EL UNIVERSO Y SU COMPORTAMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Advertisements

UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS
Anuncios Prueba 2: el día 21 de mayo. Capítulo 3..
TEORIA DE SISTEMAS Prof. Henry Coello Abril 2009.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
ANALISIS DE LA OFERTA.
SISTEMAS DE COSTEO Por: Blanca Tapia S..
MARKETING EN LA EMPRESA
GRÁFICAS Y FUNCIONES MATEMÁTICAS Bernardo Nieto Castellanos.
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Modelos de Variable Dependiente Binaria -Logit y Probit-
Contabilidad de Costos
Metodología.
Equilibrio, indeterminación y grados de libertad
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Representación en espacio de estado
Definiciones economía
EL UNIVERSO Y SU COMPORTAMIENTO
RICARDO ESTEBAN LIZASO
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
TEORIA DE SISTEMAS Beatriz Eugenia Gómez Grajales Contadora Publica.
ESTADO DE RESULTADOS.
EL UNIVERSO Y SU COMPORTAMIENTO
RICARDO ESTEBAN LIZASO 1 ANALISIS DE SENSITIVIDAD Cómo resolver un caso (con 2 incógnitas)
Evaluación de los proyectos Método general. Evaluación de proyectos de inversión Todos los proyectos de inversión tienen características estructurales.
Universidad de los Andes-CODENSA
RELACIÓN COSTO/VOLUMEN/UTILIDAD (CVU)
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
Tema 8: Análisis Multivariante. Conjunto de técnicas aplicables cuando se registran los valores de muchas variables (esencialmente numéricas, pero también.
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
Integrantes del equipo Nombre de la empresa Nombre del producto Primer avance del plan de negocios (Mercadotecnia)
Investigación Experimental
DISEÑO DEL TERRITORIO DE VENTAS
DESPLIEGUE DE LA FUNCIÓN DE CALIDAD (QFD)
ANALISIS DE SENSITIVIDAD
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
Sistema de Costos por Procesos
Simular: Representar una cosa, fingiendo o imitando lo que no es.
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería Maestría en Ingeniería Eléctrica.
ANALISIS DE SENSITIVIDAD
Capacidad de Proceso.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Técnicas de Venta.
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
ANALIS DE METODOS Y MEDIOS
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
DRA. MILLIE L. GONZALEZ RESEARCH METHODS
INTRODUCCIÓN "El mundo tal como lo entendemos, no es más que el reflejo de nuestra propia mente" R. Yuste MSc Sandra Alcina.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
 Relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.  Expresión de relaciones.
COMPORTAMIENTO DE ELECCION DEL COMPRADOR
Toma de Decisiones.
POR SU FORMA DE ACUMULACIÓN DE LOS COSTOS
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA.
UML.
2.1 DEFINICIONES CARACTERÍSTICAS Y SUPOSICIONES.
INVESTIGACION DE MERCADEO
Hipótesis.
Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
? “Lo que el estudiante debe poder hacer o decir cuando a terminado la
COMO INFLUYE LA PERCEPCIÓN DE PRECIOS EN EL CONSUMIDOR
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
Presupuesto de Ventas.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
GRÁFICAS Y FUNCIONES MATEMÁTICAS Bernardo Nieto Castellanos.
Transcripción de la presentación:

EL UNIVERSO Y SU COMPORTAMIENTO UN MODELO UTILIZABLE PARA LA TEORIA DE LA DECISION RICARDO ESTEBAN LIZASO

RICARDO ESTEBAN LIZASO INDICE Universo Variables Valores, niveles o grados Comportamiento de una variable Estado del universo en un momento dado Comportamiento del universo Complejidad Variedad: máxima y restringida Redundancia Ley de variedad obligada RICARDO ESTEBAN LIZASO

RICARDO ESTEBAN LIZASO Universo Entendemos aquí por Universo al complemento del Decisor. U = D Lo universal comprende al Decisor y al complemento del Decisor.  = D , D RICARDO ESTEBAN LIZASO

RICARDO ESTEBAN LIZASO Ejemplo Un presupuesto de ventas para los próximos tres meses se establece de la siguiente forma: MESES RUBRO 1 2 3 cantidad a vender máxima 1000 1200 1300 probable 900 1000 1200 mínima 800 800 900 precio unitario Máximo 15 17 18 Mínimo 10 11 12 RICARDO ESTEBAN LIZASO

RICARDO ESTEBAN LIZASO Variables Elementos del universo susceptibles de exhibir niveles, valores o grados a través del tiempo. Incluimos también como caso límite a las “constantes” consideradas como elementos que mantienen un mismo valor, nivel o grado a través del tiempo. RICARDO ESTEBAN LIZASO

RICARDO ESTEBAN LIZASO Ejemplo de variables Un presupuesto de ventas para los próximos tres meses se establece de la siguiente forma: MESES RUBRO 1 2 3 cantidad a vender máxima 1000 1200 1300 probable 900 1000 1200 mínima 800 800 900 precio unitario Máximo 15 17 18 Mínimo 10 11 12 RICARDO ESTEBAN LIZASO

RICARDO ESTEBAN LIZASO Variables El Tiempo es una variable más. Pero por su importancia la consideramos por separado “Variable” se refiere a un elemento cuya definición es independiente del valor que pueda tomar: Temperatura máxima de hoy RICARDO ESTEBAN LIZASO

Ejemplo de variable tiempo Un presupuesto de ventas para los próximos tres meses se establece de la siguiente forma: MESES RUBRO 1 2 3 cantidad a vender máxima 1000 1200 1300 probable 900 1000 1200 mínima 800 800 900 precio unitario Máximo 15 17 18 Mínimo 10 11 12 RICARDO ESTEBAN LIZASO

RICARDO ESTEBAN LIZASO Variables El Decisor selecciona las variables que considera relevantes a su proceso decisorio -interesa al decisor para la particular situación de decisión - inconfundible con otros aspectos del universo - susceptible de exhibir niveles, valores o grados a través del tiempo RICARDO ESTEBAN LIZASO

RICARDO ESTEBAN LIZASO Variables La misma porción del universo puede definirse en distintas formas, constituyendo otras tantas variables, o cierta variable puede ser descompuesta en distintas subvariables componentes: - nivel de colesterol - cantidad de clientes servidos - pasajeros/ kilómetros transportados - éxito de la operación RICARDO ESTEBAN LIZASO

Niveles, valores, grados Los distintos aspectos que una variable puede adquirir en un momento dado. Esos niveles deben ser discriminables, distinguibles. El grado de discriminación depende de: 1) Las necesidades del decisor 2) El instrumento cognoscitivo y/o de medición 3) Las restricciones sobre los recursos necesarios para la discriminación RICARDO ESTEBAN LIZASO

Niveles, valores, grados Una variable, en general -pero no siempre- es susceptible de exhibir, en un momento dado, uno o varios niveles, valores o grados. Estos forman el conjunto de valores, niveles o grados potenciales Incluir los valores potenciales posibles y descartar los que no son posibles. RICARDO ESTEBAN LIZASO

Ejemplo valores, niveles o grados RICARDO ESTEBAN LIZASO Un presupuesto de ventas para los próximos tres meses se establece de la siguiente forma: MESES RUBRO 1 2 3 cantidad a vender máxima 1000 1200 1300 probable 900 1000 1200 mínima 800 800 900 precio unitario Máximo 15 17 18 Mínimo 10 11 12 RICARDO ESTEBAN LIZASO

Comportamiento de una variable Es la sucesión de niveles, valores o grados que la misma asume a través del tiempo. Toda variable tiene, potencialmente, la capacidad de asumir más de un comportamiento. RICARDO ESTEBAN LIZASO

Comportamiento de una variable Decimos que puede asumir varios comportamientos, en el sentido que, finalmente, la variable asumirá uno y sólo uno entre varios posibles. Un comportamiento determinado de una variable es un conjunto de valores, a razón de uno por momento, RICARDO ESTEBAN LIZASO

Estado del universo en un momento Es el conjunto de valores exhibidos por las variables del universo en ese momento. El estado es el comportamiento del universo en un momento dado. RICARDO ESTEBAN LIZASO

Estado del universo en un momento Así como las variables pueden asumir varios valores potenciales en un momento determinado, el conjunto de esos valores potenciales de las variables dan lugar a todos los estados posibles de un universo dado. De la misma manera el universo va adoptar uno y sólo uno de los estados potenciales: un estado determinado del universo en un momento dado. RICARDO ESTEBAN LIZASO

Comportamiento del universo Es la sucesión de estados que asume el universo a través del tiempo. El universo mostrará varios comportamientos potenciales, de los cuales sólo se concretará uno y sólo uno, dando lugar así a un comportamiento determinado del universo a través del tiempo. RICARDO ESTEBAN LIZASO

RICARDO ESTEBAN LIZASO Complejidad Un universo es complejo cuando cuenta, en un momento determinado y para un determinado observador, con un gran número de: - Variables - Valores, niveles , grados que esas variables pueden asumir - relaciones entre esas variables y sus valores. RICARDO ESTEBAN LIZASO

RICARDO ESTEBAN LIZASO Complejidad Las variables y las relaciones conforman la estructura de un universo determinado. La complejidad estructural es estática y se refiere a los elementos del universo y a sus relaciones. RICARDO ESTEBAN LIZASO

RICARDO ESTEBAN LIZASO Complejidad Los valores o grados de las variables, hacen a su comportamiento. La complejidad funcional es dinámica, es la que nos interesa y se refiere al comportamiento del universo. RICARDO ESTEBAN LIZASO

RICARDO ESTEBAN LIZASO Variedad. La VARIEDAD es una medida de la complejidad: La forma más simple y natural de medir la complejidad de un sistema es simplemente contar sus estados y/o comportamientos: método de conteo. Nosotros lo haremos en 3 etapas. RICARDO ESTEBAN LIZASO

RICARDO ESTEBAN LIZASO Variedad La primer etapa consiste en tomar las variables y sus valores, sin tener en cuenta eventuales restricciones: VARIEDAD MÁXIMA Implica suponer la más absoluta compatibilidad y la más estricta independencia en el comportamiento RICARDO ESTEBAN LIZASO

RICARDO ESTEBAN LIZASO Variedad La segunda etapa consiste en reducir los estados que resulten imposibles por la incompatibilidad quedando así la: VARIEDAD RESTRINGIDA RICARDO ESTEBAN LIZASO

RICARDO ESTEBAN LIZASO Variedad La tercera etapa consiste en introducir la noción de propensión a suceder, incorporando así la eventualidad de los estados y/o comportamientos, que hace al concepto de INCERTIDUMBRE. La variedad, tanto máxima como restringida supone que todos los comportamientos posibles son igualmente probables. RICARDO ESTEBAN LIZASO

RICARDO ESTEBAN LIZASO Redundancia Cuando la complejidad de un sistema es mayor que la necesaria, existe “redundancia”. La Redundancia no es necesariamente mala Ej. Caso del Semáforo RICARDO ESTEBAN LIZASO

Ley de Variedad Obligada Para que un analista u observador pueda procesar (analizar, entender, interpretar) un universo, su variedad debe ser igual o mayor que la del universo. La variedad obligada es la variedad mínima que el observador debe exhibir para procesar a un universo determinado. RICARDO ESTEBAN LIZASO

Ley de Variedad Obligada La ley de variedad obligada es una condición necesaria pero no suficiente. Nos da el cuánto, pero no el cómo. RICARDO ESTEBAN LIZASO