Introducción………………………………………..2 ………………………………………...3 ¿Que es el ateísmo?..…………………………………………...¿Que es el ateísmo?..…………………………………………...4 ¿Cuál es la justificación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Advertisements

La existencia de un Interlocutor Absoluto
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Caracterización general de la religión
Caracterización general de la religión La pregunta por lo religioso la presentamos aquí en el ámbito de las condiciones de posibilidad para vivir esta.
La Argumentación.
Pensamiento crítico.
¿ EXISTE DIOS ? Trabajo Hecho por: Germán Alonso.
Interrogantes para ateos Es lógico que Dios se revele.
Barreras de la Comunicación
Creación del Dr. Esteban Morales. basado en apuntes de clases dictadas por W.M.Castle en U de Liverpool, enriquecido con experiencias del autor. Pruebas.
6 SOMBREROS DE COLORES PARA “PODER PENSAR”
El relativismo moral.
El Discurso Reina Orellana.
VERDAD Y CONOCIMIENTO: UNA TEORÍA DE LA COHERENCIA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
AP Español Lengua y Cultura
Teoría del conocimiento
Muy bienvenidos a la introducción de la lección 1
Marco de realidad la gran queja de nuestro tiempo y justificación de nuestra falta de visión. “Somos Hijos de la post-modernidad”
Dirías "NO" y te sentirías avergonzado el resto de tu vida?
La verdad como consenso
Los antecedentes (status questionis) Taller de Trabajo Final.
Hermenéutica Bienvenidos. ¿Es para mí este versículo?
EL CRISTIANISMO BAJO ATAQUE
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
Auto y ratón. Como fumadores intentando dejar de fumar, no podemos cambiar la compulsión que sentimos por fumar cigarrillos, pero incluso aunque no.
TAIZÉ 2014: Una experiencia de Vida
Ateos. El ateísmo es, en un sentido amplio, la no creencia en deidades u otros seres sobrenaturales. En un sentido más estricto, el ateísmo es la posición.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
Semana ocho / Taller ocho S8 8.1
Distintas formas de ver el mundo
Pedro Lentini Teología dogmática.
Jesús, nuestro salvador
El relativismo moral.
2 Tiempo ordinario (B) Juan 1, Tiempo ordinario (B) Juan 1, José Antonio Pagola Música:Mozart sinfonia 29 Present: B.Areskurrinaga HC Eu.
CÓMO ENSEÑAR A HACER PREGUNTAS
Juan Pablo Salazar Tobon 9-1. Espiritualidad QUE ES.
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Filosofía Analítica o del Lenguaje
Cómo escribir un ensayo persuasivo
Reflexión Final Religión
ANÁLISIS CUALITATIVO INICIAL DE PRUEBA DIAGNÓSTICA PARA LOS GRUPOS DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL I – PERÍODO 2010 B Presentado por las Profesoras:
U. E. COLEGIO ACADEMIA MERICI ASIGNATURA: Religión CURSO: 2 y 3 año
Contenido de los encuentros: Todos los temas de la vida.
 A diferencia de los las notas periodísticas, que sólo pretenden transmitir información factual sobre un evento (qué, quién, cómo, cuándo y dónde), los.
El movimiento Física 1.
El Dogmatismo El Relativismo El Escepticismo El Criticismo.
Integrantes: Garrido Cruz Leticia. Figueroa Díaz Fabiola de Carmen. grupo: 219. Turno: Matutino. Materia : t.i.c.
DGIE COMO EVALUAR LA INFORMACIÓN MODELOS CARS Y CAFE.
Contextos sociales y Trabajo Social
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
Llevamos siglos intentando averiguar cuál es la mejor manera de aprender, y a los largo de los años ha habido numerosas ideas y teorías al respecto. Por.
GUÍA PARA EL COMENTARIO CRÍTICO
ateismo El término ateísmo incluye a aquellas personas que declaran no creer en ningún dios ni fuerza ni espíritu divino. Según el historiador Francisco.
EL INVESTIGADOR Y LA VERDAD
En lógica, se designa como inducción a un tipo de razonamiento que va de lo particular a lo general o bien a un tipo de razonamiento en donde se obtienen.
A lo largo de la historia se han hecho aclaraciones de muy diversos tipos sobre la relación y dependencia entre ellos, de las cuales se hablará en esta.
TEÍSMO - ANTITEÍSMO.
LOGO Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
 La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. ciencia formalfilosofíademostracióninferenciaválida.
Ateísmo y agnosticismo
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Cómo redactar un Ensayo Preparado por: Ms. Root. Debe demostrar sus conocimientos, de la manera más completa posible. Su contenido es relevante, bien.
Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya TEMA: Historia Regional ASIGNATURA: Introducción a las Ciencias Sociales Docente: Francisco David Rojas 1er.
Del Dr. Miguel Ruiz LOS 4 ACUERDOS. El libro habla de la domesticación. Cómo desde que nacemos nos vamos domesticando a nosotros mismos, ya sea a través.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
Al Alcance TODAS Al Alcance de TODAS Conferencia General Departamento de los Ministerios de la Mujer de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia. MANUAL DE.
Transcripción de la presentación:

Introducción………………………………………..2 ………………………………………...3 ¿Que es el ateísmo?..…………………………………………...¿Que es el ateísmo?..…………………………………………...4 ¿Cuál es la justificación filosófica o base para el ateísmo? …………………………………………....5Cuál es la justificación filosófica o base para el ateísmo? ………………………………………….... Imágenes…………………………………………...6 Si el ateísmo no es religioso, entonces debe ser antirreligiosoSi el ateísmo no es religioso, entonces debe ser antirreligioso……………………………………………………..7

Este artículo intenta proveer una introducción general al ateísmo. Aunque he intentado ser lo más neutral posible respecto a los temas tocados, se debe tener siempre en mente que este documento representa solo un punto de vista. Insto al lector a leer con amplitud de criterio y a sacar sus propias conclusiones. Algunos libros referentes al tema son listados en otro documento.

El ateísmo se caracteriza por una ausencia deliberada (es decir, elegida) de creencia en la existencia de dioses. Algunos ateos llegan más lejos, y creen que algunos dioses en particular, o todos los dioses, no existen. La no creencia en la existencia de dioses es a menudo referida como la postura del "ateísmo débil". La creencia de que los dioses no existen (o no pueden existir) es conocida como "ateísmo fuerte". Respecto a aquellas personas que nunca han estado expuestas al concepto de "dios": si son o no "ateos" está sujeto a discusión. Dado que difícilmente encontrarás a alguien que nunca se haya encontrado con la religión, este debate no es muy importante... Es importante, sin embargo, hacer notar la diferencia entre las posturas fuerte y débil del ateísmo. "Ateísmo débil" es simple escepticismo; no creencia en la existencia de Dios. "Ateísmo fuerte" es una creencia cierta en que Dios no existe. Por favor no caigas en la trampa de asumir que todos los ateos son "ateos fuertes". Hay una diferencia cualitativa entre las posturas "fuerte" y "débil"; no es sólo una diferencia de grado. Algunos ateos creen en la no existencia de todos los dioses; otros limitan su ateísmo a dioses específicos, tales como el Dios del Cristianismo, en lugar de hacer una negación general.

Hay muchas justificaciones filosóficas para el ateísmo. Para averiguar por qué cierta persona en particular escogió ser ateo, lo mejor es preguntarle. Muchos ateos sienten que la idea de un Dios tal y como es presentada por la mayoría de las religiones es esencialmente auto-contradictoria, y que es lógicamente imposible que tal Dios pueda existir. Otros son ateos a través del escepticismo, debido a que no ven evidencia de que Dios exista.

Es una desafortunada tendencia humana la de encasillar todo como "a favor" o "en contra", "amigo" o "enemigo". La verdad no es tan absoluta. El ateísmo es la posición que se opone lógicamente al teísmo; en ese sentido, puede decirse que es "anti-religión". Sin embargo, cuando los creyentes religiosos se refieren a los ateos como "antirreligiosos" usualmente quieren significar que los ateos tienen algun tipo de antipatía u odio hacia los teístas. La mayoría de los ateos toma una actitud de "vive y deja vivir". A menos que se les pregunte, generalmente no mencionarán su ateísmo, salvo quizás a amigos cercanos. Por supuesto, esto puede deberse en parte al hecho de que el ateísmo no es "socialmente aceptable" en muchos países. Unos pocos ateos son muy antirreligiosos, pudiendo incluso tratar de "convertir“ a otros si fuera posible. Históricamente ese tipo de ateos antirreligiosos ha tenido poco impacto en la sociedad fuera de los países del Bloque Oriental. Algunos ateos son bastante expresivos acerca de sus creencias, pero sólo cuando ven a la religión interviniendo en temas que no le incumben