Impact Evaluation 4 Peace 24-27 March 2014, Lisbon, Portugal 1 Mejorando políticas públicas a través de la evaluacion de impacto experimental Latin America.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Tipos de Estudios de Investigación
Una breve introducción a la epidemiología - XI (Diseño de estudios epidemiológicos: estudios experimentales/intervencionales) ¿Quién es Betty C Jung? Revise.
EXPERIMENTACION.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Doris de Castillo. David Soto Francisco Sorto Sandra Rodríguez
CONTENIDOS Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Teoría del Muestreo Estudia la relación entre una población y las muestras tomadas de ella. Es útil para estimar parámetros de una población , tales como.
Simulación Prof. Daniel Ramírez C..
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Evaluando Impactos: De Promesas a Evidencias
Innovaciones en Materia de Evaluación de Servicios de Empleo
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Instituto de Estudios Fiscales
Principios económicos de la evaluación de proyectos
Métodos de Investigación en Psicología
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Diseño de Experimentos
Asesor en Promoción y Desarrollo de la Investigación (HSS/RF)
Investigación pre- experimental
Impact Evaluation 4 Peace
Dirección de Recursos Humanos
Investigación Cuasi experimental
FUNDAMENTOS DE CONTROL
INTRODUCCIÓN GENERAL Causalidad e inferencia causal
Impact Evaluation 4 Peace March 2014, Lisbon, Portugal 1 Del workshop a la cancha: próximos pasos en su EI Latin America and the Caribbean’s Citizen.
Impact Evaluation 4 Peace March 2014, Lisbon, Portugal 1 Equidad el Respeto es la Ruta México Latin America and the Caribbean’s Citizen Security.
Impact Evaluation 4 Peace March 2014, Lisbon, Portugal 1 Métodos No- experimentales Latin America and the Caribbean’s Citizen Security Team Victor.
Impact Evaluation 4 Peace March 2014, Lisbon, Portugal 1 Evaluación de impacto en Centros de Internamiento, México Cauce Ciudadano A.C Subsecretaría.
Principios del diseño experimental Maestría Ingeniería Industrial
ORIENTACION VOCACIONAL
Impact Evaluation 4 Peace March 2014, Lisbon, Portugal 1 Proyecto Municipios Más Seguros Honduras, Centro América Latin America and the Caribbean’s.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Comisión de Educación Senado Valparaíso, 10 enero 2007.
Impact Evaluation 4 Peace March 2014, Lisbon, Portugal 1 Nombre del proyecto Latin America and the Caribbean’s Citizen Security Team.
Investigación Experimental
Diseños de Investigación
Impact Evaluation 4 Peace March 2014, Lisbon, Portugal 1 Nada Para una Bala Como un Empleo? Sara Heller University of Pennsylvania.
Impact Evaluation 4 Peace March 2014, Lisbon, Portugal 1 “Barrios sin Miedo” Latin America and the Caribbean’s Citizen Security Team Axel Romero.
La Calidad Educativa y sus Programas Los Recursos PúblicosOperación de Programas Fin: Mejorar la Calidad Educativa, siempre y cuando sean efectivas 1º.
Métodos de calibración: regresión y correlación
Planificación Estratégica
Capacidad de Proceso.
Clase 4a Significancia Estadística y Prueba Z
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Análisis de la Varianza
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer organizaciones juveniles.
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
Métodos No Experimentales
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Diseños Generales. 2 Propósito implícito del diseño experimental El propósito implícito de todo diseño experimental consiste en imponer restricciones.
ACTIVIDAD DE PORTAFOLIOS 3
Experimento de laboratorio
Midiendo el impacto de programas locales de prevención de la violencia: Una metodología rigurosa de evaluación.
Proyecto uso de presentaciones
Alexandra Arteaga Yuly Herrera Sor Palacios Oscar Rodríguez.
TEMA 5 MÉTODO Y DISEÑOS EXPERIMENTALES
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Clase N°11 Métodos de reducción de varianza
TEMA 4 LA VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN
1 Tema 8. Diseños evaluativos de alta intervención TALLER: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS XIV CONGRESO DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA.

