CULTURA Cultura de la pobreza Organizaciones sociales Regionalismo Migraciones Medios de comunicación Dolarización REALIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Epsy Campbell Barr. Contexto actual del proceso de integración. Situación política y democracia en Centroamérica El rol de la sociedad civil en Centroamérica:
Advertisements

EJE 5 TRANSVERSAL. HISTORICO: Finales de 2004 – SELACC asume el reto de animar el proceso de sensibilización para la temática Género en la región; Del.
Documento Final de APARECIDA.
Contenido del Documento Conclusivo
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
Apostolado del Mar Callao - Perú Noviembre Somos presencia activa de nuestra Iglesia en el mundo de la gente del mar, con un equipo de Agentes Pastorales.
CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCION DE BOLIVIA
4.1 ¿Qué signos positivos ves en el trabajo pastoral para lograr la transformación de las personas, los ambientes y las estructuras sociales. Manejamos.
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
  Diócesis de San Fernando de Apure.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Mons. FABIO SUESCÚN MUTIS Obispo Castrense de Colombia
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
Importancia de los datos desagregados por raza en la política pública derivada de los compromisos de Durban Epsy Campbell Barr Centro de Mujeres Afrocostarricenses.
PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO : BORRADOR 2 Madrid, 25 de febrero de 2005.
Formación integral (sus procesos).
RENOVAR NUESTRA PASTORAL DESDE LA RAÍZ
Comunicación con Cáritas
Convenio núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Contexto Sociopolítico de Guatemala y Participación Ciudadana
COMISIÓN de PASTORAL SOCIAL ARQUIDIOCESANA MARCANDO RUMBO
NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD SOCIAL Y ECLESIAL
Experiencia Feria Navidad hecha a mano Red Economía Solidaria Santiago
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
La Arquidiócesis EN ESTADO DE MISIÓN
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Problemas Centrales Economía:
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
PARROQUIA JESUS SERVIDOR
COMITÉ AUTONÓMICO DE ENTIDADES DE REPRESENTANTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE CANTABRIA repensando el modelo asociativo desde la inclusión.
VIDA DIGNA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ. 1. Análisis de la realidad: ¿Qué es la vida digna? -Saberse persona, Hijo de Dios, ser corresponsable, tener conciencia.
ESTRUCTURA PARA LA GESTION DEL DESARROLLO MUNICIPAL Por: Gildardo Uribe Gil Diver Arley Lopera Castaño Sergio García S Asesores EMS, EES Con el apoyo de:
FIIAPP LOS DESAFÍOS DE LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
TALLER PLURALISMO JURÍDICO Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DIFERENTES SECTORES ECONOMICOS DE LA SOCIEDAD EN LA ZONA ORIENTAL INVESTIGADORA PRINCIPAL MARTA VILLATORO DE GUERRERO.
CÁRITAS ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO
CENTRO PROFESIONAL INDÍGENA DE ASESORÍA DEFENSA Y TRADUCCIÓN A.C.
UNIVERSIDAD DE PALERMO FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE DISEÑO 2012 CONGRESO DE ENSEÑANZA DE DISEÑO LA PRODUCCIÓN SIMBÓLICA.
La Antropología Cultural
AL SERVICIO DEL REINO DE DIOS EN EL MUNDO Ustedes son sal de la tierra, levadura en la masa, luz del mundo.
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Teoría Social y Ciudadanía Nombre Actividad: 14_1 LAPC603: Esquema Sesión: La sociedad y su organización.
LA MIGRACIÓN, UN RENOVADO RETO EN LA GLOBALIZACIÓN EXPERIENCIA DE ECUADOR: PLAN MIGRACIÓN, COMUNICACIÓN Y DESARROLLO ECUADOR- ESPAÑA PMCD.
Lic. Daniel Arroyo “Articulación de las organizaciones de la sociedad civil y el Estado en la realidad actual".
Sudamérica Hipótesis de cambio Objetivo de impacto Pequeños y medianos agricultores IOC Capacidades de producción de alimentos / Cuidado.
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
Líneas de Acción de la Pastoral Social Cáritas Ecuador.
EXIGENCIAS DE LA MISIÓN PERMANENTE PARA LOS AGENTES.
Instrucción “Erga Migrantes Caritas Christi” Taller “Migración, Iglesia y Familia” Diócesis de Toluca, Estado de México 2 al 4 de octubre de 2007.
 La PMH, parte de la Iglesia Católica tiene como misión acompañar los movimientos migratorios; migrantes internos, externos, refugiados, desplazados.
RECOMEI Red de Comunicadoras/es Electorales Indígenas Con el apoyo de.
Ejes para la prevención de VULNERABILIDADES en la educación
 Descubrir, acoger y valorar todo lo bueno que hay en las personas y en las culturas.  Ayudar a las personas a dar un verdadero sentido a la vida.
Grupo #4 Destreza: Relacionar las diversiones de la gente con sus grupos etarios (edad de una persona), lugares de habitación, entre otros factores.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
DIAGNÓSTICO DIOCESANO. ¿QUÉ ES? ¿CÓMO SE ELABORÓ? El contar con esta descripción del Ideal de Iglesia que queremos alcanzar tiene una función pedagógica,
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) afectan a la sociedad de manera positiva y negativa. La tecnología y la sociedad están íntimamente.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA
EL DECANATO COMO ESPACIO PRIVILEGIADO PARA LA ESPIRITUALIDAD DE COMUNIÓN Articulación pastoral.
Etapas del Proceso de Formación en la Fe Vistas desde el texto: “La Civilización del Amor, tarea y esperanza”
Impacto de los acuerdos de libre comercio del Hemisferio Occidental en el sector externo y la sostenibilidad de la deuda José Luis Machinea 15 de agosto.
«Luego de un proceso de discernimiento orante, aprobamos seis prioridades para nuestra acción apostólica durante los próximos diez años» Proyecto Apostólico.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN FACULTAD DE INFORMÁTICA PROFESOR: ABDY MARTINEZ PARTICIPANTES: VENICIO ALVAREZ
Etapas del Proceso de Formación en la Fe: DESEMBOCADURA.
POBREZA EN EL SECTOR DE EDUCACIÓN. COSTA SIERRA.
Transcripción de la presentación:

CULTURA Cultura de la pobreza Organizaciones sociales Regionalismo Migraciones Medios de comunicación Dolarización REALIDAD

Cultura de pobreza Hay dos situaciones que modifican el “ mapa cultural” del País: Los que se han trasladado desde el campo o pequeñas ciudades. Un sector de “nuevos pobres” que no saben vivir en la pobreza y les resulta difícil adaptarse a nuevos estilos de vida.

Organizaciones Sociales Diferentes sectores sociales, incluídos los indigenas, se han articulado en una “ Coordinadora de Movimientos Sociales” Existen miles de pequeñas organizaciones, los une pequeños proyectos, un comedor popular, u taller artesanal.

Regionalismo Con las campañas electorales han aflorado fuertemente en el país sentimientos regionalistas. Las costumbres, estilos de vida, el trato en las pesonas, son diferentes en la costa, sierra y amazonía.

Migraciones Las migraciones internas desde el campo a la ciudad o a grandes ciudades generan nuevas formas de relación social. Las emigraciones a otros países son las de mayor impacto causandoaspectos positivos y negativos.

Medios de comunicación Los medios masivos de comunicación son instrumentos privilegiados de transmisión de conductas, imágenes, normas y valores que fortalecen o debilitan culturas.

Dolarización La economía en general incide en forma notable en la cultura, la dolarización exigió una adaptación en diferentes campos. La dolarización en el país no es sinónimo de estabilidad ya que la inflación continúa. Se afirma mayor individualismo por la necesidad misma de “sobrevivir”.

Realidad eclesial ecuatoriana La Iglesia ecuatoriana está compuesta por 23 jurisdicciones entre arquidiócesis, diócesis, vicariatos y perfectura apostólica. La Iglesia esta considerada como una de las segundas instituciones de mayor credibilidad. Existe una dislocación entre organización eclesial y organización civil.

Lo que estamos haciendo Consolidando espacios organizativos de laicos para una participación más activa en la vida de la Iglesia.