¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inteligencia Emocional
Advertisements

AUTOESTIMA DEL DOCENTE Mitos y Realidades
Formación de Facilitadores
! VIVE! CENTRO DE DESARROLLO HUMANO
1.COMPORTAMIENTO Y PENSAMIENTO SOCIAL
UNIDAD I BÚSQUEDA DEL AUTODESCUBRIMIENTO
Auto-concepto y Auto-estima
“La Inteligencia Emocional en la Familia”
Amor El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista.
AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO PRESENTADO POR: PROFA. ANGELA CRISTINA ARAUZ.
Autoestima Tutoría 2013/14 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN MM.
AUTOESTIMA.
CAPACITACION SIN DISTANCIA
AUTOESTIMA es determina
Motivación y emoción.
“AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL” Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
Dra. Teresa del Pilar García García
Yo y mi relación con los demás
TALLER DE AUTOESTIMA “Sólo podemos respetar a los demás cuando uno se respeta a sí mismo. Sólo podemos dar, cuando nos damos a nosotros mismos. Sólo podemos.
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Universidad Dr. Andrés Bello
LA MADUREZ.
AUTOESTIMA EL PRINCIPIO MÁS PROFUNDO DEL CARÁCTER HUMANO ES EL ANHELO
HABILIDADES PARA LA VIDA
Colegio Alma Mater Lic. Psic. Lidia Loya Castillo
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA
Autoestima.
  PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE
Programa Municipal de Juventud
“La peor desgracia que le puede suceder a un hombre es pensar mal de sí mismo”.
Autoestima.
¿Qué es la autoestima? Es la valoración, aprecio y respeto que sentimos por nosotros mismos. Así mismo , es el eje fundamental de nuestra forma de.
HISTORIA DE VIDA.
AUTOESTIMA PS.FIDENCIO CARRERA.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Relaciones humanas en la comunicación
UNIDAD 1.2: CUIDARSE.
Paula Lesmes 7-2 Adriana Araque. Etica y valores..
Disfrutan siendo quien son, no siendo mejor que los demás.
Tema: Las identidades personales y públicas
VALORES Y TOMA DE DESICIONES
AUTOCONOCIMIENTO.
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
Ana Aguilar Rodríguez Paula Parrado Hernández
Nombre de los integrantes: Alicia Mariano Christian Emmanuel Esthela González Jonathan Heredia Proyecto: de Inteligencia Intrapersonal.
¿Quién Soy?.
AUTOESTIMA.
LIC. ARIANA AREVALO YERENE
LOS VALORES… ¿Qué son los valores?.
PROFESORA TEODOLINDA SILVA CERVANTES
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
PROYECTO EDUCACION SEXUAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA
Republica bolivariana de Venezuela universidad pedagógica experimental libertador instituto de mejoramiento profesional del magisterio núcleo académico.
Programa de Gestión de Competencias “Efectividad al Máximo”
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 011 EL BIENESTAR DE LA SALUD INTEGRAL: UNA PROPUESTA SOCIOEDUCATIVA PARA LAS PERSONAS CON OBESIDAD.
PRACTIQUEMOS LOS VALORES.
 promover el conocimiento y apropiación de los derechos humanos y en particular de los derechos sexuales y reproductivos con énfasis en las problemáticas.
AUTOESTIMA COMO PALANCA DE DESARROLLO. Nathaniel Branden "es la experiencia de la vida y para las necesidades de la vida, consiste en: 1) confianza en.
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ACADEMIA DE DESARROLLO HUMANO MODULO 1 MI CRECIMIENTO PERSONAL TEMA:
Crecimiento personal..
Unidad II CURSO A DISTANCIA Módulo de Relaciones Interpersonales.
RELACIÓN CON UNO MISMORELACIÓN CON LOS DEMÁS AUTOESTIMALIDERAZGO INTELIGENCIA EMOCIONALCOMUNICACIÒN EFECTIVA MOTIVACIÒN.
BIENVENIDOS Taller de relaciones humanas en el ámbito laboral Psic. Gilberto Velazquez Rojas 15 de Mayo de 2012.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Consejería para adolescentes
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?

La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona.   La autoestima proporciona a la persona las actitudes que le permiten afrontar con valor y decisión todas las dificultades de la vida. La persona que posee una autoestima elevada tiene muchas posibilidades de triunfar y, en general suele sentirse muy feliz. La felicidad de las personas y su ajuste a la vida depende básicamente de cómo las personas se observan a sí mismas. Se define la autoestima como los pensamientos que uno tiene sobre sí mismo, la satisfacción personal del individuo consigo mismo. Estos pensamientos son el centro organizador de todos los sentimientos.

LA ESCALERA DE LA AUTOESTIMA   Para poder conocer y desarrollar nuestra autoestima, es necesario revisar los siguientes pasos:

“Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos” (R. Schüller). “Solo podemos amar cuando nos hemos amado a nosotros mismos” (Abraham Maslow) A U T O E S T I M A “La autoestima es un silencioso respeto por uno mismo” (D.P. Elkins) A U T O R E S P E T O “La actitud del individuo hacia sí mismo y el aprecio por su propio valer juegan un papel de primer orden en el proceso creador (M. Rodríguez) A U T O A C E P T A C I O N “El sentirse devaluado e indeseable es en la mayoría de los casos la base de los problemas humanos” (C. Rogers). A U T O E V A L U A C I O N “Dale a un hombre una imagen pobre y acabará siendo siervo” (R. Schüller). A U T O C O N C E P T O   “Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos” (R. Schüller). A U T O C O N O C I M I E N T O

Autoestima   Es el conjunto de todos los pasos anteriores. Si una persona se conoce y está consciente de sus cambios, crea su propia escalera de valores y desarrolla sus capacidades; y si acepta y respeta tendrá una autoestima alta. Si una persona no conoce, el concepto de sí mismo es pobre. No se acepta ni respeta; su autoestima será baja.

Autorespeto Es atender y satisfacer mis necesidades y valores Autorespeto   Es atender y satisfacer mis necesidades y valores. Es expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse. Buscar y valorar todo aquello que haga sentirse al individuo orgullo de sí mismo.

Autoaceptación   Es admitir y reconocer todas las partes de sí mismo como la forma de ser y sentir, ya que sólo a través de la aceptación se puede transformar lo que es susceptible de ello.

Autoevaluación   Es la capacidad interna de evaluar las cosas como buenas, si lo son para el individuo; le satisfacen, son interesantes, enriquecedoras, le hacen sentir bien, y si le permiten creer y aprender. Y considerarlas como malas, si lo son para la persona, no lo satisfacen, carecen de interés, le hace daño y no le permiten crecer.

Autoconcepto   Es una serie de creencias que se tiene acerca de sí mismo, que se manifiesta en la conducta. Si alguien se cree tonto, actuará como tal; si se cree inteligente o apto, actuará de la misma manera.

Autoconocimiento Es conocer las partes que componen el yo Autoconocimiento   Es conocer las partes que componen el yo. Cuáles son sus manifestaciones, necesidades y habilidades: los papeles que vive el individuo y a través de los cuales ES. Conocer por qué y cómo actúa y siente.

Estar felices y en paz con nosotros mismos