Proyecto de Abogacía UNFPA – PARAGUAY Kit Educativo sobre Derechos Sexuales y Reproductivos para Radialistas del Paraguay Carolina Ravera Castro Coordinadora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antigua, septiembre 2006 UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Segundo Estudio Regional Comparativo y.
Advertisements

Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
Ministerio de Inclusión Económica y Social
Portal temático América Latina Genera, la ciudad del conocimeinto en género Portal temático América Latina Genera, la ciudad del conocimeinto en género.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
RMI MERCOSUR Propuestas de la República Argentina Comisión Técnica
Plan de Formación de Consumo Ayuntamiento de Madrid (Año 2008)
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D.F. DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACÓN DE SERVICIOS EN EL D.F. DIRECCIÓN.
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
1a 24 de septiembre 2009 Anabella Sánchez Desarrollando Alternativas para la Adquisición Asegurada de Insumos Anticonceptivos en Latinoamérica y el Caribe.
República Argentina Ministerio de Salud Secretaría de Atención Sanitaria Unidad Coordinadora Ejecutora de Programas Materno Infantiles y Nutricionales.
Funciones del Vice director Docente
Por que cada persona cuenta
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Reprolatina – Soluções Inovadoras em Saúde Sexual e Reprodutiva
Una iniciativa para fortalecer el acceso a servicios de salud dignos para la mujer, y reducir el índice de muerte materno/infantil en zonas rurales MUJERES.
CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO EN ADULTOS
1er Encuentro Académico Comités Académicos de la UTHH.
ALIANZA MESA INTERSECTORIAL, UNFPA Y CARACOL SOCIAL
Objetivos Constituirse en un espacio de encuentro del conocimiento, entre los profesionales de la comunicación y la salud. Sistematizar una metodología.
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
(Presidenta Comisión de Salud de la Cámara de Diputados/as)
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Análisis de Competencias Específicas
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
GRUPO DE TRABAJO Recursos Humanos.
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
De Jefes Delegacionales de Prestaciones Médicas y Directores de UMAE 18 al 20 / 03 / 2009 Disminución de la Morbilidad y Mortalidad Materna Atención Obstétrica.
Lic. Jorge Pi Orozco Director de Campus Virtual Ejecutivo
AULA DE APOYO.
PRODUCCION AGRICOLA MARIANA OBANDO Y. Mª FERNANDA HERRERA.
Ponencia: Enciclomedia
Opciones para trabajos de graduación –EFPEM-
Organizaciones Involucradas
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
Estrategia de Intervención
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
8. BUENAS PRÁCTICAS. la Generalitat de Cataluña El Programa de Seguridad de la Generalitat de Cataluña lleva a cabo acciones de prevención y sensibilización.
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Competencias Genéricas Disciplinares X X
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
Producto 2: Esmeralda Ávila López.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
Convenio de Asociación 3450/2013. Objeto Aunar esfuerzos para acompañar el desarrollo de estrategias de fortalecimiento de los proyectos en educación.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
Avances en la ejecución de las acciones de las Ventanillas en Desamparados y Upala.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
Cursos en línea para Productores Rurales Ana María Valle Vázquez Diciembre de 2006 Ana María Valle Vázquez Diciembre de 2006.
Docentes de Calidad, Educación de Calidad. ¿ Por qué es importante la formación del docente?
TECNOLOGICA FITEC UN HORIZONTE HACIA EL FUTURO. PORTAL DE FITEC Haga Bienestar universitario U.I.BAula virtual Correo electrónico Casce.
Ley 1620 del 15 de marzo de El objeto de esta Ley es contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad.
MÉXICO, D.F. JUNIO 2015 ELABORADO POR: LILIANA PALACIOS COLIN
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
2015 DIPLOMADO EN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS CODIGO: Director: Miguel Ariza Triviño M.Sc. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología.
Proyecto RED XANA.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO “ DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS MULTIMEDIA COMO MATERIAL DE APOYO PARA PROMOTORES DEL ÁREA DE.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Bucaramanga Unicorporativa-MD Colaboradores con Compromiso Misional.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
Saltar a la primera página Educación en Régimen de Privación de Libertad ; Enfoques Centrados en Mujer y Educación Técnico Profesional República de Honduras.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Abogacía UNFPA – PARAGUAY Kit Educativo sobre Derechos Sexuales y Reproductivos para Radialistas del Paraguay Carolina Ravera Castro Coordinadora del Proyecto de Abogacía del UNFPA Taller de validación con comunicadores/as 25 de septiembre de 2004

Proyecto de Abogacía UNFPA – PARAGUAY Este kit educativo está dirigido a comunicadores, comunicadoras y periodistas radiales del Paraguay. Es un instrumento de capacitación en derechos sexuales y reproductivos y comunicación radial y busca contribuir como complemento a la formación académica o a la experiencia profesional. Capacitación para radialistas

Proyecto de Abogacía UNFPA – PARAGUAY Un material especializado Un diseño pensado El reto de este kit educativo es constituirse en una herramienta válida para la práctica de una comunicación radial ética y respetuosa de los derechos sexuales y reproductivos de las personas. Para ello te ofrece: un manual, un CD (con 10 producciones radiales en español y 10 en guaraní-jopara) y 10 fichas de consulta para su uso en cabina.

Proyecto de Abogacía UNFPA – PARAGUAY Un concepto integral Carpeta contenedora: interior y exterior.

Proyecto de Abogacía UNFPA – PARAGUAY Producciones radiales Díptico contenedor del CD con 10 producciones radiofónicas (en diversos formatos) todas en castellano y guaraní. En las mismas se abordan temas como sexualidad infantil, incesto, embarazo adolescente, mortalidad materna, opción sexual, atención de calidad, entre otros.

Proyecto de Abogacía UNFPA – PARAGUAY Teoría y práctica En las148 páginas del manual se recorren diversos aspectos que hacen a esta temática, con aportes teóricos y ejemplos prácticos.

Proyecto de Abogacía UNFPA – PARAGUAY Para la autoformación Al ser una herramienta de autocapacitación, los resultados obtenidos en el empleo de este kit educativo dependerán del interés y dedicación de cada persona en la aplicación de la metodología y en el uso integral de las diversas piezas que lo componen.