) Institución Universitaria Colegios de Colombia, UNICOC. PROYECTO “TRAS LAS HUELLAS DE LOS EGRESADOS” Auspiciada por MEN-OLE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
2. EL CAMBIO INSTITUCIONAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
FACTOR 1: DESARROLLO CURRICULAR
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
Martha Lucia García Naranjo
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6 de 2008.
Encuentro Nacional de Experiencias de Seguimiento de Graduados Bogotá, Colombia Septiembre 4, Dr. Teófilo Ramos Lic. Gerardo Campos Oportunidades.
GRUPO DE TRABAJO Recursos Humanos.
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Proyecto de EaD de la Universidad Autónoma de UNACHÍ
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
MEJORA CONTINUA DEMING
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
LUCIANO GARCIA CORDOBA Docente El Instituto Técnico Agropecuario del Hato EMPRENDIMIENTO ITAHTIC.
UNIVERSIDAD AMERICANA
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
POLITICAS OPERATIVAS DE DOCENCIA. Integrar en los planes y programas de estudio una sólida formación científica, humanística y técnica Establecer en los.
EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
Competencia y Currículum
Ministerio de Educación Nacional
POLÍTICA NACIONAL DOCENTE “Las profesoras y profesores, al centro de la reforma”
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Ministerio de Educación Nacional
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Actividad académica Escuela Tecnologías en Salud Acción Social Investigación.
Clasificación de los indicadores por categoría
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
Aplicación de Herramientas de soporte técnico Técnico profesional en soporte de infraestructuras informáticas y redes de datos (Segunda Sesión) Componente.
Perfil profesional por competencias:
Set, 2010 Organizado por Lileya Manrique y Diana Revilla.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Institución Universitaria Salazar y Herrera
La formación profesional, está orientada a evaluar la actividad formativa del estudiante en los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN «Educamos para la Vida, la Honestidad y el Amor»
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
CURSO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
FACILITADOR: Elizabeth Mancilla Carrillo INTEGRANTES EQUIPO 3:
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA SAN FRANCISCO AREQUIPA – PERU ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA DE ESPECIALIZACIÓN EN “DOCENCIA UNIVERSITARIA” PAUTAS DE DESARROLLO.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
Transcripción de la presentación:

) Institución Universitaria Colegios de Colombia, UNICOC. PROYECTO “TRAS LAS HUELLAS DE LOS EGRESADOS” Auspiciada por MEN-OLE

Pertinencia Del Programa académico INSUMOSPROCESOPRODUCTO Teoría sobre pertinencia. * Pertinencia social Análisis e interpretación - Encuesta a egresados - Encuesta a empleadores de encuestas. - Estudios anteriores de Socialización con docentes AJUSTES necesidades y de egresados. o * Pertinencia Científica  Revisión de docentes  Revisión de pares Sistematización de datos,  Recomendaciones de Análisis de recomendaciones docentes y pares REDISEÑO * Pertinencia pedagógica CURRICULAR  Revisión de expertos en Socialización y Educación y TICs. Capacitación de docentes  Revisión de docentes

OPERACIONALIZACIÓN 1., utilizando información de egresados, empleadores, pruebas ECAES y otros agentes (docentes y pares colaborativos). ComponentesVariablesIndicadoresResponsable s 1. Pertinencia Social - Información de egresados sobre coherencia currículo- desempeño. - Información empleadores. - Atención a necesidades nacionales. - Aplicación legislación nacional - Relación con otras organizaciones - Recertificación profesional.. * % egresados que trabaja * % que apoya coherencia * Creadores de empresas * Competencias observadas * Competencias apreciadas y Coherencia con formación. * Recomendaciones. * Visibilidad en el currículo incluyendo prácticas. * Estudio de necesidades para diseño curricular. Comité técnico- científico. Pares colaborativos Y docentes Docentes Pares amigos Docentes

Operacionalización 2. ComponentesVariablesIndicadoresResponsables 1. Pertinencia científica Adecuación currículo a desarrollo científico y tecnológico - Información de retorno de egresados y empleadores sobre adecuación en saberes y tecnología. - Pruebas ECAES, por áreas: básica, de área y específica. * Informe de pares * Trayectoria académica. * Competencias fuertes y débiles * % de egresados que informan adecuación y satisfacción * Informe de empleadores sobre competencias y necesidades. * Diálogos, foros con otras organizaciones del sector. * Resultados ECAES por áreas básica, general y específica Pares amigos Comité técnico científico Directivas.Directivas

Operacionalización 3. ComponentesVariablesIndicadoresResponsables 1. Pertinencia tecnicopedagógica - Uso de TIC en la enseñanza - Uso de TIC en comunicación - Estrategias pedagógicas activas - Modelo de diseño, gestión y evaluación curricular. - Flexibilidad curricular. * % de docentes que las usan * Nro. De objetos virtuales usados por los docentes. * % egresados que entran a página Web… % de uso de estrategias como: estudio de caso, solución de problemas, evaluación por portafolio, método de evidencias, % de uso de estrategias como: estudio de caso, solución de problemas, evaluación por portafolio, método de evidencias,ABP…. * Tipo de modelo y acciones * Evidencias en diseño curricular y evaluación del currículo. *Cursos y créditos optativos * Otros componentes flexibles Relación flexibilidad-pertinencia Docentes Y Pares Expertos en educación

A partir de las encuestas: 1. Empleo de los egresados y relación con la formación recibida 1. Empleo de los egresados y relación con la formación recibida 2. Sentido de pertenencia e identificación con la institución. 2. Sentido de pertenencia e identificación con la institución. 3. Trayectoria Académica. 3. Trayectoria Académica.

A partir de las entrevistas: 1. Situación actual del mercado del odontólogo 1. Situación actual del mercado del odontólogo 2. Competencias requeridas en la formación 2. Competencias requeridas en la formación 3. Perfiles profesionales más solicitados por las empresas. 3. Perfiles profesionales más solicitados por las empresas. 4. Percepción sobre el egresado de UNICOC. 4. Percepción sobre el egresado de UNICOC. 5. Conocimiento sobre los servicios que presta UNICOC, y posibilidad de mutua colaboración en diferentes áreas. 5. Conocimiento sobre los servicios que presta UNICOC, y posibilidad de mutua colaboración en diferentes áreas.

Continuamos el análisis, tras la huella de los egresados…