Tumores mesenquimales BENIGNOS Lipoma Tumor desmoide Elastofibroma
Lipoma Lesión circunscrita de bordes bien definidos y densidad grasa. Benigno. No requiere tratamiento. TIPOS: SUPERFICIAL: 50-60 años. No síntomas aunque 1/4 pacientes presenta dolor, compresión…) 80% <5cm. 5-15% múltiples. PROFUNDO: Mayor tamaño que superficiales. Peor definidos. INTRA/INTER MUSCULARES. FORMA DIFUSA: Suele coexistir con hipertrofia ósea. Diagnóstico diferencial con macrodiastrofia lipomatosa
Lipoma Profundo Superficial TC: Atenuación grasa Septos lig. realzados RM: Alta señal en T1 y T2, excepto septos. Intramuscular
Tumor desmoide Forma infrecuente de fibromatosis. Proliferación de tejido fibroso benigno rodeado por cápsula de colágeno. Agresivo localmente. Asociación con Sdm de Gardner. Mujeres, 20-30 años. Asintomático, se descubre como masa palpable. Rx: Lesión de partes blandas. TC: masa sólida, inespecífico. RM: hipointenso en T1 y T2. TTO: Quirúrgico. Recidiva. Raro en pared torácica.
Tumor desmoide TC:Inespecífico Sólido RM:Hipointenso T1 y T2 T1 T2 STIR
Elastofibroma Tumor fibroelástico de crecimiento lento. 99% localizado entre escápula y pared torácica. Se cree que se produce por mecanismo de fricción. Mayor incidencia en personas con trabajos manuales, aunque existe predisposición genética en 1/3 de los pacientes. No suele recurrir. 10-60% bilateral. Microscopicamente formado por fibroblastos, tej. adiposo, colágeno y tej. elástico.
Radiología: RX: Masa de partes blandas. TC: Lesión de densidad de partes blandas (músculo), heterogénea y mal definida. RM: debajo del serrato mayor.
RM: Lesión subescapular de morfología lenticular, bien definida, de señal intermedia con áreas de mayor señal en T1 y T2. T1 T2