Prof. G.R. PINTO PERRY - M.P.G.T -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Advertisements

Normas Ecuatorianas de Contabilidad
Herramientas de Control de Gestión PYME
Conceptos Fundamentales de la Administración Financiera
Principales exenciones en la aplicación por primera vez de las NIIF
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Departamento de contabilidad Gastos pagados por anticipado Jeimy Elizabeth Ardón Cantarero.
Propiedad, Planta y Equipo
Propuesta para Capacitación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S) Expositor Dr. MBA, Fernando Coral Reyes.
Entorno Económico y Empresarial
UNIDAD II. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Capítulo 5 Estados Financieros.
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   Tesis presentada como requisito previo a la obtención.
Propiedades, Planta y Equipo (PP&E)
LOS PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS Y SU COMPARACION CON LA NORMA COLOMBINA
Las NIIF y su impacto en Biomax S.A..
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Conciliación NIIF PYMES según DGT
1 CONVERGENCIA HACIA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PRINCIPALES IMPACTOS Diciembre 2007 ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Comité.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
ESTADOS FINANCIEROS IFRS.
Contabilidad y el patrimonio empresarial
CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS (Parte II)
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
MUÑIZ, RAMÍREZ, PÉREZ - TAIMAN & LUNA - VICTORIA
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
CURSO : EVALUCION DE PROYECTO
Activos Intangibles.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
Estado de Flujos de Efectivo
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
El inmovilizado material
BIENES INTANGIBLES CATEDRA DE AUDITORIA
Deterioro del Valor de los Activos
Héctor R. Palomino Noviembre de 2007
Inmovilizado Material
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Tema 2 La Información Contable
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Conceptos Básicos de Contabilidad
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Profesor de Cátedra: Waldalquivir Fonseca
Estado de Flujos de Efectivo
Transición a la NIIF para PYMES
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
Provisiones y Subvenciones
Ciclo de vida del contribuyente
Objetivos Alcance Definiciones Generalidades
NICSP 16 – PROPIEDADES DE INVERSION
1. EL CICLO CONTABLE.
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
Diplomado niif plenas y pymes propiedades, planta y equipo, propiedades de inversión y activos no corrientes disponibles para la venta Agosto 2015 NIC.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NIC 12 Impuesto a las ganancias.
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
Resumen Análisis Financiero
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 4: LA INVERSIÓN DE LA EMPRESA I María Rubio Misas.
CONTABILIDAD Primer nivel :»A»
PRINCIPALES ASPECTOS DEL IMPUESTO DIFERIDO
FLUJOS DE EFECTIVO.
Universidad de Montevideo INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS  Seminario “Instrumento Financieros Derivados  Centro de Estudios Fiscales  Montevideo,
Las cuentas y Plan de Cuentas
Prof. G.R.Pinto Perry M.P.G.T. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO FACULTAD DE ADMINISTRCION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA USACH DERECHO TRIBUTARIO.
Transcripción de la presentación:

Prof. G.R. PINTO PERRY - M.P.G.T - UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA SEMINARIO EFECTOS TRIBUTARIOS POR LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN CHILE Relator Prof. G.R. PINTO PERRY - M.P.G.T -

Agenda de la Presentación Introducción Naturaleza de las normas contables y tributarias Efectos prácticos producto de las diferencias Conclusiones Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Situación Oficial Oficio N° 293 de 26 de enero de 2006 Las normas contables no afectan la manera de determinar el resultado tributario Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Resultado Contable Agregados Deducciones Resultado Tributario (R.L.I.) Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Resultado Contable Resultado Tributario (R.L.I.) Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Resultado Contable Según NIC Resultado Tributario (R.L.I.) Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Resultado Tributario (R.L.I.) Resultado Contable Según NIC Resultado ¿Negativo? Resultado Contable Según NIC ¿Positivo? Resultado Tributario (R.L.I.) Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Situación Real Resultado Contable R.L.I. Resultado Contable Según B.T. Según N.I.C. Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

¿Qué tiene mayor jerarquía? NIC Acuerdo entre SVS y Contach Normas de Información L.I.R. Aplicación General Derecho Público Ley de la República Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Jerarquía de las Normas Jurídicas Constitución Leyes con Jerarquía Leyes Ordinarias Reglamentos Jurisprudencia Judicial y Administrativa ¿Y las NIC dónde estarán? Generación y Efectos Internos ¿Son “tratados internacionales”? Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Jerarquía de las Normas Jurídicas Constitución Leyes con Jerarquía Leyes Ordinarias Reglamentos Jurisprudencia Judicial y Administrativa Tratados Internacionales Tratados Internacionales Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Fundamentos Tributarios Rédito Incremento de Patrimonio Ingreso que genere utilidad o beneficios generados por actividad o explotación de un bien Rédito Producto Renta Beneficio, utilidad o cualquier incremento de patrimonio sin importar su naturaleza, origen o denominación Rédito Incremento de Patrimonio Devengados o Percibidos Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Fundamentos Tributarios Renta Ingreso Flujo No importa el ánimo cuando se genera renta (Circular N°132 de 1976 Puede haber renta incluso cuando hay permutas de bienes (Of. N° 954 de 07.05.1997) No es renta el mayor o menor valor en el precio de las acciones (Of. N° 4654 de 27.11.2006; Of. N° 15.02.1993) Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Fundamentos Tributarios Renta Líquida Imponible Determinación de RLI Ingresos Brutos Art. 29 (Costos Directos) Art. 30 Renta Bruta (Gastos Necesarios) Art. 31 Ajustes Art. 32 y 33 Corrección monetaria Art. 41 Gastos Rechazados Art. 21 Renta Líquida Imponible Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Fundamentos Tributarios Efectos Generales Valor Justo No se aceptan estos ajustes porque se relacionan con un concepto que no se ha realizado aún Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Fundamentos Tributarios Efectos Generales Deterioro No es posible reflejar las pérdidas cuando aún no han sido realizadas Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Fundamentos Tributarios Efectos Generales Pérdidas Ganancias Deterioro y otras pérdidas contables Valor justo y otras ganancias contables No tributan por que no cumplen el concepto de renta, generando una menor carga tributaria relativa No permiten disminuir la utilidad afecta a impuestos, generando en el corto plazo una mayor carga tributaria relativa Hay más utilidad tributaria susceptible de ser retirada o distribuida, pero con crédito Hay menos utilidad tributaria para retirar o distribuir, generando retiros en exceso (SRL) o dividendos sin derecho a crédito Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Fundamentos Tributarios Efectos Generales Son “activos tributarios” cuando se tienen “derechos jurídicos” Son “pasivos tributarios” cuando se contraen “obligaciones jurídicas” Elementos De los EE.FF. Son “activos” cuando se tienen “derechos contables” Son “pasivos” cuando se tienen “obligaciones contables” Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Fundamentos Tributarios Efectos Generales Corrección Monetaria Se sigue considerando tanto en la Ley de Impuesto a la Renta como en el caso del IVA (remanente) Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

INVITACION Academia San Mateo Aula.usach.cl Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Fundamentos Tributarios Instrumentos Financieros Efectos Particulares Analicemos el caso de los Instrumentos Financieros (NIC 39) Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC Instrumentos Financieros Contratación Liquidación Maduración No hay efectos No hay efectos Si hay efectos No hay renta No hay renta RENTA Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC Instrumentos Financieros Instrumentos Financieros De Rentabilidad De Cobertura Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC Instrumentos Financieros De Rentabilidad Activos financieros a valor justo con efecto en resultados Inversiones mantenidas hasta su vencimiento Préstamos y cuentas por cobrar Activos financieros disponibles para la venta Pasivos a valor justo Pasivos financieros producidos por cesión de activos Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC Instrumentos Financieros De Cobertura Instrumentos de cobertura a valor justo Instrumentos de cobertura de flujos de efectivo Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC Instrumentos Financieros Instrumentos Criterio Contable Criterio Tributario Naturaleza Diferencia Activos financieros a valor justo con efecto en resultados A valor justo con efecto en resultados Costo de adquisición más CM e intereses Diferencia temporaria Inversiones mantenidas hasta su vencimiento Costo amortizado con efecto en resultado, más el ajuste del deterioro Costo de adquisición y jamás deterioro Préstamos y cuentas por cobrar Costo amortizado más prueba de deterioro Costo de adquisición (capital) más reajustes e intereses Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC Instrumentos Financieros Instrumentos Criterio Contable Criterio Tributario Naturaleza Diferencia Activos financieros disponibles para la venta A su costo más ajuste por deterioro con efecto en patrimonio Sólo costo más intereses devengados Diferencia en cuentas de activo: Diferencia temporaria Diferencia en CPI (CM) Pasivos a valor justo Se valorizan a valor justo con efecto en resultados. Sólo se aceptan pasivos “exigibles”. El valor es la satisfacción de la obligación con terceros Durante maduración genera diferencias temporarias que se solucionan a la liquidación Pasivos financieros producidos por cesión de activos Valor justo aún cuando se hayan cedidos No se reconocen resultados cuando fueron “cedidos” Diferencias temporarias cuando se cedió el pasivo hasta que se restituye Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC Instrumentos Financieros Instrumentos Criterio Contable Criterio Tributario Naturaleza Diferencia Instrumentos de cobertura a valor justo A valor justo con efecto en resultados A valor de costo sin reconocer diferencias de valorización Temporaria durante maduración que se satisfacen en liquidación Instrumentos de cobertura de flujos efectivos A valor justo con efectos en patrimonio Diferencia de valor en cuentas de balance Diferencias en CPI (CM) Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC Instrumentos Financieros Conclusión Sólo hay efectos cuando se liquidan las inversiones No se aceptan los ajustes a resultados durante el periodo de maduración No hay tributación (ni utilidades ni pérdidas) durante el periodo de maduración Hay impuesto diferido dado que las diferencias son temporarias Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Fundamentos Tributarios Planta, propiedades y equipos Efectos Particulares Analicemos el caso del Planta, propiedades y equipos (NIC 16) Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC Son considerados como tales Propiedades, Plantas y Equipos Son considerados como tales Se tienen para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios Para arrendarlos a terceros Para propósitos administrativos Su uso trasciende a un ejercicio contable Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC Son considerados como tales Propiedades, Plantas y Equipos Son considerados como tales Es un activo cuando se esperan beneficios económicos futuros Cuando su costo es posible determinarlo con fiabilidad Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC Criterios Tributarios Propiedades, Plantas y Equipos Criterios Tributarios Sólo son activos tributarios los que es posible considerarlos como propios según los criterios jurídicos generales. No importan las estimaciones de flujos futuros Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC Propiedades, Plantas y Equipos Propiedades, Plantas y Equipos Medición en el momento del reconocimiento Elementos del costo Medición posterior al reconocimiento Criterio Contable Se valorizan a su costo. Si el precio se calcula a plazo, los intereses se llevan a resultado, a menos que se capitalicen Precio de adquisición, costos directos de la ubicación y estimación de costos de desmantelamento Dos criterios: Modelo del costo Modelo de revaluación Criterio Tributario Se valorizan a su costo directo, es decir, costo de adquisición y optativamente fletes y seguros Precio de adquisición, seguros y fletes Sólo es posible reflejarlo al costo de adquisición Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC Propiedades, Plantas y Equipos Propiedades, Plantas y Equipos Depreciación Deterioro Baja de bienes Criterio Contable Separa los componentes Se ocupa un método que esté en línea con la obtención de ingresos Hay valor residual Se aplica Ya no se dispone de él Cuando no se espera obtener beneficios económicos futuros Criterio Tributario Según años de vida útil que fija el SII Se aplica depreciación acelerada No hay diferencia por componentes No hay valor residual No se aplica Depreciación al doble por bienes obsoletos Sólo cuando se vende o ha terminado su vida útil Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC Propiedades, Plantas y Equipos Conclusión Hay diferencias en los montos que se reconocen en su adquisición (costo) Hay diferencias en los métodos de depreciación Hay diferencias en el reconocimiento de los componentes Hay diferencias cuando se dan de baja Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Fundamentos Tributarios Deterioro del Valor de los Activos Efectos Particulares Analicemos el caso del Deterioro del Valor de los Activos (NIC 36) Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC Deterioro del Valor de los Activos Objetivo General Que el valor por el cual están contabilizados los activos no supere a su importe recuperable Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC Deterioro del Valor de los Activos Contabilizado Valor Deterioro Pérdida Recuperable Valor Se obtiene de su utilización o venta Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC Deterioro del Valor de los Activos Identificación de un activo que puede sufrir deterioro Se aplica a activos intangibles con vida útil indefinida Se aplica a la plusvalía adquirida fruto de una combinación de negocios Existe el concepto de “unidad generadora de efectivo” Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC Deterioro del Valor de los Activos Valor o Importe Recuperable Valor razonable Menos: Costos de Venta Versus Valor de uso Todos estos conceptos no tienen acogida en el criterio tributario Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC Norma General: Deterioro del Valor de los Activos Reconocimiento del Detrimento Norma General: Se reconoce con cargo a resultados, salvo que existan normas específicas como en la NIC 16 Esta pérdida no es aceptada tributariamente Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC La Plusvalía Adquirida Deterioro del Valor de los Activos La Plusvalía Adquirida Se distribuye entre los bienes o unidades generadoras de efectivo que “se espera” que se beneficien con las sinergias de la operación En las fusiones imperfectas, se distribuye entre los activos fijos y aquellos con cláusulas de reajustabilidad Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC Deterioro del Valor de los Activos Reversión del Deterioro No se aplica a las plusvalías Se evalúa el deterioro anterior cuando hay cambios en las estimaciones realizadas Se ajustan a resultados salvo NIC 16 No tiene efectos tributarios Prof. G.R.Pinto Perry CPA-USACH

Efectos Tributarios en Aplicación de NIC Deterioro del Valor de los Activos Conclusión El deterioro no es aceptado tributariamente Las proyecciones enfatizan el hecho del rechazo tributario Son pérdidas que se agregan Sólo tiene efectos tributarios el deterioro establecido al momento de la enajenación o realización de la partida