RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5. Cristalización y precipitación
Advertisements

Area Química Biológica
PROFESOR: QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZLAS
1. El elemento X presenta en su último nivel de energía la configuración electrónica [Ne]3s2 3p5. Es probable que este elemento forme un compuesto iónico.
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
CONTESTE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE GRÁFICA
LA MATERIA Y SUS ESTADOS Indica qué es materia: agua, aire, rojo, diamante, simpatía, dureza, piedra ¿Sabrías decir qué tienen en común el hielo, el agua.
ICFES DE QUIMICA PRUEBAS SABER cojowa
LA MATERIA.
En la tabla se indica la presión de vapor (Ps) de tres soluciones de tetracloruro de carbono (CCl4) y benceno (C6H6) de diferentes fracciones molares a.
OCTAVA EVALUACIÓN Menciona las funciones químicas inorgánicas y su características principales. Cuál de las siguientes formulas es correcta: a) PH4; b)
Métodos de Separación de Mezclas
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAN
UNIDAD 2: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Separación de mezclas QUIMICA JOHN JADER.
¿QUÉ SIGNIFICAN EL pH Y EL pOH DE UNA SOLUCIÓN?
Repaso solución, pH, equilibrio químico
1. La purificación de cobre generalmente se realiza por medio de electrólisis. La técnica consiste en sumergir en una solución de CuSO4 una placa de cobre.
Dos sustancias R y S tienen el mismo volumen, la masa de R es el doble de la masa de S. De la densidad de R con respecto a S, se puede afirmar que es A.
Punto de ebullición (1 atmósfera)
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
PREICFES DE QUIMICA cojowa
Métodos de separación de mezclas
Propiedades físicas del agua
Ca + 2 H2O Ca(OH)2 + H2 1. De acuerdo con la ecuación anterior, si reaccionan 10 moles de agua con 3 moles de calcio probablemente A. los reactivos.
El Estado Gaseoso y sus Leyes
ICFES GASES GRADO 11 COJOWA.
AE: Identificar algunos usos industriales de los métodos de decantación, filtración, tamizado y destilación en la separación de mezclas.
ICFES 2007 QUÍMICA GRADO 12 COJOWA.
CONCENTRACION EN UNIDADES QUIMICAS
Disoluciones Mezclas: Asociación de dos o más sustancias distintas.
El Estado Gaseoso y sus Leyes
Gases 2014.
Preguntas tipo icfes.
Propiedades físicas de las disoluciones.
DISOLUCIONES.
1. Un ión es una especie química que ha ganado o perdido electrones y por lo tanto tiene carga. La configuración electrónica para un átomo neutro "P" con.
¿Cómo se separan los contaminantes del agua?
GRADO 12 COJOWA - CARTAGENA
La Materia Sustancias Mezclas Elementos y Compuestos Soluciones y mezclas.
PEDAGOGÍA BÁSICA MUNDO NATURAL
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Q.I. CARMEN JANINA NEVAREZ HDEZ.
Mezclas.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Clase Nº 1 (Miércoles 11/08) 2 Hr. Contenidos: 1.- Disminución de la presión de vapor del solvente (Ley de Raoult) 2.- Disminución del punto de congelación.
PREICFES DE QUIMICA cojowa
LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL, LQ-103
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
5. Cristalización y precipitación
Fases de la materia Se denomina Fase a toda parte homogénea y físicamente distinta de un sistema, separadas de las otras partes del sistema por una.
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Química.
SOLUCIONES O DISOLUCIONES
UNIDAD 5 SOLUCIONES.
CLASE PRÁCTICA DE FÍSICA Y QUÍMICA María del Carmen Barrera Arroyo
SOLUCIONES. Solución - Mezcla homogénea soluto(s) – componente(s) de la solución que se encuentra(n) presente en menor cantidad. disolvente - componente.
¿Cómo se transforma la materia?
Propiedades coligativas
Conceptos previos Composición de las soluciones Métodos de separación.
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
Mezclas y sustancias puras
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
DISOLUCIONES.
Transcripción de la presentación:

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACION En un experimento de laboratorio se lleva a cabo el siguiente procedimiento 1. Se hacen reaccionar Ca y TiO2 obteniéndose Ti puro y el óxido de calcio 2. Se separa el óxido de calcio y se mezcla con agua, dando lugar a una reacción cuyo producto es un sólido blanco 1. De acuerdo con el anterior procedimiento, los compuestos de calcio que se producen en el primero y segundo paso son respectivamente A. CaTi2 y CaO B. CaO y CaH2 C. CaO y Ca(OH)2 D. CaTi y Ca(H2O)2

2. Al examinar la mezcla obtenida en el paso 2 utilizando papel tornasol rojo, se obtiene una coloración azul. De acuerdo con esta información, el compuesto de calcio formado en el paso 1 se clasifica como A. una sal B. un óxido básico C. una base D. un óxido ácido

A. tolueno B. formamida C. diclorometano D. cloroformo 3. Se vierten en el embudo de decantación 4 ml de Tolueno, 3 ml de Formamida, 2 ml de Diclorometano y 1 ml de Cloroformo. Las densidades de estos líquidos se muestran en la siguiente tabla: Si luego de un tiempo de reposo se abre la llave del embudo se obtiene primero Líquido Densidad g/ml   Cloroformo 1,486 Diclorometano 1,325 Formamida 1,134 Tolueno 0,867 A. tolueno B. formamida C. diclorometano D. cloroformo

4. Con base en la información inicial es válido afirmar que el elemento Te tiene A. mayor tamaño atómico que el elemento S y que el elemento Fr B. mayor electronegatividad que el elemento Fr y que el elemento S C. mayor electronegatividad que el elemento Po y que el elemento Fr D. menor tamaño atómico que el elemento H y que el elemento Po

RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 A 7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Mezclas de ácido butanoíco en agua. 5. Para cambiar la concentración de la solución de ácido butanoíco indicada en el punto1 al 2, lo más adecuado es A, B, C, D RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 A 7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN En la tabla se describen algunas propiedades de dos compuestos químicos a una atmósfera de presión. Tres mezclas preparadas con ácido butanoíco y agua, se representan en una recta donde los puntos intermedios indican el valor en porcentaje peso a peso (% P/P) de cada componente en la mezcla.

6. Al cambiar la concentración de la solución de ácido butanoíco del punto 1 al 2, es válido afirmar que A. permanece constante el porcentaje de agua en la solución B. disminuye la concentración de la solución C. disminuye la masa de agua en la solución D. permanece constante la concentración de la solución

7. A una atmósfera de presión, para cambiar la concentración de la solución de ácido butanoíco, indicada en el punto 2, al 3 el procedimiento más adecuado es A, B, C, D

8. Dos recipientes de igual capacidad contienen respectivamente oxígeno (Recipiente M) y nitrógeno (Recipiente N), y permanecen separados por una llave de paso como se indica en la figura La fracción molar del oxígeno después de abrir la llave debe ser A. menor que cero B. mayor que cero y menor que 1 C. mayor que 2 D. mayor que 1 y menor que 2

9. A partir del agua de mar, se puede obtener agua pura por la separación de los solutos no volátiles. La siguiente gráfica muestra el comportamiento de la presión de vapor de tres soluciones de agua-soluto, con la temperatura. Con ayuda de la información anterior la temperatura de ebullición, de 2 litros de solución de concentración 0.1 molar, es mayor que la temperatura de ebullición de A. 1 litro de solución de concentración 0.1 molar B. 2 litros de solución de concentración 0.25 molar C. 2 litros de solución de concentración 0.01 molar D. 1 litro de solución de concentración 0.25 molar

10. Si la acidez de una solución aumenta al disminuir su pH, la gráfica que representa la acidez en función del pH es A, B, C, D

INCORRECTO 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

CORRECTO 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10