GESTIÓN SUSTENTABLE DE RECURSOS HIDRICOS EN LA REGIÓN DEL COMAHUE. ARGENTINA Losano F., Marizza M., Porrino, F., Buchiarelli L. Losano F., Marizza M.,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL RECURSO HÍDRICO DE COSTA RICA
Advertisements

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
VISION ESTRATEGICA.
PREPARACION Y APROBACION DEL PLAN PARA LA GIRH
Lecciones aprendidas a partir de nueve estudios de caso,
Somos el Grupo 8 Conformado Por: Christian M. Reyes Pedro M. Lizardo
istema egional lanificación léctrica nificado de.
CLIMA EN ESPAÑA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
Recurso Agua.
Conversión de la Energía
ACUERDO 4729 Obtener la “curva índice” de la presa Revolución Mexicana (El Guineo), Gro. al considerar que el uso agrícola, tiene prioridad sobre los volúmenes.
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
Plan de Aprovechamiento de las Disponibilidades Hídricas
Curso SimSEE 2011 Análisis a largo plazo del valor de incorporar la dinámica del Niño 3.4 en el sistema eléctrico uruguayo Federico Purtscher Fernanda.
Propuesta Metodológica del Proyecto:
La planificación financiera como instrumento de apoyo a la dirección estratégica Tema 8.
Síntesis de la operación de Embalses durante Julio de Perspectiva para los próximos meses.
Manejo de Riesgo Climático Planificación del Proyecto.
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA PROFESOR GUÍA: HUGO ARAYA CARRASCO. ALUMNO.
Optimización integrada del uso del agua en presas con generación hidroeléctrica en Argentina. Autores PhD. Ing. Fabián López (SSRH) Dr. Ing. Andrés Rodríguez.
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
SUBPROYECTO GESTIÓN DOCUMENTAL Avances Octubre 07 de 2009.
Semana de la Ingeniería ´07 Actividades de EBISA
XXIV CONGRESO NACIONAL DEL AGUA - SAN JUAN, ARGENTINA San Juan, 14 al 18 de Octubre de 2013 MODELACIÓN DE LA RED DE DRENAJE DEL ARROYO CULULÚ (PROV. DE.
Autores: Ing. Moya, Gonzalo G. Ing. Díaz, Erica Ing. Dolling, Oscar
Dra. Marcela Hebe González CIMA/CONICET-UBA DCAO FCEN UBA
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
De los clientes potenciales, debe tenerse en cuenta que es posible que sean personas naturales que actúen como consumidores finales, así como pueden ser.
TECNICAS DE RIEGO EDMUNDO VARAS.
OPERACIÓN DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION.
Pedro Rivera Izam Estudios y Planificación DGA
VALERIA ROZO HERRERA. También se denomina análisis de la realidad, evaluación de necesidades, evaluación inicial. Consiste en recopilar datos sobre los.
EJERCICIO PRÁCTICO DE REPRESENTACIÓN DE DATOS María José López García
PLANEAMIENTO ENERGÉTICO CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA. IMPORTANCIA EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO ELECTRICISTA. María Rodríguez, Antonio Vázquez Pérez.
Bloque VI Planificación Estratégica y Marketing
Observaciones al Plan de Abastecimiento de Gas. Comentarios Generales Celebramos la realización por parte de la Unidad de Planeación Minero Energética.
III TALLER SOBRE REGIONALIZACIÓN DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS ROSARIO, DICIEMBRE 2011 EXPLOSION URBANISTICA Y PLANIFICACION DE DRENAJES EN EL GRAN ROSARIO.
PLANES DE ACCION CONTENIDO  INTRODUCCION 1.Antecedentes 2.Necesidades  OBJETIVOS DEL ENCUENTRO 1.General 2.Específicos  METODOLOGIA  DESARROLLO.
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Apurímac
Cuenca del río Aconcagua Disponibilidades de acuerdo a informes DGA.
ACTIVIDAD CON METODOLOGÍA POR PROYECTOS TÍTULO: Diseño y desarrollo de un sistema de información financiera UBICACIÓN TEMPORAL Y ACADEMICA DEL PROYECTO:
Sesion 3:.
Hacia el InterCLIMA Nacional 2012 Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Lic. Luis Otoniel Villatoro García Sábado, 17 Abril 2010.
A NÁLISIS DE LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL EN LA C UENCA DEL R ÍO P ULARES. C HICOANA, S ALTA. Vázquez Verónica Natalia Ferreira.
Estudios necesarios para la construcción de una hidroeléctrica.
Etapas de la planeacion
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Importancia de la hidrología
Metodo Epidemiologico
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacífico Norte) PIAAG
Modelo para Manejo de la Incertidumbre Hidrológica en la Planificación de la Operación del SIC. Eugenio Palacios G. Prof. Guía: Rodrigo Palma B.
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
Análisis de información de iniciativas y movimientos que conforman la Red Latinoamericana por Ciudades y Territorios Justos, Democráticos y sustentables.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 12 El Momento Estratégico.
RESPUESTA DEL CULTIVO DE ALFALFA A DIFERENTES ESTADOS HIDRICOS
EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO COMISIÓN DE GESTIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
______________________________________________________________________________ SISTEMAS DE REGULACIONES DE LAS ÁREAS DE APORTE AL CANAL ALTERNATIVA NORTE.
Análisis de la Cuenca de Yuma Tyler Remund, Nicklaus Stephens, Kevin Kofford, Matt SaguiboTyler Remund, Nicklaus Stephens, Kevin Kofford, Matt Saguibo.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
OPERACIÓN ECONÓMICA Programa mensual Obligación legal dada por el Artículo 201 letra d) del DS327. Abastecimiento de 12 meses. Generación esperada a nivel.
Curso-Taller: PROYECTO PARA LA ADAPTACIÓN Y LA RESILIENCIA – Agua (PARA–Agua) Comunicación de Ciencia a Decisores Cuenca del Chancay-Lambayeque Chiclayo,
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
Proyecto Forecasting Venta de Servicios. Agenda  Antecedentes  Necesidades  Objetivos del Proyecto  Solución Forecasting  Simulación de Eventos 
MODIFICACIONES AL PLAN DE ESTUDIOS 342 INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL.
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN SUSTENTABLE DE RECURSOS HIDRICOS EN LA REGIÓN DEL COMAHUE. ARGENTINA Losano F., Marizza M., Porrino, F., Buchiarelli L. Losano F., Marizza M., Porrino, F., Buchiarelli L. Galeazzi, J. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE INGENIERIA

