Reunión Delegados Federales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

“LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS”
Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Estado de la Sanidad Acuícola en México
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Programa de Atención a las Entidades Federativas.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Sanidades Febrero 2013.
COMISIÓN MEXICANA DE COOPERACIÓN CON LA UNESCO (CONALMEX) DIAGNÓSTICO DE LA REDPEA EN MÉXICO Noviembre de 2014, Ciudad de México.
Estrategia de Fortalecimiento para el Control del Dengue
Red de Alimentación Estándar de Competencia EC0334
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
BARRERAS DE DEFENSA.
Criterios para inscribir una enfermedad, infección en la Lista OIE
1 Entidades Federativas Ejercicio 2013 Análisis de los recursos de 5 al Millar provenientes del derecho establecido en el artículo 191 de la Ley Federal.
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
SHCP Implementación del PbR-SED en los Gobiernos Subnacionales: México
LV Congreso Nacional de la AMETS
Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información.
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
 Es un movimiento que propicia el intercambio de experiencias y el apoyo entre sus agremiados.  Es una Asociación Civil que manifiesta un compromiso.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Propuesta para ampliar sus beneficios Fondo de accesibilidad en el transporte LX REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONAGO Veracruz, Veracruz, 23 de noviembre de.
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Campañas de Publicidad Cooperativa
JORNADAS FEDERALES
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Sistema Coordinado para la Vigilancia de Plagas Reglamentadas y su Epidemiologia Estadísticas SCOPE-2013 Zdex Inc.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
SAGARPASAGARPA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
DICIEMBRE 2014 Estrategía de Concertación SUBSEMUN 2015.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Espacio para foto o imagen Marco Legal y Operativo, Aplicación y Reconocimiento de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación de Frutas y Hortalizas.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
SEGUIMIENTO A LOS PLANES INTEGRADOS DE TRABAJO EN MATERIA DE INOCUIDAD Espacio para foto o imagen Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2018
Reunión Nacional Académica
Transcripción de la presentación:

Reunión Delegados Federales 6.- Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria Diciembre 8, 2014

Objetivos del Programa   Objetivo General del Programa.- Contribuir al fortalecimiento de la sanidad e inocuidad mediante la ejecución de Programas de Sanidad e Inocuidad  en beneficio del sector agropecuario, acuícola y pesquero. Objetivo Específico del Programa.- Conservar y/o mejorar el estatus sanitario de zonas o regiones agropecuarias, acuícolas y pesqueras; así como la inocuidad de los alimentos, mediante la implementación de acciones sanitarias y de inocuidad, para beneficio del sector agropecuario, acuícola y pesquero. Población Objetivo del Programa.- Estados, zonas o regiones del país en donde se previenen y combaten plagas y enfermedades que afectan a la agricultura, ganadería, acuicultura y pesca; así como unidades de producción y/o procesamiento primario agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras, en los que se requiere implementar Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación. .

Comparativo 2014 vs 2015 2015 5,332 (MDP) 2014 PRESUPUESTO (MDP) DOF 3 de dic 2014 Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (S) Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Anexo 11.1) Componente Sanidad 1,938.60 2,039.60   a) Salud Animal 555,950,000 591,348,024 b) Vigilancia epidemiológica en Salud animal, acuícola y pesquera 94,050,000 99,000,000 c) Sanidad Acuícola y Pesquera 105,000,000 110,526,300 d) Sanidad Vegetal 717,207,750 767,637,106 e) Vigilancia epidemiológica en Sanidad Vegetal 91,892,250 96,728,680 Componente Inocuidad 180,000,000 269,096,738 Componente Inspección en la Movilización Nacional 194,500,000 105,263,152 TOTAL 1,938,600,000 2,039,600,000 Componente Sacrificio de Ganado en Establecimientos de Tipo Inspección Federal 450 525

Presupuesto Autorizado 2014 Presupuesto Autorizado 2015 DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS POR ENTIDAD FEDERATIVA 2015 PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA No. Estado Presupuesto Autorizado 2014 Presupuesto Autorizado 2015 Diferencia Presupuesto Autorizado 2014 - 2015 Incremento Presupuesto Autorizado 2014 - 2015 % 1 Aguascalientes 22,300,000 23,500,000 1,200,000 5.38% 2 Baja California 30,200,000 31,800,000 1,600,000 5.30% 3 Baja California Sur 27,800,000 29,300,000 1,500,000 5.40% 4 Campeche 53,400,000 56,200,000 2,800,000 5.24% 5 Coahuila 49,500,000 52,100,000 2,600,000 5.25% 6 Colima 25,200,000 26,500,000 1,300,000 5.16% 7 Chiapas 107,000,000 112,500,000 5,500,000 5.14% 8 Chihuahua 73,100,000 76,900,000 3,800,000 5.20% 9 Distrito Federal 3,700,000 100,000 2.70% 10 Durango 55,800,000 58,700,000 2,900,000 11 Guanajuato 66,400,000 69,800,000 3,400,000 5.12% 12 Guerrero 65,100,000 68,500,000 5.22% 13 Hidalgo 50,600,000 53,300,000 2,700,000 5.34% 14 Jalisco 106,700,000 112,200,000 5.15% 15 México 45,600,000 48,000,000 2,400,000 5.26% 16 Michoacán 117,000,000 123,100,000 6,100,000 5.21% 17 Morelos 34,800,000 36,600,000 1,800,000 5.17% 18 Nayarit 64,000,000 67,300,000 3,300,000 19 Nuevo León 49,600,000 52,200,000 20 Oaxaca 47,200,000 49,700,000 2,500,000 21 Puebla 66,500,000 70,000,000 3,500,000 22 Querétaro 26,300,000 27,700,000 1,400,000 5.32% 23 Quintana Roo 27,000,000 28,400,000 5.19% 24 S.L.P. 25 Sinaloa 227,000,000 238,800,000 11,800,000 26 Sonora 91,300,000 96,100,000 4,800,000 27 Tabasco 57,200,000 60,200,000 3,000,000 28 Tamaulipas 81,500,000 85,700,000 4,200,000 29 Tlaxcala 13,200,000 13,900,000 700,000 30 Veracruz 105,300,000 110,800,000 31 Yucatán 48,500,000 51,000,000 32 Zacatecas 44,000,000 46,300,000 2,300,000 5.23% TOTAL 1,938,600,000 2,039,600,000 101,000,000

Presupuesto Autorizado 2014 Presupuesto Autorizado 2015 No. Estado Presupuesto Autorizado 2014 Presupuesto Autorizado 2015 Diferencia Presupuesto Autorizado 2014 - 2015 Incremento Presupuesto Autorizado 2014 - 2015 % 1 Aguascalientes 22,300,000 23,500,000 1,200,000 5.38% 2 Baja California 30,200,000 31,800,000 1,600,000 5.30% 3 Baja California Sur 27,800,000 29,300,000 1,500,000 5.40% 4 Campeche 53,400,000 56,200,000 2,800,000 5.24% 5 Coahuila 49,500,000 52,100,000 2,600,000 5.25% 6 Colima 25,200,000 26,500,000 1,300,000 5.16% 7 Chiapas 107,000,000 112,500,000 5,500,000 5.14% 8 Chihuahua 73,100,000 76,900,000 3,800,000 5.20% 9 Distrito Federal 3,700,000 100,000 2.70% 10 Durango 55,800,000 58,700,000 2,900,000 11 Guanajuato 66,400,000 69,800,000 3,400,000 5.12% 12 Guerrero 65,100,000 68,500,000 5.22% 13 Hidalgo 50,600,000 53,300,000 2,700,000 5.34% 14 Jalisco 106,700,000 112,200,000 5.15% 15 México 45,600,000 48,000,000 2,400,000 5.26% 16 Michoacán 117,000,000 123,100,000 6,100,000 5.21% Distribución de Recursos por Entidad Federativa 2014 - 2015

