“Si tu perro se hace tu no te hagas”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
Advertisements

NOMBRE DEL PROYECTO “POR UNA COMUNIDAD MÁS LIMPIA”
Reciclaje.
DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
Contaminación de la basura
ESCUELA PRIMARIA BIL. « BENITO JUAREZ» C.C.T 13DPB0616V
DISEÑA EL CAMBIO PEQUES AL RESCATE
Escuela primaria: Josefa Ortiz de Domínguez
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
ESCUELA PRIMARIA PROFESOR “VICENTE VALDES VALDES”
LIMPIANDO LAS ÁREAS RECREATIVAS PARA UNA VIDA MEJOR
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ” CCT
PROYECTO: “SALVANDO A LA ESCUELA DE LA CONTAMINACIÓN”
México 2010.
Contaminación Ambiental
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE
Esc. Sec. N°1 “Profr. Astolfo Maldonado Leal”
NOMBRE DEL PROYECTO: “CUIDEMOS NUESTRO ENTORNO”
“2012, AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN”
Proyecto de emprendimiento INSTITUCIONAL.
ESCUELA SECUNDARIA N “FELIPE PESCADOR”
Nombre del Maestro (a) guía: Alejandrina Navarro Zurhaar
Nombre de proyecto: Perros callejeros
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T. 15EPR2027S
Jardín de Niños Moisés Sáenz Garza
Miguel hidalgo turno vespertino c. c
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Nombre del Maestro (a) guía: Patricia Altamirano
DISEÑA EL CAMBIO.
“Los recicladores” Campus Roma Integrantes:
Cuidado del agua Esc. Secundaria ofic.0626 Lic. Wenceslao Labra fraccionamiento San. Antonio Cuautitlan Izcalli Profesor guía Yolanda Araceli Ruiz García.
PROYECTO:
PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA
ESCUELA PRIMARIA MARIANO MATAMOROS
J.N. EMILIANO ZAPATA A.E.P. C.C.T. 15EJN1150V, TURNO: VESPERTINO ZONA ESCOLAR J187 Col. Ampliación Evolución, Cd. Nezahualcóyotl. Estado de México C.P
 No es agradable caminar por nuestra colonia y encontrarnos con este problema, además de su mal aspectos los problemas de salud nos rodean, desde la.
Programa Diseña el Cambio   Título Del Proyecto: Limpiemos Nuestro Entorno   CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 jardín de niños: “LOS CONSTITUYENTES A.E.P.”
Econiños Plan de Ecología de la Esc. Guillermo González C amarena T.M.
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
Proyecto Social Ahuyenta Moscas – Atrapamoscas
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
INTEGRANTES FREDDI HUMBERTO PINTO ORANTES JOSE SAID BARRIENTOS TREJO.
Proyecto de apoyo a la gestión ambiental municipal
ESC. PRIM “JAIME NUNÓ” TURNO VESPERTINO “DISEÑA EL CAMBIO”
EL JARDÍN DE NIÑOS “DIEGO RIVERA”
Por una comunidad limpia y con responsabilidad de tus mascotas.
LIMPIEMOS NUESTRO BARRIO
DISEÑA EL CAMBIO Siente,imagina,haz, comparte NOMBRE DE LA ESCUELA: PEDRO MORENO. C.C.T. 15EJN1188H MUNICIPIO: TIMILPAN. ESTADO: MEXICO NOMBRE DEL PROYECTO:
“2012: Año del Bicentenario de el Ilustrador Nacional” DISEÑA EL CAMBIO Siente. imagina. haz. comparte. “Sin el Botellín vives mejor” Elaborado por los.
“ Por una comunidad limpia, todos diseñamos el cambio”
Pensamos que es un buen tema porque es uno de los problemas que tenemos en Aguascalientes, y si logramos hacer algo para erradicarla lo más que podamos.
Los R Nosotros HACEMOS la diferencia.
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
POR LA INTEGRIDAD DE LA VIDA DE ANIMALES Y HUMANOS Interpretación Conceptualización Formalización Galeriando.
NUESTRAS MASCOTAS. Es importante que al adquirir una mascota tomes en cuenta estas medidas:
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
Proyecto «Cuidemos Nuestro planeta» Etapa 1 «Siente»
Tema: La Basura Escuela: Jardín de niños JUANA DE ASBAJE Grupo: 2° B
por Charlotte Manhire, Sloane Gittler, Emily Mayer y Scarlett Barone
DISEÑA EL CAMBIO 2013 TITULO DEL PROYECTO:” NIÑAS Y NIÑOS CONTRA LA BASURA Y A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE” ESCUELA PRIMARIA: JUSTICIA Y LIBERTAD TURNO MATUTINO.
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
Problema ambiental-Residuos solidos
 En su organizador gráfico, enumerar algunas ideas que tiene acerca de lo que es un hogar saludable. ◦ Piense en lo que significa tener un hogar saludable.
PARTICIPACION DE LA SECUNDARIA GENERAL No. 11 EN LA JORNADA DEL 26 DE FEBRERO LIMPIEMOS NUESTRO MÉXICO Fomentando en las nuevas generaciones hábitos que.
LA CONTAMINACION ESTE TRABAJO ES PARA QUE CAIGAMOS EN CUENTA…
RIACHUELO RIO MATANZA. ¿QUÉ ES EL RIACHUELO? EL RIACHUELO ES UN RIO QUE SU CURSO DE AGUA ATRAVIESA 64 KM. ES UN RÍO CONTAMINADO POR LA INDUSTRIA.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD TITULO: LA BASURA, UN PROBLEMA MUNDIAL, O PERSONAL PRESENTA: ANGELA AGUAYO RODRIGUEZ CARRERA: LICENCIATURA.
Cuido mi entorno.
Transcripción de la presentación:

“Si tu perro se hace tu no te hagas” Integrantes: David Chávez Leñero Yael González Ponce Bryant García González Erick Gálvez Arredondo Raúl Hernández Peña Gustavo Andrade

Planteamiento del problema Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un perro de 15 kilos evacua por día alrededor de 600 gramos de excremento, que se depositan en la calle o en las plazas donde los lleva su dueño o el paseador. Esto resulta ser muy contaminante y antihigiénico Recógeme Por favor

¿Sabias que? Un perro mediano genera unos 18 kilos de excremento al mes, que se transforman en polvo y se incorporan al aire que respiramos. El fecalismo canino al aire libre se ha convertido en un grave problema ambiental con fuerte repercusión en la salud de las personas y los animales. Para controlarlo, es importante manejar en forma adecuada los desechos de nuestras mascotas y brindar información a quienes ignoran sus consecuencias sobre la salud humana, especialmente la de los niños.

Lista de enfermedades Los gérmenes provenientes de las heces que se desechan al aire libre se introducen en el organismo del ser humano por medio de la respiración o al ingerir alimentos preparados en la calle. Esto ocasiona infecciones por parásitos (lombrices, amebas o bacterias), y enfermedades del aparato digestivo, la visión, el corazón, el hígado y la pie. Estas enfermedades también afectan a los animales, que luego las transmiten en su contacto con el ser humano. Algunos ejemplos son: 1. Parásitos: ascaridiasis, filariosis, hidatidosis, sarna, leishmaniosis, amebiasis hepática y toxoplasmosis. 2. Bacterias: salmonelosis, brucelosis, tuberculosis, leptospirosis, cólera y shigelosis. 3. Virosis: hantavirus, rabia, hepatitis y neumonitis virósica. 4. Hongos: dermatofitosis. 5. Alérgenos: dermatitis cutánea.

Objetivo Nuestro objetivo es que ya no haya contaminación ni las tantas enfermedades provocadas por la peligrosa y problemática desintegración de las heces fecales y así poder crear conciencia en las personas de nuestra comunidad acerca del daño que causan al medio ambiente y a los individuos que habitan cerca del lugar de la problemática

Desarrollo del Tema cuando uno va caminando por la calle uno de los problemas principales que uno puede encontrar son las heces de los perros, ya sean perros con o sin dueño. Por lo que hemos decidido resolver este problema mediante el uso de bolsas de plástico para que los dueños de sus perros recojan sus desechos y no se queden tirados en la calle además de que se ve mal afecta al medio ambiente y a nuestra salud. Tenemos planeado poner dispensadores de bolsas con letreros para que los dueños de los perros hagan conciencia y recojan los desechos de sus mascotas y personalmente vender palas económicas para recoger los desechos.

Etapa #1 Siente Algunos de los problemas que podemos apreciar con los desechos de los perros pueden ser:   • Con el paso del tiempo las heces fecales de los perros se convierten en polvo, el cual con el viento vuela y cae sobre comida que venden en la calle o sobre las personas que caminan por la banqueta provocándoles alergias o enfermedades como la tifoidea. • A las personas se les puede hacer molesto el pisar u oler el excremento de perro que suele haber en la calle o en los parques. • También las heces de perros o cualquier mascota provocan y aumenta la contaminación del aire y también del agua cuando llega el polvo de las heces a algún depósito de agua de una comunidad.

Una de las razones más importantes por las que se necesita hacer este cambio es para tener un entorno en la comunidad mucho más limpio y sano sin la necesidad de tener que cuidarnos en que comemos en la calle y cosas similares. Se eligió el tema por la simple razón de concientizar a las personas que tienen mascotas de que no está bien dejar que el perro haga sus necesidades donde quiera sin que alguien las recoja. Esperamos que el impacto que tenga nuestro proyecto en nuestra comunidad sea y se haga una costumbre de las personas.

Etapa #2 Imagina La idea de repartir bolsas para que las personas que tengan mascotas (perros) limpien las heces fecales que dejan sus mascotas en la calle ya que la contaminación del DF es ocasionado por los desechos de la gente en la calle.  Los materiales que implementamos fueron: Bolsas reciclables    

Resultados Resultados: Los resultado fueron exitosos, ya que la gente al tener estas bolsas, ya pueden limpiar las heces fecales de sus mascotas (en la zona o lugar) donde repartimos las bolsas pudimos reducir gran parte de la contaminación.

Gracias por su atención