Guía para la confección del Trabajo Final

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOTIPO DIDÁCTICO INVESTIGACIÓN APARATO
Advertisements

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
INTEGANTES: Anderson Arley David Zapata Kelly Yohana Martínez Caro
GRADO: INTEGANTES: NOMBRE DEL PROYECTO:
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
Universidad Nacional de Ingeniería
Informes.
Cómo Realizar un Trabajo de Investigación nivel preparatoria.
La redacción del reporte de investigación
Redacción de Artículos Técnicos
Prof Mario García Cardoni
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
Metodología de la Investigación
Biblioteca Iberoamericana
Los Trabajos Académicos en la Universidad
TEMA: Fichas de trabajos Bibliográficas y Hemerograficas
Investigación Documental
Condiciones de publicación
NORMA APA (SEXTA EDICIÓN)
Estilo APA 6ta. Edición.
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
Para Referencias, Citas E Índices
COMO ELABORAR UNA MONOGRAFIA
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
Seminario de trabajo final
Manual de Estilo de la American Psychologycal Association
ING. EDDYE ARTURO SANCHEZ CASTILLO
COMO REALIZAR EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA
Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior
PROYECTO INTEGRADOR ING. FREDDY BURGOS.
MONOGRAFÌA Son textos de trama argumentativa y función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en diferentes.
¿Cómo hacer una Monografía?
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
PRESENTACIÓN EN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Estructura de la monografía
 La Monografía El Informe.
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
¿ Qué es y cómo se elabora una monografía ?
Nombre Proyecto Integrante 1. Integrante 2. Integrante 3. Asesores: Nombre del Docente Asesor Unidad Académica Multidisciplinaria Mante-Centro, Gral. Lázaro.
INFORME DE INVESTIGACIÓN Prof. Jaime Gatica
COLEGIO FISCAL NICOLAS JIMENEZ
Nombres: Julián López López Natalia Mora Gaitán
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
Aguilar Escobedo, Juan Carlos Sardón Paniagua, Anibal Zegarra, Yeison.
ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
III Congreso Internacional de Clínica Médica y Medicina Interna Instructivo para presentación de trabajos 2015 Casos Clínicos Congreso Argentino de.
Guía para la Búsqueda de Información
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
NORMAS APA Manuela urrego cano Camila Roldan Echavarría 11°c.
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
Estilo de Publicación de la APA
REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
La monografía La palabra monografía se origina en los vocablos griegos Mono que quiere decir “uno”, y grafía, que significa “escritura”. De tal manera.
Informes de Laboratorio
Por: Víctor Manuel Muñoz Arango Y Jesús David Mejía Meneses 11°A.
Quintero Portocarrero Rudy
Elaboración de artículos científicos
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
Denomina los textos de trama argumentativa y con función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en.
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Modelos de citación y referencia bibliográfica
CLASE DE TRABAJOS ESCRITOS.
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
SUBTEMAS : V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES *Información complementaria *Referencias Bibliográficas *Apéndices, Anexos X.3. REDACCIÓN E IMPRESIÓN DE LOS.
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS NORMAS APA, UPEL Y UFT.
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
Transcripción de la presentación:

Guía para la confección del Trabajo Final Carrera de Especialista en Medicina del Trabajo Guía para la confección del Trabajo Final Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA

Guía para la confección del Trabajo Final ¿Qué es una monografía? Texto de 100 a 400 páginas redactado durante una Carrera sobre un tema referido a los estudios en que debe graduarse. Umberto Eco Textos que organizan en forma analítica y crítica datos sobre un tema, recogidos en diferentes fuentes. Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA

Tipos de monografías De compilación bibliográfica: Guía para la confección del Trabajo Final De compilación bibliográfica: Revisión exhaustiva y opinión personal Tipos de monografías De investigación: original, aporte novedoso De análisis de experiencias: propias, conclusiones, comparables con otras Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA

Objetivos de la realización de una monografía Guía para la confección del Trabajo Final Objetivos de la realización de una monografía Delimitar un tema Descubrir y reunir la información adecuada Clasificar el material Contactar personalidades e instituciones Ejercitar el espíritu crítico Presentar resultados ordenados en un escrito Expresarse oralmente frente a un auditorio Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA

El trabajo consta de las siguientes partes: Guia para la confección del Trabajo Final El trabajo consta de las siguientes partes: 1. Carátula 2. Agradecimientos (si corresponden) 3. Índice 4. Resumen 5. Introducción 6. Desarrollo 7. Conclusiones 8. Propuestas (si corresponden) 9. Bibliografía 10. Anexos Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA

Presentación del Trabajo Presentación del trabajo Guía para la confección del Trabajo Final Presentación del Trabajo Tamaño del papel A4 Tipo de fuente y tamaño Times New Roman 12 Interlineado 1,5 Numeración Al pie de página Márgenes Superior = 2 cm Inferior = 1,5 cm Izquierdo = 3,5 cm Derecho = 2 cm Presentación del trabajo Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA

1. Carátula Guía para la confección del Trabajo Final Tipo Times New Roman negrita Tamaño 14 a 18 El título debe presentar el tema con claridad y ser conciso Puede acompañarse de subtítulo aclaratorio Universidad Católica Argentina Carrera de Especialista en Medicina del Trabajo Cohorte 2011 - 2012 LESIONES DE MUÑECA POR ESFUERZOS REPETITIVOS Investigación en trabajadores de frigoríficos Autor: Dr. López Castro, Miguel Ángel Director de Monografía: Prof. Claudio Taboadela Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA

2. Agradecimientos. : si corresponden Guía para la confección del Trabajo Final 2. Agradecimientos. : si corresponden 3. Índice : enumeración de los capítulos sucesivos 4. Resumen: no más de 250 palabras, que indiquen el porqué de la elección del tema, sus objetivos y conclusiones alcanzadas Si se trata de un trabajo de investigación, deben seguirse las pautas del modelo IMRyD. I: Introducción M: Material y método R: Resultados D: Discusión Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA

Introducción: debe contener los objetivos, el planteamiento Guía para la confección del Trabajo Final Introducción: debe contener los objetivos, el planteamiento y la hipótesis (si corresponde) Desarrollo: 6.1. De compilación bibliográfica: Exposición del tema, antecedentes, descripción de los puntos más importantes con las respectivas citas bibliográficas. Discutir opinando sobre las coincidencias o discrepancias con los autores. Evitar la mera descripción del tema. Puntualizar las ideas teóricas o de aplicación práctica que surgen como resultado de la lectura y discusión de los diversos puntos de vista. Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA

6.2. Trabajo de investigación: a) Material y método: describirlos. Guía para la confección del Trabajo Final 6.2. Trabajo de investigación: a) Material y método: describirlos. Lugar y fecha de realización. Composición de la muestra. Origen de los datos. Elementos utilizados. Acompañar modelo de encuesta. Tipo de investigación. Utilización de estadísticas b) Resultados: presentación de datos. Tablas, gráficos, fotos. c) Discusión: opinión del autor. Comparación con otrosautores. Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA

Conclusiones: exponer las conclusiones que se Guía para la confección del Trabajo Final Conclusiones: exponer las conclusiones que se desprenden del desarrollo del tema. Propuesta: elaborar propuestas de aplicación práctica y útiles para la salud ocupacional. Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA

Ordenar por orden alfabético (Apellido del autor) luego Guía para la confección del Trabajo Final Bibliografía Ordenar por orden alfabético (Apellido del autor) luego las referencias bibliográficas, a saber: Apellido y nombres del autor o autores: los nombres pueden abreviarse a la inicial. Si son más de tres autores, se hace constar solo el primero y luego se agrega et al. Título del trabajo, entre comillas y en itálica Origen de la publicación: nombre, año, volumen, número, páginas Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA

Si hay varios trabajos de un mismo autor, se ordenan por fecha. Guía para la confección del Trabajo Final Rodhes William, “El trabajo con computadoras portátiles” American Journal of Occupational Health, 2006, N°3; 327-334 Rhodes W, “El trabajo con computadoras portátiles” AMJOH,…….. Rodhes W, Miller H, Ryan L,………….. Rhodes W, Miller H, Ryan L et al………. Si hay varios trabajos de un mismo autor, se ordenan por fecha. Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA

Si es un libro: año, editorial, lugar de la edición. Guía para la confección del Trabajo Final Si es un libro: año, editorial, lugar de la edición. Sánchez R, “La salud de las telefonistas” 1998, Ediciones Médicas Argentinas, Buenos Aires Si es una institución: OIT, “Manual de las enfermedades profesionales” 2006 Si la fuente es Internet: autor, título, sitio www Harris M, “Lead poisoning in battery factories”www.mh/ajoh2010/occupationalhealth.html Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA

Anexos: agregar documentación, tablas, gráficos, etc. Guía para la confección del Trabajo Final Anexos: agregar documentación, tablas, gráficos, etc. que no han sido incluidos en el texto Cada uno va en páginas separadas. Identifique con letras mayúsculas (A, B, etc.) centradas en la parte superior de la página. Escriba claramente el título del apéndice. Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA

Director de Monografía: el autor del trabajo elige Guía para la confección del Trabajo Final Director de Monografía: el autor del trabajo elige al director de acuerdo a la temática central de su trabajo entre los docentes de la Carrera, previo acuerdo con el Director de la Carrera. Si no se elige esta opción, el Director de la Carrera designará al Director de la Monografía. Podrá consultarlo sobre el desarrollo de su trabajo. Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA

Defensa pública del Trabajo Final: Guía para la confección del Trabajo Final Defensa pública del Trabajo Final: Síntesis en Power Point, de 10 minutos máximos de duración Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA

al Director de la Carrera Presentación del Trabajo Final Guía para la confección del Trabajo Final Presentación del tema al Director de la Carrera 30 de mayo de 2014 Presentación del Trabajo Final 30 de octubre 2014 Defensa pública 27-28-29 Noviembre 2014 Calificación 30 de Noviembre de 2014 CRONOGRAMA TRABAJO FINAL COHORTE 2013-2014 Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA

Opción a presentar la Monografía de la Carrera como trabajo científico en el Encuentro de la Red Argentina Universitaria en Medicina del Trabajo En las Jornadas de la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires Noviembre 2014 en la UCA Plazo para la presentación: 150 de Octubre Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA

Qué se debe presentar y cómo : Guía para la confección del Trabajo Final Qué se debe presentar y cómo : Una carpeta con el original impreso en papel. Un original en CD o DVD El CD o DVD de la presentación en público Los CD y DVD debe ir adheridos a la presentación Impresa asegurando que no puedan separarse y perderse Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA

Cuide la gramática y la ortografía Guía para la confección del Trabajo Final Cuide la gramática y la ortografía Permita que otra persona lo lea para estar seguro de que esté correctamente escrito. Asegúrese de haber citado todas las fuentes que utilizó, para no cometer plagio. Ojo con Internet !!! Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA

Guía para la confección del Trabajo Final Prof. Dr. Antonio F. Werner Carrera de Medicina del Trabajo- UCA