LOS FILOSOFOS MECANICISTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Advertisements

La demostración de Dios en René Descartes
ALEJANDRO OSPINA BENJUMEA
Marco Histórico del Paradigma Mecanicista de la Ciencia Moderna
¿Cuerpos o conciencias?
El proceso histórico. El concepto de regularidades históricas y un intento de clasificación. El concepto de regularidades históricas se relaciona directamente.
John McDowell. Lo defendido: las experiencias son estados o sucesos en los cuales las capacidades de la espontaneidad ya ha entrado en juego en la receptividad.
TRACTATUS LOGICO FILOSÓFICO Ludwig Wittgenstein
Presentación oral: Herbert Spencer.
Prof. Estela Mastromatteo
EDMUND HUSSERL, FILÓSOFO Y PSICÓLOGO (SIGLOS XIX-XX), ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
EL RENACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA
Alicia del Carmen Ramírez Romero
EL MATERIALISMO DIALECTICO
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
Problemas del Conocimiento (Para Interrogación).
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
La dimensión moral de la vida humana
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
Dra. María del Rosario Pistón Jornada 2012
Epistemología de las Ciencias sociales
Psicología Humanista.
TELEOLOGIA.
La acción humana.
La metafísica El conocimiento genuinamente filosófico por los problemas tratados y por la naturaleza de sus proposiciones . genuinamente filosófico los.
CÍRCULO DE VIENA Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica.
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.
Razonamiento Inductivo
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
Condición Humana En Hanna Arendt
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Orígenes de la Química (Atomismo)
Química en la Antiguedad
Tipos de mundos narrativos
Ismael Hernández Betancourt
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
UNA FILOSIFIA REALISTA PARA EL NUEVO MILENIO
lo empíricamente verificable y susceptible de matematización
EL PROBLEMA DEL HOMBRE ¿Qué es el hombre?.
Immanuel Kant.
Dialéctica de la naturaleza Federico Engels
JACQUES DERRIDÁ
UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA.
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
Juego de Preguntas. Cosmologia Filosofica.
Evidencia; en su contexto epistemológico
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
El Hombre y La Inteligencia
Contexto Socio-Político
Ideología de la Ilustración
MARTIN HEDEGGER Nació en 1859
Contexto filosófico: Locke
II. LA IDEOLOGIA DE LA DEFENSA SOCIAL
Epistemología de las Ciencias sociales
CIENCIA Y TECNOLOGIA DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO Equilibrio Tiempo y Relatividad Profesora: Diana Hermith Electiva en Ciencia, Tecnología.
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
POSICIONES FILOSÓFICAS RESPECTO AL CONOCIMIENTO
EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATON Y ARISTOTELES
Maritza Selva HUM 1020 – 3109 ‘Online’ P.F.2 B. A. Justicia Criminal Presentación Oral ‘Present me’ - noviembre 2013 Prof. Lester López Nieves.
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
Es una de las obras más importantes dentro del pensamiento Marxista. Obra Magna de Kosík, editada en 1961.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
ANAXÁGORAS.
Transcripción de la presentación:

LOS FILOSOFOS MECANICISTAS

El mecanicismo es una doctrina filosófica nacida en el siglo XVII, que afirma que la única forma de causalidad es la influencia física entre las entidades que conforman el mundo material, cuyos límites coincidirían con el mundo real; en metafísica, esto supone la negación de la existencia de entidades espirituales (por lo tanto, la creencia en el materialismo), para explicar la realidad en términos de materia, movimiento local, leyes naturales estrictas y determinismo. Con todo, es necesario aclarar que el mecanicismo no sólo es un enfoque filosófico general —vale decir, compatible con diversas filosofías de dominio más restringido— sino que, y esto es muy importante, hay profundas diferencias entre el mecanicismo clásico (s. XVII) y las filosofías contemporáneas que encuentran en los mecanismos un elemento central de la investigación científica. A estas últimas, bien puede llamárselas neomecanicismo, mecanicismo contemporáneo o nueva filosofía mecanicista.

MECANICISMO CLASICO: INTRODUCCIÓN El mecanicismo surgido en el siglo XVII, como enfoque filosófico de las investigaciones científicas de Galileo, Huygens, Boyle, fue magistralmente enunciado por René Descartes. Se trataba de una auténtica cosmovisión caracterizada por dos doctrinas, una ontológica y otra gnoseológica. La ontología mecanicista cartesiana contenía dos tesis principales: (a) el mundo (y todo objeto) es una máquina o como una máquina (maquinismo) y (b) todo lo real es físico (fisicismo o "fisicalismo"). La gnoseología mecanicista, por su parte, sostenía la reducción de los fenómenos a sus partes (físicas) y sus interacciones (mecánicas), era necesaria y suficiente para explicar esos fenómenos (reduccionismo).

ARGUMENTOS La imagen mecaniscista delmundo se apoyaba fundamentalmente en el principio de causalidad por el que se consideraban regidos todos los fenómenos que describe la física clásica. Pero el problema del determinismo mecanicista que ponía en entredicho la libertad humana, condujo a considerar que toda máquina pertenece inevitablemente al mundo inorgánico y, por tanto, toda analogía con los seres vivos era ficticia. El mecanicismo tendió a abandonar el carácter ontológico para adoptar la forma epistemológica. Es decir, no se trataba tanto de afirmar que el mundo es una máquina, ni tan sólo una máquina extremadamente compleja, sino que se trataba simplemente de concebirlo y explicarlo como si lo fuera, es decir, a partir de las leyes de la mecánica sin presuponer por ello el carácter mecánico de lo real. Ello dio lugar a un mecanicismo metodológico y al ideal de poder constituir una única ciencia basada en los principios de la mecánica.

Aunque no todo materialismo es mecanicista, cuando el mecanicismo se ha ampliadotambién a la esfera humana y de la mente ha coincidido con el materialismo. Elmecanicismo goza de gran prestigio en la Edad Moderna, en donde muchos autoreslo defienden para oponerse a la física escolástica y las concepciones mágicasdel Renacimiento, y de ese modo evitar el antropomorfismo y el animismo. Peroencontramos ya tesis mecanicistas en la filosofía griega y en particular y conclaridad en el punto de vista de los atomistas El mecanicismo implicala referencia a la necesidad en los acontecimientos o sucesos naturales y a laausencia de finalidad o intención de los mismos (por lo tanto a la presencia delazar). Hay que tener cuidado porque en este contexto azar no se contrapone anecesidad, sino a falta de finalidad o intención. Un suceso puede ser azaroso enel sentido de que nadie lo ha previsto, de que ocurre sin que sea consecuenciade un plan o intención, pero sin embargo ser un acontecimiento necesario en elsentido de que dadas las leyes de la naturaleza, y la situación y composición delas circunstancias, inevitablemente debía ocurrir. De ahí que los atomistastengan problemas para la reivindicación de la libertad y que los epicúreos (queaceptan en lo esencial la física atomista) propongan la existencia dedesviaciones espontáneas (clinamen) de los movimientos de los átomos paraexplicar la posibilidad de la libertad.

LOS FILOSOFOS MECANISCISTAS NOMBRE: GRADO : 1º GRUPO: 3 PROFE: RUBEN OLIVERA LUNA PREPARATORIA OFICIAL #68 TURNO VESPERTINO