Consejo de Competitividad de la Región Brunca. El Consejo de Competitividad es un foro que reúne a representantes de diversas organizaciones y sectores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan Piloto de Regionalización Basado en : Plan de Cooperación Institucional entre el Ministerio de la Producción y Plan de Cooperación Institucional entre.
Advertisements

Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
FORTALEZAS Y DESAFÍOS DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
CC RB CONSEJO DE COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA II SESIÓN 2012.
“Más Oportunidades Para Progresar” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
PROPUESTA DE AGENDA TEMÁTICA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES AGOSTO DE 2013.
Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Cusco, 06 setiembre 2012.
VI ENCUENTRO NACIONAL RED DE AGENCIAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO SEPYME Políticas Públicas para el Desarrollo Económico Territorial.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA.
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
3° FORO DE AUTORIDADES LOCALES REGIÓN BRUNCA Bienvenidos Bahía Ballena, 30 de junio de 2011.
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
PLANIFICACION REGIONAL EN COSTA RICA:
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
COSTA RICA: FORTALEZAS Y DESAFÍOS DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL.
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
Rodolfo Cardona Mansilla Desarrollo Económico Local Principios.
REGIÓN BRUNCA. PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA? Concentración económica en pocas empresas agrícolas Indicadores de Desarrollo Social y Económico.
LÓGICA PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO REGIONAL
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
IV FORO EMPRESARIAL DEL MERCOSUR: Integración Productiva Tecnopolis, Buenos Aires 12 de diciembre de 2014.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
En cada comunidad existe un conjunto de recursos que constituyen su potencial de desarrollo “ El reto es ser competitivos, con el propósito de estimular.
ECONÓMICO INSTITUCIONAL. UNIDAD DEDESARROLLO RURAL.
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
Turismo en La Paz Mesa de Turismo.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
AGENCIAS REGIONALES DE DESARROLLO Alberto Rivera Olmedo Consejero Regional Región de Antofagasta.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
EXE Fortalecimiento de instancias de coordinación y concertación para incidir en política pública.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
MESA PUBLICO PRIVADA.  “Sobre la base de un trabajo mancomunado entre los actores públicos y privados de cada territorio, Chile Emprende busca facilitar.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 3 TALLER DE _ERD____________.
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Panamá, 12 de ENERO.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
EL PAPEL DE LAS CIUDADES Y REGIONES EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA CREACIÓN DE EMPLEO Ricardo Ayala Ramírez Director de Estudios e Investigaciones Cámara.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
Propuestas estratégicas para el desarrollo empresarial y económico de Bogotá Consejo Territorial de Planeación Bogotá, marzo 16 de 2016.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Clúster de Energía de N.L.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

Consejo de Competitividad de la Región Brunca

El Consejo de Competitividad es un foro que reúne a representantes de diversas organizaciones y sectores con capacidad significativa para aportar e influir en la creación de una estrategia de desarrollo regional como base para la formulación de la política pública que fortalezca la competitividad en la región Brunca, teniendo como fortalezas su amplio conocimiento de la realidad local y su capacidad técnica y política para la creación de alianzas para el crecimiento económico y el desarrollo regional.

PROPÓSITO Contribuir al desarrollo económico de la Región Brunca mediante la formulación y ejecución de una Estrategia de Competitividad orientada a estimular el sector productivo y la generación de empleos de calidad.

Objetivos Estratégicos 1.Fomentar el establecimiento de condiciones que fortalezcan el Clima Empresarial en la Región Brunca para la atracción de inversión y la generación de emprendimientos productivos. 2.Promover el fortalecimiento de la Competitividad de las Empresas de la Región Brunca que les permita mantener sistemáticamente las ventajas comparativas para alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico, mediante el mejoramiento de las capacidades internas y la innovación empresarial.

Productos Principales 1.Estrategia de Competitividad Regional Formulación y Validación 2.Propuesta regional de la agenda de Política Pública Local para el Desarrollo de la Competitividad en la Región Brunca. Formulación y Validación 3.Establecer acuerdos con el Gobierno Central para la implementación de la Política Pública 1.Estrategia de Competitividad Regional Formulación y Validación

EntidadRepresentación COREBRUNCA Las personas que ejerzan la coordinación y subcoordinación del COREBRUNCA. (2 representaciones) Sector Institucional Regional Las personas que ejerzan la coordinación de los 8 comités sectoriales. (8 representaciones) Foro de Autoridades Municipales Los Alcaldes o Alcaldesas de los seis cantones. (6 representaciones) FEDEMSUR Las personas que ejerzan la Presidencia del Consejo Directivo y la Dirección Ejecutiva. (2 representaciones) JUDESURLas personas que ejerzan la Presidencia de la Junta Directiva y la Dirección Ejecutiva.(2 representaciones) Sector Público

Empresarial Cooperativas: Se designan 3 representantes por este sector Cámaras de Empresarios: Se designa un representante por las cámaras de cada cantón de la zona Brunca Foro de Empresarios Agroindustriales: 3 Representantes Foro de Empresarios y Empresarias Turísticas: 3 Representaciones Foro de Empresarios y Empresarias Comerciales: 3 Representaciones Cámaras Regionales: 1.Ganaderos: 2 representantes (1 por cada una de las dos cámaras identificadas: Pérez Zeledón y Corredores). 2.Comercio: 2 representantes (PZ y ACODELGO). 3.Productores de Palma: 1 representante (CANAPALMA). 4.Productores de Caña de Azúcar: 1 representante (Cámara). 5.Productores de Café: 1 representante. 6.Cámara Regional de Turismo: 1 representante. Sector Privado

ONG’s Grupos de Acción Territorial: 2 representantes (1 por cada Grupo de Acción Territorial). Asociaciones de Desarrollo: 1 representante Centros Agrícolas Cantonales: 1 representante (FEDECAC). Fundaciones: 3 representantes CONAI: 1 representante Sector Privado

Academia CRI – SUR: 4 representantes; 1 por cada universidad – UCR, ITCR, UNA, UNED INA: 1 representante Universidades Privadas: 1 representante Sector Financiero Banca Estatal: 1 representante Banca Privada: 1 representante

Sector Público Regional Sector AcadémicoSector PrivadoSector Financiero 4 personas:  1 JUDESUR  1 FEDEMSUR  1 Institucional  1 Alcaldías 1 persona5 personas:  1 Cooperativas  2 de Cámaras  1 ONG’s  1 Foros Sectoriales 1 persona Secretaría Técnica CC

GRACIAS