Desempeño del Sector Avícola Jorge Enrique Bedoya Vizcaya Presidente Ejecutivo FENAVI Agosto de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coyuntura avícola: Marcando derroteros de corto y mediano plazo JORGE ENRIQUE BEDOYA VIZCAYA Presidente Ejecutivo Junio 29 de 2007.
Advertisements

1 Reflexiones sobre el cambio necesario en la avicultura colombiana Jorge Enrique Bedoya Presidente Ejecutivo Cúcuta, Septiembre 05 de 2008.
ASPECTO ECONÓMICO EN EL PERIODO
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 4
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO
Calidad y acceso a los medicamentos
FORO Federalismo y Descentralización en materia de Educación, Salud y Desarrollo Social Yautepec, Morelos 11 y 12 de Agosto del 2008 Dr. Heladio Gerardo.
BUENAS PRACTICAS ADMINISTRATIVAS Infraestructura y Servicios Públicos
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Definiciones economía
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Seminario- Taller: Calidad e inocuidad agroindustrial Situación actual y prospectiva Grupo 4 Organizan: Escuela de Ciencias Agriarías, UNA y Instituto.
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
DIRECCION DE CADENAS PRODUCTIVAS
Consumo de alimentos, shock de precios y seguridad alimentaria en el Perú: una mirada a la dinámica Eduardo Zegarra (GRADE) 29 de noviembre 2013.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 18 de Junio de 2014 Minería, Proyecciones & Desafíos Seminario CPC-SFF: “Escenario.
MICROCRÉDITO EN EL VALLE DEL CAUCA Julio Escobar Cali, Abril de 2004.
Paul Aho Precios Altos de Maíz y Soya Impacto Sobre la Industria Avícola Madrid 2008.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
“Retos y perspectivas en la cadena de leche”
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
Ciudades Satélites Industriales Zonas Económicas Especiales CONSORCIO TRANSOCEÁNICO.
Servicios de hospedaje Servicios de restauración
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Agosto de 2014.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TURISMO EN EL PERÚ
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
REUNION DE CONVERGENCIA DE LOS COMITES PORCINOS ESTATALES Y NACIONAL Noviembre de 2013.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Factores exógenos Factores micro Factores macro Apreciación cambiaria de Brasil Crece relevancia de países emergentes para.
MERCEDES ROMERO VIVIANA LEÓN CAROLINA PINELA
Políticas de Comercio Exterior
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
LIC. J. GILBERTO GARDUÑO FERNÁNDEZ COORDINADOR DE ESTADOS Y MUNICIPIOS COFEMER 12 DE AGOSTO 2008, COCOYOC, MORELOS.
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
PRODUCTO NACIONAL BRUTO
NEGOCIOS INTERNACIONALES. Que son los Negocios internacionales Actividades de negocios públicos y privados que afectan la economía, la política, las convicciones,
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
ACTIVIDAD 1. LA IDEA ES GENERADA POR: NECESIDADES INSATISFECHAS DEBILIDADES EN LA COMPETENCIA CAMBIOS POLITICOS SOCIALES ETC FACTORES: ECONOMICAS TENDENCIAS.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
“ Aportes a la seguridad alimentaria del país desde la Altillanura Colombiana” IV FORO DE LA ALTILLANURA COLOMBIANA PUERTO GAITAN DICIEMBRE 2 -3 DE 2011.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
ECONOMIA Es una compleja ciencia que se ocupa además: del Desarrollo Económico, de la Inflación, de los Precios, del Desempleo, del Nivel de ingreso social,
1 Retos de la transición mexicana Tijuana, B.C. 9 de octubre de 2002.
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
Cochabamba, 8 de octubre de 2010
REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA Lic. Freddy Del Castillo M
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
Retos de la industria aseguradora
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 07 DE JUNIO Centro de Conferencias Hotel Ramada - Herradura.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Martín P. Redrado Presidente del BCRA Presentación al Honorable Senado de la Nación Informe de Inflación IV Trimestre 2004 Buenos Aires 20 de Octubre de.
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Desempeño del Sector Avícola Jorge Enrique Bedoya Vizcaya Presidente Ejecutivo FENAVI Agosto de 2008

Huevo yPollo Producción Huevo y Pollo Fuente: Fenavi

Pollita yPollito Encasetamientos Pollita y Pollito Fuente: Fenavi

Pollita yPollito Encasetamientos Pollita y Pollito Fuente: Fenavi

Huevo yPollo Producción Huevo y Pollo Fuente: Fenavi

Huevo yPollo Producción Huevo y Pollo Fuente: Fenavi

Fuente: SIPSA, Corabastos hasta junio Huevo y Pollo Precios mayorista: índice (ene 2000=100) Huevo y Pollo

Huevo y pollo Costo en granja índice (ene 2005=100) Huevo y pollo Fuente: Fenavi. Costos en Cundinamarca hasta junio

Insumos ABA Costo en granja Insumos ABA Maíz Soya

Políticas y perspectiva General –Infraestructura de transporte y puertos. El ritmo de desarrollo es inferior a las necesidades del sector y el país. –Aplicación de la normatividad (ambiental, sanitaria, inocuidad): Es parcial y segmentada, dirigida especialmente a las empresas formales. –Sentida debilidad de algunas instituciones del estado Sectorial –Se requiere una política de desarrollo integral que garantice la oferta nacional competitiva de alimentos, con mecanismo para contrarrestar el incremento de los precios internacionales (granos y crudo). –Inversión extranjera para potencializar el sector hacia dentro y hacia afuera

Políticas y perspectiva Perspectiva –El TLC, su operación implicará un cambio en las condiciones de mercado. –El costo de las materias primas condicionará el crecimiento económico del sector. –El desarrollo de las políticas sanitarias, ambientales y de inocuidad, nos permitirá proyectar el mercado a otras fronteras –Existe espacio de mercado, el consumo per cápita aún es bajo –Sujeto por supuesto al comportamiento de la economía