Alfredo Jordán García R1 Pediatría HGUA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desescalamiento e interpretación razonada del antibiograma
Advertisements

CONSIDERACIONES EN LA ELECCION DE LOS ANTIMICROBIANOS 1. El más efectivo. 2. El menos tóxico. 3. El de espectro más reducido. 4. El que condicione menos.
Otitis Media Aguda (OMA).
Salmonella Hospital Ángeles Pedregal Claudia Liliana García Ramos
INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES
ESTREPTOCOCO. Patógeno emergente: Ese viejo “amigo”.
INFECCION DE VÍAS AEREAS SUPERIORES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Neumonías adquiridas en la comunidad
Infecciones de vías respiratorias superiores
OSTEOMIELITIS Claudia Liliana García Ramos Residente de Pediatría
Dr. Raúl Murillo OTORRINOLARINGOLOGIA
RINOSINUSITIS María Margarita Viteri Toro PUJ – Medicina – X Semestre
CLÍNICA PEDIÁTRICA Virginia Mateo Belén Frate
“ESTUDIO DE AGENTES ETIOLÓGICOS BACTERIANOS DE MENINGITIS AGUDA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DEL DEPARTAMENTO CAPITAL” María Laura Robledo Sandra Liliana.
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Bronquitis - Definición . Definición
Dr. Edgardo Cornejo Rosales.  ANATOMIA DE NARIZ 1) Nariz externa 1) Nariz externa - Pirámide - Lóbulo 2) Nariz interna 2) Nariz interna - Pared lateral.
URGENCIAS PEDIÁTRICAS ORL - I
Neumonía adquirida en la comunidad Casos clínicos
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
CONTROVERSIAS EN OTITIS MEDIA AGUDA ORL.
Influenza A (H1N1) (influenza porcina): protocolo de manejo
MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS
RINITIS Y SINUSITIS ALERGICA
Dr. Edgardo Cornejo Rosales. ANATOMIA  OIDO EXTERNO  OIDO MEDIO  TROMPA DE EUSTAQUIO.
EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS
ADENOAMIGDALITIS DR. EDGARDO CORNEJO ROSALES.
SISTEMA RESPIRATORIO.
NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL. NAH.
PARTE 2 ANTIBIOTICOTERAPIA. Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud INDICACIONES DE ANTIMICROBIANOS Pediatr Clin.
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR
Los métodos de diagnóstico rápido de infección estreptocócica, ¿reducen el coste de la atención a las faringitis en adultos? Humair JP, Revaz SA, Bovier.
OTITIS MEDIA AGUDA Catedra de Pediatría 2014.
Toblefam® Cefepima.
Diagnóstico microbiológico de:
PAE EN PACIENTES CON TRSTORNOS DE VIA AEREA SUPERIOR
Dra. Mónica Herrera Epidemióloga de Área Chimaltenango.
NAC Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutora: Dra. Claudia Insfran.-
BRONQUITIS.
NEUMONIAS VIRALES Y BACTERIANAS
ENFERMEDADES SISTEMICAS PROVOCADAS POR MICROORGANISMOS BUCALES
FARINGOAMIGDALITIS Maria Camila Viteri Toro
SINUSITIS.
Santiago Vieira Serna Otitis media.
MACROLIDOS.
CATEDRA DE PEDIATRIA U.C.S.G 2014
Nasofaringitis aguda Etiologia
Actualización en otorrinolaringología
Celeste Ballester Residencia clínica pediátrica 2015
Oscar Barón P. Neumólogo Pediatra U. de la Sabana Septiembre del 2007
BACTERIEMIA OCULTA Daniel Meoño Ortiz Residente 2° Año Hospital H Notti.
INFECCIONES OCULARES Y ANEJOS.
Actualización en Farmacoterapia en Urgencias Utilización de los antibióticos en urgencias Infecciones respiratorias altas Utilización de los antibióticos.
URGENCIAS OTORRINOLARINGOLOGICAS
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
LA SALUD DE LA NIÑEZ Y La ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI)
Infecciones Respiratorias Agudas
Neumonía adquirida en la comunidad. Introducción La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso.
Uso racional de antibióticos en Infecciones Respiratorias Altas
Dra. Mª Carmen Montagud. Febrero 2013 Centro de Salud Vall d’ Alba
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS)EN PEDIATRIA
TRATAMIENTO DE LAS NEUMONIAS.
FARINGOAMIGADALITIS U.C.S.G.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

