OCTAVIO VILLACRESES PEÑA Durán, 25 de noviembre de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Proceso deliberado de influir en decisiones de políticas a favor de intereses ciudadanos. Proceso de diálogo.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
13° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. AMECIDER 2008 Hacia nuevas estrategias y estructuras institucionales para el desarrollo local.
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
Comisión Social comunitaria
Ordenamiento Territorial
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Sistema Regional de Planificación
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
El Riesgo de Desastres en la Planificación del Territorio
Grupos Étnicos DIMENSIÓN POBLACIONAL Grupos de Edad Comunidades Trabajemos Unidos por Flandes GRUPO DE REVISION Y AJUSTE EXTRORDINARIO DEL EOT DE FLANDES.
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACION
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTOS E C U A D O R
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
PLANIFICACION PARTICIPATIVA
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Subsecretaría de Planificación y Ordenamiento Territorial
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Planificación Nacional
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 4 TALLER DE _______ERD______.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS: PERSPECTIVAS DE DESAFIOS ACTUALES EN PARTICIPACION DEL CONSEJO REGIONAL DESARROLLO Secretaría Técnica de Planificación.
Unidad de Desarrollo Regional y Local Marco Institucional, Descentralización y Género Mayo 2010.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas Qué es? Sistema Nacional de Áreas Protegidas -SINAP-: Es el conjunto de áreas protegidas, actores sociales e.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES Cajamarca, Abril 2014.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

OCTAVIO VILLACRESES PEÑA Durán, 25 de noviembre de 2014

Conocer sobre las relaciones que existen entre la Planificación, la gobernabilidad y el desarrollo, para que las políticas, estrategias, metas establecidas, sean una realidad en los territorios intervenidos. Sensibilizar a los para que en los procesos establecidos en los GADs, sean un elemento activo, mediante su participación permanente, con el fin de que se corresponsabilicen en la gestión local.

Voluntad Política Contar con información Estudios Existentes del territorio y sectoriales Planes superiores Compromisos con las Instituciones Mapa de Actores Estrategia de intervención para la PLANIFICACIÓN PREPARACION PREVIA

Establecimiento de la Línea de Base: Lineamientos de SENPLADES 1. Social Cultural 2. Económico Productivo 3. Ambiental 4. Político Institucional. 5. Energía, Conectividad y Movilidad 6. Asentamientos Humanos DIAGNÓSTICO SECTORIAL TERRITORIAL Escenarios Tendencial Probable Deseable

Establecimiento de la Línea de Base: Lineamientos establecidos por la SENPLADES 1. Social Cultural 2. Económico Productivo 3. Ambiental 4. Político Institucional. 5. Energía, Conectividad y Transporte 6. Asentamientos Humanos DIAGNÓSTICO SECTORIAL TERRITORIAL Escenarios Tendencial Probable Deseable

Establecimiento del Modelo Territorial Actual: DIAGNÓSTICO

Establecimiento de la Visión de Futuro Identificación de Políticas, estrategias, Programas, Proyectos de Desarrollo Sectorial y Territorial PROPUESTA Mesa de concertación de Ambiente Articulación de las Políticas Nacionales, regionales, Provinciales en la Planificación. Identificación Estrategias mancomunidad.

Modelo Territorial Propuesto PROPUESTA

Modelo Territorial Urbano Propuesto PROPUESTA

Banco de ideas de Proyectos Plan Plurianual de Inversiones Presupuesto Participativo Plan Operativo Anual Batería de Acciones Inmediatas Modelo de Gestión: 1. Reorganización Institucional 2. Cuerpo jurídico legal 3. Consejo de Planificación 4. Veedurías Ciudadanas 5. Monitoreo-seguimiento-evaluación IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN EJECUCIÓN

CORRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA GESTIÓN LOCAL VOLUNTAD POLÍTICA DE LAS AUTORIDADES PARTICIPACIÓN CIUDADANA GOBERNABILIDADGOBERNABILIDAD TOMA DE DECISIONESTRABAJO MANCOMUNADO EMPODERAMIENTO LEGITIMA DEMOCRATIZA

“Participación social significa llegar a compartir las fuentes del poder, no solo mediante la obtención de una voz en las decisiones e influencia sobre el proceso de distribución del poder, sino además mediante la capacidad efectiva de acceder a la distribución más equitativa de la riqueza de la sociedad”. John Friedman.

 Las experiencias desarrolladas demuestran que dándose un proceso transparente y democrático, los ciudadanos tienden a acrecentar su interés por participar, a la vez que sus autoridades se legitiman.  La participación social no le resta poder a la autoridad, la legitima.

 El Ordenamiento Territorial como factor de desarrollo social, económico, ambiental e institucional, potencia: 1.Actividades humanas. 2.Tradiciones culturales y sociales. 3.Patrimonio Arquitectónico. 4.Espacio público. 5.Equipamientos urbanos y rurales 6.Trama verde. 7.Manejo de los recursos naturales. 8.Paisaje natural y urbano. 9.Ciudades confortables. 10.Identidad. 11.Gestión local. 12.Desarrollo sostenible con políticas de estado.

PARQUE LINEAL LAURELES 1

ARQ. OCTAVIO VILLACRESES PEÑA ASAMBLEISTA POR LA PROVINCIA DEL GUAYAS HASTA AQUI