LM Economía de los Negocios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO
Advertisements

Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Finanzas Internacionales
Las relaciones con el exterior
Tema 6. El comercio internacional
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
INTERDEPENDENCIA, AJUSTE EXTERNO Y DILEMAS DE POLÍTICA ECONÓMICA
El Tipo de Cambio.
¿Que es mercado monetario?
Macroeconomía.
MODELO MUNDELL-FLEMING
Macroeconomía Práctico 3
Macroeconomía Práctico 2
4. La demanda agregada Blanchard: Macroeconomics.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
y equilibrio monetario
LM Economía de los Negocios
1 FUTURO DE TASAS DE INTERÉS EN PESOS A TRAVÉS DE LA “FUNCIÓN GIRO”
Los flujos de bienes y servicios con el exterior: el tipo de cambio.
Economía y Gestión de Empresas
El comercio internacional y el tipo de cambio.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a la Economía Otoño, 2005 CIDE Javier Aparicio Nota: Las figuras.
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
Los déficit de Cuenta Corriente
Políticas Macroeconómicas
Políticas Económicas y su impacto en el Sistema Financiero
El modelo de Mundell-Fleming
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
III Economía Internacional El Mercado de Divisas saladehistoria.com.
El modelo de la balanza de pagos
EL COMERCIO INTERNACIONAL
ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web: Mail:
EGEN CURSO DE FORMACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA GLOSARIO ECONÓMICO.
Introducción a la Economía
Bibliografía: Capítulo 20. Blanchard Capítulo Belzunegui…
Economía de los negocios MADE otoño 2003
Tema 3 El Modelo Keynesiano sin Movilidad de Capitales II: El Mercado Monetario y la Balanza de Pagos.
El modelo de Mundell-Fleming
Macroeconomía.
13 LA FINANCIACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
TEMA 5. La economía monetaria
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
Equilibrio Macroeconómico
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Los mercados financieros
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Macroeconomía Práctica 3.
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
SECTOR EXTERNO Economía II.
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
Capítulo X: Demanda de dinero, tipo de cambio y equilibrio monetario.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Tipo de cambio fijo (creíble)
Comercio Internacional. Balanza de Pagos. Mercado de Divisas.
LM *Economía de los NegociosCapítulo 2 1 Capítulo 2 n La Demanda y la Oferta Agregadas.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
El Modelo Mundell- Fleming
El Modelo IS-LM 8. El Modelo IS-LM Septiembre 2014.
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
Macroeconomía I Ali Cardenas M EL MODELO IS-LM Septiembre 2014El Modeo IS-LM1.
Los Fundamentos de la Intervención del Banco Central Conecta la economía doméstica con la del resto del mundo. En consecuencia Afecta la competitividad.
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
T RABAJO PRÁCTICO DE E CONOMÍA. Tema: Mercado Cambiario Alumnas: Florencia Alvarado; Julieta Goldman; Natalia Rosas; Camila Tchicourel; Karen Terbalka.
COMERCIO INTERNACIONAL Concepto de globalización. Cualquier economía está relacionada con el resto del mundo a través de dos grandes vías: El comercio.
1 INDICE RENDIMIENTO BONOS DEL TESORO (USA 10 AÑOS) Tequila Rusia LTCM Brasil Alianza Viento de Cola.
Transcripción de la presentación:

LM Economía de los Negocios Capítulo 6 La Economía abierta. El Balance de Pagos. Los Tipos de Cambio. LM Economía de los Negocios

LM Economía de los Negocios SECTOR EXTERNO Una economía está conectada con el resto del mundo: 1. Por el comercio XN (Y, Yf, R)  R=e (Pf /P) 2. Por las finanzas internacionales K (i - if) Elevada integración mercados de capitales. Con plena movilidad de capitales y tipos de cambio fijos los capitales se mueven en busca del mayor rendimiento. Inversores compran activos de mayor rendimiento hasta que estos se igualen. Tasas de interés ajustadas por riesgo y diferencias impositivas tienden a igualarse (caso países industrializados). LM Economía de los Negocios

LM Economía de los Negocios Sistemas cambiarios 1. Tipo de cambio fijo: el banco central debe comprar o vender divisas al tipo de cambio fijo para cubrir toda la oferta o demanda del mercado. Se pueden producir desequilibrios en las cuentas externas (Cuenta Corriente). Ello es debido a la falta de competitividad de los bienes nacionales. Causas: Caso 1. Los precios internos son demasiado elevados. Caso 2. El gasto interno es demasiado elevado. LM Economía de los Negocios

LM Economía de los Negocios El banco central puede utilizar las reservas para financiar el déficit (temporal) o pedir préstamos internacionales. No puede mantenerse indefinidamente el déficit, hace falta hacer un ajuste. Caso 1 - El ajuste es automático: por el déficit del BP se incrementa la demanda de divisas. El banco central vende y absorbe base monetaria. B  M = B mm ver GRAFICO La DA se desplaza hacia abajo, cae Y y cae P. Crece el desempleo. Si los precios de los factores son flexibles caen tanto w como los otros precios de los insumos y OA se desplaza hacia la derecha. Crece Y y se reduce P. LM Economía de los Negocios

LM Economía de los Negocios Se recupera la competitividad y el nivel de ocupación. Es el ajuste clásico que es lento. Es el que se daba en el caso del patrón oro. Caso 2  Deberá reducirse el gasto interno para eliminar el déficit de las cuentas externas y ello producirá desempleo. LM Economía de los Negocios

LM Economía de los Negocios 2. Tipo de cambio flexible: el tipo de cambio fluctúa para igualar la oferta y la demanda de divisas. Flotación limpia y flotación sucia. Devaluar implica modificar el valor de e (tipo de cambio nominal). Para mejorar la competitividad debe producirse una devaluación real: LM Economía de los Negocios

LM Economía de los Negocios Tipo de cambio fijo y política monetaria Bajo tipo de cambio fijo y plena movilidad de capitales se pierde a la política monetaria como instrumento de política económica y la economía queda sujeta a las perturbaciones financieras internacionales que se transmiten a las tasas de interés locales. 1. Ineficacia de la política monetaria (Caso política monetaria restrictiva). Inicialmente i = if M  i  (i > if)  entran capitales (banco central compra divisas al TCF)  M  i hasta que i = if donde cesan los movimientos de capitales.  La política monetaria es ineficaz. LM Economía de los Negocios

LM Economía de los Negocios 2. Perturbaciones financieras internacionales En los mercados internacionales sube la tasa de rendimiento de los activos financieros. if > i salen capitales en busca de mayor rendimiento. El banco central vende divisas al TCF y absorbe liquidez. M  i  I  Y La salida de capitales y el aumento de la tasa de interés local seguirán hasta que i = if . Las variaciones de i ya no responden a las necesidades internas de la economía. LM Economía de los Negocios