Alfredo Jordán García R1 Pediatría HGUA Actualización de Faringoamigdalitis aguda (FAA), Otitis media aguda (OMA) y Sinusitis aguda (SA) Alfredo Jordán García R1 Pediatría HGUA

Faringoamigdalitis aguda

Etiología Mayoría víricas Bacterianas: Streptococcus pyogenes 30-40 % entre 3-13 años 5-10 % entre 2-3 años 3-7 % menores de 2 años

FARINGOAMIGDALITIS AGUDA Bacteriana Vírica - Dolor garganta brusco Fiebre Exantema escarlatiniforme Cefalea Exudados Petequias en el paladar blando Úvula roja y eritematosa Adenopatías cervicales anteriores dolorosas. Edad 5-15 años Invierno o comienzos de la primavera (climas templados) Exposición a enfermo con FAA Conjuntitivis Rinorrea Afonía Tos Diarrea Exantemas o enantemas característicos Hepatoesplenomegalia Adenopatías generalizadas FARINGOAMIGDALITIS AGUDA

Diagnóstico: criterios de McIsaac Puntos Fiebre (>38 ºC) 1 Hipertrofia o exudado amigdalar Adenopatía laterocervical anterior dolorosa Ausencia de tos Edad 3-14 años > 15 años 0- 1 puntos: no estudio microbiológico 2-3 puntos: estudio microbiológico y tratar solo si es positivo 4-5 puntos: estudio microbiológico e iniciar tratamiento antibiótico.

El diagnóstico clínico es erróneo en un 25-50 % de los casos ¿Cuándo tratar? Casos confirmados 4-5 puntos McIsaac Contexto familiar Fiebre Reumática El diagnóstico clínico es erróneo en un 25-50 % de los casos

Tratamiento Primera elección Penicilina V 10 días Amoxicilina 40-50mg/kg/día 10 días Vómitos Penicilina G benzatina im Alergia retardada Cefadroxilo Alergia inmediata Azitromicina 3 días Si resistencia: Clindamicina Josamicina Diacetato de midecamicina

Tratamiento en portadores o fracaso Clindamicina Amoxicilina-clavulánico Cefadroxilo Azitromicina 20mg/Kg/día cada 24 horas. 3 días

Otitis media aguda

Etiología Streptococcus pneumoniae 35% Haemophilus influenzae no tipificable 25% Streptococcus pyogenes 3-5% Staphylococcus aureus 1-3% Moraxella catarrhalis 1%

Diagnóstico

Tratamiento Amoxicilina 80-90 mg/kg/día repartida cada 8h. Amoxicilina-clavulánico 80-90 mg/kg/día, cuando: - <6 meses - Clínica grave < 2 años -Secuelas óticas - Fracaso terapéutico

Pautas de tratamiento < 2 meses Ingreso Grave: iv No grave: oral y observar 2- 6 m Amoxi-clav 10 días 6m-2a Amoxicilina 7-10 días >2a Amoxicilina 7-10 días o reevaluar Fracaso terapéutico Si tomaba amoxi: sustituir por amoxi-clav Si tomaba amoxi-clav: ceftriaxona im Si tomaba ceftriaxona: timpanocentesis Alergia No anafiláctica: cefuroxima Alergia grave: claritromicina, azitromicina Si fracaso: levofloxacino

Sinusitis aguda

Etiología La mayor parte son víricas Bacterianas: - S. pneumoniae 35-42% - H. Influenzae 21-28% - M. catarralis 21-28% - S. pyogenes en un 3-7% - Anaerobios 3-7%

Diagnóstico > 10 días Agudo Empeoramiento

Diagnóstico

Tratamiento No antibiótico -Analgesia Lavados con solución salina No recomendados mucolíticos, descongestivos y antihistamínicos. Observación Antibiótico Amoxicilina 80-90mg/kg/día cada 8h durante 10 días. <2 a, factores de riesgo: amoxi-clavulánico Alergia retardada: cefuroxima Alergia inmediata: Linezolid, levofloxacino.

Fracaso terapéutico Rx Amoxi-clav Levofloxacino Ceftriaxona im Criterios de derivación al hospital Aspecto séptico Afectación del estado general Fracaso persistente de 2 ciclos de tratamiento Complicaciones Problema social