que equivale a los meses de septiembre/octubre de nuestro calendario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mito: Los Cristianos No Deben Juzgar
Advertisements

7º Domingo del Tiempo Ordinario
5º DOMINGO DE CUARESMA Tampoco yo te condeno..
EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
Para que no te olvides de las cosas que tus ojos han visto, ni se aparten de tu corazón todos los días de tu vida; antes bien, las enseñarás a tus hijos,
Ciclo A Solemnidad de la Santa Cruz 14 de septiembre de 2008 Música: Canto bizantino(serena meditación sobre el Misterio de la Cruz)
V domingo de Cuaresma 21 de marzo de 2010
Palabra de Vida Marzo 2013 «Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le arroje la primera piedra» (Jn 8,7).
Vete y no peques más Domingo V de CUARESMA ( C ) Grupo de Liturgia
Domingo VII 23 de Febrero de 2014 Ciclo A Durante el año
Este himno de alabanza a Dios comienza en forma de diálogo entre el salmista y su propia alma (vs. 1-6), y luego continúa en el estilo propio de los.
Tiempo Ordinario 7 A 23 de febrero de 2014 Música: Salmo gregoriano.
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
Descubriendo al Hijo de Dios
Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Día 18 de Marzo de 2012.
MUERTE VIDA Juan 3,14-21 TINIEBLAS LUZ CUARESMA 4.
La historia de un maestro llamado Nicodemo
Era la hora del mediodía.
11 de Septiembre de Tiempo Ordinario -A- Música: Salmo gregoriano.
Evangelio según San Juan
José Antonio Pagola 17 de marzo de Cuaresma (C) Lucas 8, 1-11
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Evidencia que exige un Veredicto
Jesús, nuestro salvador
Preparando luteranos para el discipulado
26 de abril 2015 IV Domingo de pascua
El Señor nos colma de sus bendiciones.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO PREDICANDO LA PALABRA DE DIOS JUSTICIA, MISERICORDIA Y REPOSO DE DIOS.
Quinto Domingo de Cuaresma. Quinto Domingo de Cuaresma. Ciclo C.
Palabra de Vida Marzo 2013 «El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra» (Jn 8,7)
Evangelio según San Mateo
Palabra de Vida Marzo 2013 “El que no tenga pecado, que arroje la primera piedra” (Jn 8,7).
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
La Liturgia de hoy nos recuerda que la Cuaresma no es un tiempo para tirar piedras, sino para construir la fraternidad. El problema del mal y del pecado.
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
La iniciativa de Dios Juan 3:16-21
las horas de trabajo, el esfuerzo y el rendimiento
02 de Agosto 2015 Domingo XVIII del Tiempo Ordinario B
2. 2 Juan 5, 45ss. No penséis que os voy a acusar yo delante del Padre. Vuestro acusador es Moisés, en quién habéis puesto vuestra esperanza.
Jesús – La Intersección de la Justicia y la Misericordia
La Primera Piedra.
Domingo 24 del Tiempo Ordinario
Bendice alma mía al Señor
Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo.
UNA MUJER Marzo 21 – Juan 8,1-11 CUARESMA 5.
Evangelio según San Juan
V DOMINGO DE CUARESMA V DOMINGO DE CUARESMA El que esté sin pecado que le tire la primera piedra El que esté sin pecado que le tire la primera piedra.
El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra
CAMINO hacia Jerusalén EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO evangelio de Lucas Pongamos el “Pie Jesu” de Fauré en la voz de la adúltera.
Evangelio según San Mateo
SENDAS ÉL HARÁ Nº 72.
Domingo 5. de cuaresma: el que esté sin pecado que tire la primera piedra.
TODOS HEMOS PECADO Lección 3 para el 17 de julio de 2010.
Un fariseo invitó a Jesús a comer con él
26 de febrero de 2006 VIII Domingo Tiempo ordinario -Ciclo B- VIII Domingo Tiempo ordinario -Ciclo B-
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Lucas
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
Esta profecía de Isaías no deja de conmovernos, especialmente cuando la escuchamos en la Liturgia de la Noche de Navidad. «El pueblo que caminaba en.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro,
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
La mujer adúltera La primera piedra.
Principio Sermón del llano (Luc 6:17) Luc 6:39-42 Les dijo también una parábola: ¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos en un hoyo?
3º DOMINGO DE CUARESMA La Liturgia de este 3 er domingo de Cuaresma es una fuerte LLAMADA A LA CONVERSIÓN, a dar frutos.
Antes de que Jesús se retirara al desierto 40 días para prepararse a Evangelizar, fue bautizado por Juan.
Nace como producto de las ordenanzas de Moisés en Levítico 23: Con ella se evocan dos hechos puntuales: Uno es la gratitud por las cosechas del.
Transcripción de la presentación:

que equivale a los meses de septiembre/octubre de nuestro calendario. Se está en los días de la fiestas de los Tabernáculos. La fiesta de los tabernáculos se llama en hebreo “Sucot”, y se celebra de acuerdo al calendario hebreo, en el mes de “Tishri”, que equivale a los meses de septiembre/octubre de nuestro calendario. Nace como producto de las ordenanzas de Moisés en Levítico 23:34-43. Con ella se evocan dos hechos puntuales: Uno es la gratitud por las cosechas del año, que terminan en el otoño.

cuarenta años en el desierto, viviendo en tiendas de campaña, Y la más importante es el recordar la experiencia del peregrinaje del pueblo judío durante cuarenta años en el desierto, viviendo en tiendas de campaña, tiempo en el cual Dios les fue fiel, proveyéndoles de todo lo que necesitaban.

Jesús tenía costumbre de retirarse, cuando estaba en Jerusalén, a pasar la noche al monte de los Olivos y especialmente pernoctaba en Getsemaní.

Pero ya muy de mañana volvió otra vez al templo, para enseñar. «Todo el pueblo acudía a Él; entonces se sentó y les enseñaba». De pronto la lección matutina es interrumpida por un grupo de escribas y fariseos que antes de ir ante el Sanedrín, arrastran a los pies del Señor Jesús (para someterlo a prueba) a una mujer, que ha sido sorprendida en flagrante adulterio.

Según la Ley de Moisés, debía morir apedreada: (Lev_20:10ss; Deu_22:23ss; Eze_16:40). El Antiguo Testamento considera adúltero al marido que entabla relación sexual con una mujer casada o con una prometida, pero no cuando se trata de una soltera. Por el contrario, la esposa es considerada adúltera por cualquier tipo de relación sexual extramatrimonial. Al fin y al cabo, en aquella sociedad 'marido' se decía ba’al palabra hebrea que significa 'señor, amo, propietario'. La esposa era una propiedad del marido, la más preciosa, tal vez.

de aquella adúltera, podrían acusarlo ante el Sanedrín por «pronunciar La sentencia era clara e inapelable. Si Jesús se oponía públicamente a la lapidación de aquella adúltera, podrían acusarlo ante el Sanedrín por «pronunciar palabras blasfemas contra Moisés y contra Dios» ( Hech 6,11). Si por el contrario aprobaba la lapidación de la pecadora, perdería la autoridad y reconocimiento que ante el pueblo había adquirido en gran parte gracias a sus enseñanzas llenas de misericordia para con el pecador. El Señor interrumpe su enseñanza y escucha a los fariseos atentamente.

como quien se desentiende completamente del asunto. Una vez concluida su exposición, el Señor asume una actitud desconcertante: sin decir palabra alguna se inclinó y «escribía con el dedo en el suelo», como quien se desentiende completamente del asunto.

que escribía en tierra los nombres de los acusadores y sus culpas. De lo que en ese momento escribió o dibujó, ningún evangelista da cuenta. ¿Acaso se trataba de un ejercicio de paciencia ante la enervante malicia de los escribas y fariseos, a quienes no les interesaba instrumentalizar a esta mujer para tenderle una trampa? San Jerónimo proponía, conforme a una interpretación material de Jeremías (Jer_17:13), que escribía en tierra los nombres de los acusadores y sus culpas.

fuente de aguas vivas” (Jer_17:13). El texto de Jeremías dice: “Todos cuantos te abandonan (Yahvé) quedarán confundidos; quienes se apartan de ti, serán escritos en la tierra porque abandonaron a Yahvé, fuente de aguas vivas” (Jer_17:13).

Los impacientes escribas y fariseos insisten en su cuestionamiento.

«El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra». Entonces el Señor se levanta y pronuncia una escueta y lapidaria sentencia: «El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra».

clavaban los ojos en la adúltera, pero no en sí mismos. Contestación digna de la sabiduría. Cómo les hizo entrar dentro de sí mismos. Dedicados a calumniar continuamente a los demás, no se examinaban a sí mismos; clavaban los ojos en la adúltera, pero no en sí mismos.

La ley fue escrita con el dedo de Dios, pero en piedra, por la dureza de sus corazones. Ahora el Señor escribía ya en tierra porque quería sacar de ella algún fruto.

merecida por su grave pecado. La sentencia fue suficiente para desarmar la trampa y para liberar a esta mujer de la muerte merecida por su grave pecado. Los provocadores desaparecen inmediatamente comenzando por los más viejos se fueran retirando uno tras otro. Con su marcha todos se han reconocido pecadores. Pocas palabras han sido suficientes para darles una gran lección.

La mirada de Cristo saca a la luz lo mejor que hay en cada persona. Cuando levanta los ojos, la adúltera ve a uno que la mira de una manera distinta a los otros. La mirada de Cristo despierta su ser auténtico, real. Llama a la santidad. La mirada de Cristo saca a la luz lo mejor que hay en cada persona. Es, pues, una mirada reveladora. Porque muestra al hombre mismo sus posibilidades, su verdadera dimensión.

dándole así un nuevo impulso vital, una nueva oportunidad. Y hecha la lección de justicia contra los acusadores, da ahora la lección de misericordia. Jesús no quiere condenar, sino liberar, con su decisión asegura la vida a la mujer, dándole así un nuevo impulso vital, una nueva oportunidad. Lo que Jesús desea es este nuevo comienzo para la mujer.

Jesús subraya fuertemente la auténtica actitud del cristiano: condenar el pecado («en adelante no peques más») y salvar al pecador. No declara por bueno lo que la mujer ha hecho, de ninguna manera es blando ante el pecado, que significa todo aquello que atenta contra nuestra dignidad de hombres ya que nos destruye y esclaviza.

de la que el hombre moderno no sólo no se ha desprendido, La liberación del hombre no puede entenderse de espaldas a esa esclavitud interna de la que el hombre moderno no sólo no se ha desprendido, sino que quizá la siente aún con más fuerza que antes. Al decir a la mujer «tampoco yo te condeno» Le estaría diciendo: “sé que has pecado gravemente y que según la Ley de Moisés mereces la muerte. Yo podría apedrearte y condenarte, pero date cuenta que no he venido a condenar sino a salvar (Jn 3,17).

Yo no apruebo tu pecado, pero te perdono y te renuevo interiormente, por el amor que te tengo te redimo, hago de ti una mujer nueva y te doy una nueva oportunidad para que tú, libre ya de tu pecado, reconciliada con Dios, sanada interiormente de las heridas que tú misma te has hecho por el mal cometido, anda y no peques más.

Dos enseñanzas de Jesús encontramos aquí: La primera es que ninguno de nosotros tiene licencia para condenar a nadie. Por una razón muy sencilla: porque todos somos pecadores. Esta sencilla realidad deberíamos recordar cuando estemos a punto de juzgar a alguien. - La segunda, es que la voluntad de Dios no es condenar al hombre pecador (este hombre pecador que somos todos), sino salvarlo.

El perdón de Dios es vida, vida renovada para el hombre. El perdón de los pecados que Jesús otorga gratuitamente provoca la conversión. Como la mujer del evangelio, también nosotros nos sentimos comprendidos y amados por Jesús. Sólo aquel que se ha sentido comprendido y amado por Dios se libera de todas las presiones y miedos, se reencuentra a sí mismo y es capaz de comprender y amar.

Bendice, alma mía, al Señor, el fondo de mi ser, a su santo nombre. Salmo 103 Bendice, alma mía, al Señor, el fondo de mi ser, a su santo nombre. nunca olvides sus beneficios. Él, que tus culpas perdona, que cura todas tus dolencias, rescata tu vida de la fosa, te corona de amor y ternura, satura de bienes tu existencia, y tu juventud se renueva como la del águila. El Señor realiza obras de justicia y otorga el derecho al oprimido, manifestó a Moisés sus caminos, a los hijos de Israel sus hazañas. El Señor es clemente y compasivo, lento a la cólera y lleno de amor; no se querella eternamente, ni para siempre guarda rencor; no nos trata según nuestros yerros, ni nos paga según nuestras culpas. Como se alzan sobre la tierra los cielos, igual de grande es su amor con sus hijos; como dista el oriente del ocaso, así aleja de nosotros nuestros crímenes. Como un padre se encariña con sus hijos, así de tierno es el Señor con los que en Él confían; que él conoce de qué estamos hechos, sabe bien que sólo somos polvo. ¡Bendice, alma mía, al Señor!

Siembra Amor Si deseas recibir archivos de Espiritualidad Católica envía un correo a: siembraconmigo@gmail.com con el título “Suscripción a Siembra Amor” . Los archivos del mes puedes descargarlos en: http://siembraconmigo.blogspot.com/ Servicio Gratuito con Fines Educativos