“…y no se lo tragó la tierra”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“…y no se lo tragó la tierra”
Advertisements

GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
LITERATURA Unidades 1,2 y ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos.
¿Cómo se analiza un cuento?
______________________________________________________________________
El cuento, la diversidad del español y mesa redonda
Tomás Rivera Paula Abdul Vida y obra de Rivera Hijo de obreros migratorios. Nació en Crytal City, Texas Cuentos sobre la vida de los obreros.
Por: Kevin Calixto y Sergio Vargas Periodo: 6 Fecha: 6 de diciembre del 2012.
Romanticismo.
Cervantes y el Quijote.
Literatura de Ciencia Ficción
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
+ Narracion Nicolas Velez Pd La Narrativa La literatura, incluso la narrativa, se escribía en verso, como la Iliada de Homero. El uso de prosa para.
Elaborado por: CLAUDIA MARCELA SABOGAL LEIVA LUZ CLARENA CANO FRANCO
Narración Definición:
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
Narración de una vida muestra NacimientoLogrosFracasosGustosExperiencias vividas Género literario es considerada.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
La novela Características.
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Comparten inquietudes ideológicas, políticas y estéticas. Desilusionados con la tendencia a la que se encaminaba la cultura americana, el pensamiento.
ESCRITOR TOLIMENSE LEYDY JOHANA CASTAÑEDA MORALES LEIDY ROCIO RODRIGUEZ RODRIGUEZ.
Miguel de Unamuno ( ).
Benito Pérez Galdós vida y obra
Cajas de cartón por Francisco Jiménez.
El género dramático Literatura II.
La novela Características.
La Novela Y SUS CARACTERÌSTICAS
1.QUE GRUPOS DESARROLLAN ESTOS ESTANDARES? PORQUE? CUANDO? 2.EN UNA FRASE, CUAL ES EL OBJETIVO DE ENSEñAR UNA LENGUA EXTRANJERA? 3.CUALES SON LAS RAZONES.
El burro flautista de Tomás de Iriarte.
Introducción a la literatura hispánica
“…y no se lo tragó la tierra”
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
Mi Caballo Mago Sabine Ulibarrí
Genero Narrativo El genero narrativo es narrar o relatar historias , aventuras, sucesos ,etc. Los textos narrativos en la literatura corresponde al ambito.
Juan Rulfo: poética del silencio. El universo oral de Juan Rulfo La temprana experiencia de una cultura oral parece haber dejado en Rulfo una marca indeleble,
“...y no se lo tragó la Tierra” Tomas Rivera ( ) Chicano.
¿Qué relación tienen estas imágenes con nuestro tema?
 Es una breve narración  Oral o escrita TEMAS SOLO SE ESCOGE UN TEMA COMO PRINCIPAL INTERPRETACION DE LA REALIDAD AUNQUE SEA FICCTICIA POSEE RECEPTOR.
Género épico.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Departamento de Lenguaje kra/2010
El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Boccaccio y el Decamerón.
“He andado muchos caminos”
“…y no se lo tragó la tierra”
“Y no se lo Trago la Tierra”
RED DE CONTENIDOS DE LA MATERIA DE ESPAÑOL
Practicas sociales del lenguaje
La Prosa Siglo XVI.
JUAN RULFO poética del silencio. El universo oral de Juan Rulfo La temprana experiencia de una cultura oral parece haber dejado en Rulfo una marca indeleble,
Contenidos de Español Primer grado
PRIMER GRADO ESPAÑOL DIANA ABIGAIL GUZMÁN SÁNCHEZ
Autor Rosa Montero Española Nació en 1951 Datos biográficos Se da a conocer como periodista y crítica del periódico El País de Madrid. Es una de las.
 Nació en Tejas y sus padres trabajaban en la cosecha.  De joven les ayudaba y pasaba sus veranos trabajando con ellos en los estados del Midwest americano.
Tomás Rivera ( ).
Las princesas también se tiran pedos Ilan Brenman
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Literatura Universal Guía Didáctica Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales Coordinadora: María Clementa Millán Jiménez Profesora Titular, UNED.
Nació en Kingsville, Texas en 1948 Ahora ella vive en San Francisco Decidió ser artista a la edad de 13 años.
Cuentos y Novelas Novelas Cuentos. Comparación entre cuentos y novelas El cuento: Narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión,
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
MATERIAL DE APOYO PARA UNIDAD 1 NARRACION Y DESCRIPCION.
Fernando Santiago # El remedio del amor.
I.E.S AVEMPACE 5ºD Paula Jiménez Arango. Vida del autor……………………Diapositiva 3 Obras ……………………………..Diapositiva 4 Obra maestra…………………….Diapositiva 5 Fragmento.
LA NARRATIVA.
“…y no se lo tragó la tierra”
Transcripción de la presentación:

“…y no se lo tragó la tierra” por Tomás Rivera Los Estados Unidos

Free Template from www.brainybetty.com

Autor: Tomás Rivera (1935-1984) Datos biográficos: Nació en Crystal City, Texas el 22 de diciembre de 1935. Sus padres trabajaban en la cosecha. De joven les ayudaba y pasaba sus veranos trabajando con ellos en los estados del Midwest americano. Sus experiencias forman la base de sus escritos. Muere en el 1984 de un ataque cardiaco a los 49 años de edad. Free Template from www.brainybetty.com

Época y movimiento cultural: Narrativa del siglo XX; Literatura estadounidense en español Free Template from www.brainybetty.com

Importancia literaria: Un ejemplo de la vitalidad de la lengua española en los Estados Unidos. Free Template from www.brainybetty.com

Free Template from www.brainybetty.com

Análisis Literario Una obra dividida en 14 catorce viñetas. Un joven cuenta su vida , recordemos la influencia de la vida “migrante: del autor. La forma de narración es única, imaginativa y poética. Es también considerada una obra ficción. La narración es en tercera persona, a veces vemos dialogo, a veces, monólogos. Free Template from www.brainybetty.com

Detalles En la obra podemos apreciar muchos regionalismos y referencias a la cultura local. Vocablos y frases chicanas. Free Template from www.brainybetty.com

ANALISIS de la LECTURA "Y no se lo Tragó la tierra" es una novela dividida en catorce viñetas. El libro se abre con una sección llamada "El Año perdido" contada desde la perspectiva de un anónimo niño Chicano, el hijo de dos trabajadores migrantes. El niño sin nombre narra algunas de las secciones con sus pensamientos, recuerdos e impresiones, mientras que otras personas conectadas a su vida narran las secciones restantes. Las narraciones vienen en muchas formas diferentes, desde el diálogo y la oración a los pasajes descriptivos. Las distintas perspectivas formar una narrativa colectiva que reconstruir los hechos ocurridos en el último año de vida del niño, precedida en el primer capítulo. El razonamiento detrás de tener un protagonista anónimo y forma irregular se deja para el lector a inferir. El corrido Free Template from www.brainybetty.com

En contexto Al principio del siglo XX los mexicanos vinieron para trabajar en las granjas de los ricos terratenientes norteamericanos que necesitaban mano de obra para la cosecha. Free Template from www.brainybetty.com

Free Template from www.brainybetty.com

Free Template from www.brainybetty.com

Free Template from www.brainybetty.com

Free Template from www.brainybetty.com

Normalmente, la labor es hecha por toda la familia, lo cual no permite que los jóvenes se eduquen. Free Template from www.brainybetty.com

Free Template from www.brainybetty.com

Free Template from www.brainybetty.com

Free Template from www.brainybetty.com

Free Template from www.brainybetty.com