Timer 3 Presentan: Fernando piñal moctezuma Tecilli tapia Tlatelpa BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA SISTEMAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura de los sistemas de Entrada - Salida
Advertisements

Bases de la programación de un PLC
Tema 7: Análisis y diseño con registros
LOS PUERTOS DE E/S PUERTO A
MICROCONTROLADORES PIC
MICROCONTROLADORES.
TEMPORIZADORES.
1. Introducción Estructura básica de un computador.
HARDWARE Y SOFTWARE Elaboro: Ing. en Computación.
Rommel Chang Suárez Jefferson Moreno Briones
Grupo Nº10 Integrantes: Ignacio Figueroa Rodrigo Páez Alexander Truffa Fernando Veloso.
Introducción a los MCU´s de Motorola
Entrada / salida digital con ccs
Circuitos Secuenciales
Conversor Análogo Digital
Vista General del Funcionamiento del Computador y sus Interconexiones
Registros y Contadores
INTERRUPCIONES Y TEMPORIZADORES Programación en C para electrónica.
Operación de Micros e Interfaces
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
SISTEMAS DIGITALES SECUENCIALES
EXAMEN CORTO SOBRE FLIP-FLOPS
José Estay A / jea I semestre académico 2014 Computadores (TU Sistemas Computacionales) Elementos de estructura de computadores.
INTERRUPCIONES Introducción.
TIMER 1 El módulo TIMER1 así como el TIMER0 es un temporizador/contador con las siguientes características. Trabaja con 16 bits (con 2 registros de 8 bits:TMR1H.
Maquinas Digitales  La idea principal es dividir el procesamiento de cada una de las instrucciones en una serie de pasos totalmente independientes.
El Contador Binario.
Bus I2C Bus serie síncrono. (+-) SDA: datos SLC: reloj kbits/s (pero también kbits/s y 3.4Mbits/s)
B ENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Sistemas Programables Juan José Fonseca Zárate T IMER 2 PIC 18 F
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
MICROCONTROLADORES NOCIONES BÁSICAS. ¿QUÉ ES UN MICROCONTROLADOR? MICROCONTROLADOR = MICROPROCESADOR + MEMORIA + PERIFERICOS.
UNIDAD VI: CIRCUITOS LÓGICOS SECUENCIALES
Memorias RAM Características: Son de lectura escritura
Introducción al tiempo real en sistemas empotrados
Seminario De Graduación Microcontroladores Avanzados
I2C (Inter-Integrated Circuit) (Modo Maestro-Esclavo )
MICROCONTROLADORES COMPATIBLES CON 8XC51
Memorias.
Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Electrónica Seminario II1 Timers A - B. Usos y programación. Paola Rojas Pablo Naveas Carlos Silva.
Microcontrolador MPS430F149
MICROCONTROLADORES TATIANA HURTADO RIVAS LILIANA PORTELA NOREÑA
Comparador A Integrantes Álvaro Bravo Domingo Devotto Nelson Figueroa.
Sesión 11: - Comparador, Captura y PWM. 2009/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Circuitos Digitales III 2010/1 Sistemas Digitales.
Sesión 09: TIMER como base de tiempo.
Diseño lógico secuencial con VHDL
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital
Memorias de Acceso Secuencial
Maquinas Digitales Funciones del Procesador Buscar instrucciones Interpretar instrucciones Buscar datos Procesar datos Escribir datos.
NOCIONES BÁSICAS COMPUTO II
Contenido Los puntos 9.7 y 9.8 no se dan 9.1. Revisión del concepto de máquina secuencial. Taxonomía Temporización en los circuitos lógicos síncronos.
UNIDAD 4: SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAL
RESUMEN: Softmicro de 8 bits Xilinx
Alumno: Gerardo Mario Valdés Ortega
Abril 2015 Sistemas Digitales Electrónica Digital I Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de I ingeniería Mecánica y Eléctrica Lo poco.
ESTADO Registro de ESTADO más utilizado  Es el registro más utilizado.  Ocupa la dirección 03 H tanto del Banco 0 como el Banco 1 de la Memoria de Datos.
Programando puertos en C freescale
La Humanidad ha demostrado la necesidad de comunicar información. Desde las primeras lenguas hasta la actualidad con los grandes sistemas de telecomunicación.
ò Unidad Aritmético-Lógica ò Unidad de Control ò Buses internos ò Registros ò Puntero de Instrucciones (IP o PC) ò Acumulador ò De uso Generales ò.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Electrónica Redes Comandos Unix Alumna: Linda Karen Maldonado Núñez Profesor: Ángel.
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Alonso de Ojeda Facultad de Ingeniería Escuela de Computación Ing. Prof. Leonel Sequera Entrada y Salidas.
Programación de microcontroladores PIC16f877a en linux
Módulo Serial Asicrónico SCI (Serial Communications Interface Module)
Máquinas de estado con VHDL
El microprocesador y su arquitectura
Arquitectura de PCs Operación de los periféricos del PC.
Arquitectura de Computadores IIC 2342 Semestre Rubén Mitnik Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ciencia.
Estado de la Electrónica de ACORDE. Modo de operación Normal del single muon (L0) Modo de operación Toggle del single muon (se entrega el reloj del LHC.
Introducción a los microcontroladores Octubre 2013 Arduino Uno Convertidor A/D.
SISTEMAS ELECTRÓNICOS 3ºGIERM1 1. Introducción 2. Tipos de datos 3. Estructuras típicas de programación 4. Manejo de bits Tema 7. Programación de microcontroladores.
Organización del Computador 1 Lógica Digital 2 Circuitos y memorias.
Transcripción de la presentación:

Timer 3 Presentan: Fernando piñal moctezuma Tecilli tapia Tlatelpa BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA SISTEMAS PROGRAMABLES

Timer3 Características: * Software selecionable para operar como reloj de 16 bits o contador. * Lectura y escritura para registros de 8 bits (TMR3H y TMR3L). * Fuente de reloj seleccionable (interno o externo) con el reloj del dispositivo o el Timer1 de las opciones del oscilador interno. *Interrupciones en overflow. *Modulo de reset en CCP disparo de eventos especiales.

T3con: REGISTRO DE CONTROL DEL TIMER3 RD16: 16 bits de lectura o escritura, bit de habilitación 1= Habilita el registro de lectura/escritura del Timer3 en una operación de 16 bits. 0= Habilita el registro de lectura/escritura del Timer3 en dos operaciones de 8 bits * bit 7

* bit 6 y 3 T3CCP2: T3CCP1: Timer3 y Timer1 para bit de habilitación CCP 1x= Timer3 captura/compara la fuente de reloj para ambos módulos CCP. 01= Timer3 captura/compara la fuente de reloj para CCP2. Timer1 captura/compara la fuente de reloj para CCP1. 00= Timer1 captura/compara la fuente de reloj para ambos módulos CCP.

* bit 5 y 4 T3CKPS1: T3CKPS0: Timer3 Selección de bits para la preescala (entrada de reloj) 11= 1:8 valor de preescala 10= 1:4 valor de preescala 01= 1:2 valor de preescala 00= 1:1 valor de preescala

* bit 2 T3SYNC: Timer3 bit de control de sincronización para la entrada de reloj externo. Cuando TMR3CS es 1: 1= no sincroniza la entrada de reloj externa. 0= sincriniza la entrada de reloj externo. Cuando TMR3CS es 0: Este bit es ignorado. el Timer 3 usa el reloj interno.

* bit 1 TMR3CS: Bit de selección para el reloj fuente del Timer3. 1= Entrada de reloj externo del oscilador Timer1 o T13CKI 0= Reloj interno (Fosc/4) TMR3ON: Bit de encendido del Timer3. 1= Habilita el Timer3. 0= Detiene el Timer3 * bit 0

Operación El Timer3 puede operar en uno de tres modos: * Reloj. * Contador síncrono. * Contador asíncrono. El modo de operación es determinado por el bit de selección TMR3CS.

Diagrama del Timer3

Registros asociados al timer3 como reloj o contador