Presupuesto Autorizado 2014 Presupuesto Autorizado 2015 No. Estado Presupuesto Autorizado 2014 Presupuesto Autorizado 2015 Diferencia Presupuesto Autorizado 2014 - 2015 Incremento Presupuesto Autorizado 2014 - 2015 % 17 Morelos 34,800,000 36,600,000 1,800,000 5.17% 18 Nayarit 64,000,000 67,300,000 3,300,000 5.16% 19 Nuevo León 49,600,000 52,200,000 2,600,000 5.24% 20 Oaxaca 47,200,000 49,700,000 2,500,000 5.30% 21 Puebla 66,500,000 70,000,000 3,500,000 5.26% 22 Querétaro 26,300,000 27,700,000 1,400,000 5.32% 23 Quintana Roo 27,000,000 28,400,000 5.19% 24 S.L.P. 55,800,000 58,700,000 2,900,000 5.20% 25 Sinaloa 227,000,000 238,800,000 11,800,000 26 Sonora 91,300,000 96,100,000 4,800,000 27 Tabasco 57,200,000 60,200,000 3,000,000 28 Tamaulipas 81,500,000 85,700,000 4,200,000 5.15% 29 Tlaxcala 13,200,000 13,900,000 700,000 30 Veracruz 105,300,000 110,800,000 5,500,000 5.22% 31 Yucatán 48,500,000 51,000,000 32 Zacatecas 44,000,000 46,300,000 2,300,000 5.23% TOTAL 1,938,600,000 2,039,600,000 101,000,000 5.21% Distribución de Recursos por Entidad Federativa 2014 - 2015

Principales Cambios 2015 Para la ejecución del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, el SENASICA radicará el incentivo de manera directa a través de los FOFAE´s y/o Instancia Ejecutora (instancias reconocidas por el SENASICA). Los recursos federales podrán ser comprometidos para la operación de los proyectos de enero a diciembre del ejercicio fiscal correspondiente, siempre y cuando la Instancia Ejecutora cuente con el Programa de Trabajo autorizado por la Unidad Responsable a partir del 16 de enero del año 2015.

Principales Cambios 2015 Sacrificio de Ganado en Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) El productor dado de Alta en el Sistema de Información Ganadero (SIG), podrá ceder el apoyo a un tercero, indicando en su Alta de Productor, la Institución Financiera y CLABE Interbancaria del tercero. Deberá contar con las constancias de Proveedor Confiable Libre de Clembuterol para la especie bovina, así como las de Buenas Prácticas Pecuarias para todas las demás especies.

Retos y Compromisos 2015 Fortalecer las estrategias en la ejecución de las campañas en coordinación con los Estados. Fortalecer la Comisión de Sanidad en los Estados. Lograr que se cumpla lo acordado en el Convenio Marco para la radicación y ejercicio en tiempo y forma de los incentivos procurando que la aportación Estatal sea del 20%.

Líneas Estratégicas del SENASICA Regulación sanitaria Protección nacional de plagas y enfermedades exóticas Combate de plagas y enfermedades presentes Inocuidad agroalimentaria acuícola y pesquera Apoyo a las exportaciones de mercancías agropecuarias Fomento a la cultura sanitaria agroalimentaria

SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOSCA DEL MEDITERRÁNEO Brotes y detección enero a junio 2014. Zona Sur-Occidente de Guatemala Chiapas: Se registraron cinco detecciones de la plaga en la ultima semana de junio. Se detonaron las actividades del Plan de Emergencia para su erradicación. Se mantiene operando el sistema de vigilancia epidemiológica en todo el Estado. Guatemala: En el período había 1,050 brotes activos y 185 detecciones en las áreas de atención La mayoría localizados en la región Suroccidente y Altiplano Central a 24 - 160 km de la frontera. Libre Baja prevalencia Supresión Detección: Captura de un macho o una hembra no copulada en 1 km2. Infestada con monitoreo Brote: Captura de una o más hembras copuladas, dos o más machos silvestres, una o más larvas en 1 km2 Infestada

SITUACIÓN FITOSANITARIA DE LA CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING 16 Estados con presencia de HLB (250 municipios) 7 Estados con presencia de psilidos infectivos (25 municipios) Yucatán 58 Quintana Roo 7 Nayarit 19 Jalisco 78 Campeche 8 Colima 10 Sinaloa Michoacán 11 Chiapas Hidalgo 6 BCS 4 Tabasco Guerrero Puebla 5 Zacatecas Oaxaca 1 Total: 16 250 Veracruz 10 Morelos 3 Sonora 1 Nuevo León S.L .P 5 Coahuila* Tamaulipas 4 Total = 7 25 * Estado s/Campaña

Enfermedad de Aujeszky LIBRE ERRADICACIÓN ESCASA PREVALENCIA

Zona Endémica de Murciélago hematófago (Desmodus rotundus) y Rabia Paralítica Bovina

Presencia de Plagas Reglamentadas: 1,247 plagas de las cuales 1,000 no están presentes en México.

