políticas Macroeconómicas
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 12 de 2007 “COMENTARIOS A LA PROPUESTA DEL DR. PETER CRAMTON PARA EL.
La seguridad energética de Estados Unidos (2007): posibles impactos en países emergentes Rosío Vargas Energy Integration in Latin America – the Energy.
Licitaciones de Suministro para Clientes Regulados
Santiago, Chile 21 de Abril 2004 Rodrigo Muñoz P. Director AIC La Ingeniería: Factor Clave del Negocio Minero Gestión Integrada y Tecnología en Empresas.
FIER VII – OLADE Lima 2012 “Macroeconomía y Modelos Regulatorios. El caso Argentino”. Basado en el artículo “Sustentabilidad Macroeconómica de Mercados.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica DISCUSIÓN PROPUESTAS REGULATORIAS DE CARGO POR CONFIABILIDAD CON EXPERTOS CONSULTORES.
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
FORO INTERNACIONAL “COMPETENCIA Y REGULACIÓN EN EL SECTOR ELÉCTRICO REGIONAL” “Marco normativo/institucional para afianzar el funcionamiento competitivo.
TECNOLOGIA ELECTRICA - UTP
Observaciones al Plan de Abastecimiento de Gas. Comentarios Generales Celebramos la realización por parte de la Unidad de Planeación Minero Energética.
Crisis del Gas y el Nuevo Escenario Eléctrico María de la Luz Domper 16 Julio 2004.
MARCO INSTITUCIONAL Y REGULATORIO
Bases de un Marco Regulatorio para la Participación Privada en Infraestructura Martín Rodríguez Pardina Abril 2004.
ANTECEDENTES.
Incentivos al Ahorro Energético ALUMNOS Carlos Quiroz Sebastián Reyes PROFESOR Hugh Rudnick PROFESOR GUÍA Cristián Muñoz Pontificia Universidad Católica.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
El Sector Eléctrico en Chile se encuentra estructurado en 3 segmentos.
Sector Eléctrico Guatemala
CNE Comisión Nacional de Energía Andrés Romero Secretario Ejecutivo CNE SEPTIEMBRE 2015.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Proyecto Hogares Sostenibles Proyecto Hogares Sostenibles 2 Bajo nivel de ingresos en segmentos vulnerables. Bajo nivel de recaudo en este segmento de.
Ingeniería en Energía Regulación Energética Price cap antes y después de la Ley de emergencia Economica Walter Guido Silvero Morales 26/09/2015 Prof. Luciano.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
REDISEÑO DE LICITACIONES: PROPUESTA DE CAMBIOS NORMATIVOS.
C OMPONENTES DE LA A PERTURA DEL M ERCADO E LÉCTRICO Reestructura de CFE Planeación Independiente Mercado de Corto Plazo Subastas de Largo Plazo Otros.
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Proyecto de Ley que Establece Nuevos Sistemas de Transmisión de Energía Eléctrica y Crea un Organismo Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional.
Regulación Económica en el Sector de Distribución de Energía Eléctrica Preparada para: Junio 2016.
Oportunidades y desafíos de la interconexión SIC-SING Enzo Quezada Gerente Corporativo Comercial 00/00/2015PRESENTATION TITLE ( FOOTER CAN BE PERSONALIZED.
Transcripción de la presentación:

1 Foro Energético Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía Mercados de generación Hugh Rudnick Universidad Católica de Chile Systep Ingeniería y Diseños 16 Julio 2004

2 Objetivo presentación -frente a problemas sector eléctrico –de corto/ mediano plazo – problemas de suficiencia -no hacer diagnóstico de realidad contingente ni plantear “la solución” -sólo formular reflexiones, fijar conceptos, plantear inquietudes, preguntas -discutir alternativas de avance en el ámbito regulatorio para enfrentar dificultades (mercado versus intervención)

3 Estructura presentación -resultados de la liberalización -problemas genéricos de procesos de liberalización -conceptos base en abastecimiento eléctrico - seguridad y suficiencia -modelo Boiteux- energía y capacidad -la problemática chilena como ejemplo de dificultades de suficiencia -enfoque social- intervención regulador -dificultades fijaciones precios energía y potencia -alternativas vía mercado

4 Resultados de la liberalización del sector eléctrico regional -grandes bondades de largo plazo -incorporación del sector privado al desarrollo eléctrico -liberación del Estado, centrado sólo en ámbito regulatorio -introducción de nuevas tecnologías -beneficios de largo plazo a consumidores -mayor eficiencia y calidad de servicio -reducciones de precios

5 SIC SING Chile

6 Problemas genéricos de procesos de liberalización -dificultades inherentes de crear mercado en un sistema eléctrico *atributos físicos de los sistemas eléctricos -imposibilidad almacenar energía – necesidad de coordinación centralizada -fallas de equipos -requerimientos de confiabilidad (frecuencia, voltaje, estabilidad)

7 Problemas genéricos de procesos de liberalización *imperfecciones mercado -elasticidad de corto plazo del consumo muy baja -volatilidad potencial de precios spot -condiciones de poder de mercado -fallas de mercado eléctrico tienen mayor impacto en economía que fallas en otros mercados

8 Necesidad distinguir conceptos base Seguridad de servicio -habilidad del sistema de soportar perturbaciones (contingencias) -implica aspectos operacionales de corto plazo -lograda vía esquemas de protección y procedimientos operativos estandarizados (despacho de seguridad) -requerimiento de servicios complementarios (regulación de tensión, regulación de frecuencia, reserva en giro, partida en frío)

9 Necesidad distinguir conceptos base Suficiencia (adequacy) -habilidad del sistema de abastecer la demanda en el mediano y largo plazo -fluctuación inherente e incertidumbre de oferta y demanda, imposibilidad almacenar energía, largos tiempos de expansión de la capacidad -medida en función de las reservas del sistema y la probabilidad de pérdida de carga Conceptos relacionados técnicamente: sistema con reserva abundante es más flexible para enfrentar perturbaciones. Riesgo de confusión regulatoria (pagos por suficiencia que premian seguridad).

10 Necesidad distinguir dimensión económica Seguridad como bien público -fenómeno sistémico -externalidades inherentes -problemas de free riders (todos se benefician de la seguridad, aunque no quieran pagar por ella) Seguridad administrada centralmente (actividad monopólica) y financiada a través de cargos obligatorios o reglas de provisión forzosa. Provisión vía mercados competitivos de servicios complementarios, contratos de largo plazo u otros mecanismos.

11 Necesidad distinguir dimensión económica Suficiencia como bien privado -en mercados no hay obligación de servicio, el mercado responde a precios y contratos -seguro contra déficit (y costo de falla) -nivel de seguro es decisión del consumidor (obligación de servir a un precio)

12 Modelo Boiteux y su aplicación Bajo condiciones de óptimo, cuando la estructura del parque generador está adaptada a la demanda, los ingresos por venta de energía a costo marginal de la energía, más los ingresos por venta de potencia a costo de desarrollo de la potencia de punta, cubren exactamente los costos de capital mas los costos de operación de los productores. Perú y Chile: pago por potencia corresponde en esencia a pago por capacidad (suficiencia), definido por el regulador, que se distribuye en forma uniforme entre los distintos consumidores, sin tomar en cuenta sus preferencias (primera intervención)

13 Modelo Boiteux y su aplicación Perú y Chile: compra y pago de energía a costo marginal (spot) reservado sólo a generadores Consumidores regulados ven spot “estabilizado”. Busca protección de consumidores ante variabilidad del spot (por condiciones hidrológicas extremas) mediante promediación / amortiguación de grandes variaciones / price caps via tarifas reguladas de la energía (segunda intervención)

14 Práctica es considerar suficiencia también bien público Suficiencia vía intervención del regulador- crear indirectamente una obligación de servir (que no está en espíritu de mercado). Solución vía intervención a través de fijación de pago por capacidad, además de supresión de precios de energía a consumidor final en condiciones de restricción o déficit. Pago por capacidad como uplift (regulado) a los precios de energía (regulados) para consumidores

15 Pretendida solución de problemas de abastecimiento vía intervenciones -Mecanismos “foráneos” a mercados competitivos -precios de barra amortiguando fluctuaciones spot (equivalente a price caps de precios spot) -modificación de pagos por capacidad -regulación de compensaciones -protocolos de racionamientos -Conflicto entre visión enfocada a diseñar mecanismos de mercados competitivos y visión enfocada a asegurar suministro confiable vía intervención regulatoria

16 El proceso chileno -se evidencia conflicto y situación se agrava -frecuentes intervenciones regulatorias (vía operadores CDECs, vía resoluciones ministeriales, vía reglamentaria, vía cambios legales) -problemas de seguridad -apagones -estímulos vía multas -ley corta introduce servicios complementarios

17 El proceso chileno -problemas de suficiencia -sequías hidrológicas y racionamientos -soluciones conflictivas vía pagos por potencia -soluciones mediante manipulación de precio regulado de energía -soluciones vía compensaciones económicas – artículo 99 bis -soluciones vía decisiones administrativas- resolución 88 -sequía de gas -esquemas incompletos de precios y de incentivos a inversión

18 El proceso chileno -la fijación de precios de energía -puede haberse justificado al inicio del proceso de privatización y liberalización -vulnerable a deficiencias de información (mercado reemplazado por modelo) -riesgo latente de manipulación política -innecesaria hoy día, consumidores podrían lograrlo vía contratos de largo plazo -riesgo de que pretenda reemplazar contratos (de hecho sucede)

19 Dilemas que se enfrentan en Chile -Autoridades plantean dificultades de suficiencia a partir del Avances vía mercado -liberalización adicional -introducción de nuevas señales de precio -Avances vía intervención del mercado -mayor intervención del regulador -mayor intervención del operador (CDEC)

20 -Avances vía mercado -electricidad como commodity -incerteza y riesgo medido por los agentes que toman decisiones acorde -liberación de precios de nudo vía licitaciones -competencia minorista (retail) y comercializadores -participación de consumidores en CDECs -liberación de precios spot (bolsa de energía) -eliminación del pago por capacidad y traspaso al precio de la energía -introducción de convenios bilaterales físicos (desplazamiento del operador monopólico)

21 -Avances vía intervención del mercado -Estado con responsabilidad sobre el bien público -tentación resolver contingencia, mayor y mejor control, amortiguar crisis. Efecto político. -acciones vía modificación de precios regulados de energía -acciones vía modificación de pago por potencia -soluciones vía uplifts -forzar inversiones -introducción de uplift (“impuesto”) para lograr suficiencia

22 Riesgos de las decisiones en países pequeños -tamaño pequeño del mercado -peso de las decisiones históricas -gran concentración de mercado (oferta y demanda) -poder de mercado latente -independiente de ¨la solución”, lo que es claro es aumento de precios si o si -dilema es cual camino elegir

23 REFERENCIAS: RUDNICK, HUGH & MONTERO, JUAN PABLO, "Second generation electricity reforms in Latin America and the California paradigm", Journal of Industry, Competition and Trade 2 (1-2), Junio 2002, pp OREN, SHMUEL, “Capacity payments and supply adequacy in competitive electricity markets”, VII SEPOPE, Curitiba, Brasil, Mayo 21-26, 2000 JOSKOW, PAUL L. & JEAN TIROLE, "Reliability and Competitive Electricity Markets“, Ninth Annual POWER Research Conference on Electricity Industry Restructuring, University of California, Berkeley, Marzo 19, 2004 VASQUEZ, CARLOS, RIVIER, MICHEL, & PEREZ ARRIAGA, IGNACIO, “A market approach to long-term security of supply”, IEEE Transactions on Power Systems, Vol 17, No 2. pp , May 2002

24 Foro Energético Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía Mercados de generación Hugh Rudnick Universidad Católica de Chile Systep Ingeniería y Diseños 16 Julio 2004

25