Universidad veracruzana Facultad de pedagogía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

INTERNET EN LA EDUCACIÓN
Alfabetización tecnológica en la escuela
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGIGICO
CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y DE LAS TIC Y
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y SU ENFOQUE PEDAGOGICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Currículum y nuevas tecnologías
El contexto didactico en un mundo globalizado
Universidad Autonoma Chapingo
Influencia de la tecnología en la educación
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Proyectos colaborativos (PC)
“LA IMPORTANCIA TICS EN LA EDUCACIÓN”
Por qué Informática Educativa
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
LAS TIC.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Escenarios de Aprendizaje Efectivos en Educación a Distancia. Equipo de Producción Necesario Equipo de Producción Necesario. Conchita Montero ABRIL 16,
3. Tecnología y Proceso Educativo
HISTORIA DE LAS TIC´S.
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
ORDENADORES Y NIÑOS.
Poner centro nombre asignatura.
Programa de Actualización y Fortalecimiento Educación Básica Teacher: Rolando Valenzuela Topic: E-Learning Student: María Leonela Pincay.
IMPORTANCIA DE LAS TIC´s EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Anexo 2.
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
Las TICs.
El Impacto de las TIC en las Universidades
LIMITACIONES EN LAS TIC EN EDUCACIÓN
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
Interés Interacción Desarrollo Aprendizaje Comunicación Alfabetización digital y audiovisual Desarrollo de habilidades Perspectiva del aprendizaje VENTAJAS.
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
¿ QUÉ SON LAS TIC? Adaptado de tics-presentation
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
INTERNET COMO FUENTE GENERAL DE EDUCACION
VENTAJAS E INCOVENIENTES DE LOS MATERIALES MULTIMEDIA EDUCATIVOS
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Nombre : Martina jara Curso : 6ºB Asignatura : taller de vida saludable Profesor : Karla contreras.
“T ECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ” NOMBRE: josefa ESCOBAR romero Curso: 6ºb Profesora: KARLA Contreras Asignatura: taller “vida saludable”
Tecnología de la información y comunicación. Autor: Diego Zúñiga Año:2009.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS TIC PRESENTADO POR: XIOMARA BAENA GARCIA FARLEY ROLDAN RUBEN ESTRADA A: JUAN AGUSTIN DIAZ DICIEMBRE
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
LOS RECURSOS MULTIMEDIA Y EL SOFTWARE EDUCATIVO
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
 Tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina)  Intangibles (un siste ma, una aplicación virtual).
Tic DATOS: NOMBRE:CONSUELO LOPEZ CURSO:5ºA FECHA:
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
EQUIPO: LAS ESTRELLAS INTEGRANTES: 1.-SAIDA BEATRIZ LOPEZ IRIBE 2.-ANTONIETA JULIAN GERVACIO 3.-GUADALUPE BERENICE CRUZ RAMIREZ LAS TIC´S LAS TECNOLOGÍAS.
Impacto de la Internet en la educación …  La aparición de la Internet, por todos es sabido, que ha producido unos enormes cambios en los métodos de enseñanza.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Transcripción de la presentación:

Universidad veracruzana Facultad de pedagogía Región Veracruz Experiencia educativa nuevas tecnologías en educación INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL DESARROLLO EN PAISES DE AMERICA LATINA Bueno antes que nada, buenas tardes maestra, compañeros; nosotros somos el equipo B integrado por: Arenas Hernández Alma Delia, Castro Vázquez Jesús Alfredo, Colorado Delfín Ana Liz, Esteban Cruz Guadalupe y Montero Morales Sandra Lizeth; nosotros les presentaremos el tema Los Myntes. Arenas Hernández Alma Delia Castro Vázquez Jesús Alfredo Colorado Delfín Ana Liz Esteban Cruz Guadalupe Montero Morales Sandra Lizeth

Influencia de la tecnología en la educación

La tecnología casi no ha entrado en el sistema educativo formal y cuando lo ha hecho, ha sido tímidamente y sin alterar apenas la esencia de los procesos educativos tradicionales.

De un aprendizaje memorístico A un aprendizaje significativo y colaborativo Es importante la tecnología, pero más importante la metodología

La aparición de la tecnología impacta a la educación Ocasiona profundos cambios en los métodos de enseñanza - aprendizaje y en los objetivos educativos Colabora activamente en los procesos de cambio generados en el propio sistema educativo. La integración de la tecnología debe partir de las propias posibilidades de ésta y del reconocimiento de la trascendencia de las personas implicadas en todo proceso educativo. Le produce un gran golpe a la educación memorística.

