La Obligatoriedad de la Educación Media Superior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Género, pobreza y empleo
Advertisements

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
La Costa Rica que tenemos… la Costa Rica que queremos Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada 2010.
DG Ciudades seguras para convivir. Estrategia de inserción social de jóvenes que viven en contextos de riesgo y jóvenes de pandillas. Marcela Smutt Gobernabilidad.
Brasilia, Brasil, a 20 de junio de 2013 Servicios de Empleo: INNOVACIONES Y LOGROS RECIENTES Comentarios Lic. Oswaldo Muñoz Oscós Coordinador General del.
Colegio de bachilleres n# 16 “Manuel Chavarría Chavarría”
CURSO BASICO HDT MODULO I ACTIVIDAD 1. CURSO BASICO HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS LAS TIC TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION EQUIPO No.
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
MEJORES PENSIONES MEJORES TRABAJOS HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Pobreza y derecho a la educación Pobreza En la cumbre de 2005 se concluyó: el derecho de las personas de vivir en libertad y con dignidad, libres de la.
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
Panel “Retos del derecho de acceso a la información pública: impacto de la reforma constitucional de transparencia”. L.C.T.C. María de Lourdes López Salas.
LAS POLITICAS LOCALES DE IGUALDAD EN ESPAÑA: La Conciliación como Estrategia de un Desarrollo Local Sostenible. Networking KS FORO URBANO MUNDIAL,
Educación superior y desigualdades sociales
La Escuela generadora de Ciudadanía
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
PARTICIPACIÓN EN EL CURSO DEL SEMINARIO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNAM Manuel Gil Antón Desigualdad educativa 12 de septiembre, 2014.
GARCIA SANTES LUIS ENRIQUE GARCIA MARTINEZ BRYAN.
Piña Balanzario Monica Iridian Grupo: 205. En México la población joven de entre 15 y 29 años de edad es de 30 millones, de la que el 22.6% corresponde.
La Obligatoriedad De La Educación Media Superior Alumnos: Salazar Ramírez Víctor Aguilar Palacios Luis Antonio Grupo: 207.
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
11/05/2012 La obligatoriedad de la Educación Media Superior Integrantes: Velázquez Trejo Ruben Daniel Rojas Pérez Brayan Iván Grupo: 205.
Núñez Estrada Ariadna Ivonne Méndez Esparza Esteban Uriel COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 “TLAHUAC” °° DR. MANUEL CHAVARRIA CHAVARRIA°° GRUPO: 207 PROFE:VICTOR.
La obligatoriedad de la Educación Media Superior
Tecnologías de la Información y la Comunicación Zaldívar Arroyo Fernando Yáñez Vergara Luis Antonio Gpo: 207 N.L.: 45.
Colegio de Bachilleres nº16 Plantel: “Tlahuac” “LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR” Escrita por: Urtez Estrada Monica Dayana Grupo: 205.
Colegio de bachilleres plantel # 16 Tlahuac ‘Dr. Manuel Chavarría Chavarría’ López Montes de oca G. Alonso ‘LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR.’
Por: Rogél Rodríguez Verónica y Yeimi Nava Martinexz.
(La obligatoriedad: un cambio institucional) Política Educativa Abril 2002.
LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR ELABORO:  VARGAS LUNA ITZEL ANAHI  MORA BACILIO FRANCISCO. MATERIA: TIC II.
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Medidas de Igualdad Curso de Alta Formación CONAPRED Septiembre 30, 2014 Rogelio Gómez Hermosillo M.
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
Escuela Secundaria Técnica No. 84 “Belisario Domínguez Palencia”
Agencia Ciudadana Jóvenes Mundi REPORTE DE ACTIVIDADES.
AVANCES EN LA ALFABETIZACIÓN EN MÉXICO JUNIO, 2012.
Las altas tasas de abandono escolar Las altas tasas de repetición, que son difíciles de detectar con los métodos estadísticos tradicionales, Ofrecer educación.
El Sistema Educativo Uruguayo Lineamientos y cambios imprescindibles Federico Rodríguez IPES – FCH – UCU Foro “Educación 2030 ¿Un acuerdo imposible?”
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
Colegio de Bachilleres Plantel 16 Tláhuac Rincón Ayala Viridiana Villaseñor Olivos Diana Denisse Obligatoriedad de la Educación Media Superior TIC.
Proyectos de la Universidad de Guadalajara bajo los lineamientos SEP con base en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2005 México D.F. 31 de Agosto.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
LA OBLIGATORIEDAD EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INTEGRANTES: HERNÁNDEZ CRUZ DIANA YARELY PINEDA VALENCIA CLAUDIA CAROLINA GRUPO: 213.
Nombre : reza Mendoza joana Grupo : 205 Turno : matutino Colegio de bachilleres N° 16 Manuel Chavarría Chavarría La obligatoriedad de la educación media.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
El objetivo es dirigir al sector educativo en función de un proyecto o de una política nacional para el beneficio de nuestro país.
Las TIC son consideradas instrumentos estratégicos en el PND. Inciden fundamentalmente en dos retos prioritarios que el Plan Nacional de Desarrollo intenta.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL: Experiencia de CHILE sobre mejoras en servicios externos y procesos internos del Ministerio de Trabajo.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
La calidad de la educación básica 2006 Jessica Lizet López López 1°”B” Andrea García García Veronica de Monserrat Tolama Sanchez Sara Maria Ortega Meza.
DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
SITUACIÓN SOCIAL: RANKING PROVINCIAL Y REGIONAL Octubre 2002 Pobreza.
Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. Junio 2013 – México, D.F.
Por Carlos Negrete y Ismael Alarcón. La educación media superior.
SECRETARÍA DE DEPORTE Y RECREACIÓN
Organización para la cooperación y el desarrollo económico
PABLO YANES CEPAL-MÉXICO Diciembre URBANIZACIÓN ACELERADA Y HETEROGÉNEA Urbanización acelerada de México: 364 ciudades con 65% de la población.
DEFINICIONCARACTERÍSTICASOBJETIVO¿QUE GENERA? Es un conjunto de procesos por los cuales se controla el ciclo de vida de la información, desde su obtención.
El Modelo de Educación Comunitaria del Conafe. México REUNIÓN REGIONAL DE LA RED DE PROTECCIÓN SOCIAL Y SALUD Juan José Gómez Escribá Washington, D. C.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUADA “ELIJO SABER” “candidatos formados, gobiernos exitosos”
Transcripción de la presentación:

La Obligatoriedad de la Educación Media Superior

Al hacer obligatoria la Educación Media Superior, el aumento de la escolaridad de la población (se asocia con el mejoramiento de la productividad, la movilidad social, la reducción de la pobreza, la construcción de la ciudadanía).

En México, la población joven de entre 15 y 29 años de edad es de 30 millones, de la que el 22.6% corresponde a la población en (edad típica) para cursar la Educación Media Superior (6.7 millones de jóvenes), es poco más de la quinta parte constituye la (población potencial) de la obligatoriedad. La población entre 15 y 17 años alcanzo su máximo en 2008 y se estabilizara en torno a los 6.3 millones de personas en el años 2016.

La población joven tiene una distribución desigual en el territorio nacional, el Subsistema de Educación Media Superior en 11 entidades la población de 15 a 17 años es superior a los 200 mil jóvenes y en conjunto concentran el 63.6% de la población nacional en edad, en 8 estados, la población en edad típica es de más de 100 mil jóvenes, en estos estados concentran el 7.5% de esta población, 13 entidades, con población de entre 100 mil y 200 mil jóvenes concentran al 28.9%. Por ello, es fundamental dimensionar los retos de la obligatoriedad de manera diferenciada por entidad federativa.

La falta de escolaridad el rezago social afectan en mayor proporción y con mayor incidencia a los grupos y segmentos sociales más vulnerables. La obligatoriedad nos impele a diseñar estrategias que cierren las brechas de la desigualdad educativa, por lo que se requiere de políticas que contrarresten la exclusión social y fortalezcan el cumplimiento de los derechos y las garantías ciudadanas.

Si queremos cerrar la brecha del rezago educativo, estamos obligados a ofrecer servicios de calidad, flexibles y pertinentes a las necesidades de la población que ha rebasado la edad típica para incorporarse al sistema escolarizado o reincorporarse.

Elaboro: Martínez Guzmán Ingrid Areli Mendoza Gómez Hiram Uziel Grupo:205