Diócesis de Ciudad Guayana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El saber hacer de los catequistas se refiere...
Advertisements

Elaboración de un itinerario para los Grupos Menesianos
Las Comunidades Juveniles.
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
Desafíos: que tienen su origen en nuestro marco doctrinal: El desafío más importante en el marco doctrinal es: Promover el encuentro con Jesucristo.
Y FRATERNIDAD EN LA RENOVACIÓN PARROQUIAL”
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
Las Pastorales especificas de Juventud
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
Proceso de operativización y ejecución del plan global.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
PLAN DE RENOVACIÓN PARROQUIAL DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ 2010
6ª semana arquidiocesana de catequesis
PASTORAL JUVENIL CAMINO A LA MISIÓN JUVENIL 2013.
¿Qué criterios debe asumir el decanato para ser lugar de impulso de la formación de agentes para una pastoral misionera? Vicaría I 1.Revaloración del ser.
Formación integral (sus procesos).
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
Formación de Catequistas
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
Por qué una consulta sobre la formación de agentes En las Orientaciones Pastorales 2007, nuestro Arzobispo marca como objetivo prioritario el seguimiento.
La alegría del evangelio Por favor no toques el ratón.
en la Arquidiócesis de México
Delegación episcopal de catequesis de Madrid
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
Un sueño que se teje entre diversos/as
¿QUÉ ES PASTOREAR? EN EL SENTIDO CONCRETO DEL HOMBRE DIOS PIDE A CADA UNO ESTO, ESTO, Y ESTO OTRO. JESÚS VINO A EVANGELIZAR Y TODO LO QUE REALIZÓ ES LA.
LO SOCIAL EN LA MISIÓN DE LA IGLESIA
El Proyecto Educativo Dehoniano
Necesidad de formación
 Si hay hombres que proclamen en el mundo el Evangelio de salvación, lo hacen por mandato en nombre y en la gracias de Cristo Salvador.
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización
Consideraciones y orientaciones metodológicas. Ver Es el acto primero. Nos habla del ES y de lo que somos. Es Abrir los ojos, mirar, percibir… Se ubica.
ITINERARIO DE FORMACIÓN
Acompañamiento espiritual
Plan Pastoral de la II Vicaría Episcopal “Cristo Rey” Arquidiócesis de México.
Acciones para la evangelización
Misterio y sacramento de Comunión.
Enero  “El plan pastoral de la diócesis, camino de Pastoral Orgánica, debe ser una respuesta consciente y eficaz para atender las exigencias del.
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
Proyecto Pastoral Vocacional
LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL
Misterio Pascual de Cristo.
La catequesis siempre en proceso ¿Qué es la catequesis en proceso? Son las etapas de crecimiento y maduración en la fe de todo cristiano Es una profunda.
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
Saludo del Señor Cardenal Necesidad de la Formación y del reconocimiento a los (as) Catequistas. Importancia de la Catequesis en la Estructura Pastoral.
DIMENSIONES DE LA ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
El Territorio Pastoral Espacio donde se hace vida el Reino de Dios Enero 2013.
IV. COMPROMISOS DE RENOVACION. Un párroco que sea discípulo y pastor renovará su parroquia. El párroco es pastor al estilo de Jesucristo cuando en comunión.
1.- Avance en el uso de los Instrumentos de convocación. a) Apoyo de la Comisión Diocesana de Comunicación. SIGNOS Cada vez es mayor el número de gente.
Formación para la Vida Cristiana Orientaciones Pastorales Sr
P J DECANATO CENTRO DIOCESIS DE TUXTEPEC “TALLER PARA COORDINADORES”
La evangelización, acción de la Iglesia, forma de estar en el mundo Presentación: En esta clase se interpretara cuales son los fundamentos bíblicos y eclesiales.
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
META 1 Que en todas las parroquias se conozcan e implementen las diversas herramientas pastorales que ofrece la arquidiócesis para que la fuerza de estos.
Fundamentos teológicos e indicaciones pastorales P. Guillermo Campuzano, CM.
Opciones Fundamentales de la Pastoral.
DIAGNÓSTICO DIOCESANO. ¿QUÉ ES? ¿CÓMO SE ELABORÓ? El contar con esta descripción del Ideal de Iglesia que queremos alcanzar tiene una función pedagógica,
PEQUEÑA COMUNIDAD PARROQUIAL
LOS EQUIPOS VISTOS DESDE LA PASTORAL.
Religión, La religión, ¿Qué es y para qué sirve?.
Llamada de Diós = Todos tienen una vocación. Cada vocación es un don de Dios que Él llama a algunos para que sean sus amigos Son un don para sí mismo.
Transcripción de la presentación:

Diócesis de Ciudad Guayana Vicaria de Pastoral PASTORAL DE MULTITUDES+ Ciudad Guayana, 22/10/2013

OBJETIVO: Los Agentes de Pastoral de la Diócesis de Ciudad Guayana, a través de un encuentro fraterno y comunitario, reflexionan los principios teóricos y prácticos de la Pastoral de Multitudes, con el fin de constituirla en cada parroquia y zona pastoral, para que construyendo la Iglesia comunión, empecemos a saborear los valores del Reino.

¿Pastoral de Multitudes?

PASTORAL DE MULTITUDES Niveles de acción pastoral PASTORAL DE MULTITUDES Comprende el conjunto de acciones evangelizadoras que se dirigen a todo el pueblo y que están destinadas a ir construyendo los diversos ámbitos comunitarios a saber: La familia Las pequeñas comunidades Es decir, el conjunto del pueblo como parroquia y como Diócesis, se reconstruye el tejido familiar, social y eclesial dañado por el individualismo, y se apunta al horizonte de la santidad comunitaria. Pastoral Comunitaria Nivel I : Pastoral de multitudes Pastoral familiar Pequeñas comunidades

PASTORAL COMUNITARIA Va dirigida a la promoción de las personas en sus relaciones y del pueblo como tal, desde: La Pastoral de las pequeñas comunidades La Pastoral de Multitudes: ayudar a todo el pueblo cristiano a hacer juntos un camino de fe común a todos, dentro del itinerario de Evangelización definido en el Plan Global La Pastoral familiar: que las ayuda a hacer de su vida un itinerario de fe como comunidad llamada a la santidad

¿Qué es la Pastoral de Multitudes? Es el conjunto de acciones evangelizadoras con las que se pretende llegar a todo el pueblo de Dios a nivel diocesano, parroquial y sectorial para tener experiencias significativas de fe.

¿Qué es la Pastoral de Multitudes? Se ocupa de todos los bautizados y de las personas de buena voluntad, como conjunto, PUEBLO DE DIOS llamado a la santidad se aplica al conjunto del pueblo de Dios que mediante experiencias comunes hace un camino de evangelización, de seguimiento de Cristo.

Es la evangelización de la cultura Es decir, del modo de SER, de VER y de ACTUAR de un pueblo (EN 19-20; Puebla 407. 413-414; 436-438) Son las acciones en las que todos, sin importar sus diferencias, son sensibilizados a sentirse parte del Pueblo de Dios y experimenten la integración en la diversidad de la comunidad.

Criterios para orientar la Pastoral de Multitudes Responder a la sensibilidad y a la cultura del pueblo y deben ser “sentidas por la gente”. Interesar y movilizar al conjunto del pueblo Debe llegar a la totalidad de la persona: sensibilidad, inteligencia, voluntad, afectividad Las acciones deben: Rescatar signos ya presentes en la cultura del pueblo

Criterios para orientar la Pastoral de Multitudes Realizarse de modo que sea una auténtica experiencia de fe del pueblo de Dios Responder al momento de crecimiento que vive el conjunto Realizarse en forma periódica y sistemática con un ritmo mensual. De contenidos simples, con lenguaje directo y afirmativo Realizarse preferentemente fuera del templo

Indicaciones prácticas para realizar la Pastoral de Multitudes Se Determinan de los valores. Se hace un listado de valores que sean expresión del valor correspondiente para el año que se va a programar Se ordena de lo más sencillo a lo más complejo Se definen las “acciones significativas” comunes de toda la Diócesis, que permiten cumplir con los criterios específicos, pueden ser de tipo religioso o cultural

Todo el pueblo hace un único camino de fe La acción significativa debe ser concreta, sencilla que exprese comunitariamente la fe. Celebraciones mensuales Litúrgicas / Culturales Es decir, se busca una ocasión especial durante el mes y se proyecta una acción concreta, porque la evangelización no es una forma de adoctrinamiento sino de experiencia vital de la fe que se anuncia. Todo el pueblo hace un único camino de fe

Procedimiento para movilizar al conjunto a través de las acciones significativas. En un único sitio (centro parroquial o donde se pueda concentrar a toda la gente), o en los sectores en que está organizada la parroquia, o en todas las familias al mismo tiempo El mensaje: signo y palabra La elección de un signo que toque la sensibilidad de la gente y que pueda expresar en sí mismo el mensaje, el anuncio, a su vez, debe ser una palabra orientada a explicar el contenido de la acción significativa De esta forma, toda la celebración será en sí misma un mensaje, una experiencia de fe vivida en el que la persona se siente tocada en su sensibilidad, inteligencia y voluntad.

Procedimiento para movilizar al conjunto a través de las acciones significativas. Lema: Es una frase de apoyo que debe ser breve y memorizable Es indispensable convertir el valor evangélico que está implícito en la acción significativa en un anuncio publicitario que la gente pueda recordar, meditar y adherir al mismo. Ser breve y memorizable Llamar directa o indirectamente a la superación de algún obstáculo y a la puesta en acción de alguna potencialidad, reconocidas en el diagnostico Ser funcional al objetivo que se quiere lograr: sensibilización al valor y vivencia de la acción significativa .

GRACIAS POR SU ATENCION