1. OBJETIVOS  GENERALES Formular y evaluar distintas políticas sustentables de asignación de los recursos hídricos sistema Chocón- Cerros Colorados  ESPECIFICOS Teniendo en cuenta información hidrológica en situaciones extremas Incorporando series de caudales históricas Aplicación Normas de Operación de embalses

2. ANTECEDENTES Región Comahue Generación hidroeléctrica (5000 MW) Actividad hidrocarburíferas Actividad frutícola ( ha)

3 METODOLOGIA  DEFINICIÓN DEL AREA DE ESTUDIO  ANÁLISIS DE INFORMACIÓN  ELABORACION DEL MODELO CONCEPTUAL  Elaboración del modelo hidrológico WEAP - CALIBRACIÓN  USO DEL MODELO Y GENERACIÓN DE ESCENARIOS ETAPAS

3. METODOLOGIA Área de estudio y modelo conceptual Portezuelo Loma de la Lata Planicie Banderita Compensador Chañar Arroyito El Chocón Pichi Picun Leufu Piedra del Aguila Alicura Embalses con nivel variable

3. METODOLOGIA Etapa de Calibración (Modelo WEAP) “ Lograr que las variables simuladas en el modelo representen a las observadas históricas con el mejor ajuste posible” ETAPAS DE CALIBRACIÓN 1) Año base RESULTADO 2) Periodo de Ajuste RESULTADO Variable de Ajuste MODELO CONCEPTUAL CALIBRADO

4. RESULTADOS Estadísticos (Calibración)

4. RESULTADOS Uso del Modelo Serie de caudales históricos periodo A Año Humedo:1998 Año Seco: 1905

4. RESULTADOS Uso del Modelo

NIVELES

5. CONCLUSIONES  Las mejoras logradas en los pronósticos de derrames, principalmente en la cuenca del Río Neuquén donde la incidencia de la acumulación de nieve es determinante, permitirían aceptar propuestas de modificación a las normas de operación.  Para mejorar la calibración, será necesario incorporar los niveles de restitución observados en los embalses y contemplar otras demandas como las de riego y consumo humano, incluso se podrá analizar el futuro emprendimiento Chihuido I, con sus correspondientes Normas de Manejo de Aguas.  WEAP constituye un marco adecuado para la planificación integrada de los recursos hídricos en la región del Comahue. La evaluación de estos escenarios permitirá formular políticas sustentables tendientes a encontrar los caminos hacia una estrategia óptima de ubicación del agua entre distintos usos alternativos.