El internet, ayudada de otros medios tecnológicos, posibilita, por primera vez en la historia de la educación, que la mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de información; solo es necesario comprender los conceptos sobre la dinámica de los procesos en los cuales una información esta encuadrada, ello permite utilizar métodos pedagógicos con los cuales el alumno puede aprender más y mejor en un año lo que le requería tres. Ahora los docentes pueden destinar su esfuerzo y el de los alumnos en desarrollar más las capacidades mentales que les posibiliten a los estudiantes poder "comprender adecuadamente" la información y "elaborarla creativamente", pudiendo así producir una calidad superior de razonamiento.

Las nuevas tecnologías de comunicación y especialmente Internet, pueden servir como apoyo al aprendizaje en todos los niveles pero hasta ahora no parece que puedan relevar al maestro.

Brecha internacional. Brecha nacional. BRECHAS DIGITALES Brecha internacional. Brecha nacional.

“Proyecto regional de educación para América Latina y el Caribe" (PRELAC)

Establece que: "La introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es aún muy limitada, aun cuando éstas pueden ofrecer oportunidades muy importantes para garantizar el acceso, la circulación de la información y el uso de nuevas herramientas complejas para apoyar los procesos de aprendizaje." 

La incorporación de las tecnologías digitales en la educación no es un tema nuevo en América Latina. Algunos países de la región llevan alrededor de dos décadas promoviendo proyectos de TIC para la educación.

Una primera dimensión referida a la relación entre el tipo de uso de la tecnología y los resultados de aprendizaje en asignaturas. Una segunda dimensión referida a las condiciones escolares y pedagógicas en que se usan las TIC. Finalmente, una tercera dimensión referida al papel que juegan las características sociales (capital cultural, capital social y capital económico) e individuales (género, capacidad cognitiva y actitudes) del estudiante en su apropiación y forma de uso de las tecnologías.

Diez falacias sobre los problemas sociales de América Latina

PRIMERA FALACIA: LA NEGACION O LA MINIMIZACION DE LA POBREZA “Pobres hay en todos lados” es el tipo de respuesta utilizado por algunas autoridades públicas, cuando se les preguntaba sobre el ascenso de las cifras de pobreza en su país.

SEGUNDA: FALACIA DE LA PACIENCIA Peter Tonwsed subraya “La pobreza mata”. Crea factores de riesgo que reducen la esperanza de vida, y desmejoran sensiblemente la calidad de la vida. SEGUNDA: FALACIA DE LA PACIENCIA

“Un alto riesgo alimentario”, insuficiencias en lo más elemental la posibilidad de que puedan alimentarse normalmente.

La falacia de la paciencia, respecto a la pobreza, niega de hecho el análisis de la irreversabilidad de los daños. Esta falacia desconoce el carácter de urgencia.

TERCERA FALACIA: CON EL CRECIMIENTO ECONOMICO BASTA. Señala Ricardo French Davis (2000): "El resultado es una fuerte inestabilidad del empleo y la producción, una mayor diferenciación entre ricos y pobres. La desigualdad aumentó significativamente, la pobreza no se redujo. Cuanto mejor sea el crecimiento y más recursos haya se ampliaran las posibilidades para la sociedad.

CUARTA FALACIA: LA DESIGUALDAD ES UN HECHO DE LA NATURALEZA Y NO OBSTACULIZA EL DESARROLLO Así señalan Birdsall, Ross y Sabot (1996) sobre la región, “la asociación entre un crecimiento lento y una elevada desigualdad se debe en parte al hecho de que esa elevada desigualdad puede constituir en sí misma un obstáculo para el crecimiento”.

La desigualdad educativa va a ser un factor muy importante en la inequidad en la posibilidad de conseguir trabajo y en los sueldos que se ganen.

El analfabetismo digital es el nivel de desconocimiento de las nuevas tecnologías que impiden que las personas puedan acceder a las posibilidades de interactuar con éstas, es decir por una parte navegar en la web, disfrutar contenidos multimedia, sociabilizar mediante las redes sociales, crear documentación, etc.

Desigualdad del acceso al mundo de la informática y la Internet. La gran mayoría de la población no tiene los medios ni la educación para conectarse con el mismo. Forma parte así de una nueva categoría de analfabetismo, el analfabetismo cibernético”

QUINTA FALACIA: LA DESVALORIZACION DE LA POLITICA SOCIAL. Los recursos destinados a lo social deberían ser muy acotados, y destinados a fines muy específicos radicación de la pobreza constituye una tarea importante de los derechos humanos en el siglo XXI.

SEXTA FALACIA: LA MANIQUEIZACIÓN DEL ESTADO Se ha asociado la idea del Estado con corrupción, con incapacidad para cumplir eficientemente las funciones más mínimas, con grandes burocracias, con despilfarro de recursos. El Estado solo no puede hacer el desarrollo, y en América Latina la acción estatal ha presentado agudos problemas de burocratización, ineficiencia, y corrupción.

SÉPTIMA FALACIA: LA INCREDULIDAD SOBRE LAS POSIBILIDADES DE APORTE DE LA SOCIEDAD CIVIL. La realidad no es solo Estado y mercado como pretende la falacia.

OCTAVA FALACIA: LA PARTICIPACIÓN; SI, PERO NO. Por otra parte existe hoy una convalidación mundial creciente de la superioridad en términos de efectividad de la participación comunitaria, sobre las formas organizativas tradicionales de corte vertical, o burocrático. En el campo social ello es muy visible. Los programas sociales hacen mejor uso de los recursos, logran mejor sus metas, y crean autosustentabilidad si las comunidades pobres a las que se desea favorecer participan desde el inicio y a lo largo de todo su desarrollo y comparten la planificación, la gestión, el control y la evaluación.

En América Latina el discurso político ha tendido a reconocer crecientemente a la participación. “El discurso dice si a la participación en la región, pero los hechos con frecuencia dicen no”

NOVENA FALACIA: LA ELUSIÓN ÉTICA El tema tiene que ver con la vida de la gente y las consideraciones éticas deberían estar por ende absolutamente presentes. De lo contrario se esta cayendo en el gran riesgo sobre el que previene uno de las mayores filósofos de nuestra época, Charles Taylor. Taylor (1992) dice que hay una acusada tendencia a que la racionalidad técnica, la discusión sobre los medios, reemplace a la discusión sobre los fines. La tecnología es un medio para lograr fines, que a su vez deben ser objeto de otro orden de discusión.

DECIMA FALACIA: NO HAY OTRA ALTERNATIVA El economista jefe del Banco Mundial Stern (2000) también sugiere: "el crecimiento económico es mayor en países donde la distancia entre ricos y pobres es más pequeña y el gobierno tiene programas para mejorar la equidad, con reformas agrarias, impuestos progresivos, y buen sistema de educación pública”.

Ello implica configurar proyectos nacionales que impulsen entre otros: la integración regional que puede ser un poderoso instrumento para el fortalecimiento económico de la región. La eliminación de la evasión, la puesta al alcance de toda la población de la tecnología informática. La generalización de posibilidades de acceso a educación preescolar, y de finalización de los ciclos primario y secundario. el desarrollo del sistema de educaron superior, el apoyo a la investigación científica y tecnológica.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN

VENTAJAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE Interés. Motivación Interacción. Continúa actividad intelectual. Desarrollo de la iniciativa. Aprendizaje a partir de los errores Mayor comunicación entre profesores y alumnos. Aprendizaje cooperativo.

Alfabetización digital y audiovisual. Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. Mejora de las competencias de expresión y creatividad. Fácil acceso a mucha información de todo tipo. Más…

BENEFICIOS PARA LOS ALUMNOS A menudo aprenden con menos tiempo Atractivo. Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje. Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Autoevaluación. Flexibilidad en los estudios. Instrumentos para el proceso de la información. Ayudas para la Educación Especial (alumnos con necesidades especiales). Compañerismo y colaboración. Más…

BENEFICIOS PARA EL EDUCADOR Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación. Mayor contacto con los estudiantes. Liberan al profesor de trabajos repetitivos. Facilitan la evaluación y control. Actualización profesional. Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula. Contactos con otros profesores y centros.

DESVENTAJA DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE Distracciones. Pérdida de tiempo. Informaciones no fiables. Aprendizajes incompletos y superficiales. Diálogos muy rígidos. Visión parcial de la realidad. Ansiedad. Más…

CONSECUENCIAS PARA LOS ALUMNOS Adicción. Aislamiento. Cansancio visual y otros problemas físicos. Inversión de tiempo. Comportamientos reprobables. Falta de conocimiento de los lenguajes. Recursos educativos con poca potencialidad didáctica. Esfuerzo económico.

DESVENTAJA PARA LOS EDUCADORES Estrés ante lo nuevo. Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo. Desfases respecto a otras actividades. Problemas de mantenimiento de los ordenadores. Exigen una mayor dedicación. Necesidad de actualización constante.

A MANERA DE REFLEXIÓN: ¿QUÉ COMPRENDISTE DEL TEMA A MANERA DE REFLEXIÓN: ¿QUÉ COMPRENDISTE DEL TEMA? ¿CUÁL ES TU OPINIÓN ACERCA DE LAS 10 FALACIAS?

MUCHAS GRACIAS