ORIHUELA HERNANDEZ MARVIN DAVID GOMEZ MONTES DE OCA KARLA P. MENDOZA DIAZ DANIEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 14 – Movimiento armónico simple
Advertisements

MOVIMIENTO CIRCULAR.
Tema 3. movimiento vibratorio armónico
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Movimiento Armonico Simple (M.A.S)
Unidades: 1er Año E.M. Iván Torres Álvarez
CARACTERÍSTICAS: LA PARTÍCULA SIGUE UNA TRAYECTORIA RECTA OSCILA ALREDEDOR DE UNA POSICIÓN DE EQUILIBRIO EL MOVIMIENTO ES PERIÓDICO (T) ESTÁ SOMETIDO.
Vibraciones y ondas (I): Movimiento armónico simple
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Movimiento Armónico Simple
Dinámica: Estado de los cuerpos que encuentran en movimiento.
Movimiento Oscilatorio  Vibracion
FÍSICA PARA INGENIEROS I
INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA
DESCRIPCION MATEMATICA DE UNA ONDA
Tipos de movimiento y clasificación
TEMA 3.6. OSCILACIONES ARMONICAS
Oscilaciones Movimiento Armónico Simple (MAS)
El movimiento vibratorio
Vector de posición r = x i + y j + z k.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
ONDAS.
Lic. Sujey Herrera Ramos
MOVIMIENTO OSCILATORIO
MOVIMIENTOS PERIÓDICOS
Movimiento armónico simple Péndulo matemático
Experimento # 3: Péndulo simple.
Movimiento armónico simple
Las ondas.
Las ondas.
Ondas.
Movimiento armónico simple
Movimiento Fuerza movimiento velocidad cinemática dinámica
Unidad 1 Objetivos: Describir las ondas en términos de magnitudes como la longitud de onda, el periodo, la frecuencia, la amplitud y sus unidades en.
MOVIMIENTO OSCILATORIO
Ondas.
Lizzeth Gómez olivera 2 semestre
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Movimiento oscilatorio
MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES
2º Medio Cinemática.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Movimientos periódicos.
Módulo 1.- Movimiento armónico simple
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Unidad 4: MOVIMIENTOS VIBRATORIOS
Movimiento Armónico Simple (MAS)
Sistemas masa - resorte
Unidad 6: «Movimiento y Fuerza»
El movimiento Circular
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
1° MEDIO FISICA Prof: Silvia Saavedra Alarcón.  El movimiento que realiza un cuerpo cuando ocupa sucesivamente posiciones simétricas con respecto a un.
Preuniversitario Pedro de Valdivia
Movimiento circunferencial
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
Profesora Verónica Abasto
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
El movimiento vibratorio
ESTUDIO CINÉTICO DEL MOVIMIENTO
ONDAS Lic José arocha.
Tema 1. Movimiento armónico simple
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (MAS)
CINEMATICA.
OSCILACIONES ZAMATA ARANIBAR ALEXANDER PONCE ESCALANTE LUIS CHOQUE MORENO TANIA CHOQUE OBED.
El Movimiento Circular Uniforme (M.C.U)
07. MOVIMIENTOS OSCILATORIOS Dpto. de Física y Química
Transcripción de la presentación:

ORIHUELA HERNANDEZ MARVIN DAVID GOMEZ MONTES DE OCA KARLA P. MENDOZA DIAZ DANIEL

Una partícula oscila cuando se mueve periódicamente respecto a una posición de equilibrio.

* La amplitud(A). El movimiento de un cuerpo respecto al punto de equilibrio se conoce como desplazamiento. El desplazamiento máximo “A” a partir de la posición de equilibrio se define como la amplitud del movimiento Oscilatorio. * El Periodo (T). Es el tiempo que tarda un ciclo y siempre es positivo. Su unidad en el SI es el segundo. * La Frecuencia (f). Es el número de ciclos en la unidad de tiempo y siempre es positiva. Su unidad en el SI es el Hertz : 1hertz = 1Hz = 1ciclo/s = 1s-1 * La Frecuencia Angular (): Es 2 veces la frecuencia: =2f. representa la rapidez de cambio de una cantidad angular que siempre se mide en radianes, de modo que sus unidades son rad/seg.

Es un movimiento periódico de vaivén, en el que un cuerpo oscila a un lado y a otro de su posición de equilibrio en una dirección determinada y en intervalos iguales de tiempo. Una partícula sometida a este tipo de movimiento tendrá un punto central, alrededor del cual oscilará.

El desplazamiento, la velocidad y la aceleración varían senoidalmente con el tiempo pero no están en fase. La aceleración de la partícula es proporcional al desplazamiento pero en la dirección opuesta. La frecuencia y el periodo de movimiento son independiente de la amplitud.

En la naturaleza existe lo que se conoce como fuerza de fricción (o rozamiento), que es el producto del choque de las partículas (moléculas) y la consecuente transformación de determinadas cantidades de energía en calor. Ello resta cada vez más energía al movimiento (el sistema oscilando), produciendo finalmente que el movimiento se detenga. Esto es lo que se conoce como oscilación amortiguada.

Oscilación simple Es la trayectoria descrita entre dos posiciones extremas.

Oscilación completa o doble oscilación es la trayectoria realizada desde una posición extrema hasta volver a ella, pasando por la otra extrema Angulo de amplitud o amplitud es el ángulo formado por la posición de reposo y de dos posiciones extremas.

En mecánica, el movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición en el espacio que sufre un cuerpo

Trayectoria Es el lugar geométrico de las posiciones sucesivas por las que pasa un cuerpo en su movimiento.

Desplazamiento Es la longitud del camino recorrido por un cuerpo y corresponde a la distancia que hay entre un punto inicial y el final de su trayectoria; está representado por la longitud de la línea recta que une el punto inicial con el punto final.

Dirección Es el ángulo que forma la trayectoria con un eje imaginario que, por lo general es de forma horizontal.