La experiencia del PATI en el contexto global Pablo Acosta Economista Sénior Banco Mundial.
 La producción es la creación de bienes y servicios.  La administración de la producción / operaciones, son las actividades que se relacionan con la.
POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL. Descripción e inferencia Población Muestra Muestreo Inferencia Resultado.
Servicio de Impuestos Internos 46° Asamblea General del CIAT “Mejorando el Desempeño de la Administración Tributaria: El Control de la Evasión.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Febrero 2015 Secretaría de Desarrollo Económico.
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Transcripción de la presentación:

Impact Evaluation 4 Peace March 2014, Lisbon, Portugal 1 Mejorando políticas públicas a través de la evaluacion de impacto experimental Latin America and the Caribbean’s Citizen Security Team Marcus Holmlund Banco Mundial 24 de marzo de 2014 Basado sobre materiales de David Evans, Senior Economista, Banco Mundial y Laura Ralston, Economista Banco Mundial

Nuestro objetivo: Llegar a un diseño de evaluación que nos permite saber Si nuestro programa ha logrado los resultados esperados? Como mejorar los resultados de nuestro programa?

gráfico número 1 Intervención Impacto?

gráfico número 2 Intervención Impacto?

gráfico número 3 Intervención Impacto?

Ejemplo Nuestra intervencion: clases particulares para alumnos de alto riesgo de cometer un crimen Queremos saber si: CLASES PARTICULARES +  − ?

Como medir este impacto? (cantidad de crímenes CON nuestra intervención) (cantidad de crímenes SIN nuestra intervención) IMPACTO − = *** TODO LO DEMAS IGUAL ***

El café y el cáncer del pulmón ?

Definiciones Correlación. Relación entre variables Inferencia causal. Proceso de aislar el efecto causado por una accion bien determinada Contrafactual. Lo que hubiera ocurrido, si otra acción bien determinada no se hubiera realizado

IDEA PRINCIPAL #1 El CONTRAFACTUAL nos dice lo que hubiera occurrido sin nuestra intervención. Este forma parte fondamental de LA INFERENCIA CAUSAL y de la EVALUACION DE IMPACTO

Caracteristicas de un buen contrafactual Responde a la siguiente pregunta: Como hubiera sido el resultado si no hubieramos aplicado la intervencion, dejando todo lo demas igual? Tiene caracteristicas identicas a la situation factual Incluso caracteristicas observables y no observables La unica diferencia entre el contrafactual y el factual es la intervencion (o el “tratamiento”) Entonces, cualquier diferencia de resultado (outcome) debe ser producto solo del tratamiento

Dolly

Como medir el contrafactual – el experimento ideal Los originales y los clones son: Identicos externamente (todos son títeres) Identicos internamente (todos tienen la misma voluntad de aprender y cometer crimenes) Alumnos “originales” Alumnos “clones”

El experimento ideal - diseño Abelardo “el original” Paco “el clon” CLASES PARTICULARES [currículo estándar]

El experimento ideal - resultado CLASES PARTICULARES Abelardo “el original” Paco “el clon” [currículo estándar]

Volvemos a la realidad Que le pasaria a todos los Abelardos sin las clases particulares? Como construir el contrafactual? 3 opciones: Comparación antes vs. después Comparacion participantes vs. no-participantes Ensayo aleatorio controlado

Comparación antes vs. después Después de la intervención Antes de la intervención CLASES PARTICULARES

Comparación antes vs. después Antes de la intervención Después de la intervención Otros factores que contribuyeron al resultado: Aumentos en el desempleo? Periodo del año? Conclusion: Demasiados factores que pueden influir el resultado Imposible saber cual es el impacto causado por nuestra intervencion

CLASES PARTICULARES [currículo estándar] Comparación participantes vs. no participantes

Diferencias observables entre los dos grupos: Rendimiento escolar Bienes familiares Diferencias no observables entre los dos grupos: Autoestima Presión o influencia de colegas (peer-pressure) Conclusion: Existen diferencias entre los dos grupos que podrian contribuir al resultado final Los que participan son diferentes a los que no lo hacen (sesgo de selección) Impossible saber cual es el impacto causado por nuestra intervencion

