TEMA 5: LA TEORIA DE LA PRODUCCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
….TEORIA DE LA PRODUCCION….
Advertisements

….TEORIA DE LA PRODUCCION….
TEORIA DE LA PRODUCCION
Capítulo 17 Tecnología.
Microeconomía Superior II: Tema 1 Rafael Salas
LECCION 13. LA TECNOLOGÍA DE LA EMPRESA.
LECCION 14. MINIZACIÓN DE COSTES
LECCION 2. LAS PREFERENCIAS Y LA FUNCION DE UTILIDAD
Microeconomía I Clase 12.
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
La producción y la tecnología
La producción 1.
PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO
LOS COSTOS Nociones de Economía.
Elementos de Economía para Proyectos
¿ CUÁL ES EL PAPEL DE LAS EMPRESAS EN UNA ECONOMÍA SEGÚN LA TEORÍA ECONÓMICA?
Tecnología de producción
Tema 8 La tecnología.
La minimización de los costes
análisis de la producción
Las curvas isocuantas y sus propiedades.
1 TEMA 6: ANALISIS DE LOS COSTES 6.1. Los costes a corto plazo: Deducción de la función de producción de las curvas de coste total, variable y fijo.
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
LA PRODUCCIÓN Y LA EMPRESA
CAPÍTULO 7: LA TEORÍA Y LA ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
TEMA V LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. La conducta del consumidor La teoría de la utilidad La teoría de las curvas de indiferencia El equilibrio del consumidor.
La teoría del productor y los costes
Sesión III: Los Productores
La relación entre factores y nivel de producción.
¿Porque las empresas contratan trabajadores? ¿Como se puede modelizar esta decisión? Determinantes tecnológica y maximización de beneficios La determinante.
Tema 4: PRODUCCIÓN Y COSTES
TEORIA EMPRESA Y ESTRUCTURA DE MERCADO
1 TEMA 5 COSTES Y MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS LOS COSTES DE PRODUCCIÓN 5.2 LOS COSTES DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO 5.3 LOS COSTES A LARGO PLAZO 5.4.
I Microeconomía Costos a largo plazo saladehistoria.com.
Fac. De Ingeniería Cátedra de Economía
INSTITUTO NACIONAL DE SOYAPANGO Integrantes: Yesenia Arely Aguilar # 1 Teodolinda Yamileth Argueta # 3 Saraí Aracely Flores #15 José Mauricio Ramírez #35.
La Renta Nacional: Su Producción, Distribución y Asignación (1ª PARTE)
Demanda y Oferta de Bienes Durables
VI. El comportamiento de la empresa y la organización de la industria
Tema N° 4 Teoría de la Producción
TEMA 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL CONSUMIDOR
UNIDAD III COSTOS “Función de producción”
CAPÍTULO 11 Producción y costos
CURSO DE MICROECONOMÍA
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
Parte III. Teoría de la Empresa
Tema 8: costes La función de coste total.
TEORIA DE LA FIRMA Caracas, 15 de Noviembre de 2002.
UNIDAD 5 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN.
La producción 1.
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de la empresa
Tema 6: Teoría de la producción y de los costes
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
La Función de Producción
UNIDAD 5 UNIDAD 5 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN.
UNIDAD III. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
Basado en el Capítulo 6 de: Microeconomía Robert Pindyck
La conducta de los consumidores (A)
Ali Cárdenas Microeconomía I Producción a Largo Plazo Dos Factores Variables Enero Produccion a Largo Plazo1.
La producción Producción y mercados: La producción.
Teoría del consumo Analiza el comportamiento de la unidad de consumo (familia) y su manifestación en el mercado, o sea la demanda.
Microeconomía I UNIDAD IV. QUE APRENDARA EN ESTA UNIDAD ?  La importancia de la función de producción de una empresa.  Que son los rendimientos decrecientes.
CAPÍTULO 5, PUNTO 5.4 El largo plazo: La función de producción con dos insumos variables. Las isocuantas. Sustitución entre insumos. Tasa marginal de sustitución.
TEMA VI LA PRODUCCIÓN Comportamiento del oferente La función de producción La función de producción a corto plazo Producto total, medio y marginal La ley.
Las Matemáticas: Herramienta fundamental en el Análisis Económico Profesor: Max Garza Valle Alumno: Manuel Vélez Gallardo ITESM Noviembre 2005.
UNIDAD II OFERTA INDIVIDUAL.
El proceso productivo (I) Consiste en la transformación de factores productivos a través de una tecnología para obtener bienes o servicios. El empresario.
Teoría del Productor (Un factor variable y Dos factores variables)
Transcripción de la presentación:

TEMA 5: LA TEORIA DE LA PRODUCCIÓN MICROECONOMIA I TEMA 5: LA TEORIA DE LA PRODUCCIÓN PARTE III. LA TEORIA DE LA EMPRESA 5.1. La función de producción. 5.2. La función de producción en el corto plazo. 5.3. La función de producción en el largo plazo. 5.4. La función de producción: casos especiales PROF. RAQUEL LLORENTE HERAS

5.1 La función de producción.

5.1 La función de producción. FUNCION DE PRODUCCION: Máxima cantidad de producto con cada combinación eficiente de factores que se considere. Analíticamente: Q = F(K,L). Gráficamente: Mapa de isocuantas.

5.1 La función de producción. Definición de isocuanta: Lugar geométrico de todas las combinaciones de factores productivos técnicamente eficientes que permiten obtener un determinado nivel de producción. PROCESO PRODUCTIVO.- Combinación de factores que permite obtener un determinado output (producción) EFICIENCIA TÉCNICA.- No existe otro proceso productivo que utilice menos de algún factor y no más del otro para obtener el mismo nivel de producción.

5.1 La función de producción. Propiedades de las Isocuantas: Cardinalidad K Cuanto más alejada del origen está una isocuanta mayor es el nivel de producción que representa. Q0 < Q1 < Q2 Q2 Q1 Q0 L

5.1 La función de producción. Propiedades de las Isocuantas: K ESTRICTA CONVEXIDAD Convexidad Q1 Cualquier combinación lineal de dos procesos productivos permite obtener “al menos” el mismo nivel de producto. Garantiza la eficiencia técnica. Q0 L CONVEXIDAD K Q0 L

5.1 La función de producción. Propiedades de las Isocuantas: No pueden cortarse. K Q1 En A: Q0 = Q1. A la derecha de A: Q0 > Q1. A la izquierda de A: Q0 < Q1. A Q0 L

5.2 La función de producción en el corto plazo Q = F(K0, L) = f(L) X Q = f(L) K X2 X1 X0 K0 Q2 Q1 Q0 L0 L1 L2 L L0 L1 L2 L

5.2 La función de producción en el corto plazo PRODUCTIVIDAD MEDIA. Q Producto por unidad de factor variable. PMe = Q0/L0 Pendiente del rayo vector que une el origen de coordenadas con el punto (L0,Q0). Q = f(L) Q0 tg ß = PMe ß L L0

5.2 La función de producción en el corto plazo PRODUCTIVIDAD MARGINAL Incremento del Producto obtenido por la última unidad del factor variable. PMg = dQ/dL. Pendiente de la función de producción en el punto (L0,Q0). Q Q = f(L) Q0  tg  = PMg L0 L

5.2 La función de producción en el corto plazo PMg > PMe  dPMe/dL > 0 PMg = PMe  dPMe/dL = 0 Optimo Técnico (L1) PMg < PMe  dPMe/dL < 0 Producción total Productividades Q PMg PMe L0 L1 L2 L L0 L1 L2 L

5.2 La función de producción en el corto plazo LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES: A partir de un determinado nivel de utilización del factor variable ( L* ), los sucesivos aumentos de la cantidad utilizada de éste, combinados con una cantidad constante del factor fijo, darán lugar a incrementos del producto final cada vez menores. X Productividades PMg PMe L* L1 L2 L L* L1 L2 L

5.3 La función de producción en el largo plazo PRODUCCION A LARGO PLAZO. Proceso Productivo PRODUCCION (Isocuantas) + Eficiencia Técnica Mapa de isocuantas. (Representación gráfica) Función de Producción. (Representación analítica)

5.3 La función de producción en el largo plazo RELACION MARGINAL DE SUSTITUCION TECNICA (RMST): Cantidad que la empresa está dispuesta a sustituir de un factor (K) por el otro (L), manteniendo constante el nivel de producción. RMST (L,K) = -dK/dL Es la pendiente, en cada punto, de una isocuanta. La RMST decrece a medida que aumenta L y crece a medida que disminuye L.

5.3 La función de producción en el largo plazo RELACION MARGINAL DE SUSTITUCION TECNICA (RMST): K Tg  = - dK/dL = RMSTA C RMSTC > RMSTA > RMSTB A B  L

5.3 La función de producción en el largo plazo ¿Cuánto varía el producto cuando se varía la cantidad utilizada de los factores en la misma proporción? Q0 = F(K0,L0) Q1 = F(K0, L0) RENDIMIENTOS CRECIENTES DE ESCALA.- el output crece más que proporcionalmente. Q1 > Q0. RENDIMIENTOS CONSTANTES DE ESCALA.- El output crece proporcionalmente. Q1 = Q0. RENDIMIENTOS DECRECIENTES DE ESCALA.- El output crece menos que proporcionalmente. Q1 < Q0.

5.3 La función de producción en el largo plazo Rdtos. Ctes. Rdtos. Crecientes Rdtos. Decrecientes

5.4 La función de producción: casos especiales Mapas de isocuantas Sustitutivos perfectos Complementarios perfectos