Tumores mesenquimales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FIBROLIPOMA GIGANTE DE LA VULVA
Advertisements

Densidad mamaria.
Masa indolora en fosa iliaca derecha en mujer joven
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
Aproximación diagnóstica a las lesiones quísticas de mandíbula y maxilar superior mediante TCMD: Parámetros de interés.
Patología maligna mamaria infrecuente
PACIENTE Nº8 Paciente de 9 años que ingresa procedente de la Puerta de Urgencias por lesión osteolítica vertebral en radiografía. Hace un año presentó.
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
Semiología de las lesiones papilares con RM
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
PATOLOGÍA DEL COMPARTIMENTO ANTERIOR DEL CODO
Objetivo Estudio de las distintas formas de presentación radiológica que puede adoptar la displasia fibrosa facial en TC.
Lesiones Fibro-óseas Cementarias
PATOLOGÍA DE LOS TEJIDOS BLANDOS
LIPOMA Tumor benigno más frecuente en los adultos.
CEMENTO BLASTOMA.
A B C Caso 1. Mujer de 76 años. Acude a su médico porque se palpa adenopatía laterocervical derecha dolorosa y bocio. Tras practicar Rx de tórax se descubren.
Tumores No Odontogénicos y Seudotumores de los Maxilares
MEDIASTINO PATOLÓGICO:
Tumores óseos Generalidades.
MASAS RENALES.
TUMOR DESMOIDE MESENTÉRICO
TUMORACIONES BENIGNAS DE MAMA
Paciente de 69 años con antecedentes de HTA, IAM inferoposterior, enfermedad de tres vasos tratada con stent. Desde dos años antes tiene dolor en hombro.
TUMORES DE PARED TORACICA
Francisco José Lara Pulido COT Hospital Infanta Elena, Huelva
Malformaciones vasculares
 Mujer 46 años, sin antecedentes de interés.  Fumadora de 15 cigarrillos al día.  Madre con neoplasia de colon a los 79 años.  Presenta un nódulo.
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
Dra Chulia, Dr. Fernández, Dr. Forteza
TUMORES BENIGNOS o INTERMEDIOS (2)
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA. CASOS TC DE SENOS PARANASALES. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente varón de 47 años que acude a urgencias por presentar.
Mujer de 59a HTA. IAM Pancreatitis aguda de repetición, colecistectomía, esfinterotomía biliar Ingresa con un cuadro de pancreatitis aguda Dudosa masa.
Tumores Benignos.
FRACTURA DE ESCÁPULA.
Meningioma Etiología y etiopatogenia Localización Clínica
E F L8 L9 (continuación) E) En el ESTUDIO DINÁMICO del osteoma osteoide se aprecia una captación progresiva de contraste en el nidus (curva) con una zona.
VALORACIÓN POR IMAGEN DEL MÚSCULO ESTERNAL: PRESENTACIÓN DE UN CASO
GRANULOMA DE COLESTEROL DEL APEX PETROSO
ADENOMA HEPATOCELULAR
CONCLUSIONES.
RESULTADOS.
A B C OSTEOBLASTOMA de rodilla. Paciente de 28 años sintomática. A, B y C) Imágenes sagitales en T1 y T2, eco de gradiente y coronal en STIR; mostrando.
TRACTO GASTROINTESTINAL
Melanoma melanótico de coroides, señal y morfología
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
derivados de los cordones sexuales – estroma:
Granuloma Central de Células Gigantes.
CASO CLÍNICO Septiembre 2008 Varón de 59 años que consulta por dolor lumbar mecánico síndrome tóxico ? PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES METÁSTASIS.
Quiste hepático simple
Estudio de RM del paciente de la TC de la presentación 1
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Reuniones interhospitalarias de radiología
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
Ateneo Clínico - Radiológico SANATORIO FINOCHIETTO Dra. Romina Alexia Motta.
De Langhe, Maria Virginia
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
JHON JAIRO PEÑA SARAVIA MD – R1 CDR
CASO VIERNES Dra. Paola Orausclio.
Melanoma. Epidemiología Incidencia en aumento y mas rápido que otro cancer Población poco pigmentada Se puede pensar que su incidencia ha disminuido.
CCR: diagnóstico diferencial
Tumores tejido blando.
La patología que afecta al pie es muy diversa y numerosa
“SECUELAS DE LA PULPITIS” O “LESIONES PERIAPICALES”
Quiste óseo simple Alteración local de crecimiento óseo- > frec en hombres antes de 20 años Diáfisis proximal húmero –fémur Radiolúcido, central, bien.
Transcripción de la presentación:

Tumores mesenquimales BENIGNOS Lipoma Tumor desmoide Elastofibroma

Lipoma Lesión circunscrita de bordes bien definidos y densidad grasa. Benigno. No requiere tratamiento. TIPOS: SUPERFICIAL: 50-60 años. No síntomas aunque 1/4 pacientes presenta dolor, compresión…) 80% <5cm. 5-15% múltiples. PROFUNDO: Mayor tamaño que superficiales. Peor definidos. INTRA/INTER MUSCULARES. FORMA DIFUSA: Suele coexistir con hipertrofia ósea. Diagnóstico diferencial con macrodiastrofia lipomatosa

Lipoma Profundo Superficial TC: Atenuación grasa Septos lig. realzados RM: Alta señal en T1 y T2, excepto septos. Intramuscular

Tumor desmoide Forma infrecuente de fibromatosis. Proliferación de tejido fibroso benigno rodeado por cápsula de colágeno. Agresivo localmente. Asociación con Sdm de Gardner. Mujeres, 20-30 años. Asintomático, se descubre como masa palpable. Rx: Lesión de partes blandas. TC: masa sólida, inespecífico. RM: hipointenso en T1 y T2. TTO: Quirúrgico. Recidiva. Raro en pared torácica.

Tumor desmoide TC:Inespecífico Sólido RM:Hipointenso T1 y T2 T1 T2 STIR

Elastofibroma Tumor fibroelástico de crecimiento lento. 99% localizado entre escápula y pared torácica. Se cree que se produce por mecanismo de fricción. Mayor incidencia en personas con trabajos manuales, aunque existe predisposición genética en 1/3 de los pacientes. No suele recurrir. 10-60% bilateral. Microscopicamente formado por fibroblastos, tej. adiposo, colágeno y tej. elástico.

Radiología: RX: Masa de partes blandas. TC: Lesión de densidad de partes blandas (músculo), heterogénea y mal definida. RM: debajo del serrato mayor.

RM: Lesión subescapular de morfología lenticular, bien definida, de señal intermedia con áreas de mayor señal en T1 y T2. T1 T2