Tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORGANIZACIÓN DE UN MUNDO FRAGMENTADO
Advertisements

UNIDAD III: EUROPA EN LA EDAD MEDIA, SIGLOS V AL XV
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
BAJA EDAD MEDIA (Siglos XI a XV)
BLOQUE I LA EDAD MEDIA.
El Renacimiento Un movimiento espiritual de liberación.
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
EL RENACIMIENTO introducción.
Edad media-Cultura y Arte
La edad feudal.
Las etapas o edades de la Historia
Edad media.
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Clase 8: El Surgimiento de la Noción de Europa
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Surgimiento y desarrollo
Tránsito hacia la Edad Moderna
CLASE 15: EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA
LA EDAD MEDIA Colegio San Juan Evangelista. Área Historia.
La Revolución Industrial Instituto Abdón Cifuentes
Antecedentes históricos
Revolución Científica y la Nueva Concepción de la Naturaleza
Colegio de los SSCC Providencia Depto
Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa
Revolución Científica y la Nueva Concepción de la Naturaleza
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
Contexto De La Producción En La Literatura
La Edad Media El período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el siglo XV,
CLASE 11: CAPITALISMO Y RENACIMIENTO URBANO MEDIEVAL
La Edad Media LOS REINOS GERMANOS Colegio SSCC Providencia
La Revolución Industrial Instituto Abdón Cifuentes
El Antiguo Régimen y la Crítica Ilustrada Instituto Abdón Cifuentes
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
CLASE 10: Sociedad Medieval: Capitalismo.
¿Qué observa en las siguientes imágenes?
ORIGEN DE LA BAJA EDAD MEDIA
1 de abril del 2014 Prof. Gonzalo Alvarez P. Instituto Abdón Cifuentes
EDAD MODERNA.
Europa Feudal.
Instituto Abdón Cifuentes
SOCIEDAD EUROPEA DEL SIGLO XV
La Revolución Industrial. Instituto Abdón Cifuentes
SECUENCIA DIDACTICA BLOQUE IV 6° GRADO ASIGNATURA: HISTORIA
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
Elementos de la Ilustración Siglo XVII al siglo XVIII
EDAD MEDIA I I.
Tránsito hacia la Edad Moderna N°2
ORIGEN DE LAS MONARQUÍAS MODERNAS
EDAD MEDIA.
El Estado Moderno Siglo XVI al siglo XVIII
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
LA EDUCACIÓN EN LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
Elementos del Estado Moderno Siglo XVI al siglo XVIII
Los reinos germanos y la conformación de Europa
DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA
Español III Profra. Elizabeth Díaz Zambrano
Módulo VIII “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN” EQUIPO: ENRIQUE, RAFAEL, HERMANO, MONSE, LUCY.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
El estado moderno Integrantes : Catalina fiebig Alfonso Parada
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
Historia Repaso.
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
La Época Contemporánea
Ubicación temporal de la Edad Media.
CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Jessica Segarra Rivera Prof. I. Soto HUMA mayo-2014.
ROMA Unidad 8.
BAJA EDAD MEDIA Presentado por: Karen Tatiana León Fuentes Juan Nicolás Gómez Gelvez.
Transcripción de la presentación:

Tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna Prof. Gonzalo Alvarez P. Instituto Abdón Cifuentes

1. Objetivo de la clase Reconocer las principales transformaciones políticas, económicas y sociales de la Baja Edad Media que sientan las bases del mundo moderno, incluyendo: Renacimiento de la vida urbana Desarrollo del comercio Innovación tecnológica Surgimiento y desarrollo de las universidades Surgimiento del capitalismo Surgimiento de las monarquías centralizadoras. Cambios demográficos.

2. Evaluación Formativa 1. ¿Qué es la Edad Media? 2. Ubicar temporal y espacialmente esta etapa. 3. Explique, al menos una característica de los siguientes aspectos de la Baja Edad Media: Política Economía y Comercio. Rol de la Iglesia. Desarrollo Cultural. 4. Cuáles son las etapas en qué se divide la Edad Media.

3.Corrección de nuestra evaluación. ¿Qué es la Edad Media? Es el período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V hasta el siglo XV, cuando se produjo la caída de Constantinopla.

Corrección de nuestra evaluación. Política. Se caracteriza por la fragmentación del poder. Durante este periodo no existió realmente un gobierno fuerte y único. Los señores tienen el poder, se distingue también esta época por la inseguridad y la guerra. Economía. El comercio regular desapareció casi por completo, se producía para el propio consumo, aunque la economía monetaria era muy escasa. Rol de la Iglesia. Existe una fuerte influencia de la Iglesia. Ella fue la única institución europea con carácter universal, gran parte del poder estaba en sus manos. Vida cultural: La actividad cultural y los avances fueron más bien lentos y escasos, ello consistió principalmente en la conservación del pasado, al final de la época se observan cambios importantes.

Nivel de Desempeño Alto: sus aprendizajes son sólidos. Puede salir de la sala e iniciar su período de vacaciones de invierno.

Nivel de Desempeño 2. Medio: sus aprendizajes requieren un esfuerzo y un refuerzo. Siga en clases, parece que lo necesita.

Nivel de Desempeño 3. Insuficiente: abróchese el cinturón que está clase ya está partiendo. Es necesaria, algo intensa, quizá interesante de seguro exigente, además de urgente.

EDAD MEDIA ALTA EDAD MEDIA (SIGLOS V – X) INVASIONES GERMANAS BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS X – XV) ÉPOCA FEUDAL Atención: En la Edad Media confluyen tres culturas importantes la romana, la cristiana y la germánica.

Su estructura política 1º Cierre Edad Media 4 Ideas Claves. Es una sociedad jerarquizada Es una cultura teocéntrica Su estructura política es fragmentada. Es una economía simple

Descripción de la Alta y Baja 4. Contenidos de la Clase TEMA: Descripción de la Alta y Baja Edad Media

Teocéntrica Y Atrasada Subsistencia. o Autárquica Feudal. Jerarquizada Rey Debilitado Progreso: Económico y Urbano Aumento de la libertad. Fortalecimiento del Rey. Antropocéntrica y en Desarrollo.

MAPA CONCEPTUAL.

ORIGENES DEL CAPITALISMO. Es importante señalar que durante este período se dieron las primeras manifestaciones del capitalismo, principalmente en las ciudades italianas y los Países Bajos. El comercio que se generó después de las Cruzadas fue la fuente del Capitalismo.

Continúenos… 5. Lectura de Guía. 6. Comentarios. Aportar 2 ideas extraídas de la lectura. Tema. Desarrollo de las ciencias. Causas. 2º Cierre de la Clase

7. Desarrollo de Taller.

ESTILO ROMÁNICO.

ESTILO GOTICO.

8.Corrección del Taller. Es estática. Surgen nuevos gustos. Es escasa Cambios Socioculturales Edad Media Edad Moderna Manera de pensar Es estática. Surgen nuevos gustos. La importancia del Rey. Es escasa Se incrementa. El desarrollo de la vida urbana. Es una sociedad rural. Desarrollo de las ciudades. El desarrollo técnico Es elemental Surgen inventos. El desarrollo cultural Es pausado y teocéntrico. Se acelera la creatividad.

9. Cierre de la Clase. Lluvia de ideas: Se busca aportar a lo menos 5 ideas relacionadas con la clase.

10. Ordenar la sala ¡ Buen fin de semana! Descanse y disfrute con sus seres queridos. … Ah no olvides leer la Guía pg. 1- 5