IDEA PRINCIPAL #2 Si nuestro objetivo es saber el impacto directamente causado por nuestra intervención, una comparación ANTES-DESPUES o PARTICIPANTES-NO PARTICIPANTES nos dará una ESTIMACION SESGADA

Ensayo aleatorio controlado Identificar los eligibles Asignar cada uno o al grupo de tratamiento o al grupo de control al azar / de manera aleatoria (randomization) Los dos grupos tendrán, en promedio, las mismas características Características observables y no observables

Porque funciona la aleatorización? La aleatorización con dos no funciona TRATAMIENTO CONTROL TRATAMIENTO CONTROL Con una muestra más grande, las diferencias se promedian En promedio, las características observables y no observables son idénticas entre los grupos Cualquier diferencia en el resultado debe venir directamente del tratamiento

Se puede aleatorizar? Absolutamente si! Asignación aleatoria ≠ negar beneficios Normalmente, empezar un programa con cobertura universal es imposible por motivos operacionales Oportunidad para usar la asignación aleatoria La asignación aleatoria resulta la manera más justa de elegir los primeros recipientes o beneficiarios

Implementación por etapas Asignar alumnos a los grupos 1, 2, 3 de manera aleatoria Comparar los resultados entre grupos: Grupo 1 vs. Grupo 2: el impacto de un año del programa Grupo 1 vs. Grupo 3: el impacto de dos años del programa Grupo 1: Enero 2015: 1,000 alumnos Grupo 2: Enero 2016: +1,000 alumnos Grupo 3: Enero 2017: +3,000 alumnos

Variación del tratamiento Variar la intensidad Clases particulares 500 alumnos Clases particulares + incentivos 500 alumnos Variar la forma del tratamiento Clases particulares en el colegio 500 alumnos Programa de prácticas profesionales 500 alumnos

Es realmente posible hacer una asignación aleatoria? Si! Empezar siempre con el diseño de evaluación de impacto ideal Normalmente es posible hacer una asignación aleatoria en algún nivel Y nos permite medir el impacto verdadero de la intervención! Intervención de policía comunitaria? Posible! Programa nacional? Posible!

Los ensayos aleatorios controlados No requieren que los beneficios sean negadas a algunas personas Pueden cuantificar beneficios de un programa antes de su ampliación Mas ético que usar fondos públicos escasos para un programa universal con beneficios inciertos Pueden tomar ventaja de una implementación por etapa Pueden comparar varias intervenciones o varias versiones de la misma intervención Construir programas con mejores resultados

IDEA PRINCIPAL #3 La MEJOR MANERA de EVALUAR EL IMPACTO promedio directamente causado por una intervención es mediante un ENSAYO ALEATORIO CONTROLADO

Diapositivas adicionales Gracias a Laura Ralston, Economista, Banco Mundial y Chris Blattman, Assistant Professor, Columbia University

Diapositivas Adicionales La intervención ofrece a los jóvenes de alto riesgo en “hotspots” conflicto: 4 meses de programa de capacitación residencial en técnicas agrícolas "Habilidades para la vida" y asesoramiento Manejo de conflictos, de trauma, y de trastorno de estrés postraumático; orientación profesional Orientación por ex-combatientes Asistencia de regresar a la comunidad Permiso del líder, acceso a la tierra, el transporte Paquete de insumos agrícolas $ 125 en herramientas y materiales Elección entre vegetales y animales $ 50 en efectivo (Sinoe sitio solamente) Un ejemplo real: “Las espadas se pueden convertir en rejas de arado? Efectos experimentales de un programa agrícola en el empleo, la anarquía, y el reclutamiento armado”

Objetivos Aumentar los ingresos agrícolas Cambiar los incentivos laborales desde la extracción ilícita de recursos Socializar para tiempos de paz / la vida no violenta Reducir el riesgo de reclutamiento mercenario

Impacto del programa MétodoTaza de crimenNumero de horas de trabajo 1. Antes-despues-6%+6* 2. participantes-no participantes -10%*+9 3. Ensayo aleatorio controlado-5%*+5.5* * Estadísticamente significativo al nivel del 5%