Presencia de Enfermedades en el mundo: 92 enfermedades de las cuales 56 no están presentes en México. Enfermedades, Infecciones e Infestaciones comunes en varias especies Brucelosis (B. abortus, B. melitensis, B. suis) Estomatitis Vesicular (Vesiculovirus) Rabia (Lyssavirus tipo I) Enfermedad de Aujeszky Enfermedades e Infecciones de los bovinos Tuberculosis bovina(Mycobacterium bovis) Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (Herpesvirus tipo I) Anaplasmosis bovina (Anaplasma centrale) Antrax (Bacillus anthracis); Enfermedades e Infecciones de los caprino/ovinos Brucelosis (Brucella melitensis biovariedad 1, 2 o 3); Ectima Contagioso (Parapoxvirus); Enfermedad de Aujeszky (Herpesvirus suis tipo I), y Rabia (Lyssavirus tipo I). Enfermedades e Infecciones de los suidos Peste porcina clásica (Pestivirus) Enfermedad de Aujeszky (Herpesvirus suis tipo i) Síndrome disgenésico y respiratorio Cisticercosis porcina Enfermedades e Infecciones de las abejas Acarapisosis o Acariosis (Acarapis woodi <Rennie>) Nosemosis (Nosema apis); Loque Americana (Paenibacillus larvae <White>); Loque Europea (Melissococcus pluton), y Varroosis (Varroa destructor). Enfermedades e Infecciones de las aves Bronquitis infecciosa aviar (Coronavirus, excepto cepas Connecticut y Massachusetts) Enfermedad de Newcastle Micoplasmosis aviar(M. gallisepticum y M. synoviae) Influenza aviar Enfermedades e Infecciones de los equinos Estomatitis Vesicular (Vesiculovirus) Encefalomielitis equina venezolana Metritis contagiosa equina Muermo Algunas de mayor importancia en México

Riesgo de Plagas y Enfermedades

Tratados Comerciales 1986 Ingreso de México al GATT 1992 TLCAN 1994 TLC – Bolivia TLC –Colombia Protocolo Modificatorio 2010 1997 TLCUEM 1998 TLC – Chile 2000 TLC – Israel TLC - AELC 2003 TLC – Uruguay 2004 AAE México – Japón 2011 AIC – Perú TLC México – CA (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) TRATADOS y Acuerdos - 44 países: América del Norte (EU y Canadá), Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) Colombia, Bolivia, Chile, Unión Europea (27 países), Israel, Asociación Europea de Libre Comercio (Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein) Japón, Cuba y por parte del Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay ACUERDOS: Adicionalmente, se concede trato arancelario preferencial a los países de la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), que son 13 países de la región latinoamericana. Nota: Fechas de las firmas de los tratados

Unidad de Inteligencia Sanitaria El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, cuenta a partir del 2011, con la Unidad de Inteligencia Sanitaria, Recibe, analiza y genera información estratégica para la toma de decisiones con el propósito de preservar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano en materia de sanidad agroalimentaria, acuícola y pesquera.

Sistemas Monitoreados 1.- Red de Alerta Rápida Interna (en Desarrollo) 2.- Red de Alerta Rápida (PROFECO, COFEPRIS, ADUANAS Y SENASICA) 3.- Sistema de Certificación Fitosanitaria 4.- Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria 5.- Sistema de Inspección Veterinaria TIF 6.- Sistema Nacional de Certificación Zoosanitaria para la Exportación 7.- Sistema Nacional de Laboratorios 8.- Sistema Nacional de Movilización Pecuaria 9.- Sistema de Exportación de Ganado Bovino 10.- Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Roya del Cafeto en México 11.-Sistema de Aviso de Movilización de Aves para Influenza Aviar 12.-Sistema de Aviso de Movilización Equina 13.- Sistema de Terceros Especialistas 14.- Sistema de Información Nacional de Enfermedades Exóticas y Emergentes

Enlace con CISEN ENLACE La Unidad de Inteligencia Sanitaria funge como Enlace en la Red Nacional de Información de Seguridad Nacional del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), lo que le permite generar información para anticiparse a los acontecimientos que se contemplan en la administración de riesgos sanitarios. ENLACE El SENASICA es instancia de Seguridad Nacional a partir del 17 de octubre de 2012.