CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA Docente: C.P.C. C.Elizabeth Medina Velásquez Ing. Claudia Barreda Flores DOCUMENTACION COMERCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Advertisements

GENERALES SOBRE SISTEMAS
Introducción a LAS Bases de Datos
Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
Fundamentos de Sistemas de Información
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
INTRODUCCION A MIFE MIFE Miscelánea integral futurista Electrónica es una empresa ubicada en San Pedro de los Milagros, Antioquia dedicada a la comercialización.
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
INTEGRACIÓN DEL SIGEP 9 SUBSISTEMA DE SERVICIO AL CLIENTE
La Sindicatura General de la Nación, en su rol de Órgano Rector del Sistema de Control Interno del Poder Ejecutivo Nacional, normativo, de supervisión.
Organización Empresarial
TEORIA DE SISTEMAS Beatriz Eugenia Gómez Grajales Contadora Publica.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Sistema de Control de Evaluación.
INTEGRANTES ALEXIS MENDOZA ALDAIR ARRIETA CARLOS PASTOR LORENA RODRIGUEZ ANTHONY JIMENEZ.
Sistema de Control de Gestión.
La Sindicatura General de la Nación, en su rol de Órgano Rector del Sistema de Control Interno del Poder Ejecutivo Nacional, normativo, de supervisión.
UNIDAD I Conceptos Básicos.
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Modelo de Diseño Curricular
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Teoría General de Sistemas
Sensibilización sobre Control Interno
Sistema de Información
PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS - PED -
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
LEY GENERAL DE CONTROL INTERNO: AUTOEVALUACION Y SEVRI*
Servidores Conceptos Generales.
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA SANTIAGO TILAPA N0 126   CALIDAD TOTAL   PROFESOR: MARCO ANTONIO GUERRERO CLEMENTE PROYECTO: PRINCIPIOS.
Comunicaación Pública
Análisis de Sistemas Conceptos de Sistemas de Información.
Armillas Mendieta Brenda Angélica De León Campos Arturo Delgado Sosa Luis Alberto Rodríguez Ortega Sandra Vergara Carranza Carlos.
2. INFORMACIÓN TEMAS: ¿qué es la información?
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Tema 8: Introducción a los SOs. Tema 8: 2 Silberschatz, Galvin and Gagne ©2005 Fundamentos de los Computadores (ITT, Sist. Electr.), Introducción.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
¿Qué son las competencias?
Introducción a las Bases de Datos Parte 1. Contenido 2 1.Definiciones de Bases de datos 2.Dato e Información 3.Sistemas de bases de datos 4.Sistema de.
Fundamentos de Auditoria
SISTEMA DE INFORMACION
Fundamentos técnicos de la información Andrea Del Salto.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN.
Organización para la calidad.
ACTIVIDAD N° 1. ELEMENTOS DE INFORMACIÓN FUENTE Una fuente es todo aquello que emite mensajes. Por ejemplo, una fuente puede ser una computadora y mensajes.
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Elementos de información
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Organizaciones.
REVISION Y AUDITORIA.
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
DOCUMENTACION COMERCIAL Y ADMINISTRATIVA
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Fundamentos de Ingeniería de Software
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
SISTEMAS DE GESTIÓN MODULO INTRODUCTORIO. MÓDULO INTRODUCTORIO SISTEMAS DE GESTION Objetivo: Proporcionar los conceptos y herramientas básicas para comprender.
Teoría General de Sistemas en las Organizaciones Lic. Elizabeth Huisa Veria.
Transcripción de la presentación:

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA Docente: C.P.C. C.Elizabeth Medina Velásquez Ing. Claudia Barreda Flores DOCUMENTACION COMERCIAL Y ADMINISTRATIVA SESIÓN 3: “Enfoques de sistemas en la Administración Documentaria” UNIVERIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO

A D M I N IS T R A CI O N D O C U M E N T A RI A Conjunto de técnicas y conocimientos utilizados para la confección, tramite, seguridad y archivo de la documentación que constituye la correspondencia de la institución. Con dicho propósito es ineludible estar informado sobre los contenidos de las disposiciones que norman y regulan la estructuración de los documentos, así como: Para ello se requiere que el personal encargado de manipular la documentación, se encuentre debidamente preparado y capacitado, de tal manera que la información documentada llegue: Tramitación Técnicas de archivo Medidas de seguridad Que garanticen su eficiencia en el manejo y guardianía de la documentación Seguridad En forma oportuna En la mejor calidad En menor tiempo posible

A D M I N IS T R A CI O N D O C U M E N T A RI A Exige el conocimiento y dominio de otros temas como la ofimática, la redacción, la ortografía y el sistema de seguridad aplicable en la confección, trámite y archivo de la documentación. Es de vital importancia saber las normas básicas para la estructuración de los diversos tipos de documentos que se usan en la institución; tales como: Manuales Ordenanzas Partes Directivas Informes Memorándums Oficios Solicitudes Memorias Papeletas de Tramite Mensajes Actas

FUNDAMENTOS GENERALES La teoría de la organización y la práctica administrativa, han experimentado cambios sustanciales en años recientes. El enfoque de sistemas, es un marco de referencia, para la integración de la teoría organizacional moderna.

SISTEMA  Es un conjunto organizado de cosas o partes, interactuantes e interdependientes,, que se relacionan formando un todo unitario y complejo.  Componentes: Entradas Procesos Salidas

ENTRADAS Son los ingresos del sistema y pueden ser: Aleatoria Retroacció n En serie Es el resultado o la salida de un sistema anterior. Es la reintroducc ión de una parte de las salidas del sistema, en sí misma. Es decir, al azar, donde el término “azar”, se utiliza en el sentido estadístico.

Es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser: PROCESO Una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, o un trámite documentario. En la transformación de entradas en salidas debemos saber siempre, como se efectúa esa transformación..

SISTEMA “Caja blanca” “Caja Negra” Con frecuencia el procesador puede ser diseñado por el administrador No se conoce en sus detalles el proceso mediante el cual las entradas se transforman en salidas, porque ésta transformación es demasiado compleja.

Son los resultados que se obtienen de procesar las entradas SALIDAS Al igual que las entradas, éstas pueden adoptar la forma de productos, servicios e información Las salidas de un sistema se convierten en entrada de otro, que la procesará para convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo indefinidamente.

Es un conjunto de partes e interrelaciones que se encuentran estructural y funcionalmente en un sistema mayor y posee sus propias características. En la misma definición de sistema, solo que se hace referencia a los subsistemas que lo componen, cuando se indica que el mismo esta formado por partes o cosas.

SUBSISTEMAS Variables Es cada elemento que compone o existe dentro de los sistemas y subsistemas Según el proceso y las características del mismo, asumen comportamientos diferentes dentro del mismo proceso, de acuerdo al momento y las circunstancias que las rodean. No todas las variables tienen el mismo comportamiento

SUBSISTEMAS Centralización Descentralización  Un sistema se dice centralizado, cuando tiene un núcleo que comanda a todos los demás, y éstos dependen para su activación del primero, ya que por sí solos no son capaces de generar ningún proceso.  Son aquellos donde el núcleo de comando y decisión, está formado por varios subsistemas. En dicho caso el sistema no es tan dependiente, sino que puede llegar a contar con subsistemas que actúan de reserva, y que sólo se ponen en funcionamiento, cuando falla el sistema que debería actuar en dicho caso.

Es el conjunto de elementos orgánicos, normativos y técnicos que debidamente interrelacionados, permiten el funcionamiento de los diversos procesos que desarrolla la empresa en el área administrativa, operativa, logística, técnica y otras, en sus diferentes niveles.

FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS El funcionamiento de un sistema administrativo está orientado a alcanzar los objetivos mediante un enfoque sistémico y armónico que interrelacione eficientemente los elementos orgánicos, recursos y normatividad que correspondan a un determinado campo de acción institucional.

LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS Una organización, es un sistema socio-técnico incluido en otro más amplio, que es la sociedad con la que interactúa, influyéndose mutuamente. Subsistemas que forman la Empresa: Subsistema psicosocial Subsistema técnico Subsistema administrativo

LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS Está compuesto por individuos y grupos en interacción. Se refiere a los conocimientos necesarios para el desarrollo de tareas. Subsistema psicosocial Subsistema técnico

LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS Relaciona a la organización con su medio, y establece los objetivos. Subsistema administrativo

LA ENTIDAD COMO SISTEMAS La importancia de considerar la entidad como sistemas, radica en que la documentación debe ser adecuada y completa, referida a una aplicación que se desea implementar, mantener y actualizar en forma satisfactoria.

 El Sistema de Gestión Documentaria “SGDi”, está diseñado específicamente para atender las necesidades de entidades públicas, y ha sido elaborado en base a la normatividad vigente, en materia de procedimientos administrativos para el sector público.

 Que se ejecuta en ambiente Cliente-Servidor, en una red local.  Que se ejecuta en un Servidor Web de la empresa, para interactuar por Internet. Subsistema SGDa, Subsistema SGDb,

PROCESOS DEL SISTEMA DOCUMENTARIO “SGDi” Generación y Registro de Documentos (Cartas, Oficios, Memos, etc.) en cada área interna de la empresa Gestión de los documentos internos (entre dependencias o áreas internas de la entidad, intranet). Gestión de los documentos recibidos de terceros, sea documento físico o virtual por Internet. Gestión de los documentos emitidos por las dependencias de la entidad hacia terceros (Clientes, Proveedores o otras áreas externas)