TIC´s y Equidad en Salud. Claves para una agenda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Roberto Escalante Semerena Panamá, 6 de diciembre del 2012 Universidades latinoamericanas: El ideal ilustrado como formador de capital humano.
Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. COMUNIDADES VIRTUALES Enero, 2008.
IDB América ¿Cómo puede América Latina ponerse al día? (How can Latin America catch up?)
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
Vocablos y glosario Para iniciar un diálogo y discusión sobre los procesos de cambio social y cultural SOCI de enero, 2003.
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
Taller “Yo Emprendo”.
INSTITUTO INDEX LATINOAMERICANO DE INVESTIGACI Ó N EN CUIDADOS DE LA SALUD –IILICS-
La sociología del conocimiento y de la ciencia.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
“Impulsores de una transformación en el desarrollo”
MIRAR MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA SECUNDARIA. TENSIÓN ENTRE LA LÓGICA DE LO ESCOLAR Y LA LÓGICA DEL TRABAJO… SUBTÍTULO: ¿QUÉ PASA CON LOS JÓVENES CUANDO SALEN.
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Directora Ejecutiva - INMIGRA
JOSÉ ALBERTO ACOSTA URTUZUÁSTEGUI
Emilio Chirinos Zárraga La Universidad del Zulia Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Centro de Estudios de la Empresa Barquisimeto, marzo 2006 CONTRIBUCIÓN.
Unidad I DINAMICA DEL CONTEXTO SOCIAL, POLITICO, ECONOMICO A ESCALA MUNDIAL. Soc. Nusvia Zambrano UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICE-RECTORADO.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Sustentabilidad vs. Sostenibilidad
Retos de la universidad en la América Latina del siglo XXI
Roberto Escalante Semerena Secretario General Universidad 2012 La Habana, Cuba.
Calidad de vida, pobreza en las ciudades Ana L. Salcedo Rocha.
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
SALUD COLECTIVA: DETERMINANTES SOCIALES JUNTO CON ACCIÓN POLÍTICA MARIO PARADA L
Medio Ambiente, Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible
SUBTEMA LOS VALORES Y LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE. El desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
Grupo Acción Digital Los temas de la Agenda Digital Coordinación Gubernamental TICs Agosto 2003.
Geografía Económica La economía global y el mundo aldea.
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN. CULTURA Y ECONOMÍA La economía es en esencia el estudio de la forma en que el ser humano asegura una suficiencia material, de.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
 Laura Karina Rivera García  Jesús Iván Mejía Quillares  Bernardo Daniel Pancardo Salas.
CEGA F.Vet UBA Centro de Educación y Gestión Ambiental Facultad de Cs. Veterinarias de la UBA “ Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Educación.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
UNIVERSIDAD PARA LA SUSTENTABILIDAD: EL RETO ACTUAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA CARRERA SOCIOLOGÍA PRESENTA: JOSE CRUZ AGÜERO.
Escuela de Formación Política
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Gobierno Electrónico Profesor: Claudio Gutiérrez Soto.
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
TICs TECNLOGIA DE LA INFORMACION y la comunicacion.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
1 CAD’s: Visión y Estrategias para el 2005 Dimensión Social del Desarrollo Sostenible María Elena Morín Mayo del 2000.
Dr. Octavio
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
Realizado por Valeria Córdova.nNNONJFHFYF. Art 1Ámbito:Esta ley regula el sistema de educación superior en el país, a los organismos e instituciones que.
Mapa Conceptual Modernidad Tutora: Maestra Teresa Carillo
MODERNIDAD POSMODERNIDAD
Introducción Mayo 16, 2012 Análisis y Diseño de Sistemas.
México 2013 María Fernanda Torres Palacios Leticia Manzano.
Dr. Francisco Cadena Santos
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
¿Un beneficio para todos?.  Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.
ESTRATEGIA DIGITAL NACIONAL Objetivo General Cinco metas nacionales Tres Estrategias Transversales 1. México en Paz 2. México Incluyente 3.
Luces y sombras de la globalización Reflexiones críticas.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
Capítulo I: De la ciencia moderna al nuevo sentido común 1.- El regreso a las preguntas sencillas. 2.- El paradigma dominante. 3.- La crisis del paradigma.
TIC para servicios públicos rurales Rolando Pacheco.
Transcripción de la presentación:

TIC´s y Equidad en Salud. Claves para una agenda ¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Quito, Ecuador. Julio 2014

Latinoamérica y sus transformaciones Transformaciones del Estado en el marco de la recomposición del capital mundial. En países dependientes como los latinoamericanos, la globalización tiene diferentes expresiones . Las TIC`s estructurantes en el modo de producción actual. “Ver más allá de lo que es.”

Procesos de la Globalización D E S I G U A L T A D O Localismo Globalizado Globalismo Localizado N A C I O L E S LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÒN Y COMUNICACION concepto Reglas de Conocimiento, comunicaciòn e informacion Ciudadan@s OTRAS CIENTIFICIDADES, Oralidades, información E X C L U S I Ó N D E P N I T S salud Herencia común de la humanidad Cosmopolitismo

Las TIC´s Campos Normativos Regulatorios de la salud Enfermología Despierta comportamiento: .-Miedo .- Vergüenza .- Culpa p.e. epidemia influenza DH DS Capacidad de pago/ consumo fuerza de trabajo Exclusión

Mitos de la salud y la tecnología Validez del conocimiento en base un método científico. El conocimiento clínico sin evidencia tecnológica , es inválido. (MBE) La responsabilidad de la salud es “Tuya”. Monitorea tu salud. Sobreintervención tecnológica en el paciente. El papel del Estado es la regulación de las fuerzas del mercado. El mercado se autoregula. Empresas, usuarios.

Identificar los mitos La introducción de las TIC`s aumentan la productividad. Las tic´s crean sociedades de información y de conocimiento x ende promueven la igualdad y el ejercicio de la democracia Es el desarrollo de la economía la que determina la innovación. La obsolecencia tecnología. Cobertura y calidad

Las TIC`s desde el poder Nueva Ley de Telecomunicaciones en México. Derechos digitales en duda aumento de vigilancia. Invasión de la privacidad. Geolocalización de usuarios. Suspender internet en manifestaciones. Datos de usuarios propiedad de empresas.

Movimientos Sociales y las TIC

La otra historia contada desde sus protagonistas www.rompeviento.tv La otra historia contada desde sus protagonistas

Tejiendo ideas. Hacia una nueva agenda. Contextualizar. El protagonista es el sujeto no las Tic`s Reapropiarse del control del medio. Formación de talentos especialmente lxs jóvenes. Deconstruir los mitos de la tecnología y la salud Las sociedades de conocimiento reproducen relaciones socioculturales de dominio. Contribuir a tejer sociedades de conocimientos para la emancipación.

Nuevos aportes desde el discurso de la Sociología de las ausencias Ignorante vs Científico Retrasado vs Avanzado Inferior vs superior Lo local, lo rural vs lo global Improductivo, estéril vs productivo Sociología de las emergencias Ecología de Saberes Ecología de temporalidades Ecología de reconocimiento Ecología de escalas Ecología de la productividad

Reimaginar la ciudadanía Necesitamos revisar las promesas de la modernidad en países periféricos como los latinoamericanos. Progreso Desarrollo (?) Universalismo Igualdad Libertad contractual: migrantes, desplazad@s, afectad@s ambientales, desemplead@s, etc. ¿El concepto de ciudadanía es suficiente en un sistema de desigualdad y exclusión?

Animales mensajeros Niños Mayas. Comunidad: La Presumida, José María Morelos, Quintana Roo