Dirección Nacional de Coordinación Fiscal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
federalismo fiscal y TributOS LOCALES
Advertisements

RELACIONES ENTRE NIVELES DE GOBIERNO EN ARGENTINA Raíces históricas, institucionales y conflictos persistentes Oscar Cetrángolo y Juan Pablo Jiménez XVI.
El Régimen de Responsabilidad Fiscal Argentino
XII Curso Internacional "Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica Reformas y Política Fiscal Brasileña: la búsqueda por estabilidad, sustentabilidad.
Las finanzas Municipales
RELACIONES ENTRE NIVELES DE GOBIERNO EN ARGENTINA
El Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal Argentino Orígenes, Evolución y Perspectivas en la Coyuntura Actual Seminario La Plata, Marzo de 2010 Consejo.
1 CONSEJO FEDERAL DE RESPONSABILIDAD FISCAL Coordinación Técnica Expositor: Patricia Farah.
Seminario Internacional sobre Reformas y Responsabilidad Fiscal en Países Federales Marzo de 2007 Marzo de 2007 Economía & Regiones Tte. Gral. Juan D.
Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino
Hacia una mayor calidad del gasto público
Impacto de las políticas nacionales sobre las finanzas provinciales
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
1ras. Jornadas de Finanzas Públicas Municipales en la Provincia de Entre Ríos: La Información Fiscal Municipal como herramienta para mejorar la gestión.
Dirección General de Relaciones Municipales. M.E.H.F. SISTEMA PROVINCIAL DE INFORMACIÓN FISCAL MUNICIPAL VIGENTE EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS. PROCEDIMIENTOS.
Expositor: Patricia Farah
Proyecto de Ley Adecuación Presupuesto Gastos Creación del Fondo para el Fortalecimiento de los Servicios Municipales, por un total de $500 millones.
Coordinación fiscal con los Gobiernos Locales en Argentina
LA COORDINACIÓN FISCAL CLAVE DE LA SALIDA DE LA CRISIS ARGENTINA.
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Reglas fiscales y mecanismos de relación intergubernamental.
1 El financiamiento educativo Grupo de Financiamiento Educativo Agosto
Mar del Plata - 4, 5 y 6 de agosto de 2010 XXVIII Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina.
FIDUCIANTE FIDUCIARIO BENEFICIARIO FIDEICOMISARIO COMITE TECNICO ó ADMINISTRATIVO BENEFICIO CONDICIÓN O PLAZO BIENES.
Hacia una Descentralización incluyente
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
DIAGNOSTICO DE LAS FINANZAS ESTATALES Y MUNICIPALES.
REGIMEN DE RESPONSABILIDAD FISCAL PROVINCIA DEL CHUBUT.
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
Federalismo Fiscal en la Argentina Situación actual y perspectivas XIII Seminario de Federalismo Fiscal, Agosto de 2010 Rogelio Frigerio Economía & Regiones.
Aspectos Económicos Municipales La Paz, 14 de Octubre del 2005.
“LUPA FISCAL PROVINCIAL” La Plata, 26 de noviembre de 2004.
LA PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA DEL CPCE CABA
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 NECESIDAD DE UNA LEY DE HACIENDA PÚBLICA.
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
XIV JORNADAS PROVINCIALES DE CONTADORES MUNICIPALES
Relaciones Fiscales entre Niveles de Gobierno Reglas, mecanismos y gestión del endeudamiento público subnacional en Argentina ADRIÁN C. CENTURIÓN Sub-Director.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
Una mirada sobre la evolución de los Ingresos y Egresos en el período
1 E jecución P resupuestaria Resultados Ejercicio Fiscal 2014 Ejecutado 2014: superávit financiero de millones.
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
Ministerio de Economía y Finanzas. REFORMAS ESTRUCTURALES E INSTITUCIONALES ACDE - Mayo 2005 Ministerio de Economía y Finanzas.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Ministerio de Economía y Finanzas
Seminario de Federalismo Fiscal CIPPEC-IAE-UNLP Ing. FELIPE SOLÁ Jueves 17 de Diciembre de 2009.
MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales CUARTO FORO REGIONAL GUADALAJARA, JALISCO C.P. RODOLFO PICAZO MOLINA Secretario de Finanzas y.
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD PRÁCTICA: IMPUTACIONES EN EL ESQUEMA AHORRO-INVERSIÓN-FINANCIAMIENTO Charla-Taller: “Información Municipal en el marco del Régimen de Responsabilidad.
Comité Ejecutivo Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal.
“Implementación de la Ley de Responsabilidad Fiscal en el nivel Municipal” “Implementación de la Ley de Responsabilidad Fiscal en el nivel Municipal” Estado.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Prov. de Catamarca - Ministerio de Hacienda y Finanzas
1 Planteamiento del Sector Privado sobre la Política Económica Resumen esquemático (octubre de 2002)
ESTADISTICAS FISCALES Y FINANCIERAS DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Primer Seminario sobre producción, homogenización y consolidación de estadísticas fiscales.
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
Índice de Información Presupuestal Municipal Glosario de términos presupuestales Disponible en la Página de Internet del Ayuntamiento
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
Seminario Regional de Política Fiscal- ILPES-CEPAL “Normas y Órganos en la Coordinación Fiscal Federativa”. Miguel Ángel Asensio Universidad Nacional.
Creando instrumentos para el equilibrio fiscal en estados e municipios XV Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL/Naciones Unidas Santiago de Chile,
Instituto de Economía y Finanzas Facultad de Ciencias Económicas
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
Programa de Política Fiscal Agosto 2012 Equipo de trabajo Luciana Díaz Frers Damián Bonari Estefanía Casadei Juan Ignacio Surraco.
Situación Fiscal de la Provincia de Santa Fe. Estructura y Coyuntura. Ángel José Sciara XXIII Seminario Nacional de Presupuesto Público – ASAP 7 de Octubre.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
EJECUCION PRESUPUESTARIA DEL PRIMER SEMESTRE DE 2004 Lic. Carlos A. Mosse Honorable Senado de la Nación 27 de julio de 2004 Ministerio de Economía y Producción.
LEY DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI FINANCIACIÓN DE LAS ENTIDADES LOCALES Bilbao, 25 de abril de 2016 PRESENTACIÓN DE LA LEY DE INSTITUCIONES LOCALES.
El presupuesto nacional 2015 Buenos Aires, 17 de noviembre de 2014.
Transcripción de la presentación:

Dirección Nacional de Coordinación Fiscal MECANISMOS DE COORDINACION FINANCIERA INTERGUBERNAMENTAL Y REGLAS FISCALES EN ARGENTINA Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias Lic. Mirta Basile Agosto 2011

CORRESPONDENCIA FISCAL VERTICAL – AÑO 2009 Ingresos Provincia 19,45 % Gastos Provincia 45,84 % Ingresos Nación 80,55 % Gastos Nación 54,16 % Algún comentario al gráfico

MECANISMOS DE COORDINACION FINANCIERA Convertibilidad 1992: Acuerdo entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales. 1993 : Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento. 1994 : REFORMA CONSTITUCIONAL 1999: Compromiso Federal 2000: Compromiso Federal para el Crecimiento y la Disciplina Fiscal 2001: Segunda Addenda al Compromiso por el Crecimiento y la Disciplina Fiscal.

Post-Convertibilidad MECANISMOS DE COORDINACION FINANCIERA Post-Convertibilidad Acuerdo Nación-Provincias sobre la Relación Financiera (abril 2002) Mecanismos relativos al tratamiento de la deuda provincial Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal Ley de Financiamiento Educativo Transferencias Nacionales con destino específico

MECANISMOS DE COORDINACION POST CONVERTIBILIDAD Acuerdo Nación-Provincias sobre la Relación Financiera 2002 = Última modificación al régimen La coparticipación se vincula directamente con la recaudación Se incorpora a la distribución el 30 % del impuesto a los créditos y débitos en cuenta corriente bancaria Las Provincias pueden encomendar al Gobierno Nacional la renegociación de las deudas públicas provinciales Programas de Financiamiento Ordenado (P.F.O.)

MECANISMOS DE COORDINACION POST CONVERTIBILIDAD Tratamiento de la Deuda Provincial PROGRAMA DE UNIFICACION MONETARIA 2003 (rescate de cuasimonedas) CANJE DE DEUDA 2003 PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO PROVINCIAL MUNICIPAL

MECANISMOS DE COORDINACION POST CONVERTIBILIDAD Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal - 2005 En marco macroeconómico y fiscal favorable, lo impulsa el Gobierno nacional para Fortalecer el Federalismo Fiscal (tanto en relación a Provincias como con Municipios). Objetivos de coordinación fiscal y orientación en la política fiscal. Actualidad: 21 Jurisdicciones adheridas Estableció reglas fiscales Procedimiento para autorizaciones de endeudamiento Promovió Instrumentos de gestión Creación del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal (C.F.R.F.) Principales aspectos

MECANISMOS DE COORDINACION POST CONVERTIBILIDAD Límite al crecimiento del gasto corriente Prioriza el gasto de capital y el pago de la deuda en Provincias con alto indicador de endeudamiento. Equilibrio en el Resultado Financiero medido según el Régimen Reglas fiscales Procedimiento para autorizaciones de endeudamiento Gobierno Nacional articula el endeudamiento fiscal (Provincial y Municipal) con su política monetaria Estableció criterios de la información a presentar para homogeneización interprovincial y temporal Plazos de presentación y divulgación de información, medidas para mejorar transparencia Impulsó el uso de Sistemas integrados de Administración Financiera, Presupuestos Plurianuales, cálculo de gastos tributarios y de indicadores fiscales y financieros Instrumentos de gestión Consejo Federal Responsabilidad Fiscal Órgano de aplicación Definió parámetros específicos de medición de las reglas fiscales, especialmente importantes en 2009, política anticíclica.

MECANISMOS DE COORDINACION POST CONVERTIBILIDAD Ley de Financiamiento Educativo – Años 2006-2010 Incrementar el gasto en Educación, Ciencia y Tecnología hasta el 6 % del PIB en 2010 Política Pública entre Nación y Provincias Nación financia parcialmente el gasto en Educación a través del Fondo Compensador Salarial Docente y el Fondo Nacional de Incentivo Docente Afectación específica de recursos coparticipados de las Provincias

MECANISMOS DE COORDINACION POST CONVERTIBILIDAD Transferencias Nacionales con destino específico Transferencias para financiar gastos en Educación Fondo Compensador Salarial Docente y el Fondo Nacional de Incentivo Docente son muy importantes Transferencias para la realización de acciones vinculadas al Desarrollo Social (Seguridad Alimentaria) Transferencias para financiar Cajas Previsionales Provinciales Transferencias para la realización de obras públicas (Vivienda, Vialidad, Hídricas). Entre estas se destaca el Fondo Federal Solidario

MECANISMOS DE COORDINACION POST CONVERTIBILIDAD Transferencias Nacionales con destino específico – Fondo Federal Solidario (abril 2009) Financiado mediante recursos nacionales: 30 % de lo recaudado en concepto de derechos de exportación de soja Criterio de reparto automático de fondos (Régimen de Coparticipación Federal) Destino específico: financiar obras de infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial (no pueden usarse los fondos para gastos corrientes): el 70 % a través de las Provincias el 30 % a través de los gobiernos municipales

MECANISMOS DE COORDINACION POST CONVERTIBILIDAD Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas (mayo 2010) Aplicación de $9.643,73 millones (0,66 % del PIB) del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional disponible al 31/12/09 a la cancelación de deuda que las Provincias tuvieran con el Gobierno Nacional Distribución: en base a la participación de cada Jurisdicción en el stock de deuda a reprogramar al 31/05/2010 Disminución del 14,7 % del stock de deuda de cada Jurisdicción Reprogramación de la deuda resultante Plazo: 20 años Tasa fija: 6 % anual Período de gracia hasta diciembre de 2011 Eliminación del ajuste por CER

Nota: los datos corresponden a la Administración Central , Organismos Descentralizados y Cuentas Especiales.

Nota: los datos corresponden a la Administración Central, Organismos Descentralizados y Cuentas Especiales.

Nota: los datos corresponden a la Administración Central, Organismos Descentralizados y Cuentas Especiales.

Nota: los datos corresponden a la Administración Central, Organismos Descentralizados y Cuentas Especiales.

Nota: los datos corresponden a la Administración Central, Organismos Descentralizados y Cuentas Especiales.

Nota Nota: los datos corresponden a la Administración Central, Organismos Descentralizados y Cuentas Especiales.

Nota: los datos corresponden a la Administración Central, Organismos Descentralizados y Cuentas Especiales.

Nota: los datos corresponden a la Administración Central, Organismos Descentralizados y Cuentas Especiales.

Nota: los datos corresponden a la Administración Central, Organismos Descentralizados y Cuentas Especiales.

REFLEXIONES FINALES Y DESAFIOS A FUTURO Los mecanismos de coordinación financiera respondieron a las realidades económicas y fiscales de cada momento. Consiguieron articular aspectos de la política fiscal Nacional y políticas publicas entre ambos niveles de gobierno y apoyar la sostenibilidad de las cuentas publicas provinciales. Desafíos a futuro: La distribución de recursos de origen nacional tiene pendiente una resolución que en el marco de la normativa vigente no fue posible. Hay situaciones fiscales de algunas Provincias que merecen tratamiento específico. Falta la medición de resultados, calculo de indicadores que permitan evaluar aspectos tales como la calidad del gasto. El Consejo Federal deberá considerar qué criterios implementará a futuro en lo relativo a reglas fiscales.

Dirección Nacional de Coordinación Fiscal Muchas Gracias !!! Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias Lic. Mirta Basile Agosto 2011