INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA MÚSICA SACRA. La música: el arte más difícil de definir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DEL CATEQUISTA.
Advertisements

- “Orad mientras estudiáis: ‘Abre mis ojos, y
101 IDEAS PARA EL EVANGELISMO FAMILIAR.
El sábado: Un don del Edén
24/03/2017.
Iglesia Adventista Del Séptimo Día Ministerio Juvenil
DINÁMICA DE CULTO.
DIRECTOR DE MAYORDOMÍA Descripción: Se espera que el Director de Mayordomía de la iglesia sea una persona capacitada que reúna los requisitos que exige.
La adoración y el Éxodo: Comprender quién es Dios
Filosofía Adventista de la Música
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Barreras de la Comunicación
ENSEÑANZA RELIGIOSA EVANGÉLICA
ORIENTACIONES PASTORALES
Mayordomía de los Dones y Talentos
“EL MODELO DE ANTIOQUIA” Características de una Iglesia Efectiva
El Evangelismo de la Puerta
Historia, Propósito y Filosofía de los Aventureros
Apocalipsis 14:7. Ivan Thompson (Experto Organizacional) Define a la misión de esta manera: “ Es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia.
Psicología Humanista.
Unidad V. Los fines de la educación
AM - DSA - GUIA PARA ANCIANOS Guía para Ancianos El Anciano y el Culto de Adoración 01/07 Muchas Iglesias han practicado el mismo orden del culto, hecho.
UNA FORMA DE VIVIR NUESTRA ESPIRITUALIDAD
“LA OBRA ES ÚNICA, LAS LECTURAS SON MÚLTIPLES”.  Umberto Eco “Obra Abierta” “La obra de arte es un mismo significante con multiplicidad de significados”
Dones de Espíritu Santo
Acompañamiento espiritual
LA LUZ DEL MUNDO ESCUELA SABATICA IGLESIA ADVENTISTA DEL 7º DIA.
LA IGLESIA DE CRISTO Y LA LEY Abril – Junio 2014
LA IGLESIA DE CRISTO Y LA LEY
¿Qué es el llamado misionero?
El pastor y las ovejas San Juan 10:14 Pastor Wilson Carrero
PEFIL DEL MISIONERO (A)
Cuando va llegando la noche, dicen: Hará buen tiempo, porque está el cielo despejado. Y por la mañana: Habrá tempestad hoy, porque el cielo está cubierto.
CRISTO Y EL SÁBADO Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: El sábado es una manera de experimentar el descanso y la liberación en Cristo.
Sesión 4 Crecer por medio de la Predicación y Adoración Eficaz
La iglesia primitiva tenía dos tipos de reuniones, era tanto en las casas y en las reuniones generales. Muchos expertos en iglecrecimiento señalan como.
Integrantes: Daniel Ake Jazmín Hernández Emanuel Hugo Manuel
Adoración Es el orden del servicio donde la teología y la liturgia (forma) se encuentran. (Norval, Peace. And worship Him) «Nada de lo que es sagrado,
La Cosmovisión en las Misiones
SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN DE ANCIANOS Basado en la “Guía de Procedimientos para Ancianos” Asociación Ministerial de la Asociación General
¡Comencemos Ahora! Capítulo. Capítulo 11 – ¡Comencemos Ahora! ¿Lo ha dejado todo este seminario intranquilo? CálmeseCálmese No se pueden hacer muchas.
Alicia Rivas.
Acerca del Crecimiento
CRISTO Y EL SÁBADO Abril – Junio 2014
la Pastoral Juvenil Salesiana
LA MÚSICA, EN IMPORTANCIA Y DESARROLLO DE
Aportación y participación del Área de Religión en el proyecto Escuela Espacio de Paz I.E.S. R. Pérez Estrada Profesora: Mª Victoria Minguet.
Competencias para la vida
NUESTRO MENSAJE PROFÉTICO Octubre – Diciembre 2013 EL SANTUARIO.
“Ministerio de las Artes” Primer Trimestre: Cómo servir mejor a los demás.
EL MINISTERIO DE LA MÚSICA EN LA IGLESIA
CULTO INFANTIL Creando un espacio de adoración, comunidad, y exposición de la Palabra para los niños.
El sábado: Un don del Edén Enero – Marzo 2013.
 Es importante entender que la profecía es para hoy y que los dones del Espíritu son dados con el propósito de que cada creyente fluya en ellos. 
Trimestre: Julio – Setiembre 2011
La Competencia Espiritual
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
EL MAESTRO EN VALORES VALLADOLID. 1. SILENCIO 6. GENEROSIDAD Cariño Tiempo para los que necesiten apoyo, tanto académico como personal. Disponibilidad.
¿Qué es un Grupo Pequeño Saludable o GPS?
PALACIOS ALTAMIRANO CLAUDIA GRUPO:307 “LA MUSICA, UN ESTILO DE VIDA”
UNA RESPUESTA DE AMOR. En un matrimonio ¿Por qué la esposa hace los quehaceres de la casa sin cobrar un centavo? Explica tu respuesta INTRODUCCION.
La obediencia y adoración a Dios (La práctica cultual ferviente y abundante) 1 Samuel 15.22; 1 Crónicas
Homilética Lección 14. Comenzando el Sermón I. El saludo A. ¿Cuál es el propósito del saludo? 1. El saludo es una transición entre lo que paso antes y.
Sociedad de Jóvenes JA.
Deberes e identidad con la iglesia
Ancianos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día
Cómo dirigir una Lectio Divina. 1. Prepara el encuentro a. Selecciona el Texto Sagrado b. Busca un lugar adecuado c. Sólo la Palabra de Dios y una vela.
Ministerios del Niño – División Sudamericana. La Adoración Infantil es un momento del culto donde los niños tienen una participación especial y reciben.
En la ausencia del pastor, el anciano es responsable de liderar el culto divino cada sábado. Eso requiere comprensión del culto. Las iglesias, muchas.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA MÚSICA SACRA

La música: el arte más difícil de definir

La música: un tema que genera los debates más acalorados

La música: el arte más influyente y poderosa

1. Adoración y música ¿Qué es adoración? ¿Qué es adoración? Salmos 29:2. “Dad a Jehová la gloria debida a su nombre”. Salmos 29:2. “Dad a Jehová la gloria debida a su nombre”.

1. Adoración y música La música adventista debe comprenderse en el marco de una teología de la adoración que la respalde. La música adventista debe comprenderse en el marco de una teología de la adoración que la respalde. Adoración es la actividad propia de la criatura en relación a su Creador. Adoración es la actividad propia de la criatura en relación a su Creador. Es obediencia, servicio y entrega o sacrificio total. Es obediencia, servicio y entrega o sacrificio total. Actitud de vida que se refleja en todos los actos Actitud de vida que se refleja en todos los actos

1. Adoración y música La adoración se basa en una concepción de Dios. La adoración se basa en una concepción de Dios. Dios trascendente: La adoración determina la cultura. Dios trascendente: La adoración determina la cultura. Dios inmanente: La cultura determina la adoración. Dios inmanente: La cultura determina la adoración.

1. Adoración y música Dios define la manera correcta de adorar, no la criatura (Génesis 4). Dios define la manera correcta de adorar, no la criatura (Génesis 4). La adoración y el gran conflicto. La adoración y el gran conflicto. La adoración como respuesta a la Palabra. La adoración como respuesta a la Palabra.

2. Música y adoración La música existe desde que existen seres con voluntad. La música existe desde que existen seres con voluntad. Dios es un ser musical y por eso creó al hombre como un ser musical. Dios es un ser musical y por eso creó al hombre como un ser musical. La música es un medio señalado por Dios para adorarlo. La música es un medio señalado por Dios para adorarlo. No toda la música puede ser apropiada para adorarlo. No toda la música puede ser apropiada para adorarlo.

2. Música y adoración Música teocéntrica, no antropocéntrica. Música teocéntrica, no antropocéntrica. La música sacra debe reflejar una concepción bíblica de Dios. La música sacra debe reflejar una concepción bíblica de Dios. Se relaciona con la cultura pero no es determinada por la cultura. Se relaciona con la cultura pero no es determinada por la cultura. Mucha de nuestra música “sacra” es culturalmente determinada. Mucha de nuestra música “sacra” es culturalmente determinada.

2. Música y adoración Música sacra y gran conflicto. Música sacra y gran conflicto. ¿Qué música vamos elegir? ¿Qué música vamos elegir?

2. Música y adoración La música como lenguaje. La música como lenguaje. Transmisión de estados afectivos a través de la música (Manfred Clynes) Transmisión de estados afectivos a través de la música (Manfred Clynes) La carga moral de la música. La carga moral de la música. ¿Qué estados afectivos transmite nuestra música “sacra”? ¿Qué estados afectivos transmite nuestra música “sacra”?

2. Música y adoración La música como don de Dios. La música como don de Dios. Arte puro y arte funcional. Arte puro y arte funcional. La música sacra como arte funcional. La música sacra como arte funcional. La funcionalidad de toda el arte para el cristiano (1 Corintios 10:31). La funcionalidad de toda el arte para el cristiano (1 Corintios 10:31).

3. Música y estética Música bella y música fea. Su efecto sobre el carácter hace la diferencia. Música bella y música fea. Su efecto sobre el carácter hace la diferencia. Otros parámetros a tener en cuenta: melodía, armonía, ritmo, intensidad, estilo, forma, entonación, presentación, fraseo, etc. Otros parámetros a tener en cuenta: melodía, armonía, ritmo, intensidad, estilo, forma, entonación, presentación, fraseo, etc.

4. Sugerencias sobre la música en la adoración. Analizar la concepción de Dios que está detrás de la música que estamos utilizando. ¿Es capaz de transmitir conceptos como la grandeza y magnificencia de Dios, inducir la humildad, la sencillez y la reverencia? ¿Con qué propósitos es utilizado el mismo estilo de música en otros contextos? Analizar la concepción de Dios que está detrás de la música que estamos utilizando. ¿Es capaz de transmitir conceptos como la grandeza y magnificencia de Dios, inducir la humildad, la sencillez y la reverencia? ¿Con qué propósitos es utilizado el mismo estilo de música en otros contextos?

4. Sugerencias sobre la música en la adoración. La música debe ser moralmente apta tanto intrínsecamente como en las asociaciones que genere en la mente del adorador. Evitar las asociaciones con el sensualismo, así como la teatralización que centran la atención en el intérprete y no en Dios. La música debe ser moralmente apta tanto intrínsecamente como en las asociaciones que genere en la mente del adorador. Evitar las asociaciones con el sensualismo, así como la teatralización que centran la atención en el intérprete y no en Dios.

4. Sugerencias sobre la música en la adoración. La música sacra debe reflejar un adecuado equilibro y simetría entre su diversos elementos. Así por ejemplo, la melodía debe destacarse por sobre la armonía, y ésta última por sobre el ritmo; la intensidad nunca debiera superar los 70 decibeles; la entonación debiera ser afinada y adecuada a la voz del intérprete de la ofrenda musical o de los miembros de la congregación; etc. La música sacra debe reflejar un adecuado equilibro y simetría entre su diversos elementos. Así por ejemplo, la melodía debe destacarse por sobre la armonía, y ésta última por sobre el ritmo; la intensidad nunca debiera superar los 70 decibeles; la entonación debiera ser afinada y adecuada a la voz del intérprete de la ofrenda musical o de los miembros de la congregación; etc.

4. Sugerencias sobre la música en la adoración. Evitar el uso de la música como relleno o para hacerle “la guerra al silencio”. Evitar el uso de la música como relleno o para hacerle “la guerra al silencio”. “Mientras esperamos que empiece el culto …” “Mientras esperamos que empiece el culto …” Música durante la oración. Música durante la oración.

4. Sugerencias sobre la música en la adoración. Acompañar la música con poesía creativa, bíblicamente sólida y espiritualmente elevadora, evitando la apelación al sentimentalismo. Acompañar la música con poesía creativa, bíblicamente sólida y espiritualmente elevadora, evitando la apelación al sentimentalismo.

4. Sugerencias sobre la música en la adoración. Ser muy cautelosos con los recitales “sacros” que buscan exaltar a los intérpretes musicales. Este tipo de recitales muchas veces favorece el hecho de que el adorador termine apreciando las ofrendas musicales como “mini conciertos” en el medio de la adoración. Ser muy cautelosos con los recitales “sacros” que buscan exaltar a los intérpretes musicales. Este tipo de recitales muchas veces favorece el hecho de que el adorador termine apreciando las ofrendas musicales como “mini conciertos” en el medio de la adoración.

4. Sugerencias sobre la música en la adoración. Evitar la improvisación en la selección de himnos y partes especiales. Cada iglesia debiera tener una comisión de adoración y música o un responsable de velar por la música a ser ejecutada o reproducida. Evitar la improvisación en la selección de himnos y partes especiales. Cada iglesia debiera tener una comisión de adoración y música o un responsable de velar por la música a ser ejecutada o reproducida.

4. Sugerencias sobre la música en la adoración. Evitar todo lo posible la “música enlatada” o “playbacks”. Es preferible la música “en vivo”. (¿Usted le haría escuchar un sermón grabado a su iglesia un sábado de mañana?) Evitar todo lo posible la “música enlatada” o “playbacks”. Es preferible la música “en vivo”. (¿Usted le haría escuchar un sermón grabado a su iglesia un sábado de mañana?)

4. Sugerencias sobre la música en la adoración. Favorecer la formación de músicos de iglesia. Favorecer la formación de músicos de iglesia.