Decodificador de imágenes satelitales NOAA/METOP/FENG YUN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE TRANSFERENCIA ENTRE REGISTROS
Advertisements

TDT Televisión Digital Terrestre.
Control del Enlace de Datos
Especialización en Telecomunicaciones Digitales
USO DE LA TARJETA DE CONTROL TCEPI. Conexión de la alimentación a la placa:
Alumno: Roy R. Mercado Núñez
TERCERA PARTE: TWIDOSOFT
Dentro del grupo de investigación TELETECNO se desarrollo el proyecto el cual esta dirigido al estudio y aplicación de tecnología inalámbrica wifi y su.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
Teléfono móvil El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía móvil.
TECNICAS DE ACCESO AL MEDIO
1 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE GOBIERNO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION La Antigua, Guatemala 23 de Septiembre de 2008.
MÓDULO DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DENTRO DE UNA BASE DE DATOS DE ROSTROS
MICROCONTROLADORES AVANZADOS
Introducción a los Procesadores Digitales de Señal (DSP)
Programación básica de la interfase RS232 C
Procesador de Texto - Word
Validación de Hardware
Circuitos Combinacionales Comunes
MENSAJES SMS.
Presentación Elaborada Por LENID SUAREZ POSADA CAMILO RAMIREZ CARDONA Presentado A Ing. Carlos E. Molina En Su Materia REDES II.
Este equipo permite conectar en su entrada la salida de audio y video de una casetera o una filmadora y así transmitirlo por el aire hacia uno o varios.
1 Capítulo 18: El futuro de IP, IPv6 ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
ENLACE RADIO BIDIRECCIONAL
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN ROBOT SEGUIDOR DE LINEA CARGUERO
Función Estructura y composición Tipos
LISTAS DE CONTROL DE ACCESO (ACL)
SISTEMA DE COMUNICACIÓN SATELITAL BLOQUES DEL SATELITE ARTIFICIAL
JPEG/JPG Aguilar López Donaji Cruz Ortiz Nora Elida
CONTROL REMOTO SEGURO Álvaro Bravo Mercado Domingo Devotto Nelson Figueroa.
P ROYECTO DE G RADUACIÓN I MPLEMENTACIÓN DE UN S ISTEMA DE C OMUNICACIÓN POR MEDIO DE LA RED GSM EN UN P ROCESADOR E MBEBIDO C ONFIGURABLE NIOS II Integrantes:
/ Teléfono : Web : Build Solutions IT.
Resoluciones de la imagen de satélite
Bluetooth: Seguridad y Encriptación
Integrantes: David Miguel Martínez Rodríguez Diego David Bósquez Granja.
DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE DERIVADOR BASADO EN GPS MONITOREADO POR RADIO PARA APLICACIONES EN OCEANOGRAFÍA (DMR V0.1 elec) Presentado por Alicia Chacón.
Seminario De Graduación Microcontroladores Avanzados
Conferencia # 34 Introduccion a la televisión por satélite TEEL 2045 Circuitos de Televisión (3 horas lectivas semanales) Image taken from:
Carmen Gallach Camarasa Hardware típico de un ordenador personal 1. Monitor 2. Placa base 3. CPU 4. Memoria RAM 5. Tarjeta de expansión 6. Fuente de.
Presentación TÍTULO: Sistema de muestreo de redes de comunicaciones en tiempo real AUTOR: Javier Morán Carrera Asignatura: Comunicaciones Industriales.
IMAGEN Y SONIDO.
Iván Javier Bravo Lalama
Nombre de organización. Los CD muestrean a una frecuencia de Hz por lo que la tasa de bits generados es de bits/seg.
Informatica I Clase 6 Técnico en Diseño Gráfico 1.
Colectores de datos Serie 1 (Antiguos). Menú principal En el menú principal, podemos ver la posibilidad de cargar rutas en el colector, recoger datos,
CURSO DE ROBÓTICA.  Consideraciones Mecánicas.  Mantención de los componentes de KIT Mindstorm NXT  Se debe entender como son los componentes.
Instalación de Computadoras
CORREOS ELECTRONICOS Adriana Chàvez. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo.
 En el interior de un ordenador habita una densa amalgama de componentes electrónicos que son los responsable de su correcto funcionamiento; componentes.
Modelo OSI Surgimiento del Modelo OSI ¿Que es el Modelo OSI?
Clase 3 Tecnología de la Comunicación II Lics. en Com. Social y Periodismo F AC. DE C S. H UMANAS. UNSL. Creación y edición de audios digitales.
Edición del código Podemos usar casi cualquier cosa Bloc de notas de Windows GNU Emacs VIM Set Edit...
Diana Selene Yarai Rivas Macías. Karina Lizeth Hernández Rivera.
Universidad del Valle de Tlaxcala Maestría en Educación TIC’s aplicadas Alumnas: Sánchez peregrina Maricarmen.
María Camila Restrepo Castrillón Mantener la operatividad del sistema Medellín 2014.
INTEGRANTES: ONEIDA OSORIO VILLA, JUAN CAMILO SÁNCHEZ BAENA, JOANNA SÁNCHEZ, LUISA VILLA, JIMMY MORALES, BRIAM ZAMBRANO.
Pablo Cía: 4ºB. Índice -Introducción. -La fuente de alimentación. -La fuente de alimentación (imagen). -El microprocesador. -La memoria RAM. -El disco.
INDICE Memoria RAM CPU Fuente de poder Placa madre Disco Duro.
 Son las siglas de «Dual In-line Memory Module» y que podemos traducir como Módulo de Memoria en línea doble. Son módulos de memoria RAM utilizados en.
Tecnología GPS al Servicio de la Actualización Cartográfica. Daniel Flores R.
Sistemas de Comunicación Avanzados Profesor: Héctor Abarca A. Sistemas de Comunicación de Datos II. Héctor Abarca A.
Radio Definido por Software
Televisión Digital standard ISDB-T
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACIÓN ING. PROF. LEONEL SEQUERA MEMORIAS.
Control de Flujo y de Errores
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
D escolta SOLUCIÓN DE SEGURIDAD PARA VEHÍCULOS Y CONDUCTORES Funcionalidades  Solución de seguridad activa para la protección tanto de los vehículos,
Módulo III.- Recursos en UPSA VIRTUAL Este módulo explica como configurar los distintos recursos que pueden encontrarse en un curso de MOODLE. Recurso:
NOMBRE: SONIA IDROBO GRADO: 11 COMPUTACION PROFESOR: IGNACION REALPE.
Transcripción de la presentación:

Decodificador de imágenes satelitales NOAA/METOP/FENG YUN PROYECTO FINAL Decodificador de imágenes satelitales NOAA/METOP/FENG YUN Integrantes: Busto, David Alejandro Gallegos, José Luís Rosario, 16 de septiembre del 2008

Descripción general Estudio general de satélites. Descripción de una estación terrena. Aplicación práctica. (Uno de los módulos de la estación).

Tipos de satélites Satélites estudiados Serie NOAA K L M N (USA) Serie FENG YUN 1C 1D (Chino) 3 A B METOP A (Europeo)

Carga útil METOP

AVHRR/3

Enlace de Carga útil Enlace DSB Enlace HRPT Enlace APT Enlace DSB: HIRS/3 SBUV/2 SEM DCS/2 Enlace HRPT: Todos los instrumentos. Enlace APT: Sólo 2 canales del sensor AVHRR

Comunicación con Tierra Enlace Broadcast (HRPT): Frecuencia:1698.0 o 1707.0MHz,1702.5MHz Modulación: de fase, digital de fase mezclada Data “0”: +68/-68 grados Data ”1”: -68/+68 grados Potencia: 6.35w Polarización: RCP

Trama I Protocolo HRPT: Parámetros: Imagen: Trama principal Tasa: 2 tramas principales /seg. Trama secundaria Tasa: 6 tramas secundarias/seg. Cada trama principal consta de 3 tramas secundarias Parámetros: Cada trama secundaria se compone de 11090 palabras de 10bits de long. El BIT 1 = MSB , el BIT 10 = LSB Imagen: Cada imagen de c/u de los 6 (1,2,3A,3B,4,5) canales, suponiendo una longitud de 768 pixeles tiene un refresco de aprox. 2 min.

Trama II Protocolo HRPT: Trama secundaria: Se recibe toda la información del sensor AVHRR. Dentro del campo (DW): Se recibe la información de los sensores: AMSU A1/A2/B DCS-2 SEM HIRS/3 SBUV/2 Telemetría (datos de calibración sensores)

Estación Terrena Etapa de RF: Etapa de Control de seguimiento Transforma la señal de RF recibida a flujo de bits. La tasa es de 665.4Kbps Etapa de Control de seguimiento Recibe el tipo de satélite a seguir de la etapa digital de procesamiento y el algoritmo de seguimiento para el control de motores (azimuth y elevación) desde el terminal PC Etapa digital de procesamiento (Decodificador): Obtiene el Clk de referencia. Sincroniza la trama. Procesa datos según los campos de la trama (online). Genera una trama patrón para testeo de decodificación (modo offline). Decodifica un archivo grabado previamente en memoria RAM (modo offline) Controla el USB para correcto enlace con el terminal PC.

Estructura Decodificador I Descripción Física Plataforma FPGA Estructura Interna (CHIP FPGA)

Estructura Decodificador II

Estructura Decodificador III

Funcionamiento Decodificador Modos de funcionamiento: Modo A: Usa el generador interno para construir una trama genérica que muestra un patrón de grises. De esta manera se puede probar el decodificador en estado fuera de línea. Modo B: Da la posibilidad de cargar un archivo previamente bajado y pasado al formato EXO24 dentro de la memoria SDRAM de la placa de desarrollo. De esta manera el decodificador se prueba fuera de línea pero con un archivo comercial (*.noa). Modo C: Por medio de los dos pines externos CLK y DATA se puede decodificar una trama recibida en tiempo real. En todos los modos se pueden guardar en la PC los datos recibidos como *.noa. Modo D: El generador interno tiene acceso a dos pines externos para permitir utilizar la señal para comprobar el correcto funcionamiento de otros decodificadores. En este caso no se habilita el bloque decodificador dentro de la FPGA.

Software I

Software II Modos de funcionamiento: Freeview Decodificador Modo A: En este modo debemos habilitar el generador de barras y el decodificador y para ello enviamos el número 3 a la UART. Modo B: En este modo habilitamos también el uso de la memoria, para lo cual enviamos el número 7 a la UART. Modo C: En este modo solo habilitamos el decodificador enviando el número 2 a la UART. Modo D: En este modo no es necesario el decodificador. El número enviado a la UART puede ser el 1 para emitir barras de grises y el 5 para enviar los datos de imagen guardados en la memoria. Freeview Decodificador

Producción Masiva Debe proveerse a la FPGA utilizada un medio del cual obtener sus datos de configuración. Esto se logra utilizando una memoria EPROM serie de la sig. forma:

Perspectiva Futura FIN Posibles extensiones: 1. Procesamiento: Una vez recibido un archivo en nivel 0 podría procesarse con cualquier programa de tratamiento de imágenes para generar productos de imagen terminados. 2. Etapa de RF: Extender el estudio hacia el lado de la antena esto podría generar mejoras y aumentar las bandas recibidas. Seguimiento(“tracking”): Generar el software de interpretación NORAD 2 (TBUS).De esta manera podría obtenerse el punto de ubicación en la bóveda celeste. Encriptación/compresión: Los nuevos satélites usan compresión debido a sus grandes tasas de datos. Se encriptan los datos para una mayor seguridad de comunicación. Extensión a otros protocolos: Por el momento se usa HRPT/CHRPT. Pero próximamente se usará el AHRPT. Varían de manera continua debido a las cargas útiles de los satélites. FIN

GRACIAS!!