¿Cómo leer críticamente un artículo científico o de Investigación?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN DE SABERES
Advertisements

¿Cómo leer críticamente un artículo científico o de Investigación?
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
La redacción del reporte de investigación
Universidad de Puerto Rico
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
Destrezas de Información
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
Cómo leer un artículo científico
Leer y escribir en ciencias
EL ARTICULO Agenda Partes de un artículo
Como escribir un informe científico
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí (centrado, idealmente no más de dos líneas) Autor, autor, autor, autor, autor, autor Escuela de BlaBlaBla,
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Como Leer Artículos Científicos
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Herramientas para la Redacción y Publicación Científica 09. Pautas para redactar la discusión Módulo II: Anatomía del artículo.
Proceso investigativo
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
- Artículo Científico -
¿Cómo hacer una Monografía?
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Recursos de Información
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
El resumen y la reseña bibliográfica
Los documentos científicos son parte del proceso de investigación: una parte esencial porque suponen la comunicación de todo el proyecto. En ocasiones.
EL REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO
Zair D. Torres Medina Colegio San Antonio Departamento de Ciencias
Cómo escribir un informe científico
Planteamiento del problema y Justificación
Informe científicos BIOL 3052.
Sabrina Cuevas Gerez Tutora: Mª José Monedero Mira
Reporte de prácticas I7292 Sistemas de Medición
ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Herberth Oliva Bachelor and MaE. Tecnología e Innovación.
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
NORMAS APA Presentado por: Maria Isabel Estrada Barón
LA MONOGRAFÍA.
Tecnologías para el Aprendizaje
ESTRUCTURA DE UNA MONOGRAFÍA
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Guía para la Búsqueda de Información
Karina Andrea Bonilla Sánchez
Estilo de Publicación de la APA
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
Contenido y organización de un manuscrito
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
¿Cómo preparar una propuesta?
Laboratorio de hoy ¿Para qué?.
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
SUS PARTES- COMPONENTES
Elaboración de artículos científicos
Contextos sociales y Trabajo Social
M.C. Meliza Contreras González
Francisco Vera Voronisky Marzo, 2013
Como Realizar un Análisis de un articulo Lesbye O Ríos Cabello RN, BSN.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
“Guía para la presentación"
Proyecto de investigación científica
Cómo escribir un informe de investigación
Presentación y prueba de operación. 15 Etapa 2-C: Puesta en Marcha, INFORME 14 Etapa 2-B: Construcción II 13 Etapa 2-B: Construcción I 12 Etapa 2-A: Definición.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Validez Científica Marco Referencial.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

¿Cómo leer críticamente un artículo científico o de Investigación? Dra. Eva Villalón Soler Departamento de Estudios Generales Escuela de Artes Plásticas San Juan, Puerto Rico

Introducción Enfrentarse a la literatura científica por primera vez puede ser abrumador. No todos los científicos son buenos escritores, muchos exageran la relevancia de sus hallazgos y lo que es peor, están llenos de referencias indescifrables, por lo menos para el lector novato. No obstante, hay que torear esta literatura si se pretende estar al día con un tema y sobretodo si se quiere adelantar la investigación. En este módulo se provee una guía para leer, comprender y criticar artículos científicos o de investigación. Se presentan sugerencias y técnicas para facilitar el encuentro de los estudiantes con este tipo de lectura. ¿Cómo leer un artículo científico? • Dra. Eva Villalón Soler || Contenido ||

Tabla de Contenido Introducción Objetivos rECURSOS NecesarioS Qué no Hacer Pasos a Seguir La Estructura de un Artículo Científico Preguntas Guía Preguntas Críticas Otras Sugerencias Actividades Referencias Enlaces ¿Cómo leer un artículo científico? • Dra. Eva Villalón Soler

Objetivos Explorar algunas recomendaciones para la lectura de artículos científicos. Describir la estructura de un artículo científico. Bosquejar algunas preguntas guía para la comprensión y la crítica de artículos de investigación. ¿Cómo leer un artículo científico? • Dra. Eva Villalón Soler || Contenido ||

Recursos Necesarios Un diccionario de la lengua Un diccionario, glosario o libro de referencia especializado en la disciplina Cada disciplina tiene un vocabulario y un lenguaje especializado que requiere explicaciones más específicas que las definiciones genéricas que se encuentran en un diccionario de la lengua. (Vea algunos recursos en la sección de enlaces abajo) Lápiz y papel en blanco Toma nota de tus reflexiones durante la lectura. Compañeros u otras personas interesadas en el tema Discutir o explicarle a otros la lectura es una buena estrategia para ayudar la comprensión. ¿Cómo leer un artículo científico? • Dra. Eva Villalón Soler || Contenido ||

Qué No hacer NO te frustres si no entiendes el artículo de primera intención Es probable que tu profesor ni siquiera espere que entiendas el artículo completo, sino alguna de las ideas principales. La literatura científica requiere la familiarización con una serie de conceptos específicos de cada disciplina y es natural que un estudiante no los domine. NO trates de entender el artículo palabra por palabra No es un libro de texto y en muchas ocasiones no hay nada del artículo que valga la pena guardar en la memoria. NO traduzcas el artículo Muchos estudiantes en Puerto Rico deben leer artículos en inglés. En muchas ocasiones tienden a traducir el artículo letra por letra antes de entenderlo. Esto toma muchísimo tiempo y esfuerzo innecesario y requiere un conocimiento que muchos estudiantes no tienen. Además, muchas veces su frustración tiene que ver más con la dificultad de entender el lenguaje de la disciplina que con el inglés. Con el más básico conocimiento del inglés puedes seguir los pasos propuestos aquí para comprender un artículo científico. ¡¡¡¡Y por favor por nada en el mundo utilices traductores electrónicos!!! ¿Cómo leer un artículo científico? • Dra. Eva Villalón Soler || Contenido ||

Pasos a Seguir Hojea el artículo. Lee los nombres de los autores Mira el año en que fue escrito Digiere el título del artículo Identifica las secciones en que está dividido Mira las gráficas, figuras, tablas o fotos Lee el resumen o “abstract” Trata de entenderlo lo más posible Identifica el argumento central del artículo Dale una primera leída rápida Marca todos los conceptos y palabras que no entiendes Al terminar la primera lectura, reflexiona y toma nota sobre lo que entendiste así como de las dudas que te hayan surgido ¿Cómo leer un artículo científico? • Dra. Eva Villalón Soler Contenido || Siguiente

Pasos a Seguir Busca en un diccionario especializado los conceptos que no entendiste No necesariamente tienes que buscar todas las palabras y conceptos que no entendiste, sino los que estimes sean cruciales para comprender las ideas principales. 5. Vuelve a leer el artículo, esta vez detenidamente Toma nota de las preguntas que te van surgiendo (las dudas que tengas quizás resulten ser fallas en el artículo) Resume las ideas principales según vayas leyendo Intenta contestar las preguntas guía durante la lectura 6. Reflexiona críticamente sobre lo leído Pon a prueba el artículo. Puedes utilizar las preguntas críticas como guía. ¿Cómo leer un artículo científico? • Dra. Eva Villalón Soler Anterior || Contenido

La Estructura de un Artículo Científico Tanto en las ciencias naturales como en las sociales los artículos de investigación tienden a tener los siguientes elementos o partes. No necesariamente estas partes corresponden a secciones claramente divididas en el artículo. Las revistas profesionales difieren también en los requisitos para los formatos y las secciones de los artículos. Resumen (“abstract”) En muchas revistas científicas un resumen breve precede al artículo. En este resumen por lo regular se encuentra el argumento central del artículo, una idea de cómo está presentado el argumento y el tipo de evidencia que presenta. Introducción En la introducción el autor comenta sobre el propósito general del estudio. También se encuentran normalmente en esta parte las hipótesis (las suposiciones que el estudio intentó comprobar) o la pregunta de investigación. ¿Cómo leer un artículo científico? • Dra. Eva Villalón Soler Contenido || Siguiente

La Estructura de un Artículo Científico Revisión de literatura En esta parte, que puede o no estar marcada como una sección aparte, el autor examina el estado de la ciencia sobre el tema, o lo que otros investigadores han hecho hasta el momento. Frecuentemente, los artículos en las ciencias sociales son una especie de conversación con otros autores en las que se contrastan hallazgos e interpretaciones. Metodología En la metodología, que usualmente es una sección muy concisa, se explica cómo, cuándo, dónde y con qué herramientas se hizo el estudio. Esta sección es muy importante para analizar la validez del estudio. ¿Cómo leer un artículo científico? • Dra. Eva Villalón Soler Anterior || Contenido || Siguiente

La Estructura de un Artículo Científico Hallazgos o Resultados Aquí se presenta la evidencia que corrobora o niega la hipótesis o la contestación a la pregunta de investigación. Si el estudio es cuantitativo, usualmente se presentan números, gráficas y tablas que representen los hallazgos. Si el estudio es cualitativo se presenta una descripción y un análisis de lo encontrado. Discusión o Conclusión Al final del artículo se discuten los hallazgos y sus implicaciones. Muchas veces esta discusión incluye un resumen de los hallazgos y una reiteración de la hipótesis. ¿Cómo leer un artículo científico? • Dra. Eva Villalón Soler Anterior || Contenido

Preguntas Guía Las siguientes preguntas te pueden ayudar a leer activamente y luego a reseñar el artículo: ¿Cuál es la hipótesis que se intenta comprobar con este estudio? ¿Cuáles son las preguntas de investigación? ¿Cuáles son los objetivos del artículo? ¿Qué investigaciones se habían hecho antes sobre el tema? ¿Cómo contribuye este estudio a la disciplina? ¿Cómo leer un artículo científico? • Dra. Eva Villalón Soler Contenido || Siguiente

Preguntas Guía ¿Cuáles son las fuentes de información utilizadas en este artículo? ¿Cuáles fueron los métodos utilizados en la investigación? ¿Cuáles son los datos presentados como evidencia en este artículo? ¿Cuáles son las conclusiones principales del artículo? ¿Cómo leer un artículo científico? • Dra. Eva Villalón Soler Anterior || Contenido

Preguntas Críticas Las siguientes preguntas te pueden ayudar a ser crítico con la lectura: ¿ Cuál es la relevancia de la investigación? ¿Estás de acuerdo con la forma en que el autor abordó la investigación? ¿Cuán apropiados son los procedimientos y técnicas de investigación utilizados por el autor? ¿Hasta qué punto la evidencia presentada fundamenta los argumentos del autor? ¿Se presentó la suficiente evidencia como para juzgar los resultados de la investigación por uno mismo? Los hallazgos presentados ¿se pueden aplicar a otras observaciones (propias o de otros autores)? ¿Cómo leer un artículo científico? • Dra. Eva Villalón Soler Contenido || Siguiente

Preguntas Críticas ¿Pudiste detectar algunos patrones o contradicciones en los datos que el autor no mencionó? Si se estudiaron humanos, ¿las conclusiones representan adecuadamente a la población bajo estudio? ¿Estás de acuerdo con las conclusiones? ¿Las conclusiones generalizan demasiado o son lo suficientemente cuidadosas? Las interpretaciones y conceptos utilizados ¿parecen responder a algún interés o agenda particular del autor? ¿Cómo leer un artículo científico? • Dra. Eva Villalón Soler Anterior || Contenido || Siguiente

Preguntas Críticas A tu mejor entender, ¿los datos presentados son sólidos y reconocidos por los pares? ¿Logra el artículo cumplir con los objetivos que planteó en un principio? Revisa alguna bibliografía sobre el tema del artículo. ¿Consideras que el autor ha citado los trabajos más importantes sobre el tema? ¿Cómo afecta este artículo las impresiones que tenías antes sobre el tema? ¿Consideras que el artículo está claro y bien escrito? ¿Cómo leer un artículo científico? • Dra. Eva Villalón Soler Anterior || Contenido

Otras Sugerencias Mapas de Conceptos Una buena estrategia para entender cualquier lectura así como para desarrollar una idea, es la de trazar “mapas” o gráficas que representen las relaciones entre los conceptos. Más… Base de Datos Si estás realizando una investigación o una revisión de literatura, es una buena idea desarrollar un sistema para organizar tus notas y críticas de las lecturas que vas haciendo. Existen programas de computadora diseñados con este propósito o se pueden diseñar bases de datos usando paquetes como Base (libre) o Access de Microsoft. ”Pen Scanners” Como dice su nombre, estos aparatejos son digitalizadores de la forma y el tamaño de un bolígrafo. Los puedes usar para capturar fragmentos de las lecturas y añadirle citas textuales a tus notas sin tener que transcribirlas. ¿Cómo leer un artículo científico? • Dra. Eva Villalón Soler || Contenido ||

Actividades Utiliza los enlaces provistos para encontrar un artículo científico que te interese naturalmente. Sigue los pasos sugeridos en este módulo para lograr una buena comprensión del artículo. Escribe una breve reseña crítica y discútela con los compañeros. Utiliza el internet para amasar enlaces a diccionarios y glosarios que te puedan ser útiles para la clase. Intercambia los mismos con tus compañeros. ¿Cómo leer un artículo científico? • Dra. Eva Villalón Soler || Contenido ||

Referencias Little, John and Roy Parker. How to Read a Scientific Paper. Documento Electrónico: http://www.biochem.arizona.edu/classes/bioc568/papers.htm#difficulties Mc Neal, Anne. How to Read a Scientific Research Paper. Documento Electrónico: http://hampshire.edu/~apmNS/design/RESOURCES/HOW_READ.html Conley, Erin S. How to Read a Research Article. Documento Electrónico: http://209.85.165.104/search?q=cache:V0ziExFji8YJ:www.sagepub.com/upmdata/18151_How_to_Read_a_Research_Article_%2B_Reading_WalshHemmens.pdf+How+to+Read+a+Research+Article+Erin+Conley&hl=en&ct=clnk&cd=1&gl=pr&client=firefox-a ¿Cómo leer un artículo científico? • Dra. Eva Villalón Soler || Contenido ||

Enlaces Glosarios de ciencias sociales Psychology Dictionary Forensic Psychology Dictionary Glossarist (Directorio de Glosarios de Sociología y Ciencias Sociales) Revistas científicas en línea Portal de revistas científicas complutenses Scientific American Diccionarios en línea Diccionario de la Real Academia Española Cambridge Dictionaries Online ¿Cómo leer un artículo científico? • Dra. Eva Villalón Soler || Contenido ||