TABLERO DE CONTROL PARA EMPRESAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS A PARTIR DE SU SISTEMA TANGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3/23/2017 Manual de Uso Para SAM 2003_CorpTemplate-V3.ppt.
Advertisements

Sección 4 Gastos Generales
El ciclo de vida de un proyecto
Módulo Tablero de Control Sesión X Lic. Aarón García López.
MECOMPETE PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE
Leonardo Ortiz Díaz Planeación II Séptimo B
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
Tipos y características de instalaciones deportivas.
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Plan de Negocios Julio Vela.
Componentes de un Plan de Negocios
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Una solución para empresarios, gerentes y accionistas
Trivia del servicio JUEGO INICIAR  Instrucciones: Aplicación práctica
Gelatinas Gerly Gelatinas Gerly es una pequeña empresa creada por los señores Israel Alarcón y Silvia Mendoza, dicha empresa se dedica a la producción.
INTRODUCCION AL MANEJO DE PERSONAL
CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
CARACTERISTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
BALANCED SCORECARD Jaime Andrés Correa García.
Ciclo de Mejora Continua
PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
Propuesta de trabajo para el desarrollo de
Sistema de Apoyo a los Procesos de Planificación Estratégica y Operativa, Alineación Estratégica y Control de la Gestión. Strategos®
Objetivo como emprendedor Obtener dinero Desarrollarse Alcanzar nuevos mercados Posicionarse Alcanzar nuevos mercados Rentabilidad Responsabilidad social.
MUJERES EMPRENDEDORAS EN EL EJE DE LA RUTA 8
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LÍDERES EDUCATIVOS
EXCEL FINANCIERO.
MATERIAL PREPARATORIO MATERIAL PREPARATORIO IV FERIA EMPRESARIAL ESTUDIANTIL CUR – ITEAN JAMUNDÍ 2012 CAMPUS JAMUNDÍ 2012 ®
Valuación de efectivo descontado
PRESENTACIÓN PROTOTIPO SIGAF
SOBRE EL VENDEDOR PROACTIVO
Administración Financiera
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
PORQUE FRACASAN LAS EMPRESAS
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
GUIA PARA LA EVALUACION DE PROYECTOS APROBADOS P3E 2004 Contenido Alcance Ingreso al SIIAU WEB- P3e. Ingreso a la aplicación Selección de proyecto que.
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
LOS 10 COMPONENTES BÁSICOS DEL BUEN SERVICIO
Evaluación de Proyectos
Guía de operación “ Sistema de Evaluación del Desempeño “
Dinámica de Sistemas Control de Gestión y Modelos de Simulación
EBITDA John H Atehortua M
GESTIÓN EMPRESARIAL.
Microsoft Office Excel
Sistema de reservaciones
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
Mejora de seguridad en línea para el inicio de sesión Para crear el nombre de usuario y contraseña Enero de 2015.
Ms Hénder E. Labrador S. Proceso de Reclutamiento y Selección de Vendedores Material para 4to Año Licenciatura Administración.
¿Cómo ven las empresas mi postulación a una oferta laboral? Capturas de pantalla del portal de empleos institucional
Educación financiera Gaes # 1 Luz Dary Barranco Suarez
NUEVO DISEÑO SITIO WEB EXPLORA REGIÓN METROPOLITANA Resultados en cuanto a tráfico, posicionamiento y nuevas herramientas.
Crear un formulario con Google Docs En primer lugar deberemos acceder a nuestro sitio de Google Docs. Como ya sabes, debes disponer de una cuenta de Gmail.
FLUJO DE CAJA.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
SANSALADIVAS INFORME ADMINISTRATIVO
1.IDENTIFIQUE SI USTED TIENE PERFIL EMPRESARIAL 1.1 Reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
Profesora: MSc. Ángela María González Laucirica
1. Identifique si usted tiene perfil empresarial  1.1 reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
Una macro de Excel, no es mas que una rutina grabada de un procedimiento que siempre hacemos igual y que si ya lo hicimos bien, para que hacerlo varias.
XENIORS R EDES – R ED DE EMPRENDEDORES SENIOR JORNADA SENIOR COMPETENCIAS PARA EMPRENDER MODELO DE NEGOCIO Y PLAN FINANCIERO.
Diagnóstico General: Nivel de endeudamiento de hogares en el Perú
Presentación del Sistema de Control de Asistencia Para el Personal Administrativo y Docente SOLUCIONES SEGURAS.
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
Presentación del Sistema de Control de Asistencia ACCIST.
Presentación del Sistema de Control de Asistencia ACCIST.
INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES Presentado por José Miguel Chueca 12 de Enero de 2016.
Técnica de ventas. Técnica de ventas Técnica A.I.D.A. A: atención al cliente I: interés: presentar el producto atractivo D: demostración y deseo de.
Sistema de Monitoreo y Seguimiento de la Implementación del Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la Educación SIMSI-SNECE.
SITUACIÓN ECONÓMICA CONTABILIDAD JOAN VEGA OBJETIVOS Identificar situación actual Causas que podrían estar afectándonos Efectos que causa Alternativas.
Transcripción de la presentación:

TABLERO DE CONTROL PARA EMPRESAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS A PARTIR DE SU SISTEMA TANGO.

¿Qué es un Tablero de Control? Es un grupo de indicadores que monitorea su gestión por Ud. y lo ayuda a tomar decisiones para su negocio. Los indicadores más relevantes tienen que ver con los resultados económicos y financieros de su negocio. Ud. ve estos datos agrupados de una manera sencilla y efectiva.

¿Qué datos me muestra? Ud. Puede personalizar la salida del sistema con los datos que Ud. considere más relevantes además del cuadro básico que podrá observar en las próximas diapositivas. También puede armar indicadores de su gestión para evaluar la marcha de la misma y tomar acciones correctivas o preventivas.

¿La sobreabundancia de información no me perjudica más que ayudarme? Estamos en la era de la información y su exceso es uno de los males de este tiempo. Por lo cual la pregunta es: ¿Qué información debo mirar? La respuesta tienen dos etapas: 1.La primera es seleccionar la misma mediante una entrevista donde se le ayudará a definir su perfil de información. 2.La información elegida a su vez sufrirá un proceso de selección mediante indicadores de estado.

¿Qué son los Indicadores de Estado? Los indicadores de estado, vulgarmente llamados semáforos nos señalan si la información que estamos mirando está dentro de los parámetros normales, se está desviando o está en una etapa peligrosa.

A modo de ejemplo: En la próxima diapositiva podrá ver cual puede ser una salida del sistema. En la misma podrá ver la información agrupada por conceptos Económicos y Financieros. La parte económica es como van los resultados de su negocio. La parte financiera es como anda su caja.

SELECCIONANDO PERÍODOS En el ejemplo presentado se observa la información para todo el período cargado en su sistema tango. No obstante Ud. Puede elegir un determinado período sobre el cual desea centrar su atención, por ejemplo: MesBimestreTrimestreCuatrimestre Enero- Septiembre ( el conjunto de meses que Ud. desee) Año

¿Ahora sí? Ahora sí Ud. tiene información del período deseado y resumida en forma económica ( resultados) y financiera (caja). Pero falta resumir aún más la información de manera que se pueda centrar sólo en lo importante, donde aún persisten los problemas y no hemos logrado los niveles que esperábamos. Para ayudarnos insertaremos algunos indicadores de estado.

Ahora sí Ahora Ud. Sabe donde están sus problemas. Sabe que sus ventas no están de acuerdo con lo previsto. Que esperaba tener más ingresos por otros conceptos Y que se está atrasando en el pago a proveedores lo cual le puede traer inconvenientes en el futuro. “Todo esto de una sola mirada a su cuadro”

Nadie conoce su negocio mejor que Ud. Queremos ayudarlo a tener la información para mejorar y hacer crecer su negocio en tiempo real. Permítanos mostrarle cómo, un pequeño agregado a su sistema Tango, le ayudará a manejar su negocio y no sólo a obtener la información requerida por los organismos legales y llevar las ctas. ctes. de proveedores y clientes. Domine y tenga a mano “toda” la información relevante de su negocio en un solo vistazo.

Solicite una demostración a: