TEMA 3.- LUCHA DEL MDTEO PARA ENFRENTAR LAS REFORMAS IMPULSADAS POR EL ESTADO NEOLIBERAL POLÍTICA JURÍDICA PEDAGÓGICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
? MAPA FUNCIONAL.
Centro de Actualización e Innovación Educativa CAIE Línea del Programa Nacional de Renovación Pedagógica (PROMSE), de la Dirección de Gestión Curricular.
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ley General de Educación
Presentación de Resultados
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Seminario la Reforma Educativa en México
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Lineamientos de gestión UGEL
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
EXPEDICIÓN MAGDALENA: Una política de calidad educativa desde una mirada local y rural SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Enero 2013.
La Reforma Educativa en Formación Técnica
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
AULA DE APOYO.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
“Un saludo desde Guatemala"
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Dirección General de Cultura y Educación
DIPLOMADO: FORTALECIMIENTO PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTE 2011
Colegiado de desarrollo académico.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
PLAN PARA LA TRANSFORMACION DE LA EDUCACION DE OAXACA
“PROYECTO DE TRAYECTORIAS DIFERENCIADAS”
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
SOBRE EL PLAN CEIBAL ¿Qué significa esta sigla? Ceibal: Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en línea. Se implementa en Uruguay,
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
PRINCIPIOS Pedagógicos
Equipos de Conducción Institutos Técnicos
Funciones del psicólogo educativo
OBJETIVOS ESPECIFICOS
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Objetivo General   Integrar conceptos de la Tecnología Educativa para generar propuestas innovadoras, que involucren a todos los actores del sistema educativo;
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
G RUPO #1 INTEGRANTES: MATEO GONZALEZ DIAZ HECTOR BRACHO CARDENAS DAGOBERTO RICARDO MONTES EDUARDO VALENCIA.
Programa Nacional de Sangre PLAN OPERATIVO PLURIANUAL DEL PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE.
La evaluación de profesores de la Universidad Pedagógica Nacional: un abordaje pedagógico para cualificar la formación Olga Cecilia Díaz Flórez Subdirección.
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO PRIVADO CURSO: METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA. TEMA: “CONCEPTUALIZACIÓN DEL PORTAFOLIO.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
1 Reforma Integral de la Educación Básica Articulación Curricular Junio, 2008.
Análisis y propuestas sobre el Sistema Educativo en tiempos de cambio Profesora Lilián D´Elía Consejera CODICEN ANEP.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Política Educativa Provincia de Córdoba
Transcripción de la presentación:

TEMA 3.- LUCHA DEL MDTEO PARA ENFRENTAR LAS REFORMAS IMPULSADAS POR EL ESTADO NEOLIBERAL POLÍTICA JURÍDICA PEDAGÓGICA

LUCHA POLÍTICA MARCHASBLOQUEOS VOLANTEO ASAMBLEAS MÍTINES PLANTONES

LUCHA JURÍDICA AMPAROS CONTRA LEY DEL ISSSTEEVALUACIÓN UNIVERSAL Y LA ACE LA REFORMA LABORAL

LUCHA PEDAGÓGICA

SINDICATO NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN COORDINADORA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SECCIÓN XXII, OAXACA P R O P C I E E O Programa Popular Comunitario de Infraestructura y Equipamiento Educativo de Oaxaca Oaxaca de Juárez, Oaxaca, Marzo de 2011 “ Espacios dignos para una mejor educación”

Tecnologías Alternas de Construcción Tierra compactada Ferrocemento Pacas de paja Botellas de Plástico

PROGRAMA PARA EL RECONOCIMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE OAXACA (PRETEO) PROGRAMA PARA EL RECONOCIMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE OAXACA (PRETEO)

LA PARTICIPACION ES VOLUNTARIA. Se otorgarán reconocimientos a partir de valoraciones colectivas e individuales que se reflejarán en estímulos laborales. Promoción horizontal que incluye a todos los trabajadores de la educación. Los docentes que se incorporaron y promovieron desde la Primera Etapa hasta la XVII (C.M.), se les respetará el nivel y podrán seguir promoviéndose en el PRETEO. GENERALIDADES

PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA Y ESCOLARES DE LOS NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS DE OAXACA INDICATO NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SECCION XXII OAXACA CENTRO DE ESTUDIOS Y DESARROLLO EDUCATIVO DE LA SECCION 22

PROPÓSITOS GENERALES I. Generación de acciones adecuadas y oportunas que mejoren las condiciones escolares y de vida de los niños, jóvenes y adultos de Oaxaca a través de la elaboración de proyectos escolares comunitarios.

SISTEMA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DE OAXACA (SEEO) APRENDIZAJES ESCOLARES FUNCIÓN DOCENTE PROYECTOS ESCOLARES Y COMUNITARIOS FUNCIÓN DIRECTIVA FUNCIÓN ASESORA INSTITUCIONES POLÍTICA EDUCATIVA COLECTIVOS ESCOLARES FUNCIÓN ADMINISTRATIVA Y DE APOYO A LA EDUCACION MATERIALES CURRICULARES EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS Y PROGRAMAS CEDES 22 OAXACA SECCIÓN XXII

SISTEMA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DE OAXACA (SEEO) OPERATIVIDAD DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DE OAXACA ¿Qué evaluar?¿Cómo evaluar?¿Quiénes evalúan?¿A quién evaluar?¿ Cuándo evaluar?  El aprendizaje de los estudiantes  Proyectos Escolares y Comunitarios.  Las instituciones  Los materiales curriculares  La Política educativa A través del trabajo cooperativo en grupos de aprendizaje. METODOLOGIA  Autoevaluación  Coevaluación  Heteroevaluación  Metaevaluación Las academias o los colectivos:  Escolares y/o comunitarios, de sector por nivel, general por nivel y Estatal de evaluación.  Los estudiante  Autoridades educativas. A los actores institucionales  Estudiantes  Docentes  Directivos  Administrativos  Personal de apoyo Durante todo el proceso Asignación cuidadosa de tiempos y actividades específicos La función:  Docente  Directiva  Asesora  Administrativa y de apoyo(PAAE)  El funcionamiento del propio programa y los otros programas alternativos. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INDAGACIÓN A través del apoyo de instancias públicas que designen los niveles educativos y que conozcan los procesos desarrollados. Centros de investigación educativa. Centros de Maestros Mesas técnicas Normal Superior Universidades Públicas … EN ESPACIOS COMO:  Foros abiertos  Debates  Mesas redondas  Talleres Encuentros  Cursos  Seminarios  Círculos de estudio  Asambleas  Charlas  Conferencias  Coloquios

SISTEMA ESTATAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE OAXACA.

Objetivos: Sistema Estatal de Formación Profesional. Mejorar la escuela pública, recuperando y creando teorías pedagógicas críticas y comunitarias para la formación profesional de los trabajadores de la educación del estado de Oaxaca, a fin de posibilitar la formación de sujetos reflexivos, críticos, creativos y solidarios, y que hagan posible la vinculación escuela- comunidad-sociedad.