Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (PNUMA/CMS) Elaboración de un Plan Estratégico para las Especies Migratorias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elaboración de un Plan Estratégico para las Especies Migratorias
Advertisements

La Plataforma Regional del Marco de Acción de Hyogo (MAH)
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Programa de Análisis de la Política de Inversión Atraer y beneficiarse de la IED Massimo Meloni Responsable de proyectos Sección de Análisis de la Política.
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM 6 a 8 de Marzo de 2012 San José, Costa Rica Roles en el FMAM de los Miembros de Consejo y Puntos Focales.
Elaboración de un Plan Estratégico para las
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Lanzarote, Junio 2007.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
Disertante: Beltrán Fernández Górgolas 24 DE NOVIEMBRE 2011 Buenos Aires.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
PROPUESTA DE REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Es una estrategia orientada a valorar y propiciar el desempeño, resultados y aportes excepcionales de las personas en los frentes de acción clave para.
Programa de Apoyo a la Conservación Sostenible de la Biodiversidad Presentación del Convenio e Indicadores Santa Cruz de la Sierra, 2 y 3 de Mayo de 2013.
Estableciendo Metas y Planeación
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Oficina Nacional de Cambio Climático
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Sensibilidad Ambiental (SA) como competencia genérica
Moprosoft Modelo de Procesos para la Industria del Software Integrantes: Joaquín Moreira Martínez José cruz López Valenzuela Edgar Manuel Madrid González.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Estrategia Regional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en Mesoamérica Aprobada por Consejo de Ministros CCAD, Junio de 2004 Diciembre.
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
Generación Participativa de una Estrategia Nacional y Plan de Acción para la Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en Chile Sandra.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
ELAC 2007 Hacia un Plan de Acción Latinoamericano y del Caribe para la Sociedad de la Información.
Gestionando el conocimiento Trabajar en Red. “El tonto aprende de su propia experiencia; el sabio de la experiencia de los demás.” Democrito Siglo V –
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
Preparación del equipo: Preguntas que los Entrenadores deben hacer antes de empezar un proceso de Estándares Abiertos ¿Están las capacidades mínimas listas.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Planeación Universitaria de enero de 2008.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
La FAO, la CITES, la pesca y la acuicultura
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
Propuesta de Metodología para la Priorización de Mandatos.
Proyecto de vida Objetivos específicos
Presentación 8 Principios de Administración de Calidad
TALLER FAO/OMS-OPS 12 de noviembre de 2006 Mar del Plata Argentina DETERMINACIÓN DE EQUIVALENCIA DE MEDIDAS SANITARIAS Y SISTEMAS DE CONTROL - EQUIVALENCIA.
Políticas de Seguridad Alimentaria y Compromisos de Estado: Desafíos para el Fortalecimiento de los Esfuerzos Nacionales en el Marco de la Iniciativa América.
Estrategia de Gobierno en línea
XVII Reunion del Comité Andino de Estadistica 27 y 28 Mayo XVII REUNION DEL COMITE ANDINO DE ESTADISTICA, QUITO MAYO 2004 PROGRAMA DE TRABAJO.
PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
ESTUDIANTIL Portafolio. ESTUDIANTIL Portafolio.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
REINGENERIA Franco Alonzo Lezly Maleny Daniel Moises Campos Espinoza Aguilar Rodríguez Irais Christian Ariel Velásquez Ibarra.
Biodiversidad URUGUAY. Antecedentes… La República Oriental del Uruguay crea por Ley el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio.
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA OLACEFS Plan Estratégico XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro,
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
IDEMEXIDEMEX INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa Rica Junio de 2003 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa.
Políticas para ampliar la cobertura de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
P ROGRAMA DE T RABAJO DEL CEPCI 2016 Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de la Secretaría de Turismo.
Taller: “Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios del Fondo Mundial” Facilitadora: Dra. Guadalupe Flores Hotel Bahía del Sol Taller.
PLAN DE ACCIÓN REGIONAL PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA - Propuesta - Néstor Ortiz Consultor Programa OTCA Biodiversidad 6 de Mayo de 2010.
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
Transcripción de la presentación:

Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (PNUMA/CMS) Elaboración de un Plan Estratégico para las Especies Migratorias 2015 – 2023 Apoyando la implementación del Plan Estratégico para la Biodiversidad Y Metas de Aichi para la Biodiversidad

Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) ¿Qué es la CMS? ¿Por qué son importantes las especies migratorias? ¿Cuáles son las amenazas para las especies migratorias? ¿Por qué es necesaria la CMS? ¿Cómo actúa la CMS ? –Acuerdos –MdE –Apéndices

Grupo de Trabajo Plan Estratégico actual de la CMS ( ); Res 10.5: Plan Estratégico futuro para ; Grupo de Trabajo del Plan Estratégico (SPWG), representantes regionales de las Partes; Proyecto de Plan para la COP11 de la CMS en 2014; El SPWG decidió vincular estrechamente el plan con los esfuerzos en implementación del Plan Estratégico para la biodiversidad y sus Metas de Aichi, a la vez que se retiene la identidad y valor añadido de las especies migratorias.

Principales características del plan Para especies migratorias tal como se definen en la Convención; Marco que cubre todos los esfuerzos para conservar las especies migratorias; Identifica y demuestra la relevancia de las metas de Aichi para las especies migratorias y viceversa; Proporciona metas generales para las especies migratorias a la vez que permite adaptación a los instrumentos específicos de CMS a través de submetas;

Doble vía (1 ) Plan Estratégico –Documento breve y centrado para orientación general; –Resultados a largo plazo/de alto nivel; –Generar apoyo político y visibilidad. (2) Guía para la ejecución. –Guía para la ejecución del Plan –Apoyo para las Partes de la CMS - recursos, creación de capacidad y asistencia técnica; –Reconoce contribuciones y responsabilidades de otros. También es importante integrar las especies migratorias en los Planes de Acción y Estrategias nacionales para la Biodiversidad (NBSAPs)

Segundo proyecto de Plan ya disponible Comentarios antes del 30 de junio de 2014 – plan en inglés, francés y español en la website de CMS: Presenta Metas y Objetivos propuestos para las especies migratorias, basándose en las metas de Aichi para la Biodiversidad; Para todas las especies migratorias tal y como las define CMS – un marco guía para todo el trabajo en favor de la conservación de las especies migratorias:

Importancia del Proceso de consultas Desarrollar un Plan realista y sólido; Asegurar participación de las Partes y otros interesados; Reflejar las necesidades y puntos de vista de toda la Familia CMS; Concienciar de la relevancia del Plan para la implementación del Plan Estratégico para la Biodiversidad; Asegurar el apoyo de la comunidad de la biodiversidad.

Próximos pasos Mediados de 2014, presentación al Comité Permanente; Finales de 2014, presentación a la COP 11 de la CMS.

¡Gracias! Más información en la website de la CMS O póngase en contacto con el SPWG Ines Verleye, Presidente Wendy Jackson, Vicepresidente Anne Sutton, Secretaría CMS