Perfil del Ingeniero Industrial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introduccion a la Ingenieria
Advertisements

Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
ELECCION DE CARRERAS.
Revisión del Bachillerato UPR RP Decanato de Asuntos Académicos.
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
UNIDAD III: IMPACTO DEL INGENIERO EN LA SOCIEDAD Ing. Luis Schiavino. MSc.
METODOS DE VALORACION DE CARGOS
DESARROLLO PROFESIONAL
CONTABILIDAD Y FINANZAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ARQUITECTURA.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
DESAGREGACION PRELIMINAR DE SUB COMPETENCIAS
Facultad de Ingeniería En Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal.
José Luis Martínez de Juan Área de Estudios y Ordenación de Títulos Vicerrectorado de Estudios y Convergencia Europea ¿Cómo calcular el tiempo de aprendizaje.
INGENIERIA INDUSTRIAL ES UN CAMPO DEL CONO CIMIENTO Y DESEMPEÑO PROFESIONAL BUSCA DISEÑAR, MEJORAR E INSTALAR, SISTEMAS INTEGRADOS ESTOS SISTEMAS SON.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Principios de la UNEY Universidad Nacional Experimental del Yaracuy.
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
XXV CONGRESO ARCHIVISTICO NACIONAL DESAFIO ARCHIVISTICO: LA GESTION ELECTRONICA ENTRE NORMAS Mesa redonda: Formación profesional del archivista ante el.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
PERFIL DEL EGRESADO INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCIÓN
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
MSc. E. Peña 1 Función del Ingeniero Mecánico en el Área Industrial.
Ingeniería en sistemas
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA Avances en el Perfil Profesional basado en el Enfoque por Competencia INGENIERIA EN INFORMÁTICA Y ANÁLISIS DE SISTEMAS.
Cual es el perfil de egreso que esperamos de los médicos cirujanos de la escuela de medicina de la Universidad de Chile ?
Áreas del conocimiento Depto. de Orientación Liceo Max Salas Marchan Los Andes.
Universidad Europea de Madrid
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios
Universidad Autónoma san francisco TEMA: Necesidad de auge de responsabilidad en ingeniería industria social ALUMNA: Elizabeth Parí Aracayo SEMESTRE: v.
Alejandra Contreras Marin
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA ASIGNATURA : ÉTICA TEMA : Necesidad del auge de la.
Universidad Nacional Escuela de Química
Ingeniería en Industrias Alimentarias. Formar profesionistas con bases sólidas científicas y tecnológicas, con actitudes éticas y aptitudes; capaces de.
Ingeniería Electromecánica Objetivo General Formar profesionistas de excelencia en ingeniería electromecánica, con actitud emprendedora, con liderazgo.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
INGENIERIA ELECTROMECANICA ERANDY MARTINEZ MARTINEZ.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
LA FORMACIÓN EN LAS ESCUELAS DE BIBLIOTECOLOGÍA DE LA ARGENTINA. PERSPECTIVAS SOBRE LOS PERFILES PROFESIONALES ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA FACULTAD DE FILOSOFIA.
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Competencias para el mundo laboral (Informe CHEERS):
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
La ingeniería de alimentos tiene como función la transformación de materias primas de consumo humano en productos con una vída útil mas prolongada Esto.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Dolores Morales Gil A
INGENERIA EN ELECTROMECANICA. Ingeneria en electromecanica INGENERIA EN ELECTROMECANICA  Objetivo general  Formar profesionistas de excelencia en ingeniería.
PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Plan de estudios Educación Básica
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Proyecto: Gestión Humana Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Desarrollo Organizacional CódigoPDI – DI – GHUM
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
Ingeniería de Sistemas y Computación Andrea Herrera, MsC Septiembre de 2009
INGENIERIA INDUSTRIAL  Formar profesionistas en el campo de la ingeniería industrial, lideres, creativos y emprendedores con visión sistémica; así como,
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL Curso: Introducción a la Ingeniería Industrial Ing. Octavio Arturo Saldaña.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Leandro Sanchez Cuellar 11C. Pensum I Semestre Cálculo diferencial y Geometría analítica Lógica matemática Dibujo Introducción a la Ingeniería Industrial.
Transcripción de la presentación:

Perfil del Ingeniero Industrial

Definición de la Profesión La Ingeniería Industrial es aquella área del conocimiento humano que forma profesionales capaces de planificar, diseñar, implantar, operar, mantener y controlar eficientemente organizaciones integradas por personas, materiales, equipos e información con la finalidad de asegurar el mejor desempeño de sistemas relacionados con la producción y administración de bienes y servicios

La Ingeniería Industrial en Venezuela En 1.893 se crea la Escuela Nacional de Ingeniería, perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Central de Venezuela, que incorpora las carreras de Ing. Civil y Arquitectura. En 1.944 se crea en esta casa de estudios la primera Escuela de Ing. Industrial del país; sin embargo, en 1.947 y sin graduar a ningún estudiante, desaparece la misma. La UCAB se funda en 1.953 con las facultades de Derecho e Ing. Civil; en el año de 1.959 se incorpora la carrera de Ing. Industrial.

Naturaleza de Trabajo Creación, previsión, estudio y análisis de métodos, normas y procedimientos de operación y funcionamiento de sistemas. Todo esto relacionado con la producción y administración de bienes y servicios. Introduce las modificaciones necesarias para asegurar el máximo rendimiento de mano de obra, materiales, equipos, entre otros.

¿Qué hace un Ingeniero Industrial? El Ingeniero Industrial es el responsable de planificar, controlar y ejecutar los diferentes procesos que conducen a la transformación de materias primas en productos o servicios que pueden ser consumidos o utilizados para el bienestar de las personas. Banca y Finanzas Petróleo Consultoría Alimentos Distribución Automotriz Investigación Académica

Perfil del Egresado Se estructura en cuatro dimensiones: Perfil Ocupacional Perfil de Habilidades y Destrezas Perfil de Personalidad Valores y Actitudes

Perfil Ocupacional Viene dado en tres grandes campos de acción: Operaciones de Producción: Planificación, Organización, Evaluación, Control y Diseño de Operaciones Productivas. Gerencia y Proyectos: Formulación y Ejecución de Proyectos, Gerencia de Sistemas y Procesos. Modelado de Sistemas: Adaptación y Desarrollo de modelos para el análisis y resolución de problemas complejos.

Perfil de Habilidades y Destrezas Atención Ingenioso y Creativo Capacidad Crítica Destrezas en el análisis de procesos de trabajo Destrezas en el análisis de situaciones Habilidad manual Habilidades para comunicarse Observación Innovador Habilidades para establecer relaciones cualitativas y cuantitativas Organizativo Percepción de Detalles Razonamiento abstracto

Perfil de Personalidad Autocrítico Capacidad de Adaptación Capacidad de Aprendizaje Comprometido con la organización Cooperador Creativo Honesto Iniciativa en el trabajo Integrador de Información Líder Perseverante Responsable Sociable

Valores y Actitudes Respeto por la opiniones Autoformación Responsable Sensibilidad Social Sentido Crítico Sociabilidad Respeto por las normas de convivencia y compañerismo Autoformación Democrático Ética Profesional Mejoramiento de la Calidad de Vida Preservación del ambiente y los recursos naturales

Rendimiento del Egresado Promedio de Notas: Donde: PN: Promedio de Notas Uci: Unidades Crédito de la materia i Notai: Nota obtenida en la materia aprobada i Eficiencia: De donde se obtiene el “Puesto y Rango”: