RESOLUCIÓN 2646 de 2008 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVERSIONES TRIANA Y AGUILERA S.A.S …….SU MEJOR OPCION EN SALUD
Advertisements

PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Detección y Tratamiento
RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
LA SALUD OCUPACIONAL.
Psicología de la Educación
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RIESGOS PSICOSOCIALES LIC. ZUNILDA ARÉSTEGUI CAMPOS
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Síndrome de Burnout I Definición Relación Salud – Trabajo Estrés extra - intraocupacional Variables sociodemográficas Elementos Síntomas Consecuencias.
En el camino: los conductores de camiones de carga y sus condiciones laborales Gabriela Morales.
ING. INDUSTRIAL – CONTADOR PUBLICO CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIO
IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL CLAUDIA PATRICIA.
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
ENCUENTRO EXPERTOS Por un trabajo sano y seguro
RIESGOS Movimientos Repetitivos Manipulación de Cargas
Ministerio de la Protección Social
SALUD OCUPACIONAL JHON C BURBANO M
MARCO LEGAL SALUD OCUPACIONAL.
CONOZCA LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL  ¡PASOS PARA UNA ACERTADA PREVENCIÓN !
RIESGO PSICOSOCIAL MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
SALUD LABORAL EN EL MAGISTERIO
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y TRABAJO
RESOLUCION 3673 DE 2008 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas La tarea de trabajo en alturas está considerada como.
GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Clotilde Nogareda
Prevención de riesgos laborales
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
Asesorías en Prevención de Riesgos
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
RESOLUCION 156 de 2005 por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones.
POLÍTICA INSTITUCIONAL EN
JUNIOR GARCIA V. GESTIÓN DE MERCADEO PRESENTADO POR:
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
Prevencia 2015 El Modelo de Seguridad y Salud en las PYME’s Dr. Elisaben Matos Díaz Director Ejecutivo Buenos Aires Argentina 6, 7 y 8 de Mayo.
SEGURIDAD LABORAL SALUD OCUPACIONAL
••••••••••••••••••••••••••••••••••
Resolución 2646 de 2008 ENCUENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL
POSGRADO INTERDISCIPLINARIO EN SALUD OCUPACIONAL PROFUNDIZACION EN PSICOLOGIA Ps. Dellys Acosta Ps. Angie Morales Ps. Juan Guerrero (Asesor) Bogotá, Mayo.
los Factores Psicosociales del trabajo se refieren a:
PROFUNDIZACION EN PSICOLOGIA
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
MARCO LEGAL DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA
La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Gaceta Nº , de fecha 26 de julio de Título VI: Accidentes de Trabajo.
DIVISIÓN MEDICINA DEL TRABAJO VERSIÓN 01 - CÓDIGO D0108/ /C.
CLAUDIA MARCELA SIERRA
Psc. Carolina Rodríguez A. Asp. Esp. Gerencia de la SO
VS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
Manipulación manual de cargas
Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
ESTRUCTURA RESOLUCION 1401 DE 2007
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES (Decreto 1295 / 94 y Ley 776 / 2002) HERMES R. SUAREZ VEGA MEDICO LABORAL ESP. EN SALUD OCUPACIONAL ESP. EN DERECHO.
Rama de la salud pública orientada a promover y mantener en el mayor grado posible el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos.
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
El Cuidado del Ser Humano a favor del Bienestar
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
PROFESOR : L. JAVIER BERDUGO PALMA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES DECRETO 1295 – 22 DE JUNIO DE 1994 DEFINICIÓN : Conjunto de entidades públicas.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROYECTO DE LEY ESTRÉS LABORAL (Boletín ) Agosto 2011.
Ley 1010 del 2006.
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. RESOLUCIÓN 1401 DE MAYO DEL 2007
Rol de las Mutualidades, Comités Paritarios y Departamentos de Prevención en la seguridad laboral James Wilkins Binder. Asesoría Técnica Parlamentaria.
Riesgo Psicosocial Resolución julio 2008
Transcripción de la presentación:

RESOLUCIÓN 2646 de 2008 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.

Ámbito de aplicación La presente resolución se aplica a los empleadores públicos y privados, a los trabajadores dependientes e independientes, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, a las agremiaciones o asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral; a las administradoras de riesgos profesionales; a la Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las Fuerzas Militares.

Carga física: Esfuerzo fisiológico que demanda la ocupación, CAPITULO I Estrés: Respuesta de un trabajador tanto a nivel fisiológico, psicológico como conductual Carga física: Esfuerzo fisiológico que demanda la ocupación, generalmente se da en términos de postura corporal, fuerza, movimiento y traslado de cargas Carga psíquica o emocional: Exigencias psicoafectivas de las tareas o de los procesos propios del rol que desempeña el trabajador Carga mental: Demanda de actividad cognoscitiva que implica la tarea.

Artículo 5°. Factores psicosociales Identificación y evaluación de los factores psicosociales en el trabajo y sus efectos Artículo 5°. Factores psicosociales Artículo 6°. Factores psicosociales intralaborales que deben evaluar los empleadores Artículo 7°. Factores psicosociales extralaborales que deben evaluar los empleadores. Artículo 8°. Factores psicosociales individuales que deben ser identificados y evaluados por el empleador Artículo 9°. Evaluación de los efectos de los factores psicosociales

Artículo 14. Medidas preventivas y correctivas de acoso laboral. Manuales de convivencia Conformar el Comité de Convivencia Laboral Artículo 17. Programa de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el trabajo Para el diagnóstico y calificación del origen de las patologías presuntamente causadas por estrés ocupacional se tendrán en cuenta las patologías incluidas en la Tabla de Enfermedades Profesionales.