HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

CASOS Y CONTROLES Factores de riesgo. Enfermos Controles.
PREVENCIÓN: ANTICIPARSE Y EVITAR
Monitoreo y detección temprana. Parte II Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
GENERALIDADES DE EPIDEMIOLOGÍA
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
CONCEPTO DE SALUD ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD. SALUD PUBLICA
Historia Natural de la Enfermedad
La escuela frente al maltrato infantil
La Ficha Clínica.
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN AP
UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS
SALUD PUBLICA Dr. Tito Alberto Amarilla A.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CANCER COLORECTAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Epidemiología.
Periodo Patogénico dentro de la Historia Natural de la Enfermedad.
Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES
Olga Eliana Pimiento Claudia Patricia Ramírez Carmen Cecilia Sierra
UNIDAD II PROCESO SALUD ENFERMEDAD.
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención
SILICOSIS.
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
Dra. Esperanza Salazar Díaz
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención
01 1. Introducción 2. El concepto de salud 3. La enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
Historia natural de las enfermedades
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM
SIGNOS Y SINTOMAS PRINCIPALES
Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla.
Prevención de la Tuberculosis
UNA ENFERMEDAD SUJETA A VIGILANCIA PROVINCIA LA HABANA 1998 – 2004 Autores: Lic. Carmen Arencibia Mederos. Lic. Jorge Fernández Rodríguez. Dra. Mayra.
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Historia Natural de la enfermedad II
LA FIBROMIALGIA NO ES UN CAJÓN DE SASTRE
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
PROGRAMA DE CRIBADO POBLACIONAL DE CÁNCER COLO-RECTAL EN NAVARRA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
LOS PARADIGMAS DEL PROCESO DE ENFERMAR
Acoirán Pérez Domínguez
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
EDUCACION Y PREVENCION EN ENFERMEDADES REUMATICAS. PREMISAS FUNDAMENTALES. Dr. Luis E. Verges Callard. Especialista de primer grado de Medicina Interna.
INFECTOLOGIA SALUD: Salud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones.
Interna Viviana Nario Lazo
GRUPO # 4: ‘‘Pumas’’.
Sanidad Acuicola Presentación 2.
PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
EU Maria Elena Olivares J. 2010
PREVENTIVE CARE Dr. R. PEREZ SANTOS.
GRUPO 1 WIKI INFORMATIVA GESTION 2012
Mantenimiento de la salud en las personas mayores.
LA INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
Intervención Logopédica en Atención Temprana
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Historia Natural de la Enfermedad.
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
HISTORIA SOCIAL DE LA EPIDEMIOLOGIA
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
Universidad Autónoma del Carmen Materia: Proceso en Enfermería Profesor: Rafael Villanueva.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD En la historia natural de las enfermedades se pueden distinguir tres periodos: prepatogénico, patogénico y de resultados. 14/04/2017

PREPATOGENICO Comienza con la exposición a factores de riesgo o etiológicos, y en él desempeñan un papel importante los elementos que favorecen la susceptibilidad del huésped para padecer la enfermedad. Estos factores de riesgo pueden ser no modifi cables (edad, sexo)

Periodo patogénico: Se distinguen habitualmente dos estadíos o fases: presintomática (sin síntomas ni signos de la enfermedad) y clínica. Durante la primera ya se han iniciado los cambios anatomopatológicos inducidos por el agente causal y, en la segunda, estas alteraciones orgánicas ya son lo sufi cientemente importantes como para dar lugar a manifestaciones en el paciente.

Periodo de resultados: INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A.   Periodo de resultados: son las consecuencias del avance de la enfermedad inducida por los agentes causales (muerte, incapacidad, situación de enfermedad crónica o curación)

INSTRUCTOR: DEIBY OJEDA A. PREVENCION PRIMARIA Las actividades de prevención primaria son el conjunto de actuaciones dirigidas a impedir la aparición o disminuir la probabilidad de padecer una enfermedad determinada. Su objetivo será disminuir la incidencia de la enfermedad

Prevención secundaria La prevención secundaria busca eliminar la enfermedad en sus primerísimas fases. Por ello, decimos lucha contra la prevalencia, por cuanto la enfermedad ya está entre nosotros. Se articula en un conjunto de acciones que buscan: • El diagnóstico precoz. • El tratamiento intensivo correspondiente de las enfermedades antes de que hayan producido manifestaciones clínicas

Prevención terciaria Las actividades de prevención terciaria se defi nen como aquellas que están dirigidas al tratamiento y rehabilitación de una enfermedad ya previamente establecida. Buscan enlentecer la progresión de la enfermedad y, con ello, evitar la aparición o agravamiento de complicaciones e invalideces, intentando mejorar la calidad de vida de los pacientes.

REPORTE DE ENFERMEDAD Acudir a la EPS o Unidad de Salud de la Universidad del Atlántico a la cual se encuentra afiliado si se presentan síntomas y/o signos de una presunta enfermedad profesional. Informar concepto médico de la EPS o Unidad de Salud denota la sospecha o aparición de una enfermedad profesional.

REPORTE DE ENFERMEDAD Gestionar los trámites de calificación del origen de la enfermedad en primera instancia ante la EPS Establecer la relación de causalidad laboral de la presunta enfermedad profesional a través del estudio del puesto de trabajo o Matriz de Riesgos para fundamentar la calificación de origen de la enfermedad en estudio, la cual puede ser de origen profesional o no.

REPORTE DE ENFERMEDAD Reportar a la ARL la calificación de origen de la enfermedad en primera instancia dentro de los 2 días hábiles siguientes al diagnóstico de la misma Revisar y emitir concepto de aceptación o no aceptación del origen de la enfermedad en estudio. (ARL)

CASO NO.1 Raul Hernandez Gomez, de 60 años, llevaba 31 años trabajando en la marmolería Novogranit Lemoa, y fue valorado en el EPS, en donde se le diagnosticó fibrosis pulmonar progresiva masiva y silicosis de tercer grado. Esta empresa cuenta con un abultado historial de casos de enfermos por silicosis entre sus trabajadores., esto se le diagnostico en el examen de egreso. La persona gana 650.000, tiene EPS: SaludCoop AFP: Porvenir,.

GRACIAS!!