Ejercicio Ilustrativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

Auditoria de Recursos Humanos.
GESTION DE INVENTARIOS
Temas 8 y 9. GESTIÓN DE INVENTARIOS
Control de Gestión Sistemas ABC.
FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN LA GESTIÓN DE RECURSOS
Productividad y aprovisionamiento
Entrada Procesos Salida ¿Qué es un Proceso?
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Sesión 6 ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO
Muestreo para la inspección por atributos
CENTROS DE DISTRIBUCION
TEORIA DE INVENTARIOS:
SÍNTOMAS DE UNA GESTIÓN DE STOCK DEFICIENTE.
5.2. Definición de las funcionalidades
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA
DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES MSc. Freddy Aliendre España
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Costos y Presupuestos.
TEMA 3: EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMA DE MANEJO
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
ALMACENES E INVENTARIOS
Presentado por: Carrillo Meifry Carnet: ADMINISTRACION DE MATERIALES La administración de los materiales no solo consiste en el correcto flujo.
Clasificación de los Inventarios
IND 552 Ingeniería de Costos
Septiembre 2007 Encuestas aplicadas al sector manufacturero Gerencia General de Estadísticas Económicas Gerencia de Estadística Sector Secundario Ponente:
Semana 10 Gestión de Distribución
COSTOS.
FINANCIERA DE INVENTARIOS
Administración LOGÍSTICA
LA TEORÍA DE MERCADOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SISTEMAS DE COSTEOS.
Administración de inventarios
ESCUELA TECNICA Nº3 DR. J. B. TERAN
Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
Capítulo #6: Comercialización
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
CONTROL Y GESTIÓN DE INVENTARIOS LOGÍSTICA INDUSTRIAL
Los tipos de existencias y las variables de gestión de stock
Capítulo 4. Costos de Producción Ing. Wilde Zambrano
COSTO DIRECTO Y DECISIONES DE CAPACIDAD
Curso de Administración Financiera
Integrantes Equipo Aciditas Fernández García Abril Jiménez Luna Jimena Lobato Hernández Gabriela Quijada Maldonado Leslie Pacheco Fernández Diana.
Imagen 1. Fuente: Wikipedia
Analisis de Actividad.
Control de la Materia Prima
Índice de Rotación Indica el número de veces que un artículo o un conjunto de artículos se renueva a lo largo de un año o de un período determinado: Es.
INVENTARIO Y VALUACIONES DE EXISTENCIAS FISICAS DE ALMACEN
Costos de Mantenimiento
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Programa Proveedor Pyme Responsable
Imagen 1. diariomotor. Copyright
Módulo 6 Gestión de inventarios Mg. Ing. Alberto M. López
SISTEMA DE COSTOS VARIABLES
Producción y análisis de costes
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
Lic Gari E. URQUIZO SOLIS Administració n LOGÍSTICA.
Planificación y Control de la Producción
Tema 2. Unidad 3. Aprovisionamiento y gestión de inventarios
Presupuesto De Producción
Gestión de Inventario Dr. Ing. Aldo Cea Ramírez 2014.
Administración Financiera I Clase No. 5 Objetivo: Conocer sobre la administración de los inventarios. Capitulo 12 Administración de los inventarios. Pagina.
Gestión Logística Clase 3 Clases de Productos
Gestión de Stocks 1. Los Stocks o existencias.
Transcripción de la presentación:

Ejercicio Ilustrativo El Sistema de Clasificación ABC de los Inventarios: Ejercicio Ilustrativo

El Sistema de Clasificación ABC El objetivo es “determinar el grado de intensidad de control (“control adecuado”) que se deberá aplicar a los diferentes artículos” La experiencia demuestra que la mayoría de las empresas presentan la siguiente situación: La mayor parte del dinero invertido corresponde a un pequeño número de artículos diferentes La menor parte del dinero invertido corresponde a un gran número de artículos diferentes

El Sistema de Clasificación ABC La siguiente es una composición característica de los stocks de muchas empresas: El 15% de los artículos representan el 75% de la inversión ( zona A), El 25% de los artículos representan el 20% de la inversión (zona B), El 60% de los artículos representan el 5% de la inversión (zona C).

Sistema de clasificación ABC de los inventarios Inversión Acumulada en % (valor) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 A 15 % - 75 % B 25 % - 20 % C 60 % - 5 % Q $ B C A 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Número de Artículos en % (Q)

Clasificación ABC de los Inventarios Ejercicio: Clasificación ABC de los Inventarios por Valor del Consumo La siguiente relación muestra el consumo anual y los costos unitarios promedio de una serie de artículos, correspondientes a una empresa de construcciones metálicas. Confeccionar un gráfico ABC y recomendar las medidas necesarias para controlar estos stocks de la forma más efectiva (E + E) posible.

Clasificación ABC de los Inventarios

Clasificación ABC de los Inventarios

Clasificación ABC de los Inventarios

Recomendaciones El control de los artículos “A”, los menos numerosos, deberá ser el más riguroso y se habrá de tener la menor cantidad de existencia posible. El control de los artículos “B”, podrá ser menos severo y es posible ser más flexible respecto al volumen de existencias. El control de los artículos “C”, los más numerosos, puede ser mínimo y se podrá tener existencias suficientemente abundantes.

Recomendaciones La determinación de los límites entre las zonas, depende de un estudio de los factores más significativos, por ejemplo: La importancia de los artículos en el proceso de producción o de comercialización, El sistema de control a efectuar, La frecuencia de salidas de los artículos considerados. En la práctica puede ser necesario establecer más zonas (D, E, …)

Clase A: Políticas Por ser pocos artículos, pero que representan el mayor porcentaje en valor monetario, el control de este grupo debe ser muy riguroso y estricto. Se puede aplicar el sistema de cantidades fijas de pedidos, bajo una revisión en fechas variables cada vez que se requiera. El inventario debe ser rotativo y frecuente, debe haber mayor precisión en el pronóstico. Debe haber la menor cantidad de existencias posible, ya que el costo de inversión es alto.

Clase B: Políticas Este grupo contiene mayor cantidad de artículos que el grupo A, pero su valor es mucho menor. El control de este grupo B podrá ser menos estricto. Se puede ser más flexible en la cantidad de existencias a mantener.

Clase C: Políticas La cantidad de artículos de la clase C es mucho mayor que los artículos de la clase A y B y su valor monetario es mucho menor. Su control puede ser mínimo y se podrá tener una gran cantidad de existencias, ya que no se requiere tanta inversión. Se puede aplicar el sistema de control de revisión en fechas fijas y cantidades variables. Puede haber menor precisión en el pronóstico y menor rotación de inventarios.