CORRELACIÓN y ASOCIACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

ANALISIS PARAMÉTRICOS
Tema 16: Contraste paramétrico de hipótesis I: Pruebas de contraste para un grupo. Pruebas de contraste para dos grupos: independientes o relacionados.
Tema.11. Principales modelos de distribución de probabilidad en Psicología: Variables discretas: binomial y Poisson. Variables continuas: normal, chi.
Tema 22: Análisis de tablas de contingencia Prueba c2 como medida de asociación y como prueba de contraste. Coeficientes derivados de c2. Interpretación.
Tema 20: Contrastes para datos categóricos Pruebas de contraste para una proporción. Pruebas de contraste para dos proporciones relacionadas y no relacionadas.
Demostración de Asociación
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.)
ESTADISTICA INFERENCIAL
Pruebas de significancia para datos cualitativos
Tema 8: Pruebas no paramétricas.
Conocimiento de la escala de probabilidad
La prueba U DE MANN-WHITNEY
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
TABLAS DE CONTINGENCIA
ESPACIOS VECTORIALES.
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
Distribuciones de frecuencias bidimensionales
Estadística Descriptiva: 4. Correlación y Regresión Lineal
CURSO DE ESTADÍSTICA BÁSICA
Estadística bidimensional
COMPORTAMIENTO DE LAS DISTRIBUCIONES DE
Análisis no paramétricos
Distribuciones bidimensionales. Tablas de contingencia
OBJETIVOS DEL CURSO IDENTIFICAR Y DIFERENCIAR LOS TIPOS DE VARIABLES MÁS UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO. MANEJAR LOS CONCEPTOS Y APLICACIONES.
Tests de hipótesis Los tres pasos básicos para testear hipótesis son
ANALISIS DE DATOS CON EXCEL
Clases 4 Pruebas de Hipótesis
REGRESION Y CORRELACION
Población y Muestra.
ANALISIS DE DATOS CATEGORICOS
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Tema 17: Contraste paramétrico de hipótesis I: Pruebas de contraste para un grupo. Pruebas de contraste para dos grupos: independientes o relacionados.
Estadística Administrativa II
ESTADISTICA. Liney Niño Carvajal Astrid Viviana Montaña Bello.
AÑO DE PROMOCIÓN DE LA INDÚSTRIA RESPONZABLE Y COMPROMISO CLIMÁTICO
Inferencias con datos categóricos
DISTRIBUCIONES DE MUESTREO
La Física La Física es la ciencia que estudia la naturaleza en su aspecto más amplio. Se consideran fenómenos físicos aquellos que están asociados a los.
Pruebas No paramétricas
Normalidad, Variabilidad y estimación del Modelo de Regresión
Clase 4a Significancia Estadística y Prueba Z
LA RECTA DE REGRESIÓN CONTENIDOS:
Herramientas básicas.
PROBABILIDAD CONCEPTO.
Variables estadísticas bidimensionales
Medidas de asociación entre dos variables
Modulo03 – Ejercicio13 Asociar categorías: Test de independencia.
USO DEL “ANÁLISIS DE VARIANZA UNA-VÍA”, PARA:
Pruebas de hipótesis.
coeficientes de correlación de
Análisis de los Datos Cuantitativos
Regresión Lineal Simple
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Variables estadísticas bidimensionales
VARIANZA, COVARIANZA, DESVIACION ESTANDAR Y BETA
RIESGO, RENDIMIENTO Y VALOR
Prueba de Hipótesis Una hipótesis estadística es un supuesto que se establece sobre las características de una distribución poblacional El estudio se plantea.
CISO 3155: Capítulo 91 Evaluando los promedios de dos grupos distintos Capítulo 9.
Distribuciones de Probabilidad
Unidad 2 Matrices.
Introducción a la Inferencia Estadistica Dept. of Marine Science and Applied Biology Jose Jacobo Zubcoff.
Aspectos generales de la investigación educativa en el SNIT
22. Correlación como prueba de hipótesis Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
16. Asociación estadística y test de independencia
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS CATEGÓRICOS. Temas Carácterísticas de la distribución Chi-cuadrada Prueba de bondad de ajustes Prueba de homogeneidad.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA BIVARIADA MEDIDAS DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES CUANTITATIVAS.
Introducción a la Estadística Inferencial con SPSS Juan José Igartua Perosanz Universidad de Salamanca
PRUEBA CHI-CUADRADO UNIDAD 2: ESTADÍSTICA.
PRUEBA DE SIGNIFICANCIA
Transcripción de la presentación:

CORRELACIÓN y ASOCIACIÓN BIOMETRIA II CORRELACIÓN y ASOCIACIÓN

Co variación Concepto La Co variación es la medida de la forma en que dos variables cambian de manera conjunta Esta variación puede ser directa, si ambas variables cambian en el mismo sentido. Esta variación es inversa si los cambios de los valores es en sentido contrario

Variación Directa La relación entre dos variables es directa si ambas variables cambian en el mismo sentido. Si una aumenta la otra también.

Variación Inversa La relación entre dos variables es Inversa si ambas variables cambian en sentido opuesto. Si una aumenta la disminuye y viceversa.

Fortaleza Además de la Dirección la covariación tiene una fortaleza o magnitud. Esta magnitud es el grado en el que se encuentran asociadas las dos variables. De cierta forma nos dice que tanto se puede predecir el comportamiento de una observando el comportamiento de la otra.

Valores de magnitud Existen diferentes de determinar ese valor de asociación, pero en general los podemos asociar en lo que llamamos índices de correlación o índices de asociación. Los índices de asociación suelen ser aplicables a aquellas variables discretas.

Tablas de Contingencia Las tablas de contingencia son arreglos en los que una muestra (o población) se clasifica en función de dos variables. Estas variables tienen valores claramente definidos y son de naturaleza discreta (es decir no tienen valores decimales)

Contenido Al interior de la tabla de contingencia se refiere el número de casos que coinciden en tener los valores de las variables expresados en el encabezado de la columna y de la fila. Macho Hembra Joven Adulto

Características Los valores de las variables o categorías deben ser exhaustivas. Los valores deben ser excluyentes Esto es que toda la población debe caber en la tabla y una unidad sólo puede caer en una sola de las casillas.

Índice de asociación Para las tablas de contingencia se pueden establecer índices de asociación, esto es una medida que puede determinar la dirección y magnitud de la covariación de ambas variables o bien de la asocian (directa o inversa) de los valores.

Relación entre Índice de asociación y Prueba de Chi Los índices de asociación son difíciles de calcular en tablas que sean de mas de 2x2 En estas tablas (y en las de 2x2 también) se puede realizar la prueba de Chi. χ2 de independencia. A pesar de que ambos son elementos distintos un resultado significativo en la prueba de χ2 puede considerarse como prueba de que el índice de asociación es igualmente significativo.

Relación entre Índice de asociación y Prueba de Chi (cont.) La no independencia entre dos variables es en sí la prueba de que hay CO VARIACIÓN ENTRE AMBAS

Prueba de independencia Se dice que en una tabla de contingencia las variables involucradas serán independientes si un elemento cualquiera de la población tiene la misma probabilidad de caer en cualquiera de las características (celdas) de una de las variables.

Ejemplo Orilla Centro Joven 58 5 Adulto 10 97 En algunos peces las larvas requieren de la protección que les confieren las plantas acuáticas. Debido a que normalmente hay más plantas cerca de la orilla (porque hay más luz y pueden enraizar fácilmente) entonces habrá más peces juveniles en la orilla que en el centro y por el contrario habrá más adultos en el centro que en la orilla.

La hipótesis nula De ahí que la hipótesis nula en toda prueba de independencia sea Ho: la proporción de datos es igual para cualquier celda Ha: la proporción de al menos una celda es distinta

Re fraseo Lo anterior se puede expresar como Si las variables son independientes (no se afectan mutuamente) entonces cualquier dato puede caer en cualquier casilla