EL UNIVERSO Y SU COMPORTAMIENTO UN MODELO UTILIZABLE PARA LA TEORIA DE LA DECISION RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO INDICE Universo Variables Valores, niveles o grados Comportamiento de una variable Estado del universo en un momento dado Comportamiento del universo Complejidad Variedad: máxima y restringida Redundancia Ley de variedad obligada RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO Universo Entendemos aquí por Universo al complemento del Decisor. U = D Lo universal comprende al Decisor y al complemento del Decisor. = D , D RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO Ejemplo Un presupuesto de ventas para los próximos tres meses se establece de la siguiente forma: MESES RUBRO 1 2 3 cantidad a vender máxima 1000 1200 1300 probable 900 1000 1200 mínima 800 800 900 precio unitario Máximo 15 17 18 Mínimo 10 11 12 RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO Variables Elementos del universo susceptibles de exhibir niveles, valores o grados a través del tiempo. Incluimos también como caso límite a las “constantes” consideradas como elementos que mantienen un mismo valor, nivel o grado a través del tiempo. RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO Ejemplo de variables Un presupuesto de ventas para los próximos tres meses se establece de la siguiente forma: MESES RUBRO 1 2 3 cantidad a vender máxima 1000 1200 1300 probable 900 1000 1200 mínima 800 800 900 precio unitario Máximo 15 17 18 Mínimo 10 11 12 RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO Variables El Tiempo es una variable más. Pero por su importancia la consideramos por separado “Variable” se refiere a un elemento cuya definición es independiente del valor que pueda tomar: Temperatura máxima de hoy RICARDO ESTEBAN LIZASO
Ejemplo de variable tiempo Un presupuesto de ventas para los próximos tres meses se establece de la siguiente forma: MESES RUBRO 1 2 3 cantidad a vender máxima 1000 1200 1300 probable 900 1000 1200 mínima 800 800 900 precio unitario Máximo 15 17 18 Mínimo 10 11 12 RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO Variables El Decisor selecciona las variables que considera relevantes a su proceso decisorio -interesa al decisor para la particular situación de decisión - inconfundible con otros aspectos del universo - susceptible de exhibir niveles, valores o grados a través del tiempo RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO Variables La misma porción del universo puede definirse en distintas formas, constituyendo otras tantas variables, o cierta variable puede ser descompuesta en distintas subvariables componentes: - nivel de colesterol - cantidad de clientes servidos - pasajeros/ kilómetros transportados - éxito de la operación RICARDO ESTEBAN LIZASO
Niveles, valores, grados Los distintos aspectos que una variable puede adquirir en un momento dado. Esos niveles deben ser discriminables, distinguibles. El grado de discriminación depende de: 1) Las necesidades del decisor 2) El instrumento cognoscitivo y/o de medición 3) Las restricciones sobre los recursos necesarios para la discriminación RICARDO ESTEBAN LIZASO
Niveles, valores, grados Una variable, en general -pero no siempre- es susceptible de exhibir, en un momento dado, uno o varios niveles, valores o grados. Estos forman el conjunto de valores, niveles o grados potenciales Incluir los valores potenciales posibles y descartar los que no son posibles. RICARDO ESTEBAN LIZASO
Ejemplo valores, niveles o grados RICARDO ESTEBAN LIZASO Un presupuesto de ventas para los próximos tres meses se establece de la siguiente forma: MESES RUBRO 1 2 3 cantidad a vender máxima 1000 1200 1300 probable 900 1000 1200 mínima 800 800 900 precio unitario Máximo 15 17 18 Mínimo 10 11 12 RICARDO ESTEBAN LIZASO
Comportamiento de una variable Es la sucesión de niveles, valores o grados que la misma asume a través del tiempo. Toda variable tiene, potencialmente, la capacidad de asumir más de un comportamiento. RICARDO ESTEBAN LIZASO
Comportamiento de una variable Decimos que puede asumir varios comportamientos, en el sentido que, finalmente, la variable asumirá uno y sólo uno entre varios posibles. Un comportamiento determinado de una variable es un conjunto de valores, a razón de uno por momento, RICARDO ESTEBAN LIZASO
Estado del universo en un momento Es el conjunto de valores exhibidos por las variables del universo en ese momento. El estado es el comportamiento del universo en un momento dado. RICARDO ESTEBAN LIZASO
Estado del universo en un momento Así como las variables pueden asumir varios valores potenciales en un momento determinado, el conjunto de esos valores potenciales de las variables dan lugar a todos los estados posibles de un universo dado. De la misma manera el universo va adoptar uno y sólo uno de los estados potenciales: un estado determinado del universo en un momento dado. RICARDO ESTEBAN LIZASO
Comportamiento del universo Es la sucesión de estados que asume el universo a través del tiempo. El universo mostrará varios comportamientos potenciales, de los cuales sólo se concretará uno y sólo uno, dando lugar así a un comportamiento determinado del universo a través del tiempo. RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO Complejidad Un universo es complejo cuando cuenta, en un momento determinado y para un determinado observador, con un gran número de: - Variables - Valores, niveles , grados que esas variables pueden asumir - relaciones entre esas variables y sus valores. RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO Complejidad Las variables y las relaciones conforman la estructura de un universo determinado. La complejidad estructural es estática y se refiere a los elementos del universo y a sus relaciones. RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO Complejidad Los valores o grados de las variables, hacen a su comportamiento. La complejidad funcional es dinámica, es la que nos interesa y se refiere al comportamiento del universo. RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO Variedad. La VARIEDAD es una medida de la complejidad: La forma más simple y natural de medir la complejidad de un sistema es simplemente contar sus estados y/o comportamientos: método de conteo. Nosotros lo haremos en 3 etapas. RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO Variedad La primer etapa consiste en tomar las variables y sus valores, sin tener en cuenta eventuales restricciones: VARIEDAD MÁXIMA Implica suponer la más absoluta compatibilidad y la más estricta independencia en el comportamiento RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO Variedad La segunda etapa consiste en reducir los estados que resulten imposibles por la incompatibilidad quedando así la: VARIEDAD RESTRINGIDA RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO Variedad La tercera etapa consiste en introducir la noción de propensión a suceder, incorporando así la eventualidad de los estados y/o comportamientos, que hace al concepto de INCERTIDUMBRE. La variedad, tanto máxima como restringida supone que todos los comportamientos posibles son igualmente probables. RICARDO ESTEBAN LIZASO
RICARDO ESTEBAN LIZASO Redundancia Cuando la complejidad de un sistema es mayor que la necesaria, existe “redundancia”. La Redundancia no es necesariamente mala Ej. Caso del Semáforo RICARDO ESTEBAN LIZASO
Ley de Variedad Obligada Para que un analista u observador pueda procesar (analizar, entender, interpretar) un universo, su variedad debe ser igual o mayor que la del universo. La variedad obligada es la variedad mínima que el observador debe exhibir para procesar a un universo determinado. RICARDO ESTEBAN LIZASO
Ley de Variedad Obligada La ley de variedad obligada es una condición necesaria pero no suficiente. Nos da el cuánto, pero no el cómo. RICARDO ESTEBAN LIZASO