La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES Presentado por José Miguel Chueca 12 de Enero de 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES Presentado por José Miguel Chueca 12 de Enero de 2016."— Transcripción de la presentación:

1 INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES Presentado por José Miguel Chueca 12 de Enero de 2016

2 Datos:Son valores provenientes de alguna fuente. Son “capturados” en tiempo real o en diferido. Pueden ser obtenidos de manera unitaria o en lotes (“batch”). Análisis:El análisis de datos es un proceso de inspeccionar, limpiar y transformar datos con el objetivo de resaltar información útil, lo que sugiere conclusiones, y apoyo a la toma de decisiones. (Wikipedia) Información:La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. (Wikipedia)

3 Datos Información Análisis

4 Sistemas en línea Fuente de origen de datos segura y confiable Datos de primera mano que cubren todos los aspectos de relevancia e importancia Proveen de métodos de análisis generales Generan información amplia, pero limitada al ambiente general Pueden personalizarse eventualmente No generan toda la información necesaria

5 El botón mágino no existe

6 ¿Qué alternativa se tiene? Emplear el conocimiento Definir qué información es la necesaria para la toma de decisiones Ejecutar las técnicas de análisis de datos apropiadas Estudiar la información obtenida y generar elementos necesarios para la correcta toma de decisiones

7 Ratios En gestión, un ratio es un valor que sirve para relacionar valores de diferentes parámetros relacionados a la operatividad del negocio, generando indicadores que agreguen valor para la toma de decisiones. Los ratios pueden mostrar que tan eficiente o eficaz se es, o que relación costo-beneficio existe en un proceso o que utilidad se genera. Los ratios no son necesariamente universales y mas bien pueden personalizarse en cada empresa y área operativa de las mismas.

8 Ejemplos de ratios comunes en la industria del juego Jugadas por día:Indica la popularidad Ingreso por mes: Muestra la rentabilidad Apuesta por jugada:Revela la eficiencia Apuesta por mes:Deja saber la durabilidad en el tiempo

9 ¿Qué utilidad tiene? No es lo mismo USD 600 apostados en 3000 jugadas que USD 600 apostados en 100 jugadas No es igual tener USD 20 como resultado de USD 600 apostados que tener USD 20 como resultado de USD 100 apostados No necesito el mismo marketing en un producto popular que en uno que no tenga aceptación masiva.

10 Análisis de performance Frases para la historia “Paga mucho” “La máquina es muy dura” “Volatilidad alta” “La matemática no es buena” ¿Qué significan?

11 Revisando el RTP RTP:Return to player ó porcentaje teórico de retorno al jugador, es el monto de premios que se espera que el jugador reciba en el tiempo. Ciclo:Es el tiempo al que se refiere el RTP Algunos juegos son más drásticos y otros son menos severos en la forma en la que estos premios se devuelven

12 ¿Qué utilidad tiene? Un RTP de 92% se puede obtener con muchos premios pequeños en un tiempo corto, o con muchos premios pequeños en un tiempo largo, o con pocos premios, pero de mayor valor en un tiempo largo, o también en un tiempo corto. Esto es teórico, la realidad puede ser diferente

13

14

15

16 ¿Preguntas?


Descargar ppt "INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES Presentado por José Miguel Chueca 12 de